Artículo

La revista argentina Básquet Plus vuelve a los quioscos cuatro años después

El oro olímpico conseguido por Argentina suposo la culminación de una progresión iniciada en 1997, cuando "nació" la generación que ha devuelto a los sudamericanos a la primera fila del baloncesto mundial. No podía haber mejor motivo para lograr el regreso a los quioscos de la revista argentina Básquet Plus, uno de los referentes de este país que había desparecido en el año 2000 a causa de los problemas económicos

El oro olímpico de Argentina ha sido uno de los motivos del regreso de Básquet Plus
© El oro olímpico de Argentina ha sido uno de los motivos del regreso de Básquet Plus
  

El básquetbol argentino ha vivido en sus últimos 5 años la mejor etapa de este deporte en toda su historia desde fines de la década del ’40 y principios de la del ’50, en la que se obtuvo el primer Campeonato del Mundo.

Claro que aquellas eran otras épocas y por eso resulta muchísimo más valorable lo que todavía hoy está consiguiendo esta camada que lideran Emanuel Ginóbili, Fabricio Oberto y Luis Scola, pero que potencian muchos otros tan o más destacados aún.

Todos ellos han surgido de la Liga Nacional argentina, aunque sabemos que su salto final lo lograron gracias a la aventura europea, en la mayoría de los casos permitida a partir de la Ley Bosman.

Esa ley favoreció el crecimiento individual de los jugadores pero castigó fuertemente la competición local, que vio como en estos años se iban a Europa, los Estados Unidos y el resto del mundo nada menos que 218 jugadores y 29 entrenadores. Sí, esa es la cantidad de argentinos que estuvieron en el exterior en la temporada 2003/04.

Como si fuera poco, o quizá una buena causante del éxodo, la crisis económica desatada en el 2001, pero que venía de varios años antes, terminó por complicar la situación general de la Liga.

Por suerte, como está ocurriendo con el país, la Liga volvió a asomarse con fuerza, no hubo conflictos económicos en la última campaña y subieron a la máxima categoría clubes importantes, como River Plate, Regatas de Corrientes o Conarpesa de Puerto Madryn.

De la misma manera que se sufrió en los clubes, ocurrió en los medios. Hacia mediados de 1998, luego del Mundial, se publicó durante 28 meses consecutivos la revista Básquet Plus, de reconocida calidad tanto en lo periodístico como en lo estético.

La crisis económica se llevó a Básquet Plus a fines del 2000 y el básquetbol argentino se quedó sin ningún medio de prensa gráfico nacional especializado en básquetbol.

Hoy, casi 4 años después de la interrupción de salida de Básquet Plus, sus creadores están reflotando aquel proyecto porque siempre se consideró vital la presencia de un medio especializado.

El oro alcanzado en Atenas es sin duda un gran aliciente para este regreso tan esperado. Desde septiembre, todos los meses, Básquet Plus volvió a estar en la calle. El campeón olímpico se lo merecía.