Artículo

Kaya Peker: la roca turca

Con Kaya Peker el TAU Cerámica ha fichado a una auténtica roca. Eso quiere decir su nombre de pila, Kaya, y las sensaciones que confirma en cada partido jugando con intensidad y haciendo de la defensa y el rebote su lema como jugador. Miembro de la extraordinaria generación europea de 1980, ha trabajado muy duro para convertirse en un jugador del más alto nivel europeo. Y con tal credencial llega a Vitoria para “ganar. Siempre es y será nuestro objetivo”

Kaya Peker es todo un exponente de lucha en el campo (Foto Euroleague)
© Kaya Peker es todo un exponente de lucha en el campo (Foto Euroleague)
  
  • Zoran Planinic, el genio de Mostar

  • Kasun: el pívot que salió de la nada

  • Erazem Lorbek, un virtuoso del baloncesto

  • Jiri Welsch: La elegante coherencia

  • Jaka Lakovic, la estrella eslovena

  • Charles Gaines, el hombre con muelles


  • Hace un año el TAU Cerámica importó al primer jugador turco de la historia de la ACB, Serkan Erdogan. Visto el formidable resultado, ha vuelto al gran bazar de Estambul para traerse otro gran jugador otomano, aunque de cualidades totalmente diferentes. Se llama Kaya Peker y es un auténtico muro defensivo, un trabajador extraordinario y un jugador constante y peleón. Una roca.

    Su estilo de juego evoca tal calificativo, pero encima Peker lo lleva tatuado en su pasaporte; su nombre de pila, Kaya, significa roca... y él hace honor con su juego. “Me gusta jugar duro, es más, siento que tengo que hacerlo sea cual sea el rival”, explica el pívot, que no concibe el baloncesto “sin pelear al máximo en cada balón, juguemos un partido de liga o un amistoso en un partido de segunda división”.

    Para Peker, casado con una jugadora croata de voleibol, esta forma de jugar es una cuestión de supervivencia. No era un jugador muy destacado en categorías inferiores y su nombre pasó desapercibido entre la extraordinaria generación de 1980 (“he jugado contra todos estos chicos cuando tenía 17 y 18 años y, bueno, creo que los españoles acaban de demostrar lo buenos que son”, recuerda), teniendo que labrarse un futuro en la élite desde el trabajo y la defensa.

    “Empecé pronto en la primera división turca y fui progresnado poco a poco, con mucho trabajo”, explica Peker, que comenzó su carrera en el modesto Pinar Karsiyaka y dio el salto en 2000 al Efes Pilsen. Poco a poco, en una progresión lógica, pasó de ser el último pívot de la rotación al hombre interior más importante, cuajando una gran temporada 2005-06 en la que se multiplicó para cubrir la baja de su compañero interior, Kuqo, por positivo en un control antidoping, y fue nombrado mejor jugador de noviembre de la Euroliga.

    “Fui muy joven a un equipo tan grande como el Efes Pilsen y han sido grandes años, con títulos de liga y copa pero todos los años rozando meternos en la Final Four”, señala el pívot, que encuentra ahí una gran razón en su salto al TAU Cerámica: “lleva dos años seguidos entre los cuatro mejores de Europa”.

    Pero no es la única razón: “quería verme en el más alto nivel de Europa y el TAU Cerámica es uno de los grandes clubes. Sabía que venía a la mejor liga de Europa y ahora he visto partidos, hablando con gente y estoy convencido de que he tomado una buena decisión para mi juego y mi carrera”. Y eso que compartirá presencia interior con estrellas como Luis Scola o Tiago Splitter: “¿si me perjudicará? Al contrario, me ayudará. Estoy contento de poder competir y jugar cada día con ellos. Creo que voy a aprender y progresar mucho”.

    El primer reto es la Supercopa, a la que el TAU Cerámica llega con numerosos lesionados pero “pensamos en ganar. Siempre es y será nuestro objetivo; no importa que haya lesionados pues seguimos teniendo buenos jugadores y hasta el último que quede sano va a luchar por la victoria”.

    LA FICHA

    Kaya Peker
    Posición: Pívot
    Fecha de nacimiento: 02/08/1980
    Lugar: Ankara (Turquía)

    Trayectoria
    1996-2000: Pinar Karsiyaka (Turquía)
    2000-2005: Efes Pilsen (Turquía)
    2005-: TAU Cerámica (ACB)
    Internacional con Turquía (2000-06)

    Palmarés
    2 títulos de liga (Turquía)
    3 títulos de Copa (Turquía)
    2 títulos de la Copa Presidente (Turquía)
    Medalla de plata en el Eurobasket 2001