Artículo

La fe de un burgalés

Del 0-7 al 5-4 para salir del descenso. Una revolución en la pista, una revolución en la grada. Un himno que enamora, un boom en la ciudad, un equipo que pide calle. El San Pablo Burgos sueña

(ACB Photo / M. González)
© (ACB Photo / M. González)
  



Redacción, 18 Ene. 2018.- No, no era un ascenso, aunque por momentos lo parecía. Tampoco un título, por más que la grada hirviera entre saltos y abrazos. Ni siquiera una permanencia conseguida de forma agónica, pese a que había más de un espectador con lágrimas en los ojos. En Burgos, en el Coliseum, el ritmo y las emociones van a un ritmo diferente. La revolución del San Pablo era esto.

De la Catedral al Castillo, de San Esteban a San Nicolás, pasando por la Plaza Mayor o por el Arco de Santa María, dejando un hueco para pasarse por el recinto de moda, donde algunos presumen de ver las mejores vistas de la ciudad. "Somos un reclamo turístico", sentencia el director deportivo Albano Martínez. El boom no es solo para foráneos.

Una prensa local rendida, que dedica portadas al baloncesto. Un éxito de afluencia, con colas constantes con cada cosa que se organiza desde el club. Una ciudad implicada con el proyecto. Y hasta un Ayuntamiento que pone las estadísticas del San Pablo Burgos en sus redes sociales después de cada partido.

CB Miraflores. Alma de Atapuerca, aroma a Tizona. Identidad orgullosa del que por fin encontró su hueco en la élite, tras un año de ensueño que encontró su continuidad en Liga Endesa. El parcial de 30-0 al Cáceres, el 9-0 en Playoff, los 87 puntos por partido para ascender, la remontada in extremis (85-86) para tocar el cielo contra Palencia , la marea azul. El 10 de junio en letras de oro. La confirmación del 20 de julio. La renovación de cinco héroes. La campaña de abonos. Fichajes ilustres y apuestas. La expectación, la ilusión, el debut. El precio del novato.



Bengalas en la calle para recibir al equipo. El pabellón vestido de gala para el estreno. Color en la grada, color en la liga. Aún retumba con orgullo el himno. El Iberostar Tenerife aguando la fiesta, Unicaja y Barça Lassa arrasando. De la ilusión al 0-4 y a las primeras caras de preocupación. "Hemos dedicado tiempo a hablar con cada jugador para explicarles lo que queremos. Se trata de analizar errores y aciertos", confesaba Diego Epifanio antes de que la situación se pusiera aún más fea.

Con el 0-5, el presidente Félix Sancho comparecía en rueda de prensa y mandaba un mensaje a navegantes: "Nosotros confiamos en la plantilla al 100%". Como si esas palabras les transformara, el San Pablo Burgos jugó un partido redondo frente al Real Madrid, obligando al líder a sufrir hasta el último segundo. En la tabla el casillero indicaba un 0-6, mas el público seguía obligando a sus jugadores a salir a la pista para recibir una ovación. Más abrazos, más manos chocadas, más autógrafos, más orgullo burgalés.

El equipo volvió a dar la cara frente al campeón Valencia Basket sin éxito. 0-7. Colista, la salvación alejándose. "Estamos pagando la novatada", afirmaba el antiguo seleccionador femenino Evaristo Pérez Torices, una institución en la tierra. El apoyo inalterable, sí, pero conviviendo con los nervios. Rumores en prensa, en foros, dudas. Empero, Epi no perdía la calma...

La revolución en la pista

"Somos el último equipo de la liga y tenemos que apretar más que nadie. El equipo está trabajando bien y ha subido el nivel en los entrenamientos", confesaba el entrenador en una semana clave para el futuro del club. ¿Qué cambió el chip? ¿Fue la convocatoria de hasta 6 jugadores del equipo para sus selecciones antes de la ventana FIBA? ¿Acaso el nuevo bus del San Pablo actuó de talismán? ¿O la llegada de Jenkins resultó decisiva?




Lo cierto es que el San Pablo Burgos aún alargaría su lista de fechas históricas en 2017. El 12 de noviembre también se escribe con pluma dorada. ¿Dónde estabas tú cuando ganamos nuestro primer partido en ACB?, preguntará un aficionado el día de mañana. "En el Coliseum", la respuesta más probable. Ese día, el UCAM Murcia acabó contagiado de un ambiente descomunal -el presidente del club murciano acabó felicitando a su homólogo por cómo apretaba la grada- y el San Pablo Burgos venció por un 89-86 que acabaría cambiando su rumbo en Liga Endesa.

Tras el parón FIBA fue el turno del estreno histórico a domicilio. En otro día para recordar, marcado por la exhibición de su afición en una cancha que bien sabe lo que es crear un buen ambiente como es el caso de Miribilla, el cuadro burgalés venció al RETAbet Bilbao Basket para dar un golpe en la mesa y decirle al resto de la Liga Endesa que, definitivamente, habían llegado. El himno sonando emocionante, la fiesta post-partido, con los jugadores regresando al parqué para cantar el "Oh, San Pablo" con los suyos. El orgullo en los bares, en las calles. La sonrisa de la vuelta a casa. El 0-7 ya quedaba muy lejano.




Se rozó contra Herbalife Gran Canaria y Montakit Fuenlabrada, dos de los protagonistas de la primera vuelta. "Hace dos meses, nuestra idea era intentar competir hasta el final. Creo que está pasando ya", aseguraba Epi, antes de pasar del dicho al hecho en Badalona, en otro choque trascendental. La reacción final cargada de orgullo, el 5-27 de parcial para llevarse el partido. Otro paso en el camino.

Se falló contra Delteco GBC, sí. 76-99, sin excusas. "Nos estamos aclimatando y no estamos desahuiciados. Si aprovechamos las próximas jornadas estaremos en un buen punto de partida para jugarnos la permanencia en la segunda mitad de la temporada", aseguraba el presidente, tal vez sin imaginar que 2018 empezaría de una forma tan positiva.

Ser el protagonista del sorteo de Lotería fue una premonición. El 91-99 en Andorra, un subidón, con tres cuartos para enmarcar. El triunfo contra el Betis Energía Plus, la confirmación definitiva. No faltó nada. Hubo remontada (11 puntos en 7 minutos), triples salvadores, una canasta final para forzar el tiempo extra, una prórroga donde la tensión dolía. Una exhibición para recordar -Deon Thompson, Jugador de la Jornada-, un triple del rival -Draper- que se quedó en el limbo, un bocinazo para desatar la fiesta. Y hasta un simulacro en plena resaca.

"Hemos digerido los malos momentos y hemos estado unidos. Teníamos muchas ganas de devolver a la afición su apoyo con una victoria. Es una pieza muy importante del equipo". Palabra de un técnico que puede gritar, orgulloso, que solo hay cuatro equipos con más victorias en estas últimas jornadas. Del 0-7 al 5-4. 7 puntos más (83) y 8,5 menos (93,2) por encuentro en este tramo liguero para transformar las dudas en certeza: este equipo compite, este equipo ilusiona, este equipo o vivirá o morirá con la cabeza alta. Este equipo tiene alma y este equipo tiene fe. Y nunca, nunca se cuestiona... la fe de un burgalés.

Clasificación entre la Jornada 8 y la Jornada 16
Equipo Balance
Real Madrid 8-1
Montakit Fuenlabrada FC Barcelona Lassa y Baskonia 6-3
San Pablo Burgos, UCAM Murcia, Valencia Basket, Unicaja, Iberostar Tenerife, Delteco GC y MoraBanc Andorra 5-4
Herbalife Gran Canaria y Real Betis Energía Plus 4-5
Movistar Estudiantes y RETAbet Bilbao Basket 3-6
Tecnyconta Zaragoza y Divina Seguros Joventut 2-7


La revolución en la grada

Burgos enloquece. Con la pasión del enamorado, con la ilusión del primerizo. Una feliz locura que trasciende el Coliseum, que trasciende la ciudad. Solo el Real Madrid (9.182) supera, y por poco, los registros de asistencia del San Pablo Burgos, que ya alcanza los 9.024 espectadores por partido, sin bajar en ningún encuentro de la barrera de los 8.500.

De dos mil abonados a ocho mil. "Nuestro máximo objetivo es que la masa social responda. Nosotros generamos la necesidad de que vengan al pabellón de baloncesto, generamos ilusión y el reto es conseguir que se mantenga en el tiempo para que los patrocinadores sigan apostando", apunta Félix Alonso en Palco 23 para explicar un fenómeno que, desde fuera sorprende y desde dentro, no.

Porque esto viene de lejos. Porque la marea azul no es nueva. Porque había hambre. Y porque desde el verano se habían dado pasos para una explosión similar. Colas desde las 7 de la mañana para abonarse. Las iniciativas en redes sociales. De la Peña Bochanos a la Andrés Montes, pasando por la Sauki. Las peñas de la mano en cada recibimiento, en cada previa, en cada desplazamiento. Las buenas migas con los aficionados rivales, a los que se aplaude sea cual sea el resultado. La lluvia solidaria de peluches. Las quedadas en La Bolera Capiscol o el Café Bar La Boveda para ver los partidos. La pantalla gigante en El Hangar. El Premio Gigantes a la Mejor Afición. "¡A las armas, a las armas!"




"Es una afición increíble a la que no se le puede pedir más" (Sebas Saiz), "Son los mejores, da igual si ganamos o perdemos, siempre están a tope" (Fischer), "La única palabra para definirles es increíble, son nuestro sexto hombre" (Huskic)... muchos son los que intentan definir al mayor activo del club. Quizá, en un futuro, los elogios rivales se transformen en miedo. "En un futuro no muy lejano se hablará de esto como una pista muy complicada", afirma Epi sobre una pista que tiene medio siglo de historia. Plaza de Toros El Plantío desde el 67, allá donde en el 75 se celebró el primer festival rockero en España, el recinto vivió una transformación total en 2015. La revolución en la grada también va de su mano.

"Yo te prometo consagrarme a ti y dedicarte mis cariños. Mis cariños más fervientes, mis cariños y mi fe", reza el himno de la ciudad, como si fuera la mejor premonición de lo que iba a nacer fruto del idilio entre un club y una ciudad. Un idilio que pide a gritos una calle. Incluso más allá del 28 de diciembre...



El himno, en primera persona

"El San Pablo tiene las mismas aspiraciones que yo: demostrar que es ACB", juraba y perjuraba en verano Diego Epifanio, más conocido como Epi. Su carrera da para otro artículo. ¿O mejor un libro? Bendito día aquel en el que la entrenadora de su colegio le pidió su ayuda. Tenía 14 años. Desde entonces, la escalera no encuentra final. 18 años en Burgos, 11 y medio como segundo entrenador.

Su adiós amargo en 2015 con el adiós de Tizona. Su ilusionado regreso, semanas después, con el resugir de las cenizas. CB Miraflores al rescate. Casadevall como mejor padrino. La alternativa cuando Andreu se fue a Zaragoza. Los nervios de los primeros partidos. La épica de la segunda temporada. El ascenso. Aquel que le pilló manía a los zapatos negros y a las camisas blancas, el de los calzoncillos de la suerte especialista en hacer risotto, el que encontró su sitio en su casa para gritar aquello del profeta en su tierra.

El que prefiere trabajar que motivar. El que tiene ahora mismo, fuera del descenso, a un equipo que muchos ya daban por descendidos con el 0-7 inicial. "Siempre voy a estar a muerte con Epi", confiesa Huskic, buen portavoz de un vestuario que supo mostrarle su apoyo en los peores momentos a su entrenador. Así se construye un equipo, rezaría el manual de instrucciones, si lo hubiera, para el primerizo que busca huir del fracaso.

(ACB Photo / D. Grau)
© (ACB Photo / D. Grau)


"Un líder sereno y sin pájaros en la cabeza", continuaría ese manual. Y aparecería por arte de magia Deon Thompson, tan calmado como decisivo. 8º en valoración (15,3) y 15º en anotación (12,8) en Liga Endesa, donde también destaca en rebotes ofensivos (4º, con 2,44), tapones (5º con 1 de media), capturas totales (11º, con 5,75) y hasta minutos (28:13). Únicamente Ryan Kelly pasa más tiempo por encuentro en pista que el americano.

Thompson es la cara más visible en un proyecto con más protagonistas. Gustan la garra de Huskic (9,6 pt) y el compromiso de Jenkins (13,3 pt, 11,9 val), que llegó a proponerse a sí mismo como segundo entrenador en pista. Atrae el crecimiento de Saiz y el perfil de gladiador de Gailius (11,1 pt). Enloquecen las rachas de Fisher (10,3 pt) o los días de inspiración de Álex López. Y especialmente ilusiona esa sensación de que el verdadero nivel de los equipos de Diego Epifanio se puede ver en la segunda vuelta.

"Mejor verte fuera del descenso, pero tenemos que mantener la calma", pide Epi mientras sus aficionados ya se organizan masivamente para conquistar Zaragoza en buses y coches particulares. Quién sabe qué puede pasar en esta segunda vuelta, con la zona baja al rojo vivo y la condición de novato jugando en su contra contra rivales más curtidos en estas lides. Sin embargo, solo 16 jornadas bastan para demostrar que sí, que todo lo previo tenía sentido, que merecía luchar por esto. Y vinieron para quedarse.

ACB Photo / Albert Martín
© ACB Photo / Albert Martín


De la Casa Azofra a los Trillos. Del gol de Juric a los días dorados del Arranz Jopisa Burgos. De las exhibiciones de Ramón Ruiz a las de Jiri Okac pasando por Tony Smith, Salva Díez, John Potter, Howard Wood o Luke Sikma. El espíritu de Gamonal, Burgos en pie. Una generación marcada. La historia, mejor en directo. El himno, mejor en el Coliseum...

"Aprendamos todos juntos
a cantar a nuestra tierra,
a leer en su pasado
y a labrar su porvenir"