Estado actual: a qué dedica el tiempo libre
"A lo que cualquier buen jugador cuando no tiene equipo: a prepararme mejor. Yo quiero trabajar mañana mismo si sale algo importante, ya que soy un entrenador que cree mucho en proyectos, que ha trabajado durante más de tres años en cuatro clubes distintos. ¿Conocéis a muchos de esos? Mientras tanto, investigo, investigo cosas de técnica individual y táctica colectiva, de defensa y de ataque. Ahora estoy preparando conquistar mi quinta Copa de Europa. Quiero hacerlo y lo voy a conseguir porque yo no he fracasado nunca, por eso creo tanto en mí. Con qué equipo, ya lo veremos".
La selección de Serbia & Montenegro
"Aunque por primera vez haya habido unanimidad en cuanto a que yo sea el nuevo seleccionador, consenso absoluto, no creo que acepte porque mi prioridad es seguir en la ACB, y ambas cosas, de momento, no se pueden compatibilizar. Si me dejaran hacerlo, firmaría ya mismo. Pero no se puede".
Sus críticas al Eurobasket de Suecia
"Sólo vimos dos buenos partidos. España y Lituania fueron de los pocos equipos que jugaron bien. Eso lo piensan todos los entrenadores. De hecho, yo he hablado con unos veinte sobre este tema, pero sólo algunos lo decimos, por muy mal que siente a ciertos periodistas".
El desafío de ganar a USA en los Juegos de Atenas'04
"Se puede conseguir, aunque lleven a los mejores. Sólo hay que jugar sin complejos, como ya hicieron Argentina y mi país en el pasado Mundial. No veo ningún motivo para pensar lo contrario o rendirse de antemano".
La ACB
"Es la única Liga de Europa realmente buena. Todo el mundo quiere venir aquí. También está la Copa del Rey, para mí la mejor manifestación, la mayor fiesta, del mundo entero en cuanto a baloncesto se refiere. Ahora, desde mi casa de Marbella, la sigo en profundidad. 'Favoritos? Hombre, a mí me gusta mucho la filosofía de Querejeta, un dirigente que tiene una gran ventaja sobre otros muchos 'no todos, pero sí la mayoría' porque entiende de baloncesto. Estoy hablando de apostar por un entrenador, sin que tenga en esto que ver que sea amigo o ex jugador mío. Sólo hay que mirar dónde está el Tau, un equipo joven y con hambre que, además, es ideal para Ivanovic. Todos decimos, además, que han fichado bien, y es cierto. Pero eso no es por casualidad: Alfredo Salazar invierte muchas horas. Para fichar a Macijauskas, antes que nadie hay que ver partidos y más partidos. Como Zoran Savic en el Skipper: su mujer me dijo hace poco que en los tres meses de verano sólo lo vio cuatro días. También valoro al Estudiantes porque no cambian mucho, es otro club de proyectos, como todos los que han triunfado a lo largo de la historia: Tanjevic nueve años en Bosna, Novosel más de diez en Cibona, profesor Nikolic en Varese, yo en Split, Pedro Ferrándiz 'El Grande' con el Real Madrid, Díaz Miguel en la selección española' A mí me gusta eso".
Unicaja
"Sólo lo he visto por televisión. No he ido al Palacio, por mucho que me costara aguantar 'que me costaba' para no molestar a nadie. Próximamente lo haré. De todas formas, no quiero hablar del asunto. Simplemente, como hombre que ha invertido muchas horas en este club durante cuatro años de buenos resultados, siento que el equipo sufra y pierda. Cualquier opinión mía encendería la polémica, aunque como buen médico conozco perfectamente las enfermedades y problemas del paciente Unicaja".
El modelo americano
"No me gusta nada. Hemos visto partidos de NBA en los que un solo jugador ha lanzado hasta 48 tiros a canasta, incluso más. ¡Una sola persona, a tiro por minuto! A mí ese baloncesto no me gusta. Antes prefiero, mil veces, presenciar un encuentro de ULEB. Yo no quiero ver a una persona que juega 'uno contra cinco' y tira con dos tíos encima. El baloncesto es el deporte más bonito del mundo, una cosa realmente sagrada, pero que se trata de unir a gente: yo tengo cinco personas, cinco mentalidades, cinco cabezas, cinco culturas, y las quiero juntar en una misma acción. Esto es baloncesto. La NBA es ahora un pase y uno contra uno o directamente aclarado y uno contra uno o, un millón doscientas mil veces, pick and roll, pick and roll, pick and roll'
Otra cosa, ¿cuáles fueron las audiencias de la última final de la NBA? Por algo tienen problemas, digo yo. Europa, con reglas FIBA, ha dado muchas figuras a este deporte: Gasol, Kukoc, Radja, Stojakovic, Nowitzki, Marciulionis, Sabonis, Divac' o Pavlovic, que puede llegar a ser mejor jugador que Pedja, pues es más completo y tiene mejor físico. No entiendo por qué copiamos tantas cosas de Estados Unidos sin pensarlas antes. Tenemos que estar más orgullosos de lo nuestro. 'Por qué el baloncesto universitario, que se halla aún más cerca de la NBA, no cambia sus reglas y se mantiene como les va bien? 'Qué hemos ganado con los 24 segundos de posesión, regla cambiada tras innumerables presiones, sobre todo por parte de la prensa? Un juego más rápido, argumentarán algunos. Sí, vale, pero tampoco mucho más loco. Sin lógica.
La colaboración entre América y Europa, además, no nos sale nada rentable. Cada año perdemos dos, tres, cuatro, cinco jugadores, nos quedamos sin las mejores figuras. Y sin grandes actores no hay buenos teatros. En Grecia, por ejemplo, el baloncesto tiene cáncer: antes venía gente de la NBA como Dominique Wilkins, que cobraba 3.5 millones de dólares cuando yo estaba en el Panathinaikos; o Roy Tarpley' En Italia, más de lo mismo: la familia Benetton y poco más".
La unificación de reglas
"El baloncesto es el único deporte que no tiene las reglas unificadas: están las de la ULEB, las de la FIBA, las de la NCAA, la de la NBA' Sí, ha habido mil seminarios y congresos, horas y horas dedicadas, que nada, no conseguimos llegar a acuerdos. Igual sucede respecto a los jugadores: el Roma tiene siete americanos, en otro país sólo se puede fichar a dos, allá a tres, cuatro más tres más dos, no sé qué, no sé cómo, Bosman B, Bosman A' De repente, el gobierno regala un pasaporte y tenemos eslovenos y rusos negros. Eso está mal: hay que poner a todo el mundo en las mismas condiciones porque la actual situación no es honesta".
Filosofía de entrenador
"Todos hemos querido alguna vez demostrar a nuestros jugadores lo mucho que sabemos de baloncesto, con muchos ejercicios y bombardeos de información. Y eso puede ser un error: según mi experiencia, el 70% de cada entrenamiento deben ser repeticiones y sólo el 30 restante cosas nuevas. El técnico, a la hora de planificar, sólo debe pensar en mejorar a su equipo, no en hacerlo todo interesante y divertido. Eso queda para los niños pequeños que están empezando a jugar. El baloncesto es, básicamente, trabajo e interés. Interés que el cadete debe poner en poder servir al equipo junior, el del entrenador ambicioso que quiere subir, el del sénior que lucha por ir a la selección¿ Y trabajo, trabajo muy duro. Imaginad a alguien en posición defensiva. 'Es cómoda? Si lo fuera, la gente iría por la calle en posición defensiva. 'Sale alguien a pasear con su novia en posición defensiva? No, porque no es cómodo. Cuesta, y eso, por tanto, es lo que hay que trabajar".
El jugador balcánico. La mentalidad
"Atenas. Final de la Liga Europea del 93. Limoges - Benetton. Era el último partido de Toni Kukoc en Europa, donde lo había ganado todo. No había perdido una sola final importante desde cadetes y así se quería marchar. Al acabar el partido [59-55 para los franceses] fue a donde estaban mis hijos, a regalarles la camiseta, y empezó a llorar. Y así seguía cuando me despedí de él en el aeropuerto. Muy poca gente lo entendía. A Radja le pasaba lo mismo. Este talante es muy importante y, que nadie se equivoque, no lo da Dios. No. Durante los entrenamientos es cuando debe desarrollarse esta responsabilidad: que cada balón que se pierda sea un balón de oro. Yo he trabajado en cinco países y, por tanto, puedo comparar sus diferentes educaciones deportivas.
Reloj a cero, el equipo van perdiendo por dos puntos y un jugador tiene dos tiros libres: mete el primero y falla el segundo. Aquí, en España, todo el mundo 'compañeros, entrenador, familia'' iría a ayudarle, a animar; en Yugoslavia, ese mismo chico no duerme en casa esa noche y su padre no tardaría en decirle que se cambiara de deporte. Seguro.
También en más de una ocasión habréis presenciado una situación en la que a alguien le pitan una técnica y lo echan, recibiéndole luego todo el mundo en el banquillo con consuelos y palmaditas. «Ánimo, no pasa nada». ¿Cómo que no pasa nada? Claro que pasa. ¡Si hemos perdido el partido por esa tontería! Yo te mato. Has arruinado todo nuestro trabajo.
Otras veces leo el periódico y colegas míos salen diciendo algo así como lo siguiente: «Hemos perdido este partido, pero si ganamos el próximo recuperaremos nuestra posición en la clasificación». Y de eso nada: un partido que pierdes, nunca en tu vida lo vas a poder recuperar. No puedes".
El mejor que ha entrenado nunca
Kukoc, sin duda. Era el más completo, aunque como mejor atacante me quedo con Michael Young. En el Jugoplastika todos sabíamos que Toni era el número uno, que sería una estrella en la NBA¿ pero aun así llevaba nuestras bolsas. Es más, con ese talento que también tiene para las bromas, suele decir que su envergadura fuera de lo normal, lo de sus brazos tan largos, se debe a que yo le hacía cargar con demasiado peso. Más tarde se fue a Chicago porque Jerry Krause fue el más listo... y rápido. Jamás he visto en otro profesional semejante pasión por este deporte. Cuando nadie sabía quién era Kukoc, él ya había venido a verle a Split. 'Cómo lo sabía?'.
El tiro
"No conozco a ningún jugador bueno sin tiro. En Yugoslavia decimos «no tienes tiro, cambia de deporte». A esos que aseguran que Rodman era un gran jugador, les contesto que no, que quizá un buen especialista, vale, pero nada más. Yo he tenido la ocasión de trabajar con muchos y grandes tiradores. ¿Quiénes? Los que más trabajaban. Tirar solamente durante los entrenamientos colectivos no es suficiente. Epi, con no sé cuántas operaciones encima, dedicaba más tiempo que ningún otro, jóvenes incluidos. En Split, todos los jugadores 'Naumoski, Perasovic, Ivanovic, Radja, Kukoc, Savic'' tenían la llave del pabellón. Incluso he llegado a pasar con el coche a altas horas de la noche, después de cenar, y todavía veía las luces encendidas: Dusko, Peras... 'Por qué luego las metían todas? Porque eran mil y mil y mil' Savic y Stojakovic, en Salónica, se llamaban en la madrugada previa a un partido importante cuando alguno no podía dormir para marcharse a hacer una horita de tiro. Sabonis, en el último verano que estuve en Málaga, cuando le queríamos fichar y estuvo unos días entrenando con nosotros, ganaba en las competiciones de tiro a todos nuestros jugadores, por mucho ACB que fueran. 'Por qué?".
Sus finales europeas ganadas a 60 puntos. ¿Espectáculo?
"Cuando llegué al Limoges, tenía dos caminos: uno, quedar simpático y perder contra todos; y otro, hacer un juego duro y con pocos puntos que le fuera bien a mi equipo. Que nadie se engañe: un entrenador sólo debe hacer una cosa, que es sacar el máximo rendimiento de su grupo. Nada más. Luego cada equipo es diferente, claro. ¿Entrenador defensivo yo? Pero si en Split he formado a los mejores atacantes del mundo entero: Naumoski, que no jugaba, Perasovic, Ivanovic, Kukoc, Savic, Radja, Tabak' Tres NBA y el resto todos cracks en Europa. 'De verdad alguien puede pensar que no trabajaba el ataque? 'Sabéis los entrenadores que ha copiado mis sistemas en los últimos años?'
El Maljkovic de aquella Jugoplastika. ¿Más duro que Ivanovic?
"Posiblemente. Seguro, os diría. Entonces, era terrible, mucho más que Dusko ahora. Luego, aunque sólo sea biológicamente, todos cambiamos con los años. Pero sí, yo era como Atila: muy duro, mucho trabajo, severo' pero también humano. Un hombre nunca debe olvidarse de sus emociones, por eso sigo teniendo una excelente relación con mis ex jugadores".
Sus maestros
"He conocido a dos de los verdaderamente grandes: Ranko Zeravica, con el que estuve cinco años de asistente en el Estrella Roja; y el profesor Aza Nikolic, uno de los fundadores de nuestro baloncesto. Aprendí muchísimo de ellos, mucho".
Mateovic
ACB.COM