Barcelona, 3 Jun. 2013.- Cuando al inicio del último cuarto Roberto Guerra anotaba una canasta que adelantaba al Herbalife Gran Canaria en el marcador (58-59) acababa de tomar forma la historia de un regreso. Era el segundo partido de las semifinales del Playoff de la Liga Endesa. En el Palau Blaugrana ante el FC Barcelona Regal, campeón de las dos últimas ediciones.
Empezó con una pretemporada que llevó a un contrato temporal. De ahí, a participar con minutos (y relevancia) en la temporada más histórica del club de su ciudad. Su andadura debía haber terminado con el fin de octubre. Así estaba firmado. Pero renovó 15 días más. A mediados de noviembre firmó por dos meses más. Y el 15 de enero le llegó el momento definitivo: Roberto Guerra renovaba para toda la temporada. Podría vivir la Copa del Rey, para cuya clasificación había colaborado. En aquellos momentos, su participación en el equipo era escasa (promediaba 1,7 puntos y 2,5 rebotes), pero sus objetivos parecían colmados: Tengo la sensación de que desde que comenzamos en pretemporada he ido cumpliendo objetivos. El primero era quedarme en el Herbalife Gran Canaria y lo he conseguido. Ojalá sea esta temporada y muchas más. El canterano había vuelto.
Su rol era menor. Último en la rotación exterior, con partidos en los que ni siquiera saltaba a la cancha. Pero un nuevo giro, como el que le había llevado de vuelta a casa, le transportó hacia una mayor responsabilidad.
En la Jornada 31, Jon Scheyer formulaba uno de los más inesperados adiós. Abandonaba el equipo a media temporada, con el objetivo de la clasificación del Playoff por cumplir, para marcharse a formar parte del staff técnico de su Universidad de Duke. Entonces, los momentos de Roberto Guerra se multiplicaron. En la Jornada 32 jugó más de 30 minutos.

El hombre elegido para sustituir a Scheyer y ayudar al equipo en Playoff, Chamberlain Oguchi, no acaba demostrar integración en el equipo. Sus minutos se mantienen muy reducidos (en el segundo partido de semifinales saltó a la cancha únicamente para cometer faltas personales; nueve segundos en pista). Así que el momento de Guerra alcanzó la consolidación.
Al principio había muchos partidos que no jugaba, o con muy pocos minutos, y poco a poco he ido ganándome los minutos a base de trabajo, de defensa y luego también aportando en ataque, lectura de juego, declaraba Guerra tras el segundo partido de semifinales del Playoff.
En el primer encuentro de cuartos de final, le anotó 10 puntos al Laboral Kutxa, con 15 de valoración, sus topes en toda la temporada. No ha bajado de los diez minutos en ninguno de los cinco duelos de Playoff, partiendo como titular en cuatro de ellos.
Su crecimiento durante la temporada, en minutos y en rol dentro del equipo, es claramente ascendente. Hasta anotar la canasta que, iniciado el último cuarto del segundo partido de semifinales, colocaba al Herbalife Gran Canaria 58-59.
Jornadas | Partidos jugados | Minutos | Puntos | Valoración |
1-5 | 4/5 | 6 | 0 | 0 |
6-10 | 5/5 | 11,2 | 3,6 | 5 |
11-15 | 5/5 | 5,4 | 1,4 | 3 |
16-20 | 4/5 | 9,5 | 2,3 | 2,3 |
21-25 | 5/5 | 11 | 1,8 | 1,8 |
25-30 | 5/5 | 17,8 | 4,2 | 5,2 |
31-34 | 4/4 | 18,5 | 6,8 | 7,5 |
Playoff | 5/5 | 17,4 | 4 | 4,8 |
La verdad es que me lo he trabajado mucho este año para poco a poco ir consiguiendo más confianza y más minutos y estoy muy contento de poder aportar a un equipo que está siendo histórico. Hemos hecho cosas muy bonitas esta temporada, declaraba el jugador grancanario tras el segundo partido de semifinales. Porque hay pocos que puedan disfrutar de este curso histórico más que Roberto Guerra.
Del calvario a la semifinal
La carrera de Roberto Guerra había tomado línea descendente. Tras promediar unos respetables 7,9 puntos y 7,4 de valoración con el Gran Canaria Grupo Dunas en la temporada 2005-06, su rol dentro del conjunto amarillo fue cayendo. En la campaña 2008-09 abandonó su ciudad para enrolarse en el proyecto del recién ascendido CAI Zaragoza, con el que vivió el descenso a la LEB Oro, donde jugaría la temporada siguiente. Solo 10 partidos. Una grave lesión de rodilla le apartaría de vivir el ascenso desde dentro.
Incluso, le impediría volver a jugar hasta enero de 2011. Cuando se estrenó con el CB Granada, para volver a vivir el descenso a la LEB. Seguiría en Granada a la campaña siguiente. Para vivir la agonía de un equipo que se desmembraba y tener que partir rumbo a Palencia, donde acabaría la temporada pasada.
Temporada | Equipo | Partidos | Minutos | Puntos | Valoración |
2001-02 | CB Gran Canaria | 21 | 8,3 | 2,7 | 2,4 |
2002-03 | CB Gran Canaria | 34 | 20,2 | 6,9 | 6,6 |
2003-04 | CB Gran Canaria | 30 | 27,1 | 8 | 7,4 |
2004-05 | CB Gran Canaria | 30 | 24,4 | 7,2 | 5,8 |
2005-06 | CB Gran Canaria | 34 | 22,4 | 7,9 | 7,4 |
2006-07 | CB Gran Canaria | 34 | 20,8 | 7 | 5,4 |
2007-08 | CB Gran Canaria | 32 | 18,4 | 6,9 | 5,3 |
2008-09 | CAI Zaragoza | 32 | 20,1 | 4,3 | 5 |
2009-10 | CAI Zaragoza (LEB Oro) | 10 | 14,9 | 1,4 | 2 |
2010-11 | CB Granada | 18 | 17,4 | 3 | 1,6 |
2011-12 | CB Granada (LEB Oro) | 20 | 32,7 | 10,3 | 10,2 |
2011-12 | Palencia Baloncesto (LEB Oro) | 13 | 21 | 5 | 6,5 |
2012-13 | Herbalife Gran Canaria | 31 | 11 | 2,8 | 3,6 |
Dos descensos, un ligamento roto y un club desaparecido son el bagaje de las cuatro últimas temporadas de Roberto Guerra. Hasta que los contratos temporales con el Herbalife Gran Canaria acudieron al rescate. Y pudo vivir la temporada más histórica del club claretiano. Como si no pudiera existir mayor recompensa.
Siempre he tenido la sensación de que soy un jugador muy válido para esta competición. Es cierto que he tenido momentos duros, difíciles, en mi carrera, pero pienso que me han servido para madurar y para, sobre todo, saber valorar ahora los buenos momentos. Así que a seguir.... Habla Roberto Guerra, pero no es el mismo rostro que cuando responde con mayor espíritu funcionarial las preguntas sobre la serie frente al Barça Regal.
Y, por un momento, parece olvidarse del 2-0 cuando la perspectiva de las últimas cuatro temporadas es como si ni siquiera ensombreciera lo más mínimo la brillantez de este Herbalife Gran Canaria. Roberto Guerra está viviendo lo máximo en el club en el que se formó: Los momentos son buenísimos, son buenísimos. Claro que me preguntas en caliente después de una derrota como esta ante el Barcelona, pero está claro que lo que está haciendo el equipo este año es muy bonito.
Un histórico en Playoff
Si no podían ser Jim Moran o Sitapha Savané, pocos mejor que Roberto Guerra para vivir la doble ruptura de la maldición grancanaria. El eterno cuartofinalista que se sacaba de encima la pesadumbre en una sola temporada: Copa del Rey y Playoff.
Formado en la cantera e integrante del primer equipo desde la temporada 2001-02, Guerra había vivido cinco eliminatorias de cuartos de final del Playoff y cuatro de Copa del Rey. En las nueve, el equipo cayó eliminado. Y con el crecimiento de la maldición a cuestas.
Ahora, como máximo adalid de la histórica persecución de las semifinales, Roberto Guerra vive el éxito en primera persona. Historia viva del CB Gran Canaria en Playoff, es el segundo jugador que más partidos ha jugado en la fase por el título con la camiseta amarilla (24, por los 26 de Jim Moran), el segundo en anotación (152, por los 161 de Jim Moran), el segundo en triples (23, por los 25 de Moran) y el segundo en asistencias (33, por las 35 de Gonzalo Martínez). Récords, todos, muy cerca de caer.
Esto no puede terminar ya de esta manera
Tras estar batallando hasta el último instante en los dos partidos de semifinales disputados en el Palau Blaugrana, la sensación del conjunto canario es que no lograr, como mínimo, forzar un cuarto encuentro, sería un desenlace un tanto cruel. Vamos a intentar igualar la eliminatoria y, sobre todo, con la sensación de que esto no puede terminar ya de esta manera, por cómo está luchando el equipo, explica Guerra.

Yo creo que el equipo ha dado la cara en todo momento. Ha luchado y, en momentos complicados del partido, el equipo ha igualado los partidos y ha tenido opciones de ganarlos. Finalmente, no hemos tenido esa posibilidad, por unas cosas o por otras. Hay que pasar página y pensar en el partido del miércoles, declara. A las 21 horas (20:00 hora insular) del miércoles, el CID recibirá al FC Barcelona Regal, esperando volver a encontrárselo el viernes día 7. Y, con la igualdad de la serie, más el factor cancha, no parece descabellado. Sobre todo, teniendo en cuenta que la pista grancanaria es una de las menos propicias para los intereses azulgranas, pues han perdido siete de los últimos nueve partidos que han disputado en Las Palmas.
Jugando como estamos jugando vamos a tener la posibilidad de ganarles en casa, y nos gustaría volver a Barcelona para el quinto partido, explica. Aunque lo cierto es que, al final del encuentro, el Herbalife Gran Canaria no ha conseguido resolver. No creo que nos falte una marcha más explica Guerra. Creo que estamos compitiendo de tú a tú contra un grandísimo equipo como el Barcelona. Un equipo con una rotación más larga y que parece llegar a los finales de partido algo más desahogado. Físicamente está claro que ellos son un grandísimo equipo, con muchos jugadores para rotar, pero creo que el equipo está dando la cara en todo momento. Está llegando a los finales de partido con muchas posibilidades de ganarlos. Y hay que sacar esa lectura positiva, intentar que en Gran Canaria al final seamos nosotros quienes ganemos los partidos. La primera victoria grancanaria en unas semifinales.