Redacción, 8 mar. 2007.- Jugar al SuperManager ACB.COM no es fácil. O al menos no lo es hacerlo bien. Hay que tener en cuenta el precio oscilante de los jugadores, las rachas, ajustar el presupuesto, gestionar los tres cambios sin olvidarse de las lesiones, devaluaciones o gangas. No es nada fácil acertar qué jugadores tendrán una mejor valoración e ir sumando así puntos.
Bien, pues si eso parece difícil, el juego ofrece una posibilidad de mayor dificultad. Son las clasificaciones específicas que, desde la primera edición, proponen una vuelta de tuerca más al juego de los managers. En ellas compites no por tener la mejor valoración, sino los máximos puntos anotados, los máximos rebotes capturados, los máximos triples anotados y el mayor número de asistencias.
Se puede considerar casi como un juego paralelo que exige un forma diferente de afrontarlo y estrategias totalmente distintas. En este artículo hablamos con los cuatro líderes: demuestran ser los mejores, aunque la igualdad es tal en las cuatro, que nadie puede considerarse candidato al triunfo final.
Ellos viven en su propia competición, organizada y perfectamente orquestrada a través del Foro ACB.COM, donde cada jornada se repasan las novedades, las mejores apuestas, el mejor equipo posible y los cambios en la clasificación. Es un mundo aparte donde se vive más que con las reglas del SuperManager, contra ellas: el precio de los jugadores se rige por la valoración, así que buscar otros aspectos estadísticos no hace más que complicar la situación.
Puntos, valoración y dinero: trío inevitable en la clasificación de anotadores
No hay ninguna duda de que los puntos, las canastas anotadas, son lo más importante en el baloncesto. Quien anota más puntos, gana. Éste es el mismo espíritu de la clasificación específica de anotadores, que lidera Marc Colomé, de Granollers. Puede parecer la clasificación más fácil puesto que la anotación de un jugador es quizás en lo que más se fijan los aficionados: todo el mundo sabe quien ha sido el máximo anotador de un partido, pero quizás no quién ha sido el máximo asistente.
Pero no es así, ni mucho menos: esta clasificación tiene como principal dificultad, que te obliga a "acumular mucho dinero para tener un equipo competitivo y al mismo tiempo conseguir anotación para no descolgarse como pasa en la clasificación general". El ahora líder explica que su equipo "estaba hecho para la general por lo que al principio me dediqué a acumular presupuesto. Me iba bien en la general, pero veía que en Anotadores iba aún mejor; así que tuve que decidirme por una de las dos. Esto se debe a que generalmente confío más en jugadores que anoten para sumar una alta valoración, a otros que basan su valoración en otras estadísticas".
Como sucede en el juego general, los aleros son una posición clave: "Actualmente, con la baja de Rakocevic y otras situaciones, han hecho que sólo tenga dos jugadores fijos y para los otros dos, tenga que decidir entre varias opciones. Quizás más que en la general, una mala elección puede marcar diferencias importantes. Hay que pensarlo muy bien", continúa Marc.
Como veremos a continuación, la igualdad es extrema en las cuatro clasificaciones específica. A pesar de ello, Marc goza de cierto respiro respecto al grupo de perseguidores: "La diferencia es pequeña y puede pasar de todo, pero en las últimas tres semanas el hueco entre los primeros se ha abierto un poco y me veo con opciones de poder luchar hasta el final y, por qué no, ganar", apunta.
¿Cuesta mucho obtener los registros del mejor en los Anotadores? "Siempre hago tres equipos para cada específica y las que se me dan mejor son las de puntos y rebotes. No dedico más de una hora a la semana a hacer los cambios. El lunes los hago en los equipos que más me interesan, mirando las estadísticas de los partidos del fin de semana y pensándolos muy bien. El viernes los reviso con el parte médico y hago cambios en los otros equipos, según las intuiciones que tenga en ese momento".
El rey de los rebotes disfruta de la presión
Un vallisoletano de 27 años comanda la clasificación de rebotes con más presión que nadie. "No juego por el premio, pero sí para poder fardar con los amigos. Todos ellos son grandes aficionados y están muy pendientes; si gano también les sacaría regalos a ellos", afirma Antonio Sánchez, aléforum en el juego. Él mismo confirma que siente "un poco de presión", pero la verdad es que la controla bien: empezó el año pasado a jugar y consiguió estar entre los 25 primeros tanto en la clasificación de asistencias como en la general.
"Empecé a jugar con mucha ilusión y para divertirme, porque siempre me han gustado las estadísticas y considero que mi carácter encaja a la perfección con el SuperManager. Sin embargo, cuando ves tan cerca la posibilidad de ganar, la cosa se vuelve más seria", asevera este profesor de escuela que siempre ha jugado a baloncesto e incluso a llegado a ser entrenador.
Dice que ve cerca el triunfo, pero la realidad dice que es una de las categorías con mayor igualdad. Tras 23 jornadas, sólo ocho rebotes separan a los cinco mejores equipos de la clasificación. No sabemos si Antonio se llevará el triunfo al final, pero lo que es seguro es que tiene un don: apenas se ha disputado una jornada de la Liga Pública de 10a1.com y ya es el líder de la clasificación de asistencias. "Soy como Chichi Creus, me gusta analizarlo todo", da como explicación.
Una de las principales dificultades de la clasificación de rebotes es conseguir el dinero necesario para pagar a los que más rechaces capturan: "Conseguir el dinero al principio es la clave. Hay que saber ganar dinero sin perder fuelle en los rebotes". Muchas cosas en las que pensar, aunque Antonio opina que en realidad, es algo relativamente sencillo: "Es difícil el primer año, pero luego aprendes que el abanico es de 10 o 12 jugadores que rebotean de forma fiable. Hay que elegir entre esos 10 o 12. Creo que jugar en una específica, por lo menos en la de rebotes, es más fácil que jugar en la general, porque aquí tienes al menos a siete jugadores fijos como Kammerichs, Jiménez, Borchardt...".
Sin embargo, Antonio considera que ésta es una de las clasificaciones más complicadas porque "en asistencias o en triples no necesitas gastarte tanto dinero y eso hace que sea bastante más difícil". A nosotros también nos parece complicado, aunque cuando nos explica que dedica "quizás 10 minutos a la semana" a todos los equipos de las específicas, "porque lo tienes mecanizado", nos invita a intentarlo. Sólo es cuestión de cambiar el chip.
Los malabarismos de la clasificación de asistencias
"Este año es el más difícil porque sólo hay seis o siete jugadores fiables, con el resto te la juegas cada semana: tanto pueden dar ocho como ninguna". Es Luis Codina, el líder de la específica de asistencias en 17 de las 23 jornadas disputadas. Aunque en esta clasificación cuesta menos dinero fichar a tus cracks, también hay que hacer verdaderos malabarismos para ganar dinero: "los jugadores que dan muchas asistencias no suelen subir mucho de precio, por lo que hay que conseguir un delicado equilibrio entre aumentar el presupuesto y no descolgarte de las primeras posiciones".
Uno supone que la posición de base es la más fácil de cubrir en esta clasificación, pero parece que no es así: "los bases son una pura lotería. Prigioni tiene menos minutos, Sergio Rodríguez, un valor seguro el año pasado, ya no está y otros clásicos andan flojos. Así que al final todo se reduce a la intuición". En los aleros, el abanico es muy grande, "pero fiables hay muy pocos. El año pasado tenías que fichar a los más caros, pero esta temporada cualquiera te da y te quita".
Elegir a los pívots "parece más sencillo ya que son pocos los que te aseguran más de una asistencia por partido; el año pasado había más abanico de posibilidades y todos muy caros como Savané, Scola, Lewis, White, Roe... Pero este año la cosa se reduce a pocos fijos".
Su liderato tampoco es muy amplio (726 asistencias por 723 de su inmediato perseguidor), aunque Luis se siente con opciones: "tengo tantas como muchos de los que están arriba. Pero es que han sido 17 semanas como líder y sé que cuesta horrores mantenerse. Cualquier fallo te puede costar el liderato y nunca estás seguro de haber tomado la decisión correcta", confiesa.
La clasificación de asistencias está entre sus favoritas junto a la de rebotes porque "es en la que más conozco a los jugadores. Le estoy cogiendo el truco a la de anotadores, con la que he conseguido estar entre la posición 36 y la 41. Los triples nunca se me dieron bien, aun teniendo un equipo en la posición 46".
No podemos decir que ni Luis ni ninguno de los otros líderes viva para el SuperManager, pero sí podemos decir que su atención al juego es constante. Él mismo nos explica que dedica al juego un rato "los viernes por la noche sobretodo y también el sábado en la mañana", mientras que "durante la semana, entro para visitar el Foro ACB.COM y leer posibles bajas, etc.".
Además, su vinculación con el juego no termina ni mucho menos con las clasificaciones específicas. "También me dedico a las ligas privadas, en las que este año estoy dando guerra", nos cuenta. ¿Y sus resultados? Pues no son nada malos: "Mi mejor equipo está el 69º y tengo alguno más en el Top 500. Lo curioso es que estoy remontando porque hace siete semanas estaba más allá de la posición 1.000 y poco a poco lo he metido en el Top 100. Esperemos mantenerlo por ahí".
Bernardo Molleda domina desde más allá de 6,25
En la clasificación de triples también hay igualdad, pero un usuario demuestra semana a semana su dominio: es Bernardo Molleda, de Liencres. Además de ser el líder, tiene cuatro equipos más en las 14 primeras posiciones. Al igual que pasa con las asistencias, esta clasificación obliga a pensar diferente. Lo importante en este apartado es reconocer a los jugadores que convierten más triples, más allá de los que intenten o de la valoración que hagan. Por lo tanto, un jugador que tenga una media negativa y un precio irrisorio, pero convierta dos o tres triples en cada encuentro se convierte en un chollo.
El presupuesto, por lo tanto, no es tan importante como en otras clasificaciones, puesto que la mayoría de buenos triplistas son esencialmente tiradores que suelen tener poca valoración debido a los errores en el tiro. Lo más difícil, sin duda, es conseguir a cuatro pívots que anoten triples de vez en cuando. Como muestra de lo delicada que es esta clasificación diremos que el líder acumula sólo 448 lanzamientos anotados en lo que va de temporada. El mejor en asistencias lleva 726.
Así pues, aquí cada error, cada triple de más, puede resultar mucho más decisivo que en cualquier otra faceta del juego.
Artículo
Clasificaciones específicas: Una nueva vuelta de tuerca en el SuperManager
Si te apasiona el SuperManager ACB.COM y te motivan los desafíos, las clasificaciones específicas son la última vuelta de tuerca al juego. En ellas la valoración no tiene ninguna importancia: se busca el mejor anotador, el mejor reboteador, quien reparte más asistencias y el mejor triplista. Los usuarios que aceptan este reto deben hacer verdaderos malabarismos para conseguir el presupuesto necesario y elegir a la perfección entre el peculiar abanico de posibilidades. En este artículo hablamos con los líderes de cada una de las cuatro categorías para que nos expliquen sus secretos y sus sensaciones en el tramo final del juego
