...sobre la canasta Fiat
En la 16ª Jornada de la ACB ha vuelto una divertida iniciativa que patrocina la empresa automovilística Fiat y que consiste en permitir a un espectador lanzar un triple desde media cancha en el descanso del partido. Quien acierte con tan difícil lanzamiento recibirá como regalo un modelo del nuevo Fiat Punto. La ocasión la aprovechan los usuarios del Foro ACB.COM para recordar experiencias relacionadas con este desafío.
Presenta el evento yonkarra de la siguiente forma: "vuelve el conurso quetodos conocemos. Se escoje a un aficionado que se encarga de lanzar un tiro del medio del campo. Si lo anota se lleva un coche. En que pabellón caerá el primer afortunado? Hagan sus apuestas". El aficionado madridista Maroussi no es muy optimista al respecto: "en Vistalegre que yo recuerde el que mas se acercó a la canasta fue uno que lo lanzó y botó en el semicirculo de los 3 segundos..."
Desde tierras catalanas nos llega la historia de un amigo de yorchgrady que explica que "aquí en Lleida el año pasado, un payaso q iba a mi clase, la metió desde medio campo y le dieron un reloj de oro valorado en dosmil euros. A las dos semanas apareció la promoción de fiat, y el malandrín este se quedó sin coche".
Mucha gente ve estos lanzamientos como espectador en el pabellón o incluso desde casa, pero no muchos pueden contarlo en primera persona. En el Foro ACB.COM, han aparecido dos. El primero es Sancho de la niebla que explica que "tiré el tiro de fiat el año pasado, y os aseguro que es mas dificil, pk tirar un solo tiro sin calentar a las 12:30 de la mañana desde 12 metros sin carrerilla, sin saltar y despues de haber dormido algo mas de 3 horas, lo unico que se consigue es pegarte un tiron en el brazo por hacer el esfuerzo....eso si el casi tocar aro que hice, me podian haber dao una moto almenos". La segunda es Rogue que apunta que "hay que tener valor para salir a lo del tiro... He de decir que pasé una vergüenza espantosa el año pasado cuando me tocó salir en el Pisuerga y además, casualmente, cuando vino mi 2º equipo, el Unicaja (menos mal que Garbajosa no, que sino...). Mi ridículo tiro pasó a la historia".
...sobre Ricky Rubio
A estas alturas, una gran parte de los aficionados ya conoce a Ricky Rubio, la enésima perla del DKV Joventut. Sin embargo, aún hay quien se pregunta el alcance real de su potencial o las características de su juego. Entre todos los participantes en la discusión tratan de definir al joven crack. Empieza naumoski destacando el peso que ya tiene dentro del equipo verdinegro: "minutos de calidad, el otro día p.e. Aíto (valiente) lo sacó cuando el Joventut iba 2 puntos arriba sobre el Barça y las cosas siguieron su curso sin problemas..." Se suma el Club del gourmet bis, quien recuerda que "contra Estudiantes también jugó minutos calientes. Su juego ... sorprendentemente maduro para su edad y, por ese partido que le vi, un base rápido, con un grandísimo dribbling y un tiro lejano en el que parece que tiene confianza".
Se habla y mucho de su defensa a partir de la aportación de juanpastor que se moja diciendo que "lo mejor que hace es robar balones, en el Campeonato de España Cadete en el que le ví jugar dos partidos me quedé alucinado con esa capacidad de robo que también está mostrando entre los profesionales en la ACB". Spycam se fija en su capacidad para entrar a canasta: "le he visto en diversas ocasiones buenos modos en las penetraciones. Sin ir más lejos, en el Palau Blaugrana el domingo pasado consiguió sus 2 puntos con una penetración fantástica".
Es inevitable que lleguen las críticas, como las de Thor, que señala que "a parte de que creo que le falta madurar mucho mentalmente, no es de recibo que un jugador se ponga a hacer pases arriesgadisimos (y muchas veces terminaban mal) o a pasarse el balón por detras de la espalda solo y en medio de un contraataque cuando el partido estaba igualado". También Alber85 quiere frenar la euforia alrededor del joven jugador: "el xaval es muy bueno y tiene muxisimo merito jugar minutos en ACB a su edad, pero joooder esperaos un poco ke aun le keda por madurar, crecer y aver si se le va a pirar la pinza, se le sube la fama a la cabeza y luego no llega a triunfar en ACB, ke yo jugue en estudiantes y conozco algun caso de eso. El xaval es muy bueno y espero ke triunfe, porke va a ser un espectaculo verle jugar, pero ke tenga la cabeza en su sitio es lo principal".
Finalmente, Xabier añade otro punto de vista: "no es por llevar la contraria a todos, pero a mi me parece que Ricard va a ser un muyy buen tirador exterior. Necesita mas fuerza en las piernas y aun es muy joven. Le encuentro el inconveniente de que es excesivamente maduro para su edad. Lo del morro es vital para llegar a lo que va a ser una estrella".
- Ricky Rubio
...sobre la liga rusa
Con una fuerte inversión en los últimos años, la liga rusa está recobrando la calidad que tuvo antaño y se postula como una de las revelaciones del momento. En una exposición sorprendente, el usuario Henry Potter la considera incluso la segunda mejor liga del mundo: "en la decada de los 60 la liga de la URSS era la más fuerte de toda Europa con una diferencia abismal sobre el resto de Europa, a principios de los 70 seguía manteniendo el status de la mejor pero la emergente Lega Italiana le supero a mediados de los 70, alargando su dominio hasta los 90. Ahora a mediados de la primera decada del siglo XXI, parece que la Liga Rusa gracias a los petrodolares puede que sea LA mejor liga de Europa y la más fuerte".
Rápidamente aparecen opiniones contrarias, como la de Shareef: "A ver lo que entendemos por mejor liga del mundo. Igual tiene a ese top 5 entre los mejores, pero los demas equipos? Es en total, la mejor liga, donde los pequeños pueden ganar a los grandes, hay esa igualdad? No tengo ni idea la verdad". También se posición de forma similar Ordin6666, quien cree "aparte de esos 5 equipos hay poquito mas por no decir nada... Sinceramente pienso que si de España solo fuera un equipo a la Euroliga (Real Madrid como vigente campeon) y poniendonos en el hipotetico caso de que Barça y Tau jugaran la ULEB,yendo Unicaja a la FIBA Europe League y jugando contra los equipos de media tabla de Rusia,es decir la situacion inversa de lo que pasa ahora estariamos arrasando como minimo igual".
También resalta la igualdad Baket_Lover, quien afirma que "lo que hace que la ACB sea la mejor liga de Europa y 2º del mundo es el nivel de todos los equipos y la igualdad. Sí, cierto que los 5 mejores de Rusia podrían competir con los 5 mejores de España, o ser ellos mejores, igual con la Lega. Pero en el general de todos los equipos aquí cualquiera puede ganar a cualquiera y el nivel es bastante parejo". Sin embargo, Henry Potter no se da por vencido: "Pero no sólo son cinco. Tenemos al Lokomotiv de Rostov, al otro Dinamo de Moscú, al Ural Great, al Samara, todos ellos equipos tan buenos como el Joventut, Pamesa, Fuenlabrada, Estudiantes o Gran Canaria".
Para reforzar sus argumentos, el mismo usuario se refiere a los resultados de esta temporada: "siete duelos entre distintos equipos de la Liga de Rusia y de la ACB ha habido este año. Por ahora el dominio es aplastante de los rusos. Es posible que la ACB sea superior pero de hay a decir que la LEB es mejor liga o que son chorradas etc...me parece que hay un abismo. De esos 7 partidos 6 los han ganado los Rusos. Y la diferencia de puntos siempre ha pasado de los 10 puntos salvo un partido".
Pero en seguida llega Bubu para contextualizar estos resultados: "De los siete partidos que has puesto 6 se jugaban en Rusia, y como bien sabras no es nada facil ganar fuera en Europa... Por otra parte yo creo que los equipos rusos se toman mas en serio la Uleb cup y la fiba eurocup que los equipos españoles".
Sin embargo, el creador del post también recibe apoyos, como el de pneuma, que expone que "el problema de la ACB va a ser que no va a poder mantener estrellas frente a la NBA, cosa que la liga rusa en menor medida no lo va a sufrir igual. La ACB se iguala por abajo, ... y por arriba. Digamos que se achata por los extremos. Sin embargo los rublos consiguen mantener a Holden, Andersen, y demás, con lo que, si bien menos igualada la liga va a tener unos Playoffs de más calidad".
- ¿Vuelve a ser la Liga Rusa la mejor 35 años después?
...sobre la calidad de LeBron James
La estrella de los Cleveland Cavaliers LeBron James tiene una especial habilidad para superar registros estadísticos históricos. El último, batido esta semana, nos lo cuenta marcus_camby: "Lebron ha sido el primer jugador desde Robertson, hace ya la tira de años en conseguir al menos 10 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias en 7 partidos seguidos. Lo de este chico ya no tiene nombre. No sé si llegará a ser el tio que domine la liga de forma tan apabullante siendo un exterior desde Jordan o no, pero lo que está claro que este chico tiene un juego, gracias a su fisico en gran parte, que con esta progresión, tiene grandes opciones de ser MVP de la temporada".
Pero en seguida sale el eterno rival, Kobe Bryant. Lo hace Villalobos: "a día de hoy rey hay solo uno en la Nba y se llama Kobe y se apellida Bryant, este año es el primero en anotación, tiene la mejor marca de puntos en un partido, mejor marca de eficiencia, y en su cuenta, 3 anillos, 1 mvp del partido de las estrellas, el record de triples en un partido... y así seguiríamos, Lebron es un gran jugador y puede ser el mejor de la liga en dos o tres años pero a día de hoy no".
De este modo, la discusión se convierte en una comparación entre el talento y dominio de LeBron contra Kobe. NachoK8 cree que a "LeBron James aún le queda bastante por demostrar para que le sitúen por encima de Kobe, por encima de T-Mac o por encima de Iverson. Kobe es de largo el mejor exterior desde Jordan, se lo ha ganado a base de récords como el que ha superado hoy LeBron, a base de títulos, a base de proezas, a base de victorias milagrosas, a base de actuaciones extraterrestres...LeBron James tiene muchos años para superar esto, pero todavía no lo h conseguido".
Desde una posición más radical, meej destaca, con una buena dosis de humor, la poca utilidad de este tipo de récords: "LeBron James es una estrella de la liga y además está en un momento magnífico, pero a mí estos "récords pseudohistóricos" que se saca la NBA cada dos por tres como si fueramos tontos y no nos diéramos cuenta solos me tienen un poquito harto. Primero el de partidos consecutivos con más de X puntos de Kobe, y ahora éste. Récords de crucigramista, de entresacar de la estadística lo menos interesante y venderlo como la noticia, de la necesidad de que algo no puede ser "bueno" o "muy bueno" sino "histórico". Que levanten la mano los que no se habían dado cuenta de que Kobe mete muchos puntos y LeBron es un jugador completísimo".
Alejándose de las estadísticas, Ivanovic Jr. explica que el juego de "The choosen one" no le convence: "está claro que como siga por esta senda, el amigo James llegara a ser el exterior que domine la liga. Pero aun asi a mi no me trasmite la misma sensacion de belleza en su juego, de seguridad, de estetica que me trasmitia Jordan. Su juego me parec emas frio, con menos corazon. Eso si tambien me parece que juega los partidos sin ganas y que se juega solo los tiros necesarios".
Llegados a este punto, alguien pronostica que LeBron puede llegar a promediar 40 puntos por partido. El forero Pablo Alfaro discrepa: "su referente no debe ser meter todo lo que le pase por las manos. Él debe ser un motor de equipo, un director. No en vano lo colocan como un "Point-Forward". Esta temporada está anotando muchísimo, pero se está alejando de aquello que soltó el año pasado de que se veía capaz de acabar promediando un triple doble, por ejemplo. Es un jugador capacitado para dominar el juego desde todas sus facetas y en mi opinión no debe centrarse únicamente en mejorar su anotación".
- ¿Nadie dice nada del record de L.James?