Redacción, 13 Mayo 2016. -Este miércoles, Sergio Rodríguez entró por la puerta grande en la historia de la competición, superando un récord que llevaba vigente un cuarto de siglo y parecía ya inamovible.
Su marca es la más reciente en un club que parece desafiar al tiempo, con marcas que trascienden los números y la propia historia.
Concepto | Total | Jugador | Temporada | Partido |
Puntos | 54 | Epi | 1983-84 | F.C. Barcelona 112- Ron Negrita Joventut 109 |
Canastas de 2 | 25 | Essie Hollis | 1984-84 | F. Filatélico Valladolid 95 - Arabatxo Baskonia 96 |
Triples | 12 | Jacob Pullen | 2013-14 | CB Valladolid 66 - FC Barcelona 111 |
Tiros libres | 29 | Jeff Lamp | 1991-92 | Fórum Filatélico 105 - Granada 109 |
Rebotes totales | 29 | Clarence Kea | 1991-92 | Juver Murcia 83 - Dyc Breogán 73 |
Rebotes defensivos | 24 | Arvydas Sabonis | 1994-95 | Amway Zaragoza 62 - Real Madrid Teka 92 |
* | 24 | Arvydas Sabonis. | 1994-95 | Coren Orense 80 - Real Madrid 93 |
Rebotes ofensivos | 13 | Bernard Hopkins | 2000-01 | Pamesa Valencia 78 - Real Madrid 75 |
* | 13 | Felipe Reyes | 2002-03 | Adecco Estudiantes 79 - Forum Valladolid 83 |
* | 13 | Salva Guardia | 2002-03 | Casademont Girona 87 - C.B. Granada 58 |
Asistencias | 19 | Sergio Rodríguez | 2015-16 | Real Madrid 129 - Montakit Fuenlabrada 81 |
Recuperaciones | 11 | Joan Creus | 1987-88 | Cacaolat Granollers 108 - Caja Ronda 98 |
Tapones | 12 | Fran Vázquez | 2006-07 | Grupo Capitol Valladolid 58 - Winterthur FC Barcelona 65 |
Valoración | 66 | Arvydas Sabonis | 1994-95 | Coren Orense 80 - Real Madrid Teka 93 |
Anotación: Los 54 puntos de Epi
Un 19 de febrero de 1984 Epi se decidió a hacer historia, con una marca que aún nadie ha podido superar en Liga Endesa. Aquel encuentro, el barcelonista, que empezó algo errático, alcanzó la perfección para llegar hasta los 54 puntos, con 24/31 en el tiro y 6/8 en tiros libres. Además, añadió 5 rebotes, 3 asistencias y 2 robos a su gesta.
En ese Barça-Penya resueltos tras dos prórrogas, la crónica de El Mundo Deportivo, que puntuaba del 0 al 10, le otorgó un 11, con un relato emocionante de su exhibición: "Hágase con los 50 minutos del partido, acepte por esa cinta el precio de una entrada de reventa de cualquier partido de fútbol. Epi dio todo un recital. No es que metiera 54 puntos casi sin fallar, sino que fue el alma del Barça y demostró que, en ocasiones, un jugador puede ser todo un equipo".

Epi, aquel día, forzó la segunda prórroga con una canasta final y anotó 8 puntos más en el segundo tiempo extra para una marca que, 32 años después, aún no se ha superado. Y podría haber sido aún mayor, como recordó años más tarde en una entrevista de ACB.COM. "Aún no estaba la línea de tres puntos y probabalmente cuatro o cinco de esas canastas habrían sido de tres en lugar de de dos, por lo que hubiera rondado los 60 puntos. En ese momento no imaginé que se mantendría tantos años".
Tiros de 2: Essie Hollis y sus 25
Si no hubiera existido aquel partidazo de Epi, probablamente aún hoy estaríamos hablando de los 53 puntos de Hollis como récord histórico. Ocurrió unos meses antes, un 2 de octubre de 1983. En aquella ocasión, Hollis anotó 53 de los 96 puntos de su Basconia -entonces con "c"- en Valladolid. "Derrotó casi él solo al Valladolid en un partido presidido por la emoción", dirían las crónicas sobre su machada, que redondeó con 8 rebotes, 3 robos, 2 tapones y 2 asistencias para 49 de valoración.

En ese partido, Hollis anotó 25 de sus 35 tiros de 2 intentados y no se quedó el récord de anotación absoluto porque solo tiró 4 tiros libres, anotando 3. Con uno más, el tope de Epi sería compartido.
Triples: Una docena para Pullen
Uno de los topes más recientes es el de Jacob Pullen. También Valladolid fue testigo de una marca histórica en Liga Endesa. Ocurrió un 8 de marzo de 2014, en una victoria muy contundente del Barça en el Pisuerga que el base americano aprovechó para hacer historia y romper el mítico récord de 11 de Oscar Schmidt, de 20 años antes, precisamente vistiendo la elástica pucelana. 7294 días le duró al brasileño.
Pullen, ese día, solo había hecho un 1/1 en el primer cuarto, llegando al descanso con 4/5 y al final del tercer cuarto con 5/6, por lo que el tope parecía lejano. Sin embargo, en el último periodo, poseído, empezó a anotar triple tras triple para igualar la marca a falta de un minuto y superarla en los segundos finales, con un 7/9 en el cuarto final que le permitió acabar con un 12/15 en su estadística, con el añadido de conseguirlo desde el 6,75, donde 8 era el tope hasta ese día.
"Cuando estás en racha es como si tiraras piedras al océano, sabes que todo lo que tires entrará en la red, es una gran sensación", comentó el jugador, que reconoció que Xavi Pascual le informó en un tiempo muerto de la posibilidad de batir el récord y que le pidió que tirara. Y lo hizo.
Tiros libres: 29 para Jeff Lamp
Una de las marcas más complicadas de superar son los 29 tiros libres anotados por Jeff Lamp un 21 de diciembre de 1991. Aquel choque, marcado por una técnica descalificante a Sabonis en la segunda mitad, acabó derivando en una gran polémica y en un carrusel de tiros libres que Jeff Lamp aprovechó para transformar en récord.

El cuadro vallisoletano, con 7 jugadores expulsados (¡45 faltas personales!), acabó con un quinteto de circunstancias y viendo con impotencia como Lamp iba anotando uno tras otro sus tiros libres. 30 veces acudió a la línea y 29 veces (un fantástico 96,6% de acierto) las que convirtió su lanzamiento. Lamp terminó con 45 puntos, 16 faltas recibidas y 58 de valoración, aunque para la historia aún perdura su marca en tiros libres. Tan enorme que ni en la NBA nadie ha conseguido algo igual, con 28 como tope para Wilt Chamberlain y Adrian Dantley.
Rebotes: Clarence Kea y sus 29 capturas
Son apartados de juego totalmente distintos pero esa marca de Jeff Lamp tuvo mucho que ver con la de Clarence Kea. Ambas se consiguieron con 29 y, lo más increíble, ambas se lograron el mismo día. Ese 21 de diciembre de 1991 tenía algo cuando, en el Juver Murcia-Dyc Breogán, el pívot americano iba sumando más y más capturas. Dos metros pelados y una forma increíble de saltar para un jugador que dominó durante sus dos temporadas el ranking de rebotes,.

"Siempre estaba por delante de sus defensores a la hora de ir al rebote y la que se quedaba por detrás, pocas veces, usaba su llave maestra de colocar hábilmente el brazo encima del hombro del rival y no dejarlo saltar con lo que le reboteaba por detrás", escribió sobre él Felipe Coello en una entrevista en Solobasket. Razón no le faltaba. En aquel encuentro, el americano llegó hasta los 18 rebotes defensivos y a los 11 en ataque. Además, sumó 19 puntos, con 44 de valoración.
Lo más increíble fue ver a un solo jugador quedándose a 3 rebotes de la marca total de todo el equipo rival, 32. El récord anterior de McQueen, con 23, había quedado en papel mojado. ¿Alguien superará alguna vez esa marca?
Rebotes defensivos: Sabonis por partida doble (24)
El lituano no es que llegase una vez a los 24 rebotes defensivos, una auténtica bestialidad. Es que, además, se permitió hacerlo en dos ocasiones. La primera, un 11 de diciembre de 1994, en una victoria por 30 puntos del Real Madrid en Zaragoza. Su marca fue tan increíble como que solo en rebotes defensivos (24) se quedó a 5 de los rebotes totales del CAI (29). Y como que en su equipo, quitándole a él, la aportación en capturas defensiva fue escasísima: 5 para Arlauckas, 2 para Antúnez y 2 para el equipo. En ese partido, Sabonis se limitó a 2 rebotes en ataque, por lo que el récord de Kea se mantuvo.

También resistió tres meses y medio más tarde, un 31 de marzo de 1995, en una marca eclipsada por el tope de valoración de Sabonis detallado a continuación. En Ourense, Sabonis sumó 24 rebotes en defensa y 3 en ataque. Todo el Ourense se limitó a 31. Otro tope que puede resistir muchos años.
Rebotes ofensivos: Una cuestión de tres (13)
Quizá pueda ser una marca que se rompa en años venideros, teniendo en cuenta que es el tope que más jugadores comparten. La veda la abrió el mítico Bernard Hopkins, en la célebre victoria de su Pamesa frente al Real Madrid con la canasta de Luengo a falta de 4 décimas. Ese día, un 28 de abril de 2001, el americano sumó 13 rebotes en ataque y solo 4 en defensa, una estadística más que curiosa que no tardó en repetirse.
Corría el 29 de marzo de 2003 cuando un jugador hoy en activo, Felipe Reyes, igualó esa marca, vistiendo entonces la camiseta del Estu. El pívot, en uno de sus días más grandes, hizo 31 puntos y 16 rebotes (48 de valoración), con 13 capturas ofensivas, días después de su profecía en una entrevista con ACB.COM. "Es un objetivo a tener en mente. Los rebotes siempre me han gustado y motivado y si pudiera batir un récord histórico en la faceta que más me gusta, sería un privilegiado". Dicho y hecho.

Lo más anecdótico es que, al final de esa misma semana, un 2 de abril de ese 2003, Salva Guardia le imitó con otros 13 rebotes en ataque (17 en total) en un partido sin parangón. Él capturó 13 y su compañero Michael Wright 10. Con 23 ofensivos entre dos jugadores de un mismo equipo, algo que nunca se ha visto y quizá nunca se vuelva a ver en Liga Endesa, su equipo perdió por 19 puntos. Pero a Guardia ya nadie le quita la marca.
Asistencias: El Chacho hace magia (19)
Y qué decir del madridista, del récord más reciente, de la marca más increíble vista en era ACB en pases de canastas, del "19" mágico que rompió la historia y sirve de justificación de este artículo. Aún coleaban las 15 asistencias de Campazzo 24 horas antes, la mejor marca vista en ACB en 13 temporadas, que se dice pronto, cuando Rodríguez se propuso eclipsarla de la forma más increíble posible este pasado 11 de mayo de 2016.

Como si de una carrera por objetivos se tratara, primero el Chacho trató de superar su marca personal, 14. Luego fue a por el récord del club, 15. Más tarde se propuso igualar la mejor marca hasta el momento, las míticas 18 asistencias de Quim Costa en la 90-91. Y, con todo eso realizado, puso la guinda en la última jugada del partido de los récords contra el Montakit con otra asistencia más para ser historia. Para ser eterno.
Recuperaciones: 11 de Chichi Creus
Un hombre-récord reciente... y antiguo. Lo primero porque, hasta hace pocas fechas, debido a un error estadístico y de la poca accesibilidad fiable a datos de la época, se otorgó el récord a Lance Berwald, hasta que se demostró que su marca de 13 se trataba de un error. El tope recayó en uno de los jugadores más carismáticos vistos en una cancha española: Chichi Creus.
Hay que remotarse lejos, muy lejos, hasta el 28 de febrero de 1988. En esos momentos, el base jugaba en el Cacaolat Granollers. Ese día, desquició a los jugadores del Caja de Ronda a un lado y al otro de la cancha. Si en el plano ofensivo anotó 25 puntos, en el defensivo Creus acabó haciendo historia con 11 recuperaciones que parecen hoy muy difíciles de superar e, incluso, igualar.
Tapones: Doce para Fran Vázquez
Y otra vez un récord con el Valladolid como protagonista directo o indirecto. Ya ha pasado casi una década desde aquel 7 de enero de 2007 donde el pívot gallego decidió hacerse un regalo de Reyes con algo de retraso. A él y al resto de la competición. En ese partido, Fran sumó 7 tapones en los primeros 15 minutos y llegó con 8 al intervalo, superando ya su propia marca anterior (6) y el récord barcelonista (7) en este apartado de juego.

La mejor marca anterior en ACB, 10, que era de George Singleton en la 93-94, la pudo igualar a falta de 3 minutos y 25 segundos para el final. Y aún le quedó tiempo en ese ratito para hacer un par de tapones más y dejar el tope absoluto en 12. El encuentro tuvo un doble componente histórico, ya que Vázquez sumó además 11 puntos y 10 rebotes para firmar un triple doble, el último que se ha visto en Liga Endesa. El listón parece tan alto...
Valoración: Los 66 de Sabonis
Y otra vez Sabonis en esta lista. Y, curiosamente, en el mismo partido en el que hizo uno de los topes en rebotes ofensivos (24) de la Liga Endesa. Ese 31 de marzo de 1995 fue muy especial para el pívot madridista, al que ningún jugador pudo parar. Sus números se dispararon hasta una estadística de ciencia ficción: 32 puntos, 27 rebotes totales, 5 tapones, 6 faltas recibidas, 3 asistencias y una valoración de locura: ¡66!

"Ningún récord dura toda la vida y estoy seguro que algún jugador en algún momento lo mejorará. La cuestión es saber quién y cuándo", afirmó hace años en el décimo aniversario de su marca. Su grandeza era tal que, con el tiempo, Obradovic llegó a decir que le impresionó más el lituano en otros partidos -citando el de los 24 rebotes en Zaragoza- y que compañeros como García Coll tildan de "normal" para él un encuentro tan absolutamente histórico para la liga: "Ahora a la gente le puede parecer increíble que los que estábamos allí no tengamos grabada en la memoria aquella exhibición, pero lo cierto es que aquella temporada cada partido de Sabonis era algo parecido", recordaba García Coll.
La historia sigue mirando...