Artículo

Jenaro Díaz, en el III Clínic "Desmontando al entrenador ayudante"

Jenaro Díaz, técnico ayudante del Khimki que se ha provlamado campeón de la Eurocup, será ponente en el III Clínic "Desmontando al entrenador ayudante", que estará patrocinado por Unika

  

Santiago de Compostela, 30 abr. 2015.- El Rio Natura Monbus Obradoiro y la Fundación Heracles trabajan ya en la tercera edición del Clínic “Desmontando al entrenador ayudante”, que se celebrará el 11 y el 12 de julio, en Santiago de Compostela, con el patrocinio de Unika. Entre los invitados, que se irán desvelando poco a poco, estará Jenaro Díaz, entrenador ayudante del Khimki B.C, que viene de conseguir el título de Eurocup ante el Herbalife Gran Canaria.

Díaz centrará su interveción en la utilización del Scouting Inmediato, aplicándolo a su uso en competiciones donde no hay mucho tiempo de margen entre cada partidos.

Enhorabuena. Viene de ganar ayer su tercera Eurocup, un título más en su larga carrera profesional. ¿Cuál es la receta de ese éxito?
Sí, es la tercera Eurocup y es una sensación que disfruto más aún que la primera vez, la felicidad es el camino. ¿Recetas? Disfrutar de lo que haces, ser tú mismo o ir en el camino de encontrarte, trabajar con pasión, ser humilde ayudando a todo el mundo sin esperar nada a cambio y agradecido con todos los que te ayudaron a estar donde estás.

Cuéntenos brevemente de qué versará su intervención en el III Clínic “Desmontando al entrenador ayudante”.
“Jugar con el scouting inmediato”. Trata de muchos pequeños detalles que se pueden aplicar en todas las categorías , intentando maximizar el poco tiempo disponible en competiciones donde hay partidos seguidos como Copa del Rey, Playoff, Selecciones… La idea es evolucionar el concepto de entrenador ayudante que impone ideas creyendo que “ayuda” hacia un entrenador ayudante que acompaña al jugador y al equipo en su crecimiento. Son dos horas de charla, así que serán 24 detalles, si es que nos da tiempo a todos...

Usted ha sido pionero en España en el uso de la edición de vídeo para el Scouting, ¿Incluirá su intervención algo relativo a ello?
Es una herramienta muy válida, pero a que se le da un uso indebido. Trataré un punto de estos detalles para darle un uso positivo y que nos ayude a estar más focalizados.

¿Qué supone para alguien con tanta experiencia como usted estar en este Clínic destinado a entrenadores, en su mayoría, en formación?
Primero una alegría que un club que mueve tanta pasión por el baloncesto, con un entrenador como Moncho y sus ayudantes, con una pasión tremenda, se acuerde de mí es para estar agradecidos e implicarme al 100%. La formación es lo más importante. Uno siempre se está formando, entender ese crecimiento es muy importante, respetar la progresión del jugador, entrenar con el corazón… Soy un amante del baloncesto de base porque es el más puro, intentare ir a Cambados a ver el campeonato de España Infantil también, por ejemplo.

Es uno de los pocos clínics existentes destinado a entrenadores ayudantes y no entrenadores jefe ¿Qué le parece esta diferenciación?
Me parece muy bien. El entrenador ayudante se pone al servicio de los demás. Son buenos estos eventos donde se reúnen tantos entrenadores, es el foro ideal para compartir ideas desde el corazón, olvidándonos de juzgar y opinar. Intentaré enriquecerme yo también con las experiencias y participación de los que acudan al Clínic. Decía Eduardo Galeano que al fin y al cabo “somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.