Artículo

Los reyes del balón en la Liga Endesa

Tras 10 jornadas de competición ya comienzan a clarificarse qué jugadores de la Liga Endesa consumen más tiempo el balón y quiénes le sacan más rentabilidad. También este inicio de campaña nos permite ver las diversas propuestas defensivas de cada equipo... Las estadísticas avanzadas entran en acción

Laprovittola defendido de cerca por Pozas (ACB Photo / D. Grau)
© Laprovittola defendido de cerca por Pozas (ACB Photo / D. Grau)
  

Redacción, 1 Dic. 2018 - La semana pasada, con motivo del Clásico, aplicábamos el estudio pormenorizado de los jugadores más relevantes a Barça Lassa y Real Madrid, además de revisar sus comportamientos defensivos. Bien, ahora es el turno de ampliar las miras y observar con curiosidad milimétrica a todos los equipos de la Liga Endesa. Laprovittola, Cruz y Huertas serán varios de los nombres que aparecerán en las próximas líneas. Y os contamos por qué.



Los referentes

Tienen la bola más que nadie. Adoran su tacto y se lo llevan hacia su casa, si es necesario. Los referentes de la Liga Endesa tienen un alto grado de responsabilidad en cada uno de sus equipos y acogen con sumo gusto ese rol predominante. Por ejemplo, el Divina Seguros Joventut ha depositado su ataque en Nico Laprovittola de tal manera que es con diferencia el jugador que más posesiones disfruta de la competición. Le sigue Dylan Ennis, el go-to-guy del MoraBanc Andorra. Y a continuación, un fenómeno extrañísimo, un auténtico Expediente X: tres jugadores del Movistar Estudiantes. Darío Brizuela, Alessandro Gentile y Gian Clavell están en una horquilla estrechísima en torno a las 14.5 posesiones por partido.


Posesiones
1 Nico Laprovittola 17.6
2 Dylan Ennis 15.5
3 Darío Brizuela 14.6
4 Alessandro Gentile 14.5
5 Gian Clavell 14.4
6 Bojan Dubljevic 14.3
7 Lucio Redivo 14.0
8 Milton Doyle 14.0
9 Alex Renfroe 13.7
10 Tornike Shengelia 13.4
11 Shawn Dawson 13.4
12 Thad McFadden 13.0
13 Garrett Nevels 12.9
14 Sergio Llull 12.9
15 Kostas Vasileiadis 12.8
16 Deon Thompson 12.8
17 Ovie Soko 12.8
18 DJ Strawberry 12.8
19 Jaime Fernández 12.7
20 Clevin Hannah 12.3


Paco Cruz lanza, frente a la defensa de Nemanja Radovic (ACB Photo / E. Casas)
© Paco Cruz lanza, frente a la defensa de Nemanja Radovic (ACB Photo / E. Casas)


Los pelones

Salir y tirar. Su misión en la pista es sacar partido al máximo de cada minuto que esté en la pista. Calculado a un total de 40 minutos (manteniendo el criterio usado con los equipos), la proporción de posesiones se dispara. El pelón número 1, Pako Cruz, no aparece en la primera tabla, ya que aquella premia los minutos en pista. Pero el mexicano le saca jugo a cada instante, así que cuando salta a la pista su defensor ya puede prepararse a conciencia. Bien es cierto que algunos referentes se mantienen entre los mejores dentro de esta tabla, lo cual refuerza más aún su protagonismo.


Posesiones por 40'
1 Pako Cruz 25.5
2 Gian Clavell 25.3
3 Darío Brizuela 24.6
4 Sergio Llull 23.7
5 Shayne Whittington 23.6
6 Bojan Dubljevic 23.5
7 Nico Laprovittola 23.4
8 Alessandro Gentile 22.9
9 Lucio Redivo 22.9
10 Tornike Shengelia 22.9
11 Askia Booker 22.7
12 Dylan Ennis 22.6
13 Garrett Nevels 22.3
14 Johnny Berhanemeskel 22.2
15 Shawn Dawson 22.1
16 Cady Lalanne 21.9
17 Jaycee Carroll 21.8
18 Luka Rupnik 21.8
19 Kyle Wiltjer 21.7
20 Ovie Soko 21.7


Walter Tavares gana en el rebote a Giorgi Shermadini (ACB Photo / A. Martínez)
© Walter Tavares gana en el rebote a Giorgi Shermadini (ACB Photo / A. Martínez)


Los eficientes

Tirar mucho no supone necesariamente sacarle el máximo partido. Hay jugadores que tiran relativamente poco y le sacan el máximo provecho a cada uno de sus lanzamiento sumando muchos puntos con pocos intentos. Eliminando a todos los jugadores con menos del 40% de partidos disputados (criterio que hemos usado para todas las clasificaciones individuales), aparecen hasta 7 jugadores del Real Madrid entre los 20 primeros, lo cual es una salvajada. Aunque ya los destacamos la pasada semana, Tavares y Taylor lideran la Liga en puntos por posesión de una manera abrumadora. Moussa Diagné, Carlos Suárez y Vincent Poirier escoltan a los dos madridistas en el Top5.


Puntos cada 100 pos.
1 Walter Tavares 159.2
2 Jeff Taylor 156.0
3 Moussa Diagne 134.2
4 Carlos Suarez 125.4
5 Vincent Poirier 125.3
6 Kyle Wiltjer 124.9
7 Fabien Causeur 120.3
8 Felipe Reyes 119.6
9 Marc García 117.2
10 Will Thomas 116.4
11 Tim Abromaitis 116.2
12 Jaycee Carroll 115.1
13 Bo McCalebb 114.7
14 Lucca Staiger 114.4
15 Sergio Llull 114.3
16 Gustavo Ayón 114.1
17 Simon Birgander 113.5
18 Aaron Doornekamp 113.3
19 Jordan Sakho 112.5
20 Thad McFadden 112.4


Mate de Jeffery Taylor (ACB Photo/A. Villalba)
© Mate de Jeffery Taylor (ACB Photo/A. Villalba)


Los infalibles

Te juntarías con ellos siempre para realizar el trabajo de fin de curso, porque sabes que convierten en oro todo lo que tocan. Esta categoría abraza a todo aquellos jugadores con altos porcentajes de tiro, y aunque hay muchos "eficientes" también por estos pagos, hay que rescatar aquello que predicaron Faemino y Cansado durante muchos años por los teatros: parecido no es lo mismo. En esta tabla de los infalibles se corrige en positivo el mayor valor de los triples por cuanto el porcentaje de los mejores en el perímetro es peor que los lideres bajo aro, pero aportan más puntos por cada canasta. Por eso, Jeff Taylor desplaza a Tavares del primer puesto. También los triples de Renfroe, Wiltjer y Llull los aúpan hacia la cabeza.


True Shooting (%)
1 Jeff Taylor 75.5
2 Alberto Díaz 70.3
3 Walter Tavares 65.3
4 Alex Renfroe 59.1
5 Kyle Wiltjer 58.5
6 Sergio Llull 58.4
7 Marcelinho Huertas 57.9
8 Javier Beirán 57.7
9 Lucca Staiger 57.4
10 Bo McCalebb 57.4
11 Pako Cruz 55.5
12 Aleksandar Cvetkovic 54.9
13 Matt Thomas 53.8
14 Thad McFadden 53.5
15 Rafa Luz 53.4
16 Will Thomas 53.4
17 Carlos Suárez 53.3
18 Ludde Hakanson 52.8
19 Tim Abromaitis 52.5
20 Giorgi Shermadini 52.3



Marcelinho Huertas sube el balón (ACB Photo / A. Díaz)
© Marcelinho Huertas sube el balón (ACB Photo / A. Díaz)


Los seguros

Los entrenadores, en general, tienen un especial cariño por conservar el balón, por no conceder regalos a los rivales. Como su función físicamente acaba en la línea de banda, en la pista deben haber extensiones corpóreas que reflejen esa filosofía. Sí, bueno, también lo podemos llamar obsesión. Un jugador seguro no es solo aquel que no pierde balones, sino tambien el que le da el mejor uso posible repartiendo alegría en forma de asistencias. Y, visto lo visto, la experiencia en nuestra competición es un grado de crucial importancia, por la presencia de Huertas en lo más alto, junto a Jaime Fernández y Omar Cook.


Asist./Pérdidas
1 Marcelinho Huertas 3.62
2 Jaime Fernández 3.31
3 Omar Cook 2.93
4 Alberto Díaz 2.75
5 Aleksandar Cvetkovic 2.72
6 Bruno Fitipaldo 2.39
7 Pepe Pozas 2.36
8 Alex Renfroe 2.30
9 Sergio Llull 2.29
10 Ferran Bassas 2.18
11 Thomas Heurtel 2.16
12 Tornike Shengelia 2.13
13 Andrew Albicy 2.12
14 Clevin Hannah 2.10
15 Facu Campazzo 1.98
16 Dani Pérez 1.91
17 Nico Laprovittola 1.77
18 Sam Van Rossom 1.72
19 Pau Ribas 1.70
20 Albert Oliver 1.70



Bueno, ya hemos repasado a nivel individual. El turno pasa a partir de ahora a lo colectivo, mirando los ritmos de juego, la eficacia ofensiva y defensiva, más otros parámetros que nos permitirán ver a los equipos de la Liga Endesa con otros ojos.

Bo McCalebb lanza por encima de Nico Laprovittola (ACB Photo / E. Casas)
© Bo McCalebb lanza por encima de Nico Laprovittola (ACB Photo / E. Casas)


Ritmo de juego

Uptempo versus downtempo. Podría parecer una batalla de DJ's en una "rave". Podría, pero los pinchas son en esta ocasión los entrenadores, quienes más que jugar con platos y vinilos, dirigen una orquesta para afinar al máximo el ritmo más adecuado. Los más acelerados, casi en modo "happy hardcore", son el Tecnyconta Zaragoza y el Kirolbet Baskonia con 75.8 posesiones cada partido, seguidos de cerca por Herbalife Gran Canaria, MoraBanc Andorra y Cafés Candelas Breogán. En el otro extremo, emulando a Biosphere o Massive Attack, están los que se decantan por el juego estático. En ello, Valencia Basket e Iberostar Tenerife son los reyes absolutos.


Posesiones a 40'
1 Tecnyconta Zaragoza 75.8
2 Kirolbet Baskonia 75.8
3 Herbalife Gran Canaria 75.0
4 MoraBanc Andorra 74.7
5 Cafés Candelas Breogán 74.1
6 Real Madrid 74.0
7 Montakit Fuenlabrada 73.9
8 Movistar Estudiantes 73.9
9 Barça Lassa 73.3
10 Delteco GBC 72.8
11 Unicaja 72.8
12 UCAM Murcia 72.7
13 Divina Seguros Joventut 72.5
14 San Pablo Burgos 72.4
15 Baxi Manresa 72.4
16 Monbus Obradoiro 70.3
17 Iberostar Tenerife 70.0
18 Valencia Basket 69.1


Sergio Llull lanza desde más allá de la línea de tres puntos (ACB Photo / A. Martínez)
© Sergio Llull lanza desde más allá de la línea de tres puntos (ACB Photo / A. Martínez)


La eficiencia en ambos lados del campo

Correr poco no va reñido con un buen ataque. Es decir, hay quien ataca muchas veces pero falla bastante. Y hay quien juega menos rápido y aprovecha cada ataque con la eficiencia de la red ferroviaria japonesa. Un claro ejemplo de esto último es el Iberostar Tenerife: segundo ataque más lento, pero cuarto en eficiencia ofensiva. Por encima suyo, Real Madrid, Unicaja y Barça Lassa son el podio de la competición, superando los 120 puntos cada 100 posesiones.


OER
1 Real Madrid 122.4
2 Unicaja 122.1
3 Barça Lassa 121.3
4 Iberostar Tenerife 119.4
5 Kirolbet Baskonia 117.2
6 Tecnyconta Zaragoza 110.6
7 Valencia Basket 110.6
8 San Pablo Burgos 110.1
9 MoraBanc Andorra 109.9
10 Baxi Manresa 109.4
11 Herbalife Gran Canaria 109.0
12 Movistar Estudiantes 105.2
13 Divina Seguros Joventut 104.4
14 Monbus Obradoiro 104.2
15 Montakit Fuenlabrada 103.4
16 UCAM Murcia 100.6
17 Cafés Candelas Breogán 98.9
18 Delteco GBC 98.5


Y en el lado defensivo, también es vital saber cómo frenar a tu rival, reduciendo la producitividad de sus ataques. La defensa, ya sabéis, también es una virtud y de ello hace gala con especial agresividad el Kirolbet Baskonia, el único por debajo del punto recibido por cada posesión (o 100 cada 100). Breogán y Tenerife secuelan entre los mejores.


DER
1 Kirolbet Baskonia 92.3
2 Barça Lassa 101.3
3 Real Madrid 106.6
4 Cafés Candelas Breogán 108.1
5 Iberostar Tenerife 109.3
6 Divina Seguros Joventut 109.3
7 Baxi Manresa 109.5
8 UCAM Murcia 110.0
9 Unicaja 111.7
10 Tecnyconta Zaragoza 112.3
11 Herbalife Gran Canaria 112.9
12 MoraBanc Andorra 113.1
13 San Pablo Burgos 113.4
14 Delteco GBC 113.5
15 Monbus Obradoiro 113.5
16 Montakit Fuenlabrada 113.8
17 Valencia Basket 113.9
18 Movistar Estudiantes 114.6


Jayson Granger controla el balón (ACB Photo / T. Ruibal)
© Jayson Granger controla el balón (ACB Photo / T. Ruibal)


Tú no atacas

Entre muchas de las variables para lograr una buena defensa está sobre todo la de molestar al máximo el tiro, o llevar al equipo oponente a las peores posiciones posibles. Los resultados que arroja el estudio de los porcentajes de tiro rival son parecidos a los que acabamos de ver con el DER, pero mientras que Cafés Candelas Breogán desaparece del quinteto, sí se meten Baxi Manresa y San Pablo Burgos.


TS% Rival
1 Kirolbet Baskonia 50.5
2 Barça Lassa 52.4
3 Real Madrid 54.1
4 Baxi Manresa 55.8
5 San Pablo Burgos 56.0
6 Iberostar Tenerife 56.3
7 Divina Seguros Joventut 56.5
8 Cafés Candelas Breogán 56.6
9 Tecnyconta Zaragoza 56.8
10 Unicaja 57.1
11 Monbus Obradoiro 57.1
12 UCAM Murcia 58.3
13 Delteco GBC 58.3
14 Valencia Basket 58.4
15 Movistar Estudiantes 58.8
16 MoraBanc Andorra 58.8
17 Montakit Fuenlabrada 58.8
18 Herbalife Gran Canaria 60.6


También juega un papel destacado al agresividad que ejerces sobre el balón. Naturalmente, cuantas más errores fuerzas, encajarás probablemente menos puntos, así que hay equipos que prefieren convivir con el riesgo. Kirolbet Baskonia nuevamente es el mejor en esta faceta, lo que, combinado con los otros conceptos que hemos ido viendo, provoca que tenga la mejor defensa de la Liga Endesa de muy lejos. Detrás de los vitorianos, aparece el Herbalife Gran Canaria, que no es en conjunto una de las mejores retaguardias, y el UCAM Murcia.


Pérdidas forzadas
1 Kirolbet Baskonia 16.1
2 Herbalife Gran Canaria 15.1
3 UCAM Murcia 13.9
4 MoraBanc Andorra 13.8
5 Montakit Fuenlabrada 13.8
6 Barça Lassa 13.6
7 Baxi Manresa 13.4
8 Unicaja 13.3
9 Tecnyconta Zaragoza 12.8
10 Movistar Estudiantes 12.7
11 Delteco GBC 12.6
12 Iberostar Tenerife 12.5
13 Divina Seguros Joventut 12.4
14 Cafés Candelas Breogán 12.4
15 Real Madrid 12.1
16 San Pablo Burgos 12.0
17 Monbus Obradoiro 11.1
18 Valencia Basket 9.7


Son las 10 primeras jornadas de una competición larga (recordad, 9 para Murcia y Estu). Todo puede cambiar, más aún con los parones por Ventanas FIBA, o con los movimientos en las plantillas, pero al menos sí es suficiente para observar tendencias y filosofías.