¡Vuelve el SuperManager acb! Después del parón por la Copa del Rey y las ventanas FIBA volvemos a poner el chip en modo liga regular para la segunda parte de la temporada. 14 jornadas por delante hasta el final de la 22/23 en la que ya no volveremos a tener ningún fin de semana sin Liga Endesa ni SuperManager acb.
Las cosas no han cambiado mucho en este tiempo. Se han realizado algunos movimientos en las plantillas aunque la mayoría de ellos en las posiciones interiores y con poca afectación para el juego sobre el papel; luego veremos si alguno de ellos se puede abrir paso en el juego. Lo que se va a mantener estable y va a ser un problema en las próximas semanas va a ser la sobrecarga de partidos de Euroliga que vamos a tener. En marzo hay dos jornadas dobles de Euroliga que, en el caso del Real Madrid, ascenderán hasta 3 y todos los españoles se están jugando estar en playoffs o acabar lo más arriba posible/ser cabeza de serie de cara a los cruces. No me sorprendería que en las próximas 2-3-4 jornadas tuviésemos algunos descansos, lo iremos analizando jornada a jornada. Por lo demás pocas particularidades en esta jornada, vamos al lío.
Bases
Volvemos del parón y Shannon Evans sigue apareciendo como el base más caro del juego aunque es una situación a la que puede que no le quede mucho recorrido. El ex del Betis Baloncesto jugó solo 5 minutos en los cuartos de final de la Copa del Rey y en el último encuentro de Euroliga firmó un -5 en apenas 8 minutos. Esa poca participación al que le está viniendo muy bien es a Chris Jones que pasa por un momento de forma muy interesante en cuanto a minutos, acierto y responsabilidad en los minutos calientes de los partidos. El duelo contra el Lenovo Tenerife de Marcelinho Huertas y Bruno Fitipaldo puede que no sea el más favorable para él ni para el Valencia Basket, pero ya hemos visto a Jones en el pasado “imponerse” en la rotación a Jared Harper y si vuelven a una rotación en el base con solo 2 jugadores y con Jones en 25 minutos puede volver a ser una de las opciones más fiables en esta rotación. ¿El problema? Que Hermannsson está cerca de volver y Van Rossom también anda entrenando. El overbooking va a ser más que notable.
Marcado en rojo como incorporación para esta jornada tenía a Markus Howard después del 25+ frente al Casademont Zaragoza con 30 puntos. Sin embargo, luego vinieron las molestias en Málaga (2 de valoración), el 2 en la Copa del Rey y el 2 frente a la Virtus. Lo bueno para él es que la semana sin Liga Endesa le habrá venido bien para recuperarse de sus molestias y que todos esos encuentros han sido fuera de casa donde baja sus números, pero si el viernes en Euroliga (en casa) no da una buena valoración subirá bastante el nivel de riesgo. Su calendario con Covirán Granada en casa y Betis Baloncesto fuera es más que favorable por mucho que haya Euroliga por en medio, dos rivales a los que en la ida les hizo 50+ de valoración con 61 puntos anotados, casi nada. Renfroe en este mismo partido encadena un calendario igualmente complicado con Cazoo Baskonia, Gran Canaria y Valencia Basket, aunque también tiene 9 jornadas consecutivas sin bajar de 10 con rivales complicados. Si se le mantuvo la pasada tampoco tiene que ser venta del todo obligada si se tienen dudas con los recambios.
Lo que sí me parece bastante complicado es realizar una apuesta por los bases nacionales en las próximas jornadas. Quino Colom cumplió en las dos últimas jornadas aunque le costó sacar el 11 y 11+, teniendo ahora visita al Unicaja Málaga y recibir al Valencia Basket. Ludde Hakanson se fue hasta un 14+ en casa ante el Covirán Granada volviendo a tener buenos números en casa después de su lesión pero ahora tiene dos partidos seguidos fuera de casa frente a Gran Canaria y Real Madrid, dos compromisos notablemente difíciles aunque dos de los equipos contra los que mejor rindió en la primera vuelta. A partir de ahí habría que subir ya el nivel de riesgo e incorporar un Sergi García que en los dos últimos en casa no ha funcionado nada mal (16+ y 17+), Lluis Costa que está subiendo notablemente sus minutos o Dani Pérez en un partido muy importante ante el Carplus Fuenlabrada pero por lo general son ya nombres que no hemos tenido en consideración durante la temporada y con los que cuesta aventurarse.
Pasemos a otros bases que la semana pasada eran bastante utilizados. Laprovittola consiguió sacar el último partido de SuperManager acb con una valoración notable gracias a su acierto exterior, pero con la vuelta de Cory Higgins ni en la Copa del Rey ni en Euroliga ha mostrado su mejor versión las últimas semanas. Veremos qué versión del argentino nos encontramos a partir de ahora ya que con lo abierto que está todo en los bases se podrá seguir contando con él alguna semana más aunque no pinte entre los ideales por lo visto durante el parón de SuperManager acb. El Casademont Zaragoza, aunque no lo parezca por posición en la tabla, es una defensa bastante exigente con los bases sobre todo en su cancha.
El otro base más incorporado la semana pasada fue Jovan Novak que siguió con su línea de valoraciones intermedias valorando un poco aquí y un poco allí aunque siempre rondando esos 10-13 de valoración. Su calendario con BAXI Manresa y Río Breogán debería serle más o menos favorable, aunque con los fuenlabreños cambiando algunas piezas, la incorporación del nuevo base… veremos si en clave SuperManager acb sigue siendo un jugador tan rentable como en el pasado. Su partido de la ida frente al BAXI Manresa sigue siendo su mejor valoración de la temporada con un 26+ aunque era un encuentro en el que podía conectar con Ristic y visitar el Nou Congost dudo que se le vaya a dar tan bien como el jugar en casa. Puede ser un base que no moleste, pero se me ocurren algunas alternativas más seguras o con mayor posibilidad de pico.
Opciones para buscar algo más la sorpresa, no me disgusta Andrés Feliz contra el UCAM Murcia después de su buen último partido ante el Betis Baloncesto y con la irregularidad de Travis Trice en los murcianos. El calendario de ninguno de los dos es demasiado bueno posteriormente, pero para una semana pueden no molestar si se tiene ‘feeling’. Jokubaitis. Y en este paquete se ha ganado un sitio también Kendrick Perry tras su show de la última jornada ante el Cazoo Baskonia y su buena (aunque de más a menos) Copa del Rey. Sigue siendo bastante irregular pero con Carter teniendo seguramente que jugar minutos al 2 por la influencia de la baja de Djedovic en otras posiciones no suena nada mal como alternativa de riesgo incluso para dos jornadas teniendo luego UCAM Murcia. Son dos rivales que en la ida no se le dieron bien, aunque su momento de forma actual no es como el de entonces.
Aleros
Pasemos a los aleros. Perdió algo de fuelle en la recta final de la última jornada (pasando de una valoración para cumplir holgadamente a una más cuestionable) y su Copa del Rey tampoco fue especialmente brillante pero seguramente Dzanan Musa siga estando de los primeros en cuanto a las prioridades de nuestros equipos en los exteriores. Algunas bajas exteriores le siguen quedando todavía al Real Madrid y en Euroliga fue de los mejores ante el Zalgiris Kaunas. Esta semana en casa del Monbus Obradoiro debería tener un escenario para hacerlo bien y cumplir con lo esperado aunque sus minutos sigan siendo algo bajos y ya veremos más adelante si las rotaciones le pueden afectar cuando llegue lo gordo del calendario de Euroliga para los blancos (tres jornadas dobles de Euroliga en marzo).
Aunque si hay un alero que teníamos marcado en rojo para esta jornada del SuperManager acb ese es Nico Brussino. Cumplió en la última jornada antes del parón con un 14 en Valencia a pesar de casi no sumar en la segunda parte y tiene partido en casa frente al Surne Bilbao Basket antes de tener que ir a Granada y recibir al UCAM Murcia. Es un calendario que suena bastante favorable por sus partidos en casa en los que viene de hacer 18+, 26+, 20+ y 49+, después de dos jornadas jugando por encima de los 30 minutos y con un compromiso de dificultad media fuera de casa donde tampoco sonará del todo mal (y al que le hizo 25+ en la ida). Todo va sobre el papel a favor de un Nico Brussino del que ya conocemos su irregularidad de temporadas anteriores pero con el que Jaka Lakovic parece haber encontrado la tecla que pulsar para obtener su mejor versión. No creo que sus minutos se mantengan tan altos como las últimas semanas en las que Salvó no contribuyó al mejor nivel, pero con 23-25 minutos no debería tener problemas para poder producir si mantiene la versión de 2023.
Entremos en materia con las banderitas. Creo que en la mayoría una de ellas va a ser Joel Parra a pesar de que en el último partido frente al Betis Baloncesto se hiciese un 5+ o de que dentro de dos jornadas tenga que visitar la cancha del Lenovo Tenerife (y tal y como están las banderas creo que ni ahí será venta). Si el Joventut no alcanzó la final de la Copa del Rey no sería porque Joel Parra no lo intentase firmando 16 de valoración en cuartos de final y 26 puntos con 26 de valoración en semifinales. Evidentemente para el SuperManager acb también queremos estas valoraciones para nuestros equipos y empezando esta jornada frente al UCAM Murcia suena como un jugador a mantener en el cuarteto de aleros. Veremos si más adelante, ahora que está Pau Ribas y que ha llegado Brodziansky el tener más efectivos le acaba mermando en minutos, pero esta temporada junto con Tomic está siendo el valor más fiable de la Penya.
En este punto, sobre el papel, era en el que Tadas Sedekerskis iba a hacer su entrada como segunda opción banderita más productiva teniendo Covirán Granada en casa y Betis Baloncesto después y viniendo de buenas valoraciones aunque en Málaga se quedase en un 9+. El problema ha sido que su lesión después de la Copa del Rey le ha dejado fuera algunos partidos y no será hasta el viernes noche cuando sepamos si está para jugar en el partido de Euroliga frente al Valencia Basket. Si no juega ese día yo prácticamente le descartaría de las opciones y eso nos va a crear un quebradero de cabeza bastante notable por lo que suponía no solo para esta semana, también como apuesta para dos jornadas. Si juega… habrá que ver minutos, cómo se le ve, etc., tampoco es un 'si juega fichaje seguro'. En otras ocasiones hemos visto cómo necesitaba un par de partidos tras sus molestias físicas (ya van 3 lesiones esta temporada) para terminar de carburar. Dani Díez funcionó muy bien los días que no estuvo, aunque suena notablemente arriesgado. De Giedraitis hablaré más adelante, no creo que le vayan a poner una banderita express para poder ficharle.
Si tuviésemos que descartar a Sedekerskis, los siguientes nombres interesantes serían los de Xabi López-Arostegui o Jaime Fernández que se enfrentan en el Valencia Basket vs Lenovo Tenerife. En el caso de Arostegui, ya expresé mi preocupación sobre la vuelta de Víctor Claver, sin el que había valorado mejor, y si bien en la última jornada de SuperManager acb no se notó (16+), sí se ha notado en Euroliga (8 y 0 en 13 y 14 minutos de juego) y Copa del Rey (2 de valoración). ¿Pasará Claver al 4 ante la lesión de Kyle Alexander y con Rivero al 5? Si Webb es el descartado habría que pensar que sí y Arostegui ganaría enteros, con Webb dentro será más complicado. Valencia Basket luego tiene Bàsquet Girona y Covirán Granada, no es un calendario del todo complicado aunque hayamos visto a XLA en el pasado bajar sus medias fuera de casa.
Si la situación de Arostegui es compleja la de Jaime Fernández no lo es menos. El jugador del Lenovo Tenerife tiene dos partidos complicados por delante con visita al Valencia Basket y recibir al Joventut en casa, aunque su mayor complicación a la vista es la llegada al equipo de Leandro Bolmaro. El argentino supone un arma más a las órdenes de Txus Vidorreta que, pese a que por altura queramos encajarlo en el puesto de 3, en su anterior etapa en Europa jugaba sobre todo de base y escolta, mismo lugar que Jaime. Y todo ello estando ya Fitipaldo, Huertas, Salin… muchos jugadores para tan pocos minutos. Todo eso contando con que la Copa del Rey de Jaime Fernández ha sido notable ante rivales de entidad: 24+, 14+ y 19. Sin lo de Bolmaro seguramente habría ganado muchos enteros pese a los rivales complicados.
¿Por dónde pueden pasar entonces las opciones? Sería un buen momento para que Mario Hezonja terminase de confirmar ese paso adelante que va amagando durante algunas semanas. La última jornada de Liga Endesa se fue hasta los 25+, pero luego en la Copa del Rey volvieron las dudas (8+ y -4) y en el último partido de Euroliga se quedó en un 0 en 12 minutos. Cualquier cosa menos fiabilidad. Santi Yusta ha ganado en galones pero se enfrenta al Barça, Djedovic va a estar de baja algo más de un mes, a Pau Ribas todavía no le hemos vuelto a ver a pleno rendimiento aunque estas semanas de parón le habrán venido bien. Puestos a destacar uno… Darío Brizuela, que con la baja de Djedovic podría tener algunos minutos extras asegurados y que en la Copa demostró seguir teniendo picos en sus manos tanto por arriba (22 en cuartos) como por abajo (-6 y 4+). Situación bastante compleja en general como podéis ver.
Si hay tantas dudas con respecto a los posibles nacionales otra alternativa sería optar por no llevarles y tirar de algunos elementos más fiables que tengamos en el mercado. El tema es que tienen partidos bastante complejos. Thomas Scrubb y Kassius Robertson, irregularidad al margen, se enfrentan esta semana al Real Madrid, y Kameron Taylor, que cumplió la pasada jornada, tiene Unicaja Málaga y Valencia Basket de forma consecutiva. Taylor, si las faltas no lo evitan, sabes que los minutos los va a jugar, pero es complicado que repita el 4/4 en triples de la pasada jornada y estos dos rivales ya le frenaron bien en la ida (11 y 13 de valoración). Luego está la opción Cory Higgins, que regresó al SuperManager acb tras unas semanas de inactividad con un 1 y que en Euroliga tampoco está dando demasiadas alegrías como para pensar en su fichaje aunque sabemos de sobra la calidad y capacidad que tiene para valorar.
Más interesantes me parecen las opciones que puede poner sobre la mesa el Cazoo Baskonia, volviendo de nuevo al calendario favorable con Covirán Granada y Betis Baloncesto. En el pasado ya hemos visto a Darius Thompson sufrir un poco con esta clase de rivales de la zona media-baja de la tabla, pero si hay algunos descartes o bajas podría despuntar. No olvidemos: por mucho que Sedekerskis sea baja no puede ser el descartado por el tema cupos y debe quedarse fuera otro jugador. Todo esto al que podría reforzar más es a Rokas Giedraitis que estuvo bastante bien en la Copa del Rey y que sus últimas valoraciones con el pinchazo frente al Casademont Zaragoza son 23+, 18, 12+, 2+ y 14+ además del 31 en la visita a la Virtus de Scariolo (ya sin Tadas). En otros partidos sin Tadas valoró 2+ frente a Bàsquet Girona, 29+ vs UCAM Murcia y 18 contra el Monbus Obradoiro. No son para nada malos números.
En la zona media del mercado nos encontramos a un Howard Sant-Roos en un gran estado de forma después de hacer 26 frente al Cazoo Baskonia y 34+ ante el Carplus Fuenlabrada jugando en ambos partidos 33 y 34 minutos. Para esta jornada ante el Barça tiene un escenario más complicado aunque si es capaz de valorar luego tiene Monbus Obradoiro y Río Breogán. Ojalá veamos en esta segunda parte de la temporada una versión más regular del cubano como esperábamos al principio de año y que no ha terminado de encontrar la regularidad. Alternativas como Gabriel Deck si siguen los problemas de bajas en el Real Madrid o Scott Bamforth que no jugó ante el Barça pero tiene buen calendario tampoco suenan mal como opciones algo más arriesgadas. Tampoco me quiero olvidar de Marc García y su segunda cita anual con el BAXI Manresa, equipo al que siempre hace mucho daño (en la ida 24+) y al que se enfrenta este fin de semana. Es tremendamente arriesgado pero si hay un día en el que pensar en ficharle es este. Kromah pinchó la pasada jornada, alguna apuesta tipo McFadden o Kyle Guy en el Joventut vs UCAM Murcia y creo que poco más destacaría en la rotación exterior.
Pívots
En los interiores hay algunas decisiones importantes que tomar aunque la de mantener a Edy Tavares como una de nuestras banderitas fijas no parece una de las más complicadas. El Real Madrid va a tener un calendario muy duro por delante las próximas semanas pero hasta que llegue el desgaste, teniendo que jugar esta semana en casa del Monbus Obradoiro y después de haber tenido algunas semanas de menos partidos no me parece el más peligroso. Otro tema será la semana que viene teniendo 2 partidos de Euroliga, recibiendo en casa al Surne Bilbao Basket y teniendo que jugar otros dos partidos de Euroliga la semana siguiente, aunque como digo es un tema más para los que vivimos obsesionados con ese medio plazo. Para una jornada como esta poco hay que reseñar en su caso siempre que en competición europea no haya molestias o cosas raras. Es más, los que parecen algo tocados son Yabusele y Cornelie. Más a su favor si es que lo necesitase.
Empecemos con los posibles fichajes. Por partido en casa y por rival el pívot que podríamos destacar esta semana es Ethan Happ. Pinchó en la última jornada en el Palau llegando, además, con problemas físicos (algo previsible), pero su dinámica anterior es fantástica y su calendario también. Viene de valorar 19+, 14+, 23, 37, 17+ y 26+ antes de enfrentarse a Betis Baloncesto, Carplus Fuenlabrada fuera de casa y recibir de nuevo al Casademont Zaragoza. La exigencia en los interiores va a ser altísima en las próximas semanas si contamos con los problemas de banderitas en otras posiciones pero si Happ es capaz de mantener su dinámica o de repetir sus valoraciones de la ida (20+, 11+ y 19+) no hay motivos para que no pueda ser una apuesta para 2-3 jornadas sin mucho que reprocharle. Los béticos han incorporado a Pasecniks lo que seguramente le dará más trabajo defensivo que medirse solo a Gerun, a veces tiene problemas de faltas, etc.… Pero es seguramente el mejor calendario a medio plazo entre los interiores.
LOS JUGADORES QUE MÁS PUNTOS NOS HAN DADO en el #SuperManagerACB según su valoración en la @ACBCOM
— SuperManager ACB (@SuperManagerACB) March 2, 2023
By @elcheff pic.twitter.com/BRi6LsJGHY
En una jornada normal hablaríamos de Happ como el 4º pívot prioritario para entrar, aunque la particularidad de esta jornada es que venimos de una semana sin Giorgi Shermadini y no todos tienen o quieren gastar dos cambios entre los interiores. El georgiano viene en un estado de forma fantástico después de una Copa del Rey imperial (15+, 19+ y 31) y de unas ventanas FIBA fantásticas. ¿Por qué no es un fichaje obligado? Porque vuelve justo la semana que le toca visitar al Valencia Basket. Los taronjas pierden a Kyle Alexander y se quedarán con Dubljevic y Rivero que pueden sufrir más en defensa con Shermadini pero sigue siendo un compromiso de los más exigentes al margen de volver a poner sobre la mesa el debate de si fuera de casa baja algo los números (viene de hacer 20, 31+ y 30+, creo que eso está enterrado). Aquí ya entran preferencias de cada uno en juego o si se mira más adelante, pensando en el Shermadini vs Tomic de la semana que viene. Aunque viendo el 19 en la Copa del Rey, ahí Shermadini tiene las de ganar.
En este debate Happ o Shermadini hay una cuestión que creo que será más relevante la semana que viene pero que no está de más comentar ya. Los que se decidan por no meter a los dos puede que tengan en mente incorporar al que no fichen la semana que viene y ahí puede entrar en juego otra variante mencionada anteriormente. Luego puede que no pase nada, pero con un Real Madrid vs Surne Bilbao Basket en medio de 4 partidos de Euroliga para los blancos es obvio pensar que las rotaciones puedan afectar a ese partido que se jugará el domingo por la mañana. ¿Cómo afecta esto? Pues con que tenemos un Lenovo Tenerife vs Joventut Badalona el sábado por la noche y seguramente no sepamos los descartes para entonces. Sin embargo, en el caso de que Tavares descansase (reitero, hablo de la jornada 22) tendríamos mucho mercado a disposición e, incluso, la opción de anular una supuesta venta de Tyson o Mirotic X Happ/Gasol para tener ese cambio en otro lugar. Si el fichaje en el lugar de estos es Shermadini o si la venta es Tomic no existe esta opción porque el cambio no se podría anular. Lo dejo como reflexión, cada uno sabrá medir los esfuerzos o lo que quiere llevar a cabo. Van a ser semanas MUY complejas con las rotaciones.

“Bueno, pues saca a Ante Tomic y ya tienes sitio para los otros 2”. Sobre el papel podría no ser una mala idea hasta que repasamos el calendario. Tomic tendrá un compromiso bastante exigente la semana que viene teniendo que visitar al Lenovo Tenerife contra el que en la Copa del Rey no pasó de un 3, pero los otros dos partidos que rodean ese encuentro le ponen como una de las preferencias en el juego. Recibirá en casa a un UCAM Murcia al que le hizo 24 de valoración en la ida en solo 3 cuartos y recibirá en casa en la jornada 23 al Carplus Fuenlabrada al que en la ida les hizo un 22+. Para esta jornada le considero como uno de los fijos, más si contamos que es una alternativa que la semana pasada estaba muy presente en nuestros equipos y los cambios no sobran precisamente. Y habrá que medir muy bien qué hacer con él la semana que viene en Tenerife teniendo que, muy posiblemente, reincorporarle la siguiente. Las banderas y los cambios van a ir muy justos, hay que medir bastante bien todo.
Pasemos ahora a las banderitas. Una de las opciones más llevaderas sobre el papel para cumplir con los cupos es llevar, al menos, dos interiores nacionales a pesar de lo que eso exige (tener que prescindir de al menos uno de Tomic-Shermadini-Happ) y en las últimas jornadas el que más enteros está ganando ahí es Tyson Pérez. Después de sus últimas exhibición frente a Casademont Zaragoza (28) y UCAM Murcia (25+) fue capaz de cumplir con un 17 ante el Joventut con 29 minutos de juego y un doble-doble de 15 puntos y 10 rebotes. Parece que sus minutos e importancia van a estar presentes lo que queda de temporada en el Betis Baloncesto y aunque tenga algunos problemas de tiro exterior o en el tiro libre, su capacidad para rebotear y sumar en ciertas acciones parece suficiente para que sea un elemento fiable en el juego. Esta semana ante el Río Breogán no creo que tenga el mejor de los compromisos, pero tampoco creo que sea más difícil que el partido ante el Joventut o la visita a Tenerife (16). En las ventanas FIBA con España también mantuvo la productividad, está en un gran momento de forma y lo podemos aprovechar.
El que seguramente va a ganar muchos enteros según se acerca la jornada es Nikola Mirotic tras su gran partido en Euroliga de 28 puntos y 27 de valoración. ¿Será el punto de inflexión que necesita en este momento de la temporada? Veníamos de un 10+ frente al Río Breogán, de un correcto 14 en cuartos de la Copa del Rey con la eliminación y otro 10+ frente AS Mónaco en Euroliga. Vamos, sus números seguían siendo los de semanas atrás hasta que ha despuntado frente a los lituanos. No me disgusta su partido en Zaragoza igual que no me disgustaba cuando recibió al Casademont en el Palau… y se hizo un 2. Creo que no gastaría un cambio en venderlo si le llevase aunque para ficharlo, más viendo el calendario de Euroliga que se viene, hay que tener bastante confianza en que va a empezar a valorar más de lo que viene haciendo. Como solución al problema de los cupos si se apuesta por llevar 3 en los pívots sí que me parece más accesible aunque ya sabemos a lo que hay que renunciar para poder tomar esta estrategia y no solo para esta jornada.
Y por eso son tan importantes los retrovisores 😜
— Liga Endesa (@ACBCOM) January 28, 2023
💥 Nikola Mirotic x @SanliSertac
📺 @MovistarPlus #LigaEndesa#ListosParaRomperla pic.twitter.com/UBZjksN7IO
¿Y qué pasa con Marc Gasol? Se perdió las dos últimas jornadas por lesión y aunque pueda reaparecer en Málaga, realmente no sabemos cuál es el tiempo que ha estado inactivo por la lesión o cuando ha vuelto a la actividad en estas semanas de parón. Lo más prudente, sobre todo teniendo otras alternativas nacionales que nos están funcionando, es esperar, también teniendo en consideración el calendario del Bàsquet Girona con Unicaja Málaga esta semana fuera de casa y visita la semana que viene de Valencia Basket pese a que en su pista ya hayan sido muy competitivos contra rivales de Euroliga. Sabemos de lo que es capaz Marc y en otro contexto, viendo cómo han sufrido más con los interiores en Málaga desde la baja de Lima podría tener sus opciones. Ahora mismo lo veo más como alternativa de riesgo entre las banderitas.
Se está quedando un apartado de pívots bastante extenso para volver de “vacaciones”. Por partido y por dinámica la opción de Maik Kotsar volverá a ir algo de tapada (rotaciones y demás), pero cualquier otro pívot que llevase 4 20s seguidos y tuviese Covirán Granada y Betis Baloncesto por delante sería una de las prioridades. Los que le lleven pensarán que ojalá siga de tapado mucho tiempo. Tiene partido y no olvidemos que el Cazoo Baskonia tiene que descartar un no nacional que ahora mismo es Daulton Hommes y que dependiendo de cómo esté Sedekerskis podría ir en una dirección u otra afectando al juego exterior o interior. Y es el último partido de la jornada, tema nada desdeñable tampoco por si hay alguna sorpresa que con Peñarroya nunca se sabe.
Del resto de alternativas la verdad es que no veo mucho que destacar. Jasiel Rivero ha perdido mucho cartel después de su pinchazo de la última jornada con algunas valoraciones discretas aunque tengo que decir que con la baja de Alexander puede tener sus opciones de pico en algunos partidos favorables que tenga próximamente. El Gran Canaria vs Surne Bilbao Basket también podría dejar alguna valoración interesante con la baja de Jeff Withey ya sea para Khalifa Diop y/o Balcerowski o para Kyser sin olvidar que han incorporado a Tsalmpouris. Hlinason apareció en algunos equipos ante el Carplus Fuenlabrada pero no funcionó y tiene Barça mientras que para arriesgar puede que la alternativa más interesante pueda ser la de Devin Robinson en una semana en la que las plazas de extracomunitario no estén tan cotizadas como en otros momentos de la temporada.
¡Mucha suerte a todos en el regreso del SuperManager acb!