Entrevista

Djordjevic: 'No me siento como un jugador retirado. Aún no'

Sasha Djordjevic se encuentra actualmente en una situación diferente a otras temporadas. A la espera de conseguir su pasaporte español, ha decidido no aceptar ofertas y aprovecha para estar con su familia, disfrutando cada minuto de su tiempo. Pero eso no significa que se haya retirado. En una entrevista concedida a Euroleague.net, el gran base yugoslavo analiza la situación actual del baloncesto europeo y mundial y asegura que una vez sea jugador comunitario, decidirá sobre su futuro

Djordjevic es, de momento, un espectador de lujo en la Euroliga (Foto EFE)
© Djordjevic es, de momento, un espectador de lujo en la Euroliga (Foto EFE)
  

Ayer se abrió en Belgrado la temporada de la Euroliga con una lucha de titanes entre el Partizán Mobtel y el Real Madrid en el Pionir Arena. Entre los espectadores estuvo uno que nos parece fuera de lugar sin un balón en las manos y sin la camiseta de Partizán o Real Madrid en la espalda. Sasha Djordjevic, ganador del único título de Euroliga del Partizán en los últimos 10 años y emblemático líder del Real Madrid en estas pasadas temporadas está medio retirado por decisión propia esperando conseguir el pasaporte comuntario. 'Estoy mejor que nunca', dijo Djordjevic a Euroleague.net. 'Estoy haciendo todo lo que no había podido hacer los últimos 20 años'.

Por todo esto, Djordjevic es la persona idónea para opinar sobre la Euroliga 02-03 que ha comenzado. Como dijo el base yugoslavo, esta Euroliga puede ser 'la mejor de las que se han disputado hasta el momento'.

¿Para empezar, cómo estás?
"Estoy mejor que nunca, feliz de poder estar tanto tiempo con mi familia, amigos, yendo al teatro, al cine... Estoy haciendo todo lo que no había podido hacer los últimos 20 años."

¿Te sientes como un jugador retirado?
"No, o como mínimo, aún no. Estoy esperando el pasaporte español y no volveré a jugar hasta que lo tenga. Pero no descarto la posibilidad de tomarme un año sabático y cuando tenga el pasaporte..."

¿Cómo ves esta edición de la Euroliga?
"La veo como la mejor de todas las que se han disputado hasta el momento. La reducción de equipos de 32 a 24 aumenta la calidad de la competición, la concentra y ofrecerá el mejor baloncesto posible. Es lamentable que las reglas no encajen con el buen momento por el que el baloncesto europeo está pasando."

¿A qué te refieres?
"Básicamente a esta estúpida regla, la más estúpida en el mundo del baloncesto, de los 24 segundos parando el juego si se falla el tiro. Me decepcionó la decisión de la Asamblea General de la Euroliga de posponer la instauración de la norma hasta la próxima temporada. Los entrenadores de la Euroliga acertaron de lleno cuando solicitaron un cambio inmediato. No lo puedo entender. Si todas las ligas se plantan y piden cambiar esta estupidez, se hará. No podemos perder más tiempo si queremos baloncesto espectacular y pabellones llenos."

Pero no sería fácil jugar con unas reglas los miércoles y jueves y con otras los fines de semana...
"Nosotros no tenemos que defender las reglas sino el juego. Y esta regla sencillamente mata el juego."

Sigamos hablando de la nueva Euroliga. ¿Cómo ves la competición?
"Después de 5 años en España, es lógico que conozca la situación de los mejores equipos españoles. El Barcelona ha fichado a lo mejor y, teóricamente, son los máximos favoritos pero no será fácil para nada. El Real Madrid ha cambiado su imagen por completo y tendremos que esperar un poco para saber de qué son capaces. Unicaja ha mantenido el grupo de los últimos años y con el gran trabajo de Boza Maljkovic, el equipo puede llegar lejos. Por otro lado, veo al Tau con problemas..."

¿Y qué opinas de los otros?
"De Italia, el favorito es el Benetton. También mantienen la estructura del año pasado y han añadido un gran entrenador como Ettore Messina, que es capaz de dirigir el 'Fórmula 1' que tiene entre manos."

¿Y Panathinaikos?
"Veo un equipo más flojo sin Bodiroga. Obradovic hará las mismas cosas que hizo el año pasado, basando su juego en los jugadores del perímetro. Quiso ficharme este verano, pero como yo estaba esperando el pasaporte español, no podía aceptar esta oferta o cualquiera otra que tuviera'.

Mucha gente habla del CSKA como el 'otro' favorito'
"Estoy de acuerdo. Dusan Ivkovic está construyendo un gran equipo, pero puede ser que necesiten un año de experiencia jugando juntos para hacer algo grande en Europa. No me refiero a la inexperiencia de los jugadores individualmente, sino a la experiencia como equipo, que son dos cosas diferentes".

¿Crees que algo ha cambiado en Europa o en el mundo del baloncesto después del Mundial de Indianápolis?
"Bueno, nada realmente importante. Los americanos no serán intocables nunca más, pero ya veremos que equipo enviarán a Atenas dentro de dos años. Creo que Argentina perdió una oportunidad histórica de ser campeón del mundo. Sin duda, Argentina y Yugoslavia hicieron el mejor juego de la competición y en consecuencia son las mejores selecciones del mundo".

¿Cómo valoras el interés de los jugadores europeos por la NBA?
"Son simplemente las leyes del mercado. No me gusta pero no se puede hacer nada por cambiarlo. Fíjate en el fútbol. Los mejores jugadores de Brasil y Argentina están jugando en Europa, y esto no preocupa a nadie, excepto a los seguidores de los dos países. Es, como he dicho, la ley del mercado.

Volvamos al principio. ¿Jugará Sasha Djordjevic la tercera edición de la Euroliga?
"Honestamente, no lo sé. Cuando tenga el pasaporte en mis manos, decidiré. No descarto ninguna opción, pero reconozco que me siento fenomenal sin entrenamientos diarios, viajes, hoteles, partidos, golpes, lesiones' Veremos".

Vladimir Stankovic
Euroleague.net