Redacción, 18 Ene. 2002.- El Barcelona ha realizado un movimiento inesperado, contratando a la perla brasileña Anderson França Varejao, más conocido en su país por Anderson. Se trata de un ala-pívot de 19 años y 2,08 metros que ya ha sido internacional en su país.
El apellido Varejao es bien conocido en el mundo del baloncesto, pues su hermano Sandro, 10 años mayor que Anderson, es un jugador importante en el basket brasileño. Sandro Varejao, que juega de pívot, se formó en la Universidad de West Virginia y estuvo cerca de jugar en la NBA. Actualmente jugando en el Vasco da Gama, Sandro es internacional absoluto y uno de los jugadores más destacados actualmente en el baloncesto brasileño.
De hecho, fue Sandro quien metió a Anderson en el mundo del baloncesto. Corría el año 1997 cuando el pívot internacional llevó a los entrenamientos del Marathon Franca a su hermano pequeño, poco forjado para el baloncesto. El poderoso club brasileño rechazó en un principio al jugador y sólo acabó aceptándole por ser hermano de quien era.
Se pasó dos años en las categorías inferiores, sin destacar especialmente. De hecho, no fue convocado nunca para las selecciones inferiores de Brasil, lo que muestra lo 'verde' que estaba en sus años de júnior. Todo hasta hace poco más de un año, cuando el Marathon Franca, en problemas, tiró de la cantera, dándole una oportunidad a Anderson. Y el pequeño de los Varejao no decepcionó, cumpliendo con creces en los 10 minutos que dispuso por partido.
Así, se llegó al verano del 2001, punto de inflexión de la carrera de Anderson. El jugador fue sorprendentemente incluido por Helio Rubens, seleccionador carioca, en una lista de 27 hombres para los compromisos de Brasil en el verano. La sorpresa continuó, pues se fueron cayendo jugadores de la lista y Anderson seguía ahí, acabando finalmente entre los 12 convocados para un torneo en México, el Súper 4 en Argentina, los Goodwill Games, el Sudamericano y la Copa América, cada uno más importante que el anterior.
De este modo, Anderson Varejao se convirtió en internacional absoluto 9 meses después de saltar de categoría juvenil, y sin ninguna experiencia en selecciones inferiores. Y no decepcionó en absoluto, teniendo un papel al principio marginal y, al final, crucial. Y es que Anderson concluyó la Copa América de Neuquén como titular, contribuyendo a que Brasil lograse la mejor clasificación de la historia en ese torneo, el segundo puesto. Sus estadísticas (6,2 puntos, 4,1 rebotes, 2,2 robos y 1,1 tapones en 17,4 minutos) en un torneo a nivel internacional como el de Neuquén son una buena vara de medir de su potencial.
Tal fue su aportación durante estos campeonatos veraniegos, que cautivó la atención de numerosos scouters de equipos europeos, algunos de los cuales llegaron a hacerle ofertas en firme. Anderson también impresionó el entrenador de los Orlando Magic, Doc Rivers, presente en los Goodwill Games, que se reunió personalmente con él y le transmitió el interés de la franquicia por seguir sus evoluciones, afirmando que le tendrán en cuenta en el futuro.
Su progresión no ha parado tras el excelente trabajo realizado con la selección. Anderson Varejao se ha hecho con el puesto de titular en el Marathon Franca, convirtiéndose en el pívot más dominador de la liga paulista, una de las múltiples conferencias del campeonato brasileño. En 32 partidos, Varejao ha promediado 16,3 puntos, 9,1 rebotes y 2,9 tapones. Sin embargo, la prueba más evidente de su gran progresión es la espectacular mejoría en los tiros libres: del 28% en Neuquén y 50% la pasada temporada, al 70,5% que promedia en la campaña 2001-02.
Precisamente las expectativas de futuro han sido la clave de su fichaje. 'Es una incorporación de futuro, creemos que tiene un campo de evolución muy grande y que se puede convertir en un muy buen jugador, con un papel trascendental en el futuro', señala Antonio Maceiras, Secretario General del F.C. Barcelona.
El directivo blaugrana define a Anderson Varejao como 'un 4 muy atlético, que tiene buena mano desde media distancia y que tiene brazos muy largos que le hacen tener una gran capacidad taponadora'. No obstante, Maceiras admite que 'todavía tiene mucho que mejorar, tiene 19 años y hay bastantes cosas en las que trabajar'.
Sobre la posible incorporación al primer equipo de cara a la Euroliga, Antonio Maceiras afirma que 'si una vez aquí demuestra que puede aportar será bienvenido, sería inscrito en la Euroliga', si bien quiere dejar claro que 'le contratamos por su proyección de futuro, no para tener una aportación inmediata'.
De momento, Anderson Varejao tendría que ocupar plaza de extranjero, aunque no será por mucho tiempo, ya que el jugador tiene raíces italianas y sus representantes están trabajando ya en la obtención de pasaporte comunitario. Pese a que esto hace aún más interesante su fichaje, Maceiras lo quiere separar de la incorporación: 'nuestra operación no es a raíz de esto, ya que creemos que es un jugador interesante en cualquier situación'.
'Hay que tener en cuenta que el jugador va a tener que cambiar de casa, de vida, de tipo de juego... con las diferencias que hay entre Brasil y España en todos los sentidos', señala Maceiras, quien cree que 'no tendrá una adaptación fácil'. Lo cierto es que han sido muchos los casos, principalmente en fútbol, de jugadores brasileños que llegan a España y no acaban de adaptarse. Por ello, y pese a que Anderson Varejao habla castellano, lo que le ayudará en su adaptación, se quiere ir con mucho cuidado, más teniendo en cuenta que es un jugador excéntrico, que no polémico.
Y es que al nuevo jugador del Barcelona le gusta llamar la atención, algo que hace con sus múltiples y espectaculares peinados, que va modificando, siendo cada cual más espectacular: afro, trenzas, melena de todos los tipos... el jugador lo considera una identidad propia y dedica mucho tiempo y esfuerzos a sus peinados.
Pablo Malo de Molina
ACB.COM