Artículo

Mirza Teletovic, un MVP con carácter Baskonia

El MVP de la Copa del Rey es un excelso triplista y un ganador nato, pero sobre todo un jugador que emana el carácter Baskonia: siempre mejorando, siempre luchando. Por ello, ha aparcado la NBA y unido su futuro al del TAU Cerámica hasta 2014

Mirza Teletovic, protagonista de la final con 20 puntos y el MVP
© Mirza Teletovic, protagonista de la final con 20 puntos y el MVP
  

Redacción, 24 Feb. 2009.- Mirza Teletovic se llevó a casa un trofeo muy especial, el de MVP de la Copa del Rey, decidido en una votación de los Medios de Comunicación. En un equipazo como el TAU Cerámica, en el que cinco jugadores han promediado entre 13 y 17 de valoración en el evento, podría haber sido cualquiera. “No me lo esperaba”, ha llegado a asegurar el bosnio. Pero fue él, y tal honor refrenda su condición de estrella en ciernes.

Parece mentira que hace apenas dos años, en su primera temporada en el TAU Cerámica, Mirza Teletovic hiciese cero puntos y –9 de valoración en la Copa del Rey, cayendo los vitorianos en semifinales. Desde entonces han pasado muchas cosas, y a una velocidad vertiginosa: el joven jugador pasó en apenas unos meses de hombre marginal en la rotación de Maljkovic (cero puntos y 16 minutos en todo el Playoff 2007) a ser el que más minutos disputaba por partido en el TAU Cerámica campeón, con 28 de media, sazonados con 11,1 puntos y 4,3 rebotes.

Como recompensa, le llegó el galardón de Jugador Revelación 2007-08. “Para mí es muy importante que se reconozca mi trabajo”, reconocía entonces.

Pero Teletovic ha ido más allá, como pieza clave en el engranaje del arrollador TAU Cerámica 2008-09. Juega algo menos, 25 minutos por partido, e incluso sale del banquillo para aportar frescura y espacios, pero anota incluso más (12,3) y es uno de los mejores triplistas de la liga, además de brillar con luz propia en el Top16 de la Euroliga (18,8 puntos).

El bosnio es especialista en jugarse balones complicados. Hace un año, se jugó un triple en posición complicada en la final copera contra el DKV Joventut, con 77-80 y unos segundos en el electrónico. No acertó (su único error en la final, con 17 puntos y 5/6 de tres), como tampoco en la final Madrid 2009 cuando le llegó un balón suelto y no dudó en intentar el triple de la victoria. Pero sí lo ha hecho otras veces: castigó al Real Madrid en la primera vuelta con tres triples letales y decidió con una canasta en la Euroliga, en Liubliana. "Intento ser sólido a lo largo del partido con las oportunidades que me dan, pero en el momento importante siempre estoy ahí. Sé que puedo jugarme los lanzamientos decisivos si el equipo lo necesita", explicaba en un reportaje de Roc Massaguer.

En Madrid, Teletovic fue vital para su equipo, con 12 puntos y 2/3 en triples en cuartos de final, 8 y 1/5 en semifinales y una actuación decisiva en la gran final: 20 puntos (puntazos) con 6/12 en triples y 2 rebotes. El ala-pívot salió del banquillo y jugó un papel crucial en desatascar el ataque baskonista, anotando triple tras triple, alguno de ellos en posición forzada.

Para entender el valor de los seis triples de Teletovic, basta recordar que sólo dos jugadores, Epi y Toolson, han anotado más en un partido de Copa del Rey, y sólo uno, Mark Davis, había anotado seis en una final del torneo. Pero es que, además, el ala-pívot del TAU Cerámica ha igualado el tope de intentos en un partido copero, 12, que tenían Duane Washington, Conner Henry y Leon Wood.

Cinco años más en Vitoria

El MVP podría haber disparado la cotización de Teletovic, un joven en franca progresión. Pero ya estaba firmado por el TAU Cerámica, un club que siempre se anticipa y ata a sus estrellas emergentes con contratos de larga duración. Sucedió con jóvenes como Nicola, Scola, Nocioni o Splitter, por citar sólo algunos. Teletovic quiere seguir su senda del éxito, del triunfo deportivo.

Ahora tiene margen para conseguirlo en Vitoria. Finalizará contrato en 2014, cuando tenga 29 años, en su plenitud deportiva. “Para mí TAU es un gran club”, confirmaba en rueda de prensa, con el MVP en la mano. “Para mí es más importante seguir en Europa, aprendiendo. Ya habrá tiempo también para intentar jugar en la NBA”, respondía el bosnio tras preguntársele por un posible salto al otro lado del Atlántico.