¿Habrá continuidad al oro de Japón? Javier Imbroda (Seleccionador Sub20), Luis Güil (Junior), Jota Cuspinera (Cadete) y Josep Bordas (Detección de talentos) son de los que más convencidos están de una respuesta afirmativa. Hace tiempo que siguen de cerca a la nueva camada de talentos en fase de formación. A continuación iniciamos un viaje por las diferentes canteras de los clubes de la ACB, y que arrancamos en la Comunidad de Madrid, donde nos encontramos con tres clubes llenos de jugadores jóvenes con proyección.
El Real Madrid colocó a tres jugadores en la selección junior que este verano se hizo con la medalla de bronce en el Europeo celebrado en Grecia. Se trata de los pívots Antonio Pantín y Pablo Aguilar, el mejor defensor interior de su generación, y el potente base Richard Nguema. Además, cuenta en su cantera con Ignacio Esteban, un escolta que se colgó el oro en el Europeo Cadete. Su compañero de equipo y posición David García se quedó a un paso de la gesta y fue uno de los descartes tras la concentración previa. Un poco más jóvenes son el escolta Álvaro Gómez, preseleccionado como cadete de primer año, y David Jiménez, infantil de primer año.

Carlos Suárez, apodado cariñosamente Chimpa por sus compañeros, es de Aranjuez y su padre le entrenó duro desde que era muy pequeño. Al principio no destacaba mucho, pero iba a las selecciones de Madrid porque era alto y jugaba muy cerca del aro, siempre de espaldas. Tiene una mecánica de tiro extrañísima, que le salió naturalmente y su padre no se la pudo cambiar. Se saca la pelota por detrás de la cabeza. Fuera de la pista es extrovertido, pero dentro es el más serio y disciplinado.
El pívot Javier Vega (junior) y el ala-pívot Alberto Jodar (cadete) son la representación del Alta Gestión Fuenlabrada en la elite de las categorías inferiores. Entre los dos se trajeron una medalla de bronce en el Europeo de Grecia y una de oro en el Europeo de Jaén, respectivamente. Jodar, de primer año, fue uno de los más escuderos más importantes de Ricky Rubio en el oro cadete.
De la Comunidad de Madrid nos movemos hasta Cataluña, donde encontramos tres clubes en la ACB que tampoco le dan la espalda al baloncesto de formación.

Especial repercusión tuvo la actuación de Ricky Rubio, a quien Aíto García Reneses hace jugar con el primer equipo, en el Europeo de Jaén. El seleccionador Jota Cuspinera le contó un cuento la noche anterior a la final ante Rusia, un cuento sobre su destino, que era el oro. Cuando acabaron las dos prórrogas (51 puntos más tarde) ambos se dieron un abrazo en medio de la pista. El triple desde medio campo ha sido el destino, acertó a decir el base. No se sabe si fue el destino o, como a Ricky le gusta decir, la mano de Guillem Raventós, compañero suyo en la Penya recientemente fallecido al que rezaba antes de cada partido, lo que le ayudó a anotar la canasta milagrosa.

Todavía más jóvenes son los azulgrana que acudieron a la cita con la sub 13: Daniel Martínez, Aitor Gómez, Joan Pau Pilan, Justo Pelayo, Diego Pérez y, sobre todo, Lluís Costa. Este base nacido en 1993 realizó en el Campeonato de España Mini una acción que obligó a sus entrenadores a ver el video varias veces para entender qué había inventado. Para salir de un 2x1 dejó la pelota botando, echó el cuerpo hacia delante y se sacó un pase perfecto con el codo.
Pese a que unos 236 jóvenes trabajan bajo la atenta supervisión de Pere Capdevila, ningún jugador del Akasvayu Girona ha sido convocado este verano por la selección española.
De Cataluña pasamos a la Comunidad Valenciana. Allí encontramos al Pamesa Valencia y al Etosa Alicante.
El equipo taronja es otro de los clubes que tiene una presencia regular en las convocatorias de las diferentes selecciones españolas. El club cuenta con varios de los techos de la selección, como es el caso de los pivots Albert Fontet (2,10 en la sub 20) y Francisco Blanco (1,96 en la infantil). Eso sí, el jugador sobre el que hay depositadas más esperanzas es el alero Víctor Claver (junior), que esta temporada ya cuenta con ficha en el primer equipo de Katsikaris y que para muchos analistas internacionales fue el mejor jugador del Europeo Junior de Grecia. El base José Simón (cadete) acude con asiduidad a las concentraciones de las categorías inferiores. Entre los más pequeños, el alero Francisco Gómez y el ala-pívot Fernando Gari también son habituales de las selecciones infantiles.
Las categorías inferiores de los equipos ACB están llenos de hijos de ex jugadores, pero en el Pamesa Valencia encontramos un caso más curioso todavía, el de Antón (cadete). Se trata del hijo de la pívot del Ros Casares Elena Tornikidu. Este verano se llegaron a enfrentar en la pista, al disputar sus respectivos equipos un partido amistoso. Si me gana, le castigo una semana, amenazó Tornikidu.
En el Etosa Alicante, por su parte, el encargado de organizar a los más de 200 chavales de la cantera es Francisco José Collado. Pese a que este verano ningún jugador ha sido convocado por las selecciones inferiores, el trabajo de cantera sigue siendo muy ambicioso.
Si continuamos bajando por el litoral Mediterráneo llegamos a Murcia, donde nos espera un recién ascendido: el Polaris World CB Murcia. Una de las joyas de su cantera es el pívot cadete Juan Manuel Sánchez, que en el mes de julio disputó con España el Torneo de la Amistad en Limoges (Francia).
El viaje para ver si el oro de Japón tendrá continuidad sigue por dos de las islas españolas: Las Palmas de Gran Canaria y Menorca.
El Gran Canaria Grupo Dunas presume de cantera con dos jugadores de categoría cadete: el escolta Jorge Santana (Sub 16) y el base Óscar Alvarado (sub 15). Santana pasa por ser uno de los mejores compinches de Ricky Rubio en las concentraciones del combinado cadete y fue nombrado recientemente MVP del evento organizado por Michael Jordan en Barcelona.
En las filas del ViveMenorca trabajo duro Alejandro Suárez (infantil de primer año), que ha formado parte del Programa de Formación y Detección de Talentos de la FEB, concretamente en la concentración en Santa Maria de Collell.

El Unicaja cuenta en sus filas con varios jugadores nacionales con mucha proyección. El mayor de todos es el escolta Alfonso Sánchez, que disputó el Europeo Sub 20 en Turquía. La joya del club es una generación junior en la que destaca un trío exterior de infarto: el base Raimundo López, el escolta Pablo Almazán y el alero José Martínez. También promete mucho el alero David Guardia, oro en el Europeo de Jaén. Por abajo vienen pegando fuerte el escolta Miguel Ortega y el pívot Miguel Leis, ambos en la selección cadete de primer año, así como Pablo González (infantil).
En el Caja San Fernando los bases José Antonio Marco y Juan Alberto Aguilar fueron a una de las preselecciones del combinado junior. El alero Julio Sosa y el pívot José Pérez pasaron el corte de la selección cadete, quedándose el escolta Arturo Fernández a las puertas. El pívot Alejandro Trillo y el base Francisco Cárdenas, por su parte, trabajaron con la selección cadete de primer año. En categoría infantil destaca la presencia del pívot Javier González, el alero Juan Carlos García, el base Carlos M. García Hevia y Ricardo Pampano, éste de primer año.
No muy lejos de Sevilla queda Granada, donde Óscar Fernández-Arenas trabaja para seguir ayudando a crecer deportivamente a una cantera cada vez más interesante. El CB Granada presume de pívots. Jan Orfila se quedó a un paso de viajar al Europeo Sub 20 y Enrique Garrido acudió a la concentración infantil que se organizó allá por el mes de diciembre en Oviedo. Por su parte, Pablo Fernández (infantil), estuvo en la cita técnica de Santa Maria de Collell.
Del sur pasamos al norte, donde hay tres clubes vascos: el Tau Cerámica, el Lagun Aro Bilbao y el Bruesa GBC. El Tau Cerámica cuenta con Martín Buesa, que ha puesto sus 2,05 al servicio de la selección junior. El Lagún Aro Bilbao (2000) y el Bruesa GBC (2001), por su parte, son clubes de reciente creación que todavía no cuenta con equipos de cantera. Eso sí, en el Lagún Aro Bilbao actuará cedido esta temporada 2006-07 el ala-pívot José Ángel Antelo (selección Sub 20) y controla al oro cadete Amutxastegi, al que ha fichado y mantiene cedido.
Para finalizar el viaje, nos desplazamos hasta Valladolid. El Grupo Capitol Valladolid ha modificado este verano su nombre, pero no su pasión por el baloncesto base. A día de hoy su principal esperanza es David Viruega, un ala-pívot infantil de 1,95.
Jugador | Club ACB |
Quim Colom | - |
Richard Nguema | Real Madrid |
Asier Zengotitabengoa | Lagun Aro Bilbao B. |
Xavier Forcada | Winterthur FC Barcelona(1) |
Xavi Rabaseda | Winterthur FC Barcelona |
Marc Rubio | DKV Joventut |
Juan Cabot | MMT Estudiantes |
Pere Tomas | DKV Joventut |
Víctor Claver | Pamesa Valencia |
Pablo Aguilar | Real Madrid |
Antonio Pantín | Real Madrid |
Javier Vega | Alta Gestión Fuenlabrada |
Jugador | Club ACB |
Alejandro Hernández | Winterthur FC Barcelona |
Daniel Pérez | Winterthur FC Barcelona |
Ricky Rubio | DKV Joventut |
Ignacio Esteban | Real Madrid |
Jorge Santana | Gran Canaria Grupo Dunas |
David Guardia | Unicaja |
Armand Solé | DKV Joventut |
Julio Sosa | Caja San Fernando |
Iker Amutxastegi | Lagun Aro Bilbao B. |
Alberto Jodar | Alta Gestión Fuenlabrada |
José Pérez Zapata | Caja San Fernando |
Toni Vicens | MMT Estudiantes |
Jugador | Club ACB |
Pau Ribas | DKV Joventut |
Sergi Llull | - |
Alberto Aspe | MMT Estudiantes |
Marc Fernández | Winterthur FC Barcelona |
Alfonso Sánchez | Unicaja |
Iván García | Winterthur FC Barcelona(1) |
Carlos Suárez | MMT Estudiantes |
José Ángel Antelo | Real Madrid(2) |
Albert Moncasi | Winterthur FC Barcelona |
Daniel Yusta | MMT Estudiantes |
Albert Fontet | Pamesa Valencia |
Xavi Rey | Winterthur FC Barcelona |
(2) Sus derechos son del Real Madrid y juega cedido en el Lagun Aro Bilbao B.