Artículo

Loperasovic, el alquimista del SuperManager

Gorka Zigor Lopera, más conocido como loperasovic, es un verdadero alquimista del SuperManager. Maneja más datos estadísticos que nadie y se sirve de ellos para minimizar los riesgos a la hora de fichar jugadores. Los resultados son inmejorables: tercero, quinto y séptimo de la clasificación general, dieciséis equipos en el Top100, quinto el año pasado y quinto del BrokerBasket... Ahora intentará el asalto al liderato del juego recobrando su análisis de los números

Gorka Zigor Lopera ha llegado a los primeros puestos gracias a su análisis de las estadísticas
© Gorka Zigor Lopera ha llegado a los primeros puestos gracias a su análisis de las estadísticas
  

Redacción, 17 mar. 2004.- De entre los jugadores del SuperManager de ACB.COM, 'quién no ha mirado nunca la estadística de un jugador con la esperanza de encontrar un dato revelador que lo convierta en un fichaje infalible? Una vez se entra en esta dinámica uno advierte que no hay límite y que los datos estadísticos a analizar son prácticamente infinitos. Al final, todos acabamos desistiendo y confiando, con más o menos fortuna, en nuestra intuición. Pero nos queda la duda de si el análisis de los datos nos llevaría a unos mejores resultados.

La respuesta es contundente por parte del mayor experto del juego en este campo: 'No hay ninguna duda. Las estadísticas son determinantes; cuando las he estudiado, he subido y ahora que las he dejado un poco al margen, he bajado'. Es Gorka Zigor Lopera, más conocido como loperasovic, un nombre que seguro que sonará a más de uno de haberlo visto muy a menudo en las primeras posiciones.

De hecho, el rendimiento de sus equipos es espectacular: es el propietario del tercero, el quinto y el séptimo mejores equipos del juego. Además, tiene nueve (!) más entre los 50 primeros y un total de 16 en el Top100. Para aquellos que piensen que es casualidad, basta con acordarnos que el año pasado, bajo el nick BASK666, acabó quinto de la clasificación general y del Broker, además de llegar a liderar el juego de las finanzas y llevarse una clasificación mensual.

Su secreto es sencillo. Acumula, compara y analiza una gran cantidad de estadísticas de los jugadores para encontrar tendencias que le ayuden a minimizar los riesgos en la confección de sus plantillas. 'Últimamente he estado muy cargado de trabajo y no he podido actualizarlo pero voy a ponerme otra vez porque si no lo hago no tengo opciones de ganar', confiesa este comercial vitoriano de 28 años, informático de vocación.

Llega a manejar cuatro tablas distintas. La primera es la de valoraciones recibidas, una muestra de lo que permite a sus rivales cada equipo, que le sirve para saber si un pívot teóricamente subirá su rendimiento ante el Polaris World Murcia o lo bajará ante el F.C. Barcelona, por poner dos ejemplos. La siguiente tabla es la de valoraciones y tendencias de la temporada anterior, lo que permite ampliar los datos sobre un jugador para desgranar su facilidad para caer en rachas (buenas o malas) y para resarcirse de ellas. 'Se puede perfilar el carácter de un jugador a través de sus valoraciones, por así decirlo', explica Gorka.

Las otras dos tablas sirven para calcular la regularidad y el rendimiento de los jugadores en casa y fuera. Así se descubren verdades estadísticas como que Montecchia, Myers y Racca son los jugadores más irregulares del juego y que los dos últimos firman sus peores actuaciones como visitantes. Un ejemplo de regularidad fue Kevin Thompson al principio del juego y ahora es Marcus Goree 'aunque parezca mentira', confiesa tras sucumbir esta semana en buena parte por culpa del rendimiento del jugador del Auna.

También hay jugadores que juegan mejor fuera de casa, en contra de la creencia habitual. Los casos más flagrantes son Javi Rodríguez, Hopkins y Evtimov. Para Gorka, estos datos no son ningún secreto porque 'la interpretación es mucho más importante que los datos en sí. Muchas veces tienes datos contradictorios y tienes que tomar decisiones. Tampoco te puedes cegar por los indicadores. El año pasado todo apuntaba a un descalabro de Herrmann en la cancha de Adecco Estudiantes. Yo lo vendí y acabó con un 40, así que''.

Quizás por eso hace tiempo que empezó a publicar en el foro de ACB.COM algunas de las tablas que maneja 'porque pueden ayudar y una vez hecho el trabajo no hay motivo para no compartirlo'. Aunque convencido que las estadísticas son la mejor manera de no fallar, también hay que saberlas dejar al margen; el propio loperasovic asume que 'usando mi método nunca conseguí ponerme primero y luego cambié a la intuición, por no obsesionarme tampoco'.

Alguno podrá pensar que hay que dedicar la semana entera a analizar todos los datos para poder aprovecharlos y a gestionar los 20 equipos que maneja pero en realidad lleva mucho menos trabajo. 'Me pongo con ello los sábados a última hora. Ya sé que no es recomendable pero es una manía. En total le dedico unas dos o tres horas semanales a los cambios y las actualizaciones de las tablas. Durante la semana quizás pienso en algún fichaje pero no me obsesiono con el SuperManager todas las horas del día', apunta Gorka.

Palermo23v, egongar y él, los tres favoritos

La realidad es que tras una explosión de aciertos llegó a rondar el liderato del granadino palermo23v pero nunca lo superó. Ahora no renuncia a sus opciones de ganar aunque está un poco más complicado: 'siete jornadas darán para mucho pero lo que tengo claro es que el favorito es palermo23v. Lleva desde la jornada seis demostrando que es muy sólido'.

El vasco se deshace en elogios cuando habla de su principal rival. 'Él dice que se basa en la intuición pero la verdad es que tiene muchísima sangre fría; nunca pierde los papeles y no peca ni de ser demasiado conservador ni de ser demasiado loco. Él siempre suma aunque los favoritos pinchen o sea que no se le limita a poner los de siempre ni tampoco deja que se le 'vaya la olla'. Es un verdadero crack'.

Sus opciones de ganar pasan por volver a sus raíces estadísticas y meter presión al líder y al vallisoletano egongar (actualmente segundo en la clasificación) y dar un zarpazo final. 'Yo sólo quiero ponerme líder la última jornada', comenta con picardía. Eso sí, tiene una gran ventaja y es que dos de los equipos con opciones son suyos: 'con uno seré conservador y con el otro arriesgaré; quizás el hecho de llegar con dos equipos al momento decisivo pueda ayudarme'.

Aunque dice que no quiere pensar en el premio ahora, la verdad es que le 'haría mucha ilusión viajar a las Olimpiadas de Atenas'. Lo que está claro es que no vale de nada quedar segundo porque 'el segundo no pinta nada en el juego. Basta con mirar los premios' sois muy crueles', nos recrimina con una sonrisa en los labios.

Roc Massaguer
ACB.COM