¿Sabías que Herbalife GC está a un triunfo de firmar la regular más exitosa en su historia? ¿Cuántos puntos debe anotar Rio Natura M. para romper su tope ofensivo? ¿Cuáles son los retos individuales de los Jackson o Shermadini? Además de la configuración del Playoff y de la salvación, todo esto se juega en la J34
El reto de los 100 de valoración. En toda la historia de la Liga Endesa, solo 7 equipos han logrado acabar una temporada con más de 100 créditos de valoración media por partido. Tres de ellas fueron con Pablo Laso en el banquillo, incluyendo el récord absoluto (113,06) en la 2015-16. Salvo hecatombe (tendría ue hacer menos de 13), lo tienen a tiro.
Topes de valoración en Liga Endesa
Media valoración
Equipo
Temporada
113,06
Real Madrid
2015-16
109,74
Real Madrid
2013-14
105,1
Tau Cerámica
2004-05
102,81*
Real Madrid
2016-17
102,7
Tau Cerámica
2008-09
102,61
FC Barcelona
2000-01
102,56
Real Madrid
2012-13
101,44
Valencia Basket
2015-16
A por la 9ª victoria seguida. El gran sprint final de los madridistas les ha permitido colocarse en lo más alto de la tabla y sentenciar la primera plaza. Si ganan en Andorra, encadenarán 9 victorias seguidas.
A por la corona de los rebotes ofensivos. Asegurado ya el honor de ser el máximo anotador de la Liga Endesa, los blancos serán los mejores en rebotes ofensivos si suman más que el Montakit Fuenlabrada. Además, es el mejor en rebotes totales, con 11 más que el Baskonia.
Carroll, a por la historia. El 94,83% de Carroll en tiros libres (55/58) es, ahora mismo, el 7º mejor porcentaje visto en Liga Endesa. Lo tiene en su mano.
Randolph, a ser el máximo taponador. El americano es ahora mismo el mejor en este apartado estadístico, con 1,15 por encuentro, superando los 1,13 de Pustovyi.
Reyes, míster rebote en ataque. El pívot madridista intentará acabar en el primer puesto en este ranking, mejorando con sus 2,42 de media los 2,34 de Eric.
A por la mejor plaza histórica. El Valencia Basket desea ser segundo, lo que supondría igualar su mejor puesto histórico en una liga regular, como logró en la 2002-03 y la 2013-14. Ganar o perder conservando los 29 puntos de colchón sobre el Baskonia sería suficiente.
A por el 15º triunfo seguido en casa. El cuadro taronja encadena 14 victorias de forma consecutiva como local y acredita un 14-1 en Liga Endesa. Uno más le haría, junto al Real Madrid, el mejor local de la temporada (15-1), una marca que solo el MoraBanc podría igualar.
A por el liderato en tiros libres. Su 79,53% desde la línea de personal es el segundo mejor en Liga Endesa, rozando el 79,69% del Tecnyconta Zaragoza.
Rafa Martínez y los triples. El alero del Valencia Basket está a 2 triples de entrar en el Top10 histórico de la competición, igualando los 693 triples de Chicho Sibilio. Además, es ahora mismo líder en porcentaje de 3 (47,93%), con solo Whittington (45,68%) amenazando su primer puesto.
Batalla en el +/-. Curiosamente, Dubljevic es líder en esta estadística (+6,4) y Sikma es tercero (+6,3). Solo Hanga (6,4) puede quitarles este pequeño honor.
Baskonia
A por la segunda plaza. Los baskonistas necesitan ganar, que el Valencia Basket pierda y recuperarle 29 puntos de basket-average. Al menos ganando asegura plaza, algo que no pasaría en caso de derrota, un escenario en el que incluso podría dejar de ser cabeza de serie.
A por su mejor defensa del lustro. Un logro que tienen al 99,9%. Tendrían que recibir 133 puntos para superar los 78,5 puntos encajados en la 2014-15. Actualmente solo reciben 76,7 por encuentro.
A por el reinado en rebotes. Si suman 11 rebotes totales más que el Real Madrid, ganarían en esta estadística. En defensa van líderes, con 810, 12 más que el Barça Lassa.
Hanga y el +/-. El baskonista, con +6,4, es el único rival que tienen los taronja Dubljevic (+6,4) y Sikma (+6,3) para ganar este ranking.
Ser cabeza de serie. Incluso venciendo podría acabar quinto, pero ganando se asegura una plaza del tercero al quinto, mientras que perdiendo podría caer hasta la séptima plaza.
A por el liderato en triples. El Unicaja, con un 39,4%, tiene casi sentenciada a su favor esta clasificación estadística.
El reto de Nedovic. El serbio acredita un 69,23% en acierto de 2, rozando el 69,47% de Vezenkov. Además, con 13,6 puntos por partido, presenta la mejor marca de un jugador del club desde la 2008-09, cuando Haislip promedió 16,4.
Iberostar Tenerife
A por el factor cancha. Al igual que en el caso malacitano, puede acabar entre la 3ª y la 7ª plaza. Eso sí, con victoria se asegura no bajar de la 5ª
A por la mejor defensa. Con 71,81 puntos encajados de media, es virtualmente la mejor defensa de la Liga Endesa. Además, es su mejor defensa histórica, mejorando por mucho los 77,02 encajados en la 2014-15.
A ser el mejor triplista. Con 317 triples en estos momentos, es muy probable que acabe como líder en este ranking. Con 3 más, superará los 10 aciertos exteriores por encuentro.
A dinamitar los precedentes. Nunca había acabado con balance positivo (17-17, en dos ocasiones, es su tope) y ahora va con 21-10. Otro triunfo aumentaría aún más el listón.
Doornekamp, a desbancar a Gecevicius. El ala-pívot promedia 2,52 triples por partido y está muy cerca del primer puesto en este ranking, que ocupa Gecevicius con 2,62 aciertos por choque.
FC Barcelona Lassa
A por el factor cancha. Se le ha puesto complicado su objetivo, ya que incluso ganando podría acabar sexto. Eso sí, aún tiene opciones incluso de ser tercero y, cayendo, podría bajar hasta la 7ª plaza.
Los retos de Tomic. El croata será el máximo reboteador salvo que Shermadini coja 18 capturas más. En defensa, le lleva 9 al georgiano y, en caso de dobles figuras, podría igualar las 6 de Giorgi. Por si fuera poco, está a 11 rebotes de igualar los 1.399 de Audie Norris, 2º en la historia del club.
A por el liderato en tiros de 2. Su 59,1% es el mejor de toda la competición... y de los últimos años.
Vezenkov, rozando el 70%. El joven barcelonista es líder en porcentaje de tiros de 2, con un 69,47% que supera el 69,23% de Nedovic.
A mejorar el balance de visitante. Ahora mismo, su registro fuera de casa presenta más derrotas (8) que victorias (7). Empatar ese balance, un objetivo.
A por el mejor balance de su historia. Ganando haría historia, con un 21-11 que supondría un 65,6% de triunfos, algo que mejoraría el 22-12 de la 2013-14 (34 jornadas), con un 64,7% de éxitos.
A por su mejor ataque. El Herbalife GC está a 55 puntos de superar la mejor media anotadora, que data de la 95-96 (83,68 puntos). Ahora lleva 84,65, con 2.624 puntos. Si alcanza los 2.697, lo habrá logrado.
Fortín en casa. A falta de poder ser cabeza de serie -como mucho podría aspirar a subir a la 5ª o 6ª plaza-, al menos busca mantener el fortín local. El conjunto amarillo encadena 6 triunfos seguidos en casa y busca un 7º para llegar pletórico al Playoff.
A por el liderato en recuperaciones. Con 8,52, es el mejor en este ranking, con 4 recuperaciones más en global que el Movistar Estudiantes.
A por el liderato en rebotes ofensivos. Con 8 rebotes menos que el Montakit Fuenla y empatado con el Real Madrid, los de Gran Canaria aspiran también a este liderato estadístico.
Oliver, a superar a Norris. El veterano base suma 513 asistencias en el Herbalife Gran Canaria, quedándose a 1 de superar a Marcus Norris.
MoraBanc Andorra
A por el 15-1 en casa. Asegurada su 8ª plaza, los andorranos quieren ser los mejores locales de la Liga Endesa (empatando el 15-1 del Real Madrid, que también podría igualar Valencia Basket) y lograr su 7º triunfo consecutivo delante de su afición
Acabar con balance positivo. Solo en 2 de sus 6 precedentes ligueros terminó una temporada con más victorias que derrotas. Un 17-15 luciría más que un 16-16.
Los retos de Shreiner. El austriaco está a un triple de igualar los 126 de Toolson (2º triplista histórico del club), a una asistencia de superar las 350 de T.Llorente (2º) y a un partido de superar a Zapata (98) en la 4ª posición de partidos.
Shermadini y los números. El georgiano es líder en tiros de 2 (5,16), con Jackson cerca (5,13), algo que pasa también en tiros libres: 5,16 a 4,9. Igualmente, persigue al francés en valoración -necesita 24 para superarle- y está a 9 rebotes defensivos de ganarle a Tomic (5,87 a 5,58) ese ranking.
Albicy, a por McConnell. El base galo lo tiene complicado para ser el máximo asistente de la Liga Endesa. En el caso de que el obradoirista no sumara ninguna, él tendría que hacer 11. A poco que el americano asista, el reto será casi imposible.
RETAbet Bilbao Basket
Otro hito de Mumbrú. Ya sin Playoff, uno de los alicientes será ver si Mumbrú entra en el club de los 7.000 puntos en Liga Endesa, algo que solo han logrado 10 jugadores en la historia. El 10º, el mítico Epi, le queda a 34 puntos de distancia.
Eric amenanza a Reyes. El pívot del RETAbet BB, con 2,34, intentará mejorar la media final de Reyes en rebotes ofensivos. Hasta el momento es de 2,42.
A por el mejor ataque en 21 años. Con solo 45 puntos superará la mejor marca ofensiva en más de dos décadas, cuando firmó 79,14 por encuentro en la 2013-14. Ahora lleva 80,26.
A por el 2º mejor puesto histórico. La posición actual igualaría la de la campaña 2014-15 y solo estaría por detrás del 7º puesto logrado en la 2015-16.
Campazzo y las recuperaciones. El argentino tiene muy cercano el liderato absoluto en este apartado, superando (1,7) las 1,58 recuperaciones por encuentro de Cook.
Movistar Estudiantes
A por un hito ofensivo. Son ya el mejor Estu en ataque de la década y, con 86 puntos, lograrán la mejor marca ofensiva del club en los últimos 12 años.
A por el liderato en recuperaciones. Tienen que sumar 4 más que el Herbalife Gran Canaria, líder en este apartado. Cook, con 1,58, es el segundo en el plano individual, solo por detrás de Campazzo (1,7).
Los retos de Jackson. Asegurado ya ser el mejor anotador, el francés tiene 24 puntos de valoración más que Shermadini. Sería el tercer jugador capaz de liderar ambos apartados en las últimas 14 temporadas, tras Roe y Panko. Por otro lado, no se veía a un anotador mejorando los 20 puntos por partido desde Rudy Fernández en la 2007-08. Además, persigue de cerca a Shermadini en tiros de 2 por partido (5,13 lleva él, 5,16 su rival), mientras que le vence (5,16 - 4,9) en tiros libres. Por último, si juega un mínimo de 25 minutos y 43 segundos, será el único jugador de la competición en superar los 30 minutos por partido.
Montakit Fuenlabrada
A por el liderato en rebotes ofensivos. Va líder en este ranking, con 8 más que Herbalife Gran Canaria y Real Madrid.
A por el 2º mejor balance en 6 años. Lleva 12 victorias, misma cifra de triunfos en tres de los últimos 6 años. Eso sí, este año en una Liga Endesa de 17 equipos. Ganar les permitiría tener el 2º mejor balance en estos últimos 6 años.
A por el mejor ataque histórico. Con solo 46 puntos lograrían mejorar el tope ofensivo en una temporada, los 75,41 puntos por partido de la pasada campaña.
Los retos de McConnell. El base tiene en su mano ser el máximo asistente (6,5) de la Liga Endesa, mejorando los 6,13 de Albicy. Además, con un doble-doble más, podría igualar a Shermadini en este apartado. De momento lleva 5.
Pustovyi, a por el doble premio. El pívot tiene asegurado ser el mejor matador de la Liga Endesa (1,71) y puede también ser el mejor en tapones, con 1,13, solo por detrás de los 1,15 de Randolph.
Divina Seguros Joventut
El descanso del guerrero. Es el único equipo que no se juega nada en la última jornada, ya que descansa. Eso sí, ya hizo los deberes a tiempo y amarró la permanencia en la Jornada 32, por lo que puede respirar tranquilo y no mirar la calculadora en ningún momento.
Tecnyconta Zaragoza
A salvar la categoría. Todo lo demás queda en anécdota al lado del gran reto zaragozano. El triunfo equivale a la permanencia. Si pierde, debe esperar a que caiga el Betis Energía Plus.
A por el liderato en tiros libres. Ahora mismo es el mejor en este apartado, con un 79,69%, mejorando el 79,53% del Valencia Basket.
Los retos de Gecevicius. Con un actual 94,74% (54/57), el exterior del Tecnyconta Zaragoza se colocaría en el 8º puesto histórico en acierto desde el 4,60, justo por detrás de Carroll. Además, es ahora mismo el máximo triplista de la Liga Endesa (2,62), mejorando los 2,52 por encuentro de Doornekamp.
A por un balance positivo en casa. Teniendo en cuenta que se aseguró no tener su peor balance histórico en una temporada (8-24 en la 2008-09, otra vez en una Liga de 17), una pequeña honra sería acabar la temporada con más triunfos en casa que derrota. Actualmente, el balance es de 8-7.
A salvar la categoría. Al igual que su rival maño, no hay más objetivo que la salvación para los hispalenses. En su caso, deben ganar en Málaga y esperar una derrota del Tecnyconta Zaragoza, ya que recuperar el basket-average en caso de hacer lo mismo que los zaragozanos (ahora mismo es de -171) es más que improbable.
A por el décimo triunfo. Ya se ha asegurado su peor balance histórico en Liga Endesa. Jamás han acabado por debajo de los 10 triunfos al final de una liga regular, algo que evitarían este año si logran vencer en el Carpena.
ICL Manresa
A no ser el peor visitante. Con 1-14, en caso de derrota igualaría el peor balance fuera de casa de un equipo esta temporada, el 1-15 del Tecnyconta Zaragoza. Los manresanos desean evitarlo.
Un adiós feliz a Montañez. Tras el emotivo homenaje recibido en el Nou Congost, el veterano jugador quiere despedirse del baloncesto con victoria.
Nuestro sitio utiliza cookies.
ACB informa que en esta plataforma web utilizamos cookies propias y de terceros de tipo técnico que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web y también cookies de tipo analítico y de publicidad con la intención de mostrar información relevante y atractiva para mejorar su experiencia de usuario. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información.
Más información sobre el uso de cookies y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recabar y tratar su información con las finalidades que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.