Redacción, 12 Oct. 2016.- La Euroliga 2016-17 arranca este miércoles con un Real Madrid-Olympiacos para abrir el apetito. La competición europea estrena nuevo formato: una liga regular de dos vueltas con 16 equipos que se disputará entre el 12 de octubre y el 7 de abril. Los ocho equipos mejor clasificados al final de la liga regular jugarán el Playoff y, los ganadores de dichos enfrentamientos, se verán las caras en la Final Four de Estambul.
Este nuevo formato reduce el número de equipos participantes hasta los 16, lo que provoca un incremento de la igualdad y de nivel. Los equipos de Euroliga han aprovechado el verano para reforzarse y poder competir con garantías durante el curso europeo.
Destaca la cantidad de jugadores por cada equipo y es que, todos a excepción del Baskonia y Estrella Roja, cuentan con como mínimo 14 hombres en la plantilla. No solo será desafiante el nivel de la Euroliga, también el hecho de combinarlo con los partidos de las ligas domésticas los fines de semana, con lo que se intentará luchar contra el cansancio con plantillas largas.
Los dos finalistas de la última edición, el CSKA Moscú y Fenerbahçe, han mantenido su base y se han reforzado con algunos jugadores interesantes, con lo que ambos equipos repiten favoritismo para levantar en mayo el trofeo de la Euroliga. Pero hay un amplio grupo de equipos, entre los que están los tres españoles -Baskonia, FC Barcelona Lassa y Real Madrid- que oposita a derrocar a los dos favoritos.
Será una edición de igualdad, nivel y mucha emoción. Todos los partidos serán vitales, ya desde el principio, y el hacerse fuerte en casa será vital. Conoce los detalles y movimientos de los 16 equipos que nos brindarán con una espectacular temporada europea.
Anadolu Efes

Después de su gran año con el Baskonia, los dirigentes del Anadolu Efes apostaron este verano por Velimir Perasovic para darle un impulso al proyecto turco. Ante la supremacía del Fenerbahçe en el país otomano, Anadolu Efes, Galatasaray Odeabank y Darussafaka Dogus pelean por ser la alternativa al equipo dirigido por Zeljko Obradovic. La temporada pasada, los hombres de Dusan Ivkovic acabaron siendo los subcampeones de la liga turca.
El nuevo equipo de Perasovic ha tenido este verano una baja muy sensible: Dario Saric ha hecho las maletas para irse a los Philadelphia 76ers. El ala-pívot croata era el referente interior del equipo otomano junto con Derrick Brown, aunque el estadounidense sí sigue en el club. El base Elijah Johnson, el escolta Jon Diebler y el pívot Alex Tyus son las otras tres bajas notables. Aún así, el Anadolu Efes ha conseguido preservar la estructura del año pasado y se ha reforzado muy bien.
Thomas Heurtel, Jayson Granger y Derrick Brown se mantienen como los tres pilares del proyecto turco a los que se unen, por el exterior, tres jugadores con experiencia en la NBA y que están llamados a ser hombres importantes: el base Bryce Cotton y los aleros Tyler Honeycutt y DeShaun Thomas. Y, para cubrir las bajas del juego interior, el Anadolu Efes ha apostado por juventud: el esloveno Alen Omic y los ala-pívots turcos Samet Geyik y Berk Demir.
El equipo de Perasovic ha confeccionado una plantilla muy equilibrada, con un potente juego exterior y unos interiores que cumplirán bien con su papel. Además, el Anadolu Efes ha sabido combinar muy bien la experiencia con la juventud, y se espera que este año tanto Cedi Osman como Furkan Korkmaz, probablemente las dos perlas turcas con más futuro, den un paso definitivo al frente.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
7 | Bryce Cotton | Base | 1,85 | 1992 |
15 | Jayson Granger | Base | 1,89 | 1989 |
31 | Thomas Heurtel | Base | 1,89 | 1989 |
4 | Dogus Balbay | Base | 1,85 | 1989 |
10 | Furkan Korkmaz | Escolta | 1,98 | 1997 |
3 | Ogulcan Baykan | Escolta | 1,96 | 1996 |
2 | Tyler Honeycutt | Alero | 2,03 | 1990 |
1 | DeShaun Thomas | Alero | 2,01 | 1991 |
6 | Cedi Osman | Alero | 2,04 | 1995 |
5 | Derrick Brown | Ala-pívot | 2,03 | 1987 |
9 | Samet Geyik | Ala-pívot | 2,06 | 1993 |
11 | Berk Demir | Ala-pívot | 2,04 | 1995 |
23 | Alen Omic | Pívot | 2,16 | 1992 |
42 | Bryant Dunston | Pívot | 2,03 | 1986 |
Altas: DeShaun Thomas, Tyler Honeycutt, Bryce Cotton, Samet Geyik, Berk Demir, Alen Omic y Velimir Perasovic (Entrenador).
Continúan: Ogulcan Baykan, Dogus Balbay, Derrick Brown, Cedi Osman, Furkan Korkmaz, Jayson Granger, Thomas Heurtel y Bryant Dunston.
Baskonia

El año pasado fue un curso increíble para el Baskonia. El carácter baskonista llevó a los hombres de Velimir Perasovic a pelear hasta el final en todo momento y esta actitud les permitió llegar hasta la Final Four de la Euroliga y hasta las semifinales de la Liga Endesa. Esta temporada, con la llegada de Sito Alonso al banquillo y con revolución en la plantilla, los vascos esperan repetir los éxitos de la anterior campaña.
Las tres grandes estrellas del Baskonia el curso pasado y el alma del equipo, Ioannis Bourousis, Darius Adams y Mike James, ya no están en la plantilla. Y, aparte de estas bajas tan sensibles, los baskonistas también han perdido al capitán Fabien Causeur y a los interiores Davis Bertans, que ha puesto rumbo hacia la NBA, y Darko Planinic.
Para intentar reducir la importancia de las pérdidas, el Baskonia se ha reforzado con talento NBA. Los bases Shane Larkin y Rodrigue Beaubois formarán el nuevo dúo dinámico de los vitorianos, mientras que el número 1 del 2006 NBA Draft, Andrea Bargnani, ocupará el lugar dejado por Bourousis como gran estrella y referente de los baskonistas. A ellos se unen jóvenes talentos como Johannes Voigtmann, Trevor Cooney o el canterano Tadas Sedekerskis. Y, del curso pasado, se mantiene el multiusos Adam Hanga y el georgiano Tornike Shengelia.
Si las apuestas hechas en el mercado de verano salen bien, el Baskonia se podrá mantener, por calidad y nivel, en lo más alto de la Liga Endesa y de la Euroliga. Sito cuenta con un pequeño contratiempo para montar el equipo, y es que Beaubois ha arrancado el curso lesionado, pero hasta el momento el nuevo proyecto baskonista promete, como mínimo, carácter y emociones fuertes.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
0 | Shane Larkin | Base | 1.80 | 1992 |
10 | Rodrigue Beaubois | Base | 1,88 | 1988 |
2 | Josh Akognon | Base | 1,80 | 1986 |
55 | Rafa Luz | Base | 1,88 | 1992 |
5 | Trevor Cooney | Escolta | 1,93 | 1992 |
8 | Adam Hanga | Alero | 2,01 | 1989 |
11 | Jaka Blazic | Alero | 1,96 | 1990 |
9 | Tadas Sedekerskis | Alero | 2,00 | 1998 |
23 | Tornike Shengelia | Ala-pívot | 2,06 | 1991 |
14 | Kim Tillie | Ala-pívot | 2,10 | 1988 |
1 | Andrea Bargnani | Pívot | 2,13 | 1985 |
7 | Johannes Voigtmann | Pívot | 2,11 | 1992 |
12 | Ilimane Diop | Pívot | 2,10 | 1995 |
Altas: Shane Larkin, Andrea Bargnani, Josh Akognon, Trevor Cooney, Johannes Voigtmann, Tadas Sedekerskis, Rodrigue Beaubois, Rafa Luz y Sito Alonso (Entrenador).
Continúan: Adam Hanga, Jaka Blazic, Ilimane Diop, Kim Tillie y Tornike Shengelia.
Brose Bamberg

El campeón de la Bundesliga ha conseguido dejar prácticamente intacta la plantilla que el curso pasado le dio tantos éxitos. Además, el Brose Bamberg también mantiene en el banquillo a Andrea Trinchieri, protagonista de rumores veraniegos, con lo que los alemanes han montado un proyecto de continuidad respecto la temporada pasada y esperan poder repetir los logros.
El Brose Bamberg solo ha tenido dos bajas este verano, pero una de ellas es de vital importancia: Brad Wanamaker. El estadounidense, líder del equipo y máximo anotador, ha firmado con el Darussafaka Dogus. El otro adiós es el del británico Gabe Olaseni, que se ha marchado a Italia.
Los alemanes han mantenido, Wanamaker aparte, la estructura del año pasado: Nikos Zisis, Janis Strelnieks, Darius Miller, Nicolo Melli y Daniel Theis. Y para paliar la baja del estadounidense, el Brose Bamberg se ha reforzado con el veterano Fabien Causeur y el base alemán internacional Maodo Lo. Además, el equipo de Trinchieri ha incorporado más potencia en el juego interior: Vladimir Veremeenko.
Si consiguen minimizar la baja de Wanamaker, los alemanes podrán mejorar los ya de por sí grandes resultados de la temporada pasada. A priori, la plantilla ha mejorado y ha ganado en profundidad de banquillo. Con una muy buena dirección de juego y equilibrio en todas las posiciones, el Brose Bamberg quiere dar un paso más en Europa.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
6 | Nikos Zisis | Base | 1,97 | 1983 |
13 | Janis Strelnieks | Base | 1,91 | 1989 |
12 | Maodo Lo | Base | 1,91 | 1992 |
7 | Aleksej Nikolic | Base | 1,91 | 1995 |
1 | Fabien Causeur | Escolta | 1,96 | 1987 |
8 | Lucca Staiger | Escolta | 1,96 | 1988 |
21 | Darius Miller | Alero | 2,03 | 1990 |
20 | Elias Harris | Alero | 2,03 | 1989 |
33 | Patrick Heckmann | Alero | 1,98 | 1992 |
16 | Louis Olinde | Alero | 2,05 | 1998 |
4 | Nicolo Melli | Ala-pívot | 2,05 | 1991 |
43 | Leon Radosevic | Ala-pívot | 2,08 | 1990 |
14 | Vladimir Veremeenko | Pívot | 2,11 | 1984 |
10 | Daniel Theis | Pívot | 2,04 | 1992 |
34 | Yassin Idbihi | Pívot | 2,08 | 1983 |
25 | Leon Kratzer | Pívot | 2,12 | 1997 |
Altas: Fabien Causeur, Maodo Lo, Vladimir Veremeenko y Louis Olinde.
Continúan: Nicolo Melli, Nikos Zisis, Aleksej Nikolic, Lucca Staiger, Daniel Theis, Janis Strelnieks, Elias Harris, Darius Miller, Leon Kratzer, Patrick Heckmann, Yassin Idbihi, Leon Radosevic y Andrea Trinchieri (Entrenador).
Estrella Roja

Después de su superioridad tanto en la liga adriática como en la liga serbia, el Estrella Roja afronta una temporada de muchas preguntas y es que, a pesar de mantener la base de jugadores locales, ha perdido los referentes extranjeros que llevaron al equipo el curso pasado a ganar los dos títulos que alzaron.
Las tres estrellas del equipo dirigido por Dejan Radonjic se han marchado a Israel: el ala-pívot Quincy Miller, gran referente del Estrella Roja, y el pívot Maik Zirbes han firmado con el Maccabi FOX Tel Aviv, mientras que el escolta Tarence Kinsey, protagonista del juego exterior, se ha ido al Hapoel de Jerusalén.
Para sustituir las bajas, el equipo de Belgrado se ha hecho con el exterior Charles Jenkins, que regresa al equipo una temporada después, y con los interiores Ognjen Kuzmic y Milko Bjelica. Además, el Estrella Roja ha mantenido la base de los jugadores serbios que destacaron el curso pasado: el base Stefan Jovic, el escolta Marko Guduruc y el alero Marko Simonovic.
El rendimiento del equipo de Belgrado dependerá de si logran minimizar las bajas tan sensibles en el juego interior. Especialmente crítico es el adiós de Miller, que dominó a placer y se destacó como la estrella indiscutible. Si los fichajes funcionan, los serbios podrán volver a dominar en las competiciones domésticas y podrán pelear en Europa.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
24 | Stefan Jovic | Base | 1,98 | 1990 |
4 | Nikola Rebic | Base | 1,88 | 1995 |
22 | Charles Jenkins | Escolta | 1,91 | 1989 |
23 | Marko Guduric | Escolta | 1,96 | 1995 |
10 | Branko Lazic | Escolta | 1,94 | 1989 |
20 | Petar Rakicevic | Escolta | 2,04 | 1995 |
19 | Marko Simonovic | Alero | 2,03 | 1986 |
6 | Nemanja Dangubic | Alero | 2,04 | 1993 |
13 | Ognjen Dobric | Alero | 2,00 | 1994 |
51 | Milko Bjelica | Ala-pívot | 2,07 | 1984 |
9 | Luka Mitrovic | Ala-pívot | 2,04 | 1993 |
12 | Borisa Simanic | Ala-pívot | 2,09 | 1998 |
32 | Ognjen Kuzmic | Pívot | 2,14 | 1990 |
Altas: Ognjen Dobric, Petar Rakicevic, Charles Jenkins, Ognjen Kuzmic y Milko Bjelica.
Continúan: Nikola Rebic, Nemanja Dangubic, Luka Mitrovic, Branko Lazic, Borisa Simanic, Marko Simonovic, Marko Guduric, Stefan Jovic y Dejan Radonjic (Entrenador).
CSKA Moscú

El todopoderoso CSKA Moscú, dominador total y absoluto de la temporada pasada tanto en la VTB United League como en la Euroliga, amenaza con volver a demostrar su autoridad este nuevo curso. Y es que los rusos mantienen prácticamente al completo la plantilla del año pasado, liderados por el mejor jugador de Europa, Nando de Colo, y por el genio Milos Teodosic.
La única baja del conjunto dirigido por Dimitris Itoudis es la del alero estadounidense Demetris Nichols, que ha cambiado el CSKA por el Panathinaikos. Nichols, con un rol secundario y sin mucha importancia el año pasado en la rotación moscovita, es el único jugador que no seguirá en Moscú de los que se alzaron en mayo con la Euroliga.
La estructura del CSKA se mantiene, con los tres pilares -Nando de Colo, Milos Teodosic y Kyle Hines- preparados para repetir éxitos. En el apartado de altas está la del veterano James Augustine, la de Semen Antonov y la del exNBA Jeff Ayres, que ha llegado temporalmente para cubrir la baja por lesión de Joel Freeland.
Con la plantilla del curso pasado prácticamente intacta, con la química y la dinámica ya establecidas, y con las nuevas incorporaciones que potencian el juego interior, el CSKA Moscú ha mejorado lo que ya tenía el año pasado. Máximo favorito en la VTB United Legue y posiblemente también el principal candidato para repetir éxito en la Euroliga, el equipo moscovita está preparado para volver a arrasar allá por donde vaya.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
4 | Milos Teodosic | Base | 1,95 | 1987 |
9 | Aaron Jackson | Base | 1,90 | 1986 |
30 | Mikhail Kulagin | Base | 1,91 | 1994 |
1 | Nando de Colo | Escolta | 1,96 | 1987 |
22 | Cory Higgins | Escolta | 1,96 | 1989 |
7 | Vitaly Fridzon | Escolta | 1,95 | 1985 |
3 | Dmitry Kulagin | Escolta | 1,97 | 1992 |
41 | Nikita Kurbanov | Alero | 2,02 | 1986 |
11 | Semen Antonov | Alero | 2,02 | 1989 |
5 | James Augustine | Ala-pívot | 2,08 | 1984 |
31 | Victor Khryapa | Ala-pívot | 2,03 | 1982 |
20 | Andrey Vorontsevich | Ala-pívot | 2,07 | 1987 |
12 | Pavel Korobkov | Ala-pívot | 2,06 | 1990 |
42 | Kyle Hines | Pívot | 1,98 | 1986 |
23 | Jeff Ayres | Pívot | 2,06 | 1987 |
19 | Joel Freeland | Pívot | 2,10 | 1987 |
13 | Ivan Lazarev | Pívot | 2,10 | 1991 |
Altas: James Augustine, Semen Antonov y Jeff Ayres.
Continúan: Nando De Colo, Dmitry Kulagin, Milos Teodosic, Vitaly Fridzon, Aaron Jackson, Pavel Korobkov, Ivan Lazarev, Joel Freeland, Andrey Vorontsevich, Cory Higgins, Mikhail Kulagin, Victor Khryapa, Nikita Kurbanov, Kyle Hines y Dimitris Itoudis (Entrenador).
Darussafaka Dogus

El segundo año del nuevo proyecto del Darussafaka Dogus arranca con muchas expectativas. La primera y más importante, la nueva cara en el banquillo: después de su experiencia en la NBA con los Cleveland Cavaliers, David Blatt regresa a Europa para dirigir un proyecto donde se ha invertido mucho dinero e ilusión. El curso pasado, el Darussafaka Dogus solo logró ser subcampeón de la copa turca. Ahora quieren más.
Del curso pasado, se han marchado cinco jugadores que, sin ser estrellas ni pilares fundamentales, sí eran hombres que aportaban al equipo: el ala-pívot Milko Bjelica, los escoltas Jamon Gordon, Reggie Redding y Manuchar Markoishivili, y el alero Emir Preldzic. En cambio, sí siguen los tres jugadores que más destacaron el curso pasado: Semih Erden, Luke Harangody y Scottie Wilbekin.
Para minimizar las bajas de esos cinco jugadores, el Darussafaka Dogus ha invertido en jugadores de calidad. El escolta Brad Wanamaker llega después de un gran año en Alemania, al igual que el alero Will Clyburn, que ficha después de explotar en Israel. También han firmado al exNBA James Anderson, procedente de los Sacramento Kings, y al tirador Dairis Bertans. Por otra parte, Adrien Moerman llega para dar más opciones y profundidad al juego interior.
Con un entrenador de gran nivel y unas bajas minimizadas por la inversión en buenos fichajes, el Darussafaka Dogus afronta el segundo año de su nuevo proyecto con una plantilla mejorada y con más argumentos para poner en más de un apuro a los favoritos e ir estableciéndose como un equipo importante dentro del panorama europeo.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
1 | Scottie Wilbekin | Base | 1,88 | 1993 |
3 | Ender Arslan | Base | 1,88 | 1983 |
4 | Mehmet Yagmur | Base | 1,88 | 1987 |
11 | Brad Wanamaker | Escolta | 1,93 | 1989 |
45 | Dairis Bertans | Escolta | 1,92 | 1989 |
12 | Will Clyburn | Alero | 2,01 | 1990 |
23 | James Anderson | Alero | 1,98 | 1989 |
8 | Birkan Batuk | Alero | 1,96 | 1990 |
81 | Luke Harangody | Ala-pívot | 2,03 | 1988 |
44 | Marcus Slaughter | Ala-pívot | 2,04 | 1985 |
18 | Adrien Moerman | Ala-pívot | 2,01 | 1988 |
7 | Metin Turen | Ala-pívot | 2,06 | 1994 |
19 | Furkan Aldemir | Pívot | 2,07 | 1991 |
9 | Semih Erden | Pívot | 2,10 | 1986 |
21 | Oguz Savas | Pívot | 2,13 | 1987 |
Altas: Birkan Batuk, Brad Wanamaker, Will Clyburn, Adrien Moerman, James Anderson, Dairis Bertans y David Blatt (Entrenador).
Continúan: Scottie Wilbekin, Ender Arslan, Mehmet Yagmur, Metin Turen, Semih Erden, Furkan Aldemir, Oguz Savas, Marcus Slaughter y Luke Harangody.
EA7 Emporio Armani

En su segunda temporada al frente del EA7 Emporio Armani, Jasmin Repesa quiere dar un paso al frente en Europa. El curso pasado fue excelente para los de Milán en Italia, ganando la liga y la copa, pero de resultados pobres en Europa, quedando últimos de grupo en la Euroliga y cayendo en cuartos de final de la Eurocup ante los compatriotas Dolomiti Energia Trento.
Para afrontar este segundo año, el entrenador croata ha mantenido a los pilares del equipo aunque ha perdido a cuatro jugadores de importancia en la rotación: Oliver Lafayette, Charles Jenkins, Robbie Hummel y Stanko Barac. Aún así, Repesa seguirá contando con la base del equipo: Mantas Kalnietis, Alessandro Gentile, Krunoslav Simon, Jamel McLean y Milan Macvan.
A este quinteto de calidad, que tantos éxitos dieron al equipo milanés en Italia, se han añadido tres jugadores de renombre, con mucho por aportar y procedentes de equipo punteros. Ricky Hickman añade opciones en la dirección de juego, Zoran Dragic es un complemento perfecto para el juego exterior y Miroslav Raduljica llega para dominar la pintura italiana.
El equipo que ha conformado el EA7 Emporio Armani está hecho para dominar otra vez en Italia pero para dar un paso en Europa y volver a pelear con los más grandes. Con los jugadores y el entrenador con el que cuenta, hay ambición para meterse en el Playoff de la Euroliga y, a partir de allí, soñar.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
9 | Mantas Kalnietis | Base | 1,95 | 1986 |
7 | Ricky Hickman | Base | 1,89 | 1985 |
20 | Andrea Cinciarini | Base | 1,90 | 1986 |
5 | Alessandro Gentile | Escolta | 2,01 | 1992 |
12 | Zoran Dragic | Escolta | 1,96 | 1989 |
23 | Awudu Abass | Escolta | 2,00 | 1993 |
30 | Bruno Cerella | Escolta | 1,94 | 1986 |
43 | Krunoslav Simon | Alero | 1,97 | 1985 |
21 | Rakim Sanders | Alero | 1,93 | 1989 |
2 | Simone Fontecchio | Alero | 2,03 | 1995 |
1 | Jamal McLean | Ala-pívot | 2,03 | 1988 |
14 | Davide Pascolo | Ala-pívot | 2,03 | 1990 |
11 | Miroslav Raduljica | Pívot | 2,13 | 1988 |
13 | Milan Macvan | Pívot | 2,06 | 1989 |
Altas: Simone Fontecchio, Ricky Hickman, Miroslav Raduljica, Zoran Dragic, Davide Pascolo y Awudu Abass.
Continúan: Jamel McLean, Alessandro Gentile, Mantas Kalnietis, Milan Macvan, Andrea Cinciarini, Rakim Sanders, Bruno Cerella, Krunoslav Simon y Jasmin Repesa (Entrenador).
FC Barcelona Lassa

Después de dos años sin levantar títulos, el FC Barcelona Lassa ha decidido cambiar el rumbo y empezar un nuevo proyecto comandado por el entrenador griego Georgios Bartzokas. El técnico, que la temporada pasada llevó el Lokomotiv Kuban a la Final Four, tiene el objetivo de hacer a los blaugrana competitivos otra vez y pelear por estar entre los mejores en Europa.
El mercado NBA también ha hecho estragos en Barcelona, y es que Tomas Satoransky y Álex Abrines han firmado este verano con los Washington Wizards y los Oklahoma City Thunder respectivamente. El base checo fue el timón blaugrana el curso pasado, mientras que el alero balear destacó con su aportación desde el banquillo. Aún así, el Barça Lassa ha mantenido a las dos estrellas del curso pasado: Ante Tomic y Justin Doellman.
En el apartado de altas, han llegado al Palau Blaugrana tres hombres llamados a marcar diferencias. Tyrese Rice, uno de los bases más dominadores de Europa en los últimos años, ocupa la vacante de director de juego blaugrana y está llamado a ser la nueva estrella del equipo. Por su parte, Petteri Koponen, que ha empezado el curso lesionado, aportará al juego exterior con puntos y calidad, mientras que Victor Claver, que el año pasado explotó con Bartzokas en Krasnodar, dará polivalencia.
Con aire fresco y con la llegada de un entrenador avalado por sus buenos resultados y de jugadores dominantes en Europa, el FC Barcelona Lassa ha montado un equipo preparado para volver a lo más alto tanto en la Liga Endesa como en la Euroliga. Si los problemas físicos lo permiten -el inicio de curso no ha sido fácil para los blaugrana en cuanto a la enfermería-, los catalanes están listos para volver a pelear por todo.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
2 | Tyrese Rice | Base | 1,85 | 1987 |
25 | Petteri Koponen | Base | 1,94 | 1988 |
16 | Stefan Peno | Base | 1,98 | 1997 |
8 | Pau Ribas | Escolta | 1,94 | 1987 |
11 | Juan Carlos Navarro | Escolta | 1,92 | 1980 |
24 | Brad Oleson | Escolta | 1,91 | 1983 |
33 | Stratos Perperoglou | Alero | 2,03 | 1984 |
20 | Marcus Eriksson | Alero | 2,01 | 1993 |
5 | Justin Doellman | Ala-pívot | 2,06 | 1985 |
10 | Victor Claver | Ala-pívot | 2,07 | 1988 |
14 | Aleksandar Vezenkov | Ala-pívot | 2,06 | 1995 |
44 | Ante Tomic | Pívot | 2,17 | 1987 |
6 | Joey Dorsey | Pívot | 2,03 | 1983 |
9 | Shane Lawal | Pívot | 2,08 | 1986 |
Altas: Tyrese Rice, Victor Claver, Petteri Koponen y Georgios Bartzokas (Entrenador).
Continúan: Justin Doellman, Joey Dorsey, Pau Ribas, Shane Lawal, Juan Carlos Navarro, Aleksandar Vezenkov, Stefan Peno, Markus Ericksson, Brad Oleson, Stratos Perperoglou y Ante Tomic.
Fenerbahçe

Dominador absoluto en Turquía y a segundos de tocar la gloria en Europa, el Fenerbahçe se postula esta temporada como el principal opositor del CSKA Moscú para levantar la Euroliga. Al igual que los moscovitas, los turcos han mantenido prácticamente al completo la ya plantilla cargada de estrellas del curso pasado además de añadir otra amenaza para la rotación de Zeljko Obradovic.
El equipo de Estambul ha perdido a su tercer base del año pasado, Ricky Hickman, y a dos jóvenes talentos, Ercan Bayrak y Omer Yurtseven, que se ha ido a la NCAA. A pesar de los rumores veraniegos de una posible salida, el Fenerbahçe ha mantenido a su particular MVP, Ekpe Udoh, y al resto de estrellas de la rotación: Bobby Dixon, Bogdan Bogdanovic, Luigi Datome y Jan Vesely.
Los dos jugadores en llegar a Estambul este verano han sido el MVP de la pasada edición de la Serie A italiana, James Nunnally, y del joven otomano Ahmet Duverioglu. El alero estadounidense está llamado a ser un hombre importante, aportando puntos y físico. El Fenerbahçe también contará con el canterano Ahmet Can Duran, que brilló en el Mundial Sub17 de Zaragoza.
Con la base del año pasado intacta y la incorporación de un talento como Nunnally, el Fenerbahçe está llamado a, como mínimo, repetir los éxitos del año pasado. Obradovic no se conformará con menos y, después de quedarse con la miel en los labios ante el CSKA, este curso los otomanos arrancan con un único objetivo: disputar su tercera Final Four consecutiva y alzarse, esta vez sí, con la Euroliga.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
35 | Bobby Dixon | Base | 1,78 | 1983 |
16 | Kostas Sloukas | Base | 1,90 | 1990 |
23 | Berk Ugurlu | Base | 1,92 | 1996 |
13 | Bogdan Bogdanovic | Escolta | 1,97 | 1992 |
10 | Melih Mahmutoglu | Escolta | 1,91 | 1990 |
21 | James Nunnally | Alero | 2,01 | 1990 |
33 | Nikola Kalinic | Alero | 2,02 | 1991 |
18 | Egehan Arna | Alero | 2,03 | 1997 |
24 | Jan Vesely | Ala-pívot | 2,13 | 1990 |
70 | Luigi Datome | Ala-pívot | 2,03 | 1987 |
5 | Baris Hersek | Ala-pívot | 2,07 | 1988 |
8 | Ekpe Udoh | Pívot | 2,08 | 1987 |
12 | Pero Antic | Pívot | 2,11 | 1982 |
44 | Ahmet Duverioglu | Pívot | 2,09 | 1993 |
9 | Ahmet Can Duran | Pívot | 2,04 | 1999 |
Altas: Ahmet Can Duran, James Nunnally y Ahmet Duverioglu.
Continúan: Baris Hersek, Ekpe Udoh, Melih Mahmutoglu, Pero Antic, Bogdan Bogdanovic, Kostas Sloukas, Egehan Arna, Berk Ugurlu, Jan Vesely, Nikola Kalinic, Bobby Dixon, Luigi Datome y Zeljko Obradovic (Entrenador).
Galatasaray Odeabank

El Galatasaray Odeabank regresa a la Euroliga después de disputar y ganar el curso pasado la Eurocup. El equipo dirigido por Ergin Ataman perdió esta última temporada en Turquía su condición de opositor al Fenerbahçe al no disputar la final ni de liga ni de copa, objetivo que sí lograron el Anadolu Efes y el Darussafaka Dogus respectivamente.
El equipo de Estambul ha perdido para este curso a sus dos estrellas del año pasado: Errick McCollum, que regresa a China, y Stephane Lasme, suspendido una temporada por dopaje por la Federación Turca. Ataman también cuenta con las bajas del ala-pívot titular Caleb Green y del alero suplente Chuck Davis, dos jugadores que acabaron siendo importantes en la rotación del equipo otomano. El Galatasaray sí ha mantenido a Blake Schilb, Vladimir Micov y Sinan Guler, tres piezas importantes el curso pasado.
Para su regreso a la Euroliga, el conjunto turco ha hecho hasta 10 incorporaciones, algunas de ellas de renombre. Llegan procedentes de la NBA el base Russ Smith y el pívot Tibor Pleiss, mientras que también han reforzado el juego interior con hombres de renombre como Austin Daye, Deon Thompson y Alex Tyus. Para el juego exterior, el Galatasaray también se ha reforzado con el tirador Jon Diebler y con los veteranos Justin Dentmon y Emir Preldzic.
Con la plantilla renovada casi al completo, queda por ver cómo se adaptan los nuevos jugadores y cuánto se tarda en establecer una buena química. Por nombres y jugadores, el Galatasaray puede volver a pelear por estar arriba en Turquía y dar guerra en su regreso a la Euroliga.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
0 | Russ Smith | Base | 1,83 | 1991 |
55 | Justin Dentmon | Base | 1,83 | 1985 |
8 | Can Korkmaz | Base | 1,87 | 1992 |
33 | Jon Diebler | Escolta | 1,98 | 1988 |
32 | Sinan Guler | Escolta | 1,92 | 1983 |
61 | Goksenin Koksal | Escolta | 1,95 | 1991 |
10 | Blake Schilb | Alero | 2,01 | 1983 |
3 | Emir Preldzic | Alero | 2,06 | 1987 |
5 | Vladimir Micov | Alero | 2,01 | 1985 |
9 | Deon Thompson | Ala-pívot | 2,03 | 1988 |
14 | Orhan Haciyeva | Ala-pívot | 2,03 | 1989 |
11 | Ege Arar | Ala-pívot | 2,06 | 1996 |
21 | Tibor Pleiss | Pívot | 2,18 | 1989 |
25 | Austin Daye | Pívot | 2,11 | 1988 |
7 | Alex Tyus | Pívot | 2,03 | 1988 |
Altas: Russ Smith, Emir Preldzic, Alex Tyus, Can Korkmaz, Deon Thompson, Orhan Haciyeva, Tibor Pleiss, Austin Daye, Jon Diebler y Justin Dentmon.
Continúan: Vladimir Micov, Blake Schilb, Ege Arar, Sinan Guler, Goksenin Koksal y Ergin Ataman (Entrenador).
Maccabi FOX Tel Aviv

La temporada pasada no fue nada fácil para el Maccabi FOX Tel Aviv. La apuesta por Zan Tabak no funcionó y el equipo fracasó en Europa, cayendo en la fase de grupos tanto de la Euroliga como de la Eurocup, y en Israel, donde cayeron en las semifinales de la liga y solo lograron levantar el título de la copa. Para este nuevo curso, el equipo se ha renovado de arriba abajo.
Los de Tel Aviv han perdido a tres de los cuatro jugadores que más brillaron el curso pasado en Euroliga: Taylor Rochestie, Trevor Mbakwe y Jordan Farmar. Además, la joven perla Dragan Bender ha hecho las maletas y se ha ido a la NBA de la mano de los Phoenix Suns. El Maccabi FOX sí ha podido mantener a Devin Smith y Gal Mekel, dos hombres importantes el curso pasado.
Las ocho incorporaciones que ha hecho el equipo, además del nuevo entrenador, Erez Edelstein, son de gran nivel y pueden marcar diferencias. Andrew Goudelock, Sonny Weems y Quincy Miller están llamados a dominar, aunque este último estará de baja por lesión hasta el año que viene. Junto a estas tres estrellas han llegado otros jugadores que también han demostrado estar preparados para tirar del carro, como Victor Rudd, Joe Alexander, D.J. Seeley o Maik Zirbes.
La baja de Miller es muy sensible, y es que el estadounidense estaba llamado a liderar junto con Zirbes el juego interior israelí, como ya hicieron el año pasado con el Estrella Roja. Aún así, los hombres que han llegado pueden hacer estragos a los rivales y, si las lesiones los respetan y se adaptan rápidamente al nuevo entrenador y a los nuevos compañeros, el Maccabi FOX Tel Aviv puede volver este año a pelear con los más grandes.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
9 | Gal Mekel | Base | 1,92 | 1988 |
12 | Yogev Ohayon | Base | 1,89 | 1987 |
0 | Andrew Goudelock | Escolta | 1,91 | 1988 |
4 | D.J. Seeley | Escolta | 1,93 | 1989 |
15 | Sylven Landesberg | Escolta | 1,98 | 1990 |
8 | Dagan Yivzori | Escolta | 1,93 | 1985 |
13 | Sonny Weems | Alero | 1,98 | 1986 |
3 | Victor Rudd | Alero | 2,05 | 1991 |
6 | Devin Smith | Alero | 1,98 | 1983 |
10 | Guy Pnini | Alero | 2,01 | 1983 |
- | Quincy Miller | Ala-pívot | 2,06 | 1992 |
23 | Joe Alexander | Ala-pívot | 2,03 | 1986 |
11 | Itay Segev | Ala-pívot | 2,04 | 1995 |
33 | Maik Zirbes | Pívot | 2,07 | 1990 |
24 | Colton Iverson | Pívot | 2,13 | 1989 |
Altas: Andrew Goudelock, Victor Rudd, D.J. Seeley, Sonny Weems, Joe Alexander, Colton Iverson, Maik Zirbes, Quincy Miller y Erez Edelstein (Entrenador).
Continúan: Devin Smith, Dagan Yivzori, Gal Mekel, Guy Pnini, Itay Segev, Yogev Ohayon y Sylven Landesberg.
Olympiacos

El Olympiacos afronta una temporada de continuidad respecto la anterior, con pocos cambios en la plantilla pero con ganas de volver a dar guerra en Europa. Campeón de la liga griega, los atenienses no consiguieron pasar del Top16 en la Euroliga y este año querrán volver a entrar en el grupo de los mejores.
Para ello, los griegos solo contarán con una baja sensible, la de Othello Hunter. El pívot estadounidense cumplía a la perfección su rol de suplente y su adiós puede suponer un problema para el banquillo del Olympiacos. Otra baja destacada, aunque no de tanta importancia como la de Hunter, es la de D.J. Strawberry, que tampoco acabó de adaptarse al equipo ateniense y ha firmado con el Besiktas turco.
En el apartado de altas, el Olympiacos ha cubierto la baja de Hunter con el fichaje del canadiense Khem Birch y la incorporación del joven pívot griego Kyprianos Maragkos, procedente de la NCAA. En el juego exterior, los atenienses se han reforzado con una de las sensaciones de la última NBA D-League, el base anotador Erick Green.
El Olympiacos mantiene la base de la temporada pasada y ha incorporado a tres jugadores jóvenes, con talento, que si se adaptan bien pueden ser importantes dentro de la rotación de Giannis Sfairopoulos. El objetivo para este curso es, después de quedarse el año pasado en el Top16, clasificarse para el Playoff y, a partir de allí, tirar de carácter para llegar lo más lejos posible.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
7 | Vassilis Spanoulis | Base | 1,93 | 1982 |
1 | Erick Green | Base | 1,90 | 1992 |
23 | Daniel Hackett | Base | 1,97 | 1987 |
5 | Vassilis Toliopoulos | Base | 1,88 | 1996 |
24 | Matt Lojeski | Escolta | 1,98 | 1985 |
17 | Vangelis Mantzaris | Escolta | 1,94 | 1990 |
27 | Ioannis Athinaiou | Escolta | 1,93 | 1988 |
16 | Kostas Papanikolaou | Alero | 2,04 | 1990 |
6 | Ioannis Papapetrou | Alero | 2,07 | 1994 |
15 | Georgios Printezis | Ala-pívot | 2,05 | 1985 |
10 | Dimitrios Agravanis | Ala-pívot | 2,08 | 1994 |
4 | Patric Young | Pívot | 2,09 | 1992 |
2 | Khem Birch | Pívot | 2,06 | 1992 |
11 | Nikola Milutinov | Pívot | 2,13 | 1994 |
26 | Kyprianos Maragkos | Pívot | 2,06 | 1994 |
Altas: Erick Green, Khem Birch y Kyprianos Maragkos.
Continúan: Patric Young, Vassilis Toliopoulos, Ioannis Papapetrou, Vassilis Spanoulis, Dimitrios Agravanis, Nikola Milutinov, Georgios Printezis, Kostas Papanikolaou, Vangelis Mantzaris, Daniel Hackett, Matt Lojeski, Ioannis Athinaiou y Giannis Sfairopoulos (Entrenador).
Panathinaikos

Alzarse solo con la copa griega no fue suficiente para el Panathinaikos y, por ello, el equipo ateniense ha invertido dinero este verano en reformar la plantilla. Con la confianza puesta en Argiris Pedoulakis, que tomó las riendas del conjunto en abril sustituyendo a Sasha Djordjevic, el Panathinaikos afronta esta temporada con el objetivo de volver a pelear hasta el final tanto en Grecia como en la Euroliga.
Dimitris Diamantidis es, sin duda alguna, la baja más sensible de los atenienses. El genio griego, que ha colgado las botas, está acompañado en el apartado de los adiós por Miroslav Raduljica, que dominó la pintura el curso pasado, y Elliot Williams, el máximo anotador del equipo. También se han ido hombres que tenían hueco en la rotación como Marquez Haynes, Vladimir Jankovic, Ognjen Kuzmic o Sasha Pavlovic.
Para cubrir estas bajas, al Panathinaikos han llegado tres hombres llamados a marcar diferencias: Mike James y Ioannis Bourousis, procedentes del Baskonia -equipo que los eliminó en los cuartos de final-, y Chris Singleton. Además, han incorporado a dos jugadores de equipo como Demetris Nichols y K.C. Rivers, que vienen de culturas ganadoras, y a Pat Calathes.
Los atenienses mantienen a dos jugadores que la temporada pasada fueron muy importantes, Nick Calathes y James Gist, y también a la perla Vasilis Charalampopoulos, de quien se espera que este año dé un paso al frente. A poco que los nuevos fichajes se acoplen bien al equipo, el Panathinaikos volverá a tener una plantilla para aspirar a competir de nuevo en la Final Four.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
5 | Mike James | Base | 1,85 | 1990 |
33 | Nick Calathes | Base | 1,98 | 1989 |
7 | Eleftherios Bochoridis | Base | 1,96 | 1994 |
20 | Michalis Lountzis | Base | 1,95 | 1998 |
12 | James Feldeine | Escolta | 1,93 | 1988 |
11 | Nikos Pappas | Escolta | 1,95 | 1990 |
16 | Georgios Kalaitzakis | Escolta | 1,95 | 1999 |
2 | Demetris Nichols | Alero | 2,03 | 1984 |
3 | K.C. Rivers | Alero | 1,96 | 1987 |
15 | Vasilis Charalampopoulos | Alero | 2,02 | 1997 |
14 | James Gist | Ala-pívot | 2,07 | 1986 |
9 | Antonis Fotsis | Ala-pívot | 2,09 | 1981 |
8 | Pat Calathes | Ala-pívot | 2,08 | 1985 |
29 | Ioannis Bourousis | Pívot | 2,15 | 1983 |
0 | Chris Singleton | Pívot | 2,06 | 1989 |
Altas: Chris Singleton, Demetris Nichols, K.C. Rivers, Mike James, Pat Calathes y Ioannis Bourousis.
Continúan: Eleftherios Bochoridis, Antonis Fotsis, Nikos Pappas, James Feldeine, James Gist, Vassilis Charalampopoulos, Georgios Kalaitzakis, Michalis Lountzis, Nick Calathes y Argiris Pedoulakis (Entrenador).
Real Madrid

Dominador con contundencia en la Liga Endesa, frenado por el potente Fenerbahçe en la Euroliga. El curso pasado fue un gran año para el Real Madrid pero los blancos se quedaron con las ganas de volver a pelear por ganar la Euroliga. Y esta temporada, con el bloque prácticamente intacto y bajo las órdenes del efectivo Pablo Laso, los madrileños están preparados para volver a dar guerra en Europa.
Sergio Rodríguez es la principal baja para el Real Madrid. El mago canario ha vuelto a la NBA y Laso se queda sin su mano derecha en el campo. A la marcha del Chacho se une también el adiós de Willy Hernangómez y Maurice Ndour, ambos en los New York Knicks, y de K.C. Rivers y Augusto Lima. Pero ninguna baja igual de importante como la de Rodríguez.
Para intentar sustituir la marcha del Chacho, los blancos han fichado a Dontaye Draper, que regresa a Madrid. Además, el equipo de Laso ha reforzado a las mil maravillas un juego interior ya de por sí potente: Anthony Randolph será la nueva estrella por dentro, Othello Hunter aportará su intensidad y garra desde el banquillo y Álex Suárez seguirá creciendo y aportando anotación.
A pesar del adiós del Chacho, los blancos han mantenido prácticamente toda su plantilla y Sergio Llull está en un estado de forma en el que puede con todo el mundo. A él se unen Gustavo Ayón y un Rudy Fernández en gran forma, además del joven Luka Doncic que avisa con asombrar a todo el mundo. Con esta plantilla, completa y con muchas opciones, el objetivo blanco es regresar a la Final Four y pelear con el CSKA Moscú y con el Fenerbahçe por el título.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
23 | Sergio Llull | Base | 1,90 | 1987 |
7 | Luka Doncic | Base | 2,01 | 1999 |
4 | Dontaye Draper | Base | 1,81 | 1984 |
20 | Jaycee Carroll | Escolta | 1,88 | 1983 |
5 | Rudy Fernández | Alero | 1,96 | 1985 |
8 | Jonas Maciulis | Alero | 1,98 | 1985 |
44 | Jeffery Taylor | Alero | 2,01 | 1989 |
17 | Dino Radoncic | Alero | 2,02 | 1999 |
3 | Anthony Randolph | Ala-pívot | 2,11 | 1989 |
9 | Felipe Reyes | Ala-pívot | 2,04 | 1980 |
6 | Andrés Nocioni | Ala-pívot | 2,03 | 1979 |
33 | Trey Thompkins | Ala-pívot | 2,08 | 1990 |
36 | Álex Suárez | Ala-pívot | 2,06 | 1993 |
14 | Gustavo Ayón | Pívot | 2,07 | 1985 |
21 | Othello Hunter | Pívot | 2,03 | 1986 |
Altas: Anthony Randolph, Dontaye Draper, Othello Hunter y Álex Suárez.
Continúan: Rudy Fernández, Andrés Nocioni, Luka Doncic, Jonas Maciulis, Felipe Reyes, Gustavo Ayón, Dino Radoncic, Jaycee Carroll, Sergio Llull, Trey Thompkins, Jeffrey Taylor y Pablo Laso (Entrenador).
UNICS Kazan

La temporada 2016-17 significa el regreso del UNICS Kazan a la Euroliga después de un curso bastante discreto en la Eurocup, cayendo en los octavos de final ante el Stelmet Zielona Gora, pero con buenos resultados en la VTB League, llegando hasta la final y peleando con el CSKA Moscú. Y, con el regreso a la máxima competición europea, los rusos han apostado por la continuidad del proyecto que tan buenos resultados dio en la liga doméstica.
El UNICS Kazan ha logrado mantener la base del curso pasado, quedándose con los jugadores más importantes -Keith Langford, Quino Colom y Latavious Williams- y perdiendo solo a hombres de rotación como Valerii Likhodei o Artuas Milaknis.
Los rusos se han reforzado en la posición de alero, donde más flojeaban, con el exNBA y NBA D-League Coty Clarke, llamado a formar junto con Langford y Colom el potente juego exterior del UNICS Kazan. Además, han incorporado para su rotación a tres jugadores con experiencia en Europa y que pueden aportar mucho desde el banquillo: Pavel Antipov, el veterano Evgeny Voronov y Aleksandr Karpukhin.
Estará por ver si, con estos refuerzos, el equipo de Evgeny Pashutin tiene suficiente para regresar a la Euroliga por todo lo alto y pelear por estar en el Playoff o, si por otra parte, repiten la decepción del curso pasado en la Eurocup. Talento en la plantilla no falta, pero habrá que ver cómo se integran las nuevas piezas.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
10 | Quino Colom | Base | 1,88 | 1988 |
7 | Anton Ponkrashov | Base | 2,00 | 1986 |
28 | Azat Tukmakov | Base | 1,88 | 1996 |
5 | Keith Langford | Escolta | 1,93 | 1983 |
18 | Evgeny Voronov | Escolta | 1,90 | 1986 |
20 | Vadim Panin | Escolta | 2,03 | 1984 |
19 | Aleksandr Karpukhin | Escolta | 1,91 | 1990 |
33 | Ruslan Khabirov | Escolta | 1,92 | 1991 |
4 | Coty Clarke | Alero | 2,01 | 1992 |
2 | Pavel Antipov | Alero | 2,02 | 1991 |
22 | Latavious Williams | Ala-pívot | 2,03 | 1989 |
21 | Kostas Kaimakoglou | Ala-pívot | 2,06 | 1983 |
13 | Marko Banic | Pívot | 2,04 | 1984 |
9 | Artsiom Parakhouski | Pívot | 2,11 | 1987 |
Altas: Pavel Antipov, Coty Clarke, Evgeny Voronov y Aleksandr Karpukhin.
Continúan: Keith Langford, Anton Ponkrashov, Artsiom Parakhouski, Quino Colom, Marko Banic, Vadim Panin, Kostas Kaimakoglou, Latavious Williams, Azat Tukmakov, Ruslan Khabirov y Evgeny Pashutin (Entrenador).
Zalgiris Kaunas

Sarunas Jasikevicius afrontará su primera temporada entera en el banquillo del Zalgiris Kaunas con una plantilla renovada y rejuvenecida. Solo se mantienen seis jugadores del curso pasado mientras que ha habido ocho nuevas incorporaciones, muchas de ellas de jóvenes talentos que buscan crecer bajo las órdenes de Saras.
El griego Ian Vougioukas es la baja más sensible de un equipo que sí ha logrado mantener a Paulis Jankunas y Edgaras Ulanovas, dos de los hombres más destacados del curso pasado. También han hecho las maletas jugadores de rotación como Olivier Hanlan, Martynas Pocius, Kaspars Vecvagars o Siim-Sander Vene.
En el apartado de altas destaca la llegada de jóvenes talentos que pueden aportar cosas muy interesantes al equipo de Kaunas. Aparte de los fichajes de los veteranos lituanos Antanas Kavaliauskas y Artuas Milaknis, el Zalgiris se ha reforzado con Kevin Pangos y Augusto Lima -cedido por el Real Madrid-, dos hombres que estarán en el quinteto inicial. También han llegado Leo Westermann y los más pequeños de la plantilla: Paulis Valinskas, Martynas Varnas e Isaiah Hartenstein.
Está por ver cómo se adaptarán todas estas nuevas piezas al esquema de Jasikevicius y, sobre todo, cómo funcionan en la Euroliga. La juventud hará que jueguen sin presión pero también puede pasarles factura por su falta de experiencia. Si la apuesta sale bien, los lituanos pueden acabar dando la sorpresa ante más de un equipo.
Nº | Nombre | Posición | Altura | Año |
3 | Kevin Pangos | Base | 1,88 | 1993 |
9 | Leo Westermann | Base | 1,97 | 1992 |
4 | Lukas Lekavicius | Base | 1,80 | 1994 |
10 | Renaldas Seibutis | Escolta | 1,96 | 1985 |
21 | Arturas Milaknis | Escolta | 1,95 | 1986 |
6 | Paulius Valinskas | Escolta | 1,91 | 1995 |
7 | Martynas Varnas | Escolta | 1,96 | 1997 |
92 | Edgaras Ulanovas | Alero | 1,98 | 1992 |
12 | Brock Motum | Ala-pívot | 2,08 | 1990 |
13 | Paulius Jankunas | Ala-pívot | 2,05 | 1984 |
55 | Isaiah Hartenstein | Ala-pívot | 2,10 | 1998 |
23 | Augusto Lima | Pívot | 2,08 | 1991 |
44 | Antanas Kavaliauskas | Pívot | 2,08 | 1984 |
15 | Robertas Javtokas | Pívot | 2,11 | 1980 |
Altas: Kevin Pangos, Paulius Valinskas, Martynas Varnas, Leo Westermann, Arturas Milaknis, Augusto Lima, Antanas Kavaliauskas y Isaiah Hartenstein.
Continúan: Lukas Lekavicius, Renaldas Seibutis, Brock Motum, Paulius Jankunas, Robertas Javtokas, Edgaras Ulanovas y Sarunas Jasikevicius (Entrenador).