La jornada 25 del SuperManager acb dejó puntuaciones intermedias en las que las valoraciones medias se acercaron a los 180 puntos sin picos demasiados notables y con algunos pinchazos repartidos entre las posiciones.
Lo más preocupante de cara a la jornada 26 es la resaca que pueda llegar después de la jornada doble de Euroliga donde varios de los equipos españoles o se están jugando mucho en este momento de la temporada o están acumulando algunas bajas que, en algunos casos, tampoco les está impidiendo rotar o tener bajas de última hora. Con este panorama pinta a ser una semana bastante movida en el apartado de los tocados, dudosos o descansos aunque ciertos partidos no se presten de la forma más favorable a ello. Habrá que tratar de tener las mayores posibilidades abiertas para las modificaciones que sean necesarias realizar durante la misma y tener un poco de suerte para que, de producirse, esas bajas de última hora lleguen en lugares donde puedan ser más fácilmente cambiados. Vamos al lío.
Bases
Uno de los duelos principales que tendremos esta jornada tendrá que ver con Jean Montero frente a Trae Bell-Haynes. Montero fue uno de los pinchazos más sorprendentes que tuvimos la semana pasada viniendo de una dinámica excelente y quedándose en un 2 en 24 minutos de juego. No tuvo su día y en el pasado ya ha demostrado de lo que es capaz cada vez que se duda de su capacidad para valorar y precisamente la última vez que pinchó fue antes de enfrentarse al Casademont Zaragoza. ¿El resultado? 28+ y victoria para el MoraBanc Andorra. En aquel partido Bell-Haynes hizo 31 por lo que ya vemos que llevarlos a ambos no tiene que salir mal. Otro tema es el apartado calendarios con Montero teniendo que visitar Murcia la semana que viene y Bell-Haynes al Baskonia. Si Montero vuelve a sus números será difícil que salga de los equipos aunque un segundo pinchazo veremos cómo plantearía su situación. Trae cumplió la semana pasada con lo debido frente a Zunder Palencia y ahora no lucirá como la alternativa más fiable aunque tendrá sus opciones de quedarse y despuntar viendo minutos e importancia en los maños.
El que ya luce como base más caro del juego es Andrés Feliz que esta semana tiene un partido bastante exigente frente al Barça. El dominicano firmó su cuarto partido consecutivo con 20 o más de valoración a pesar de que no consiguió sumar desde la larga distancia (lleva 45 de valoración en las dos últimas jornadas con 1 de 12 en triples) y con la derrota del Joventut pero ahora mismo pasa por ser un jugador imprescindible en los esquemas de Carles Duran. No creo que tenga el mejor de los partidos aunque la exhibición de Sergi García frente al Barça justo en la posición de base y el calendario posterior con Covirán Granada y UCAM Murcia le pueden colocar como una apuesta más continuista para no tener que retocar bases al medio plazo. En la jornada 29 le toca visitar el Wizink Center, ahí será otra historia. Sin olvidarnos del desgaste de los culés con la doble jornada de Euroliga. No creo que esta vez Grimau se vaya a guardar a los Satoransky o Laprovittola que lleguen con un mayor desgaste después de las dos derrotas del Barça consecutivas en Liga Endesa.
Si se buscan alternativas para esta semana destacan dos nombres especialmente. El primero es Marcelinho Huertas que seguramente tenga la oportunidad perfecta para superar a Pablo Laso en la lista histórica de asistencias en el derbi canario y ante su público. El brasileño ya sabemos que en casa suele ser un filón, los derbis canarios siempre se le dan bastante bien (23+, 21+ y 20+ en los tres últimos con dos fuera de casa) y encima en Basketball Champions League se fue hasta los 31 puntos con una valoración que, con faltas recibidas, se hubiese ido por encima de los 40. Vamos, que poca duda con el momento de forma. Y ojo con el calendario posterior: visita al Zunder Palencia y recibe en casa a Bàsquet Girona y Surne Bilbao Basket. El Dreamland Gran Canaria tiene una de las mejores defensas de bases fuera de casa según los datos totales, aunque hay muchos factores para apostar por Marcelinho tanto para esta semana como para el medio plazo viendo el nivel de juego de los tinerfeños.
El segundo nombre es el de Markus Howard que está pasando seguramente por los mejores 15 días desde que firmó por el Baskonia, y eso que el año pasado ya dejó algunas rachas memorables. Sus exhibiciones anotadoras no siempre se traducen a la valoración pero ahora mismo lleva de forma consecutiva 37 puntos al Barça, 26 al Armani Milán, 37 frente al Covirán Granada (con 10 triples) y 26 al Partizan Belgrado. Contra el Zalgiris ya le costó un poco más pero hay que reconocer que está en un momento de forma estelar y si hay un momento para volver a confiar en que pueda marcar diferencias puede ser este. Otro tema es si el Baskonia puede tener algunos problemas en estas dos/tres próximas semanas por andar en una situación delicada en la Euroliga y necesitado de triunfos. No lo digo pensando en rotaciones como tal pero sí en tratar de controlar ciertos esfuerzos habiendo regresado a puestos de playoffs en Liga Endesa. Lo dejo más como reflexión que como otra cosa, con Ivanovic siempre me parece que el partido más importante suele ser el siguiente.
Veremos también si el Real Madrid recupera efectivos de cara al partido en Palencia porque estamos viendo unas últimas semanas en las que la carga de minutos de Facundo Campazzo está siendo bastante alta. Alocén le da el relevo pero no termina de tener un gran peso en los partidos y sin Sergio Rodríguez ni Sergio Llull seguramente el argentino volvería a ser un elemento interesante y diferencial dentro de la dirección de juego. La otra vertiente podría ser que descansase, ya que si bien en otros momentos de la temporada el equipo blanco no había optado demasiado por esto fuera de casa en los últimos meses también lo está haciendo. Será un poco moneda al aire, pudiendo salir bien (porque tiene partido para ello) o siendo una apuesta más conflictiva.
En esta clase de partidos en casa de nivel medio-alto es donde Chris Jones está luciendo bastante bien con el Valencia Basket de cara al SuperManager acb y la visita del UCAM Murcia podría ser un partido interesante para él. En los bases está algo difícil salirse del guion con apuestas como él o Ike Iroegbu que recibe en casa al BAXI Manresa y que justo la semana pasada le dio por hacer un pico pero si se quiere innovar esas son las opciones principales. El Barça es difícil de medir sobre quién de los jugadores de la rotación de bases puede ser el que tenga más peso o importancia después de las dos últimas derrotas y de los minutos que están teniendo en Euroliga. Mucho a disposición de Roger Grimau con Ricky Rubio, Satoransky, Laprovittola y Jokubaitis por lo que salvo descartes o lesiones serán riesgos bastante altos.
Están un poco a la baja en cuanto a popularidad pero la alternativa de poder llevar una banderita en los bases también está presente. La semana pasada, por ejemplo, vimos a Sergi García marcar diferencias en ese aspecto y eso que al base del Río Breogán no se le estaba dando demasiado bien el jugar fuera de casa en algunos momentos de esta temporada. Melwin Pantzar sigue cumpliendo, Costa sigue siendo importante en el Covirán Granada e, incluso, Alberto Díaz podría surgir como alternativa ante la peor defensa de bases como local de la Liga Endesa.
Aleros
La semana para los aleros del Real Madrid ha sido bastante complejita. Veníamos de un Mario Hezonja a la baja que fue uno de los más vendidos antes de enfrentarse al Unicaja Málaga, un partido que finalmente no jugó, que luego el martes hace un gran partido en Euroliga con Dzanan Musa quedándose fuera por enfermedad. Y el jueves el croata lo lleva incluso más allá todavía haciendo 33 de valoración y, aunque Musa regresó, se quedó en solo 8 minutos para 3 de valoración. ¿Qué versión veremos de ambos en el partido en Palencia? Hezonja llegará pleno de confianza aunque podrían afectarle ciertas rotaciones si Chus Mateo recupera efectivos (es el que más ha jugado de largo en los blancos) y en el caso de Musa habría que suponer que con el paso de los días irá mejorando, aunque también se puede ver mermado de minutos si el partido no le exige o si todavía no está al 100%. La verdad es que las posibilidades son muy abiertas, sobre todo si Llull o Rudy están para poder entrar en rotación, al margen de que Abalde esté pasando por un buen momento y siga estando Causeur.
Tampoco le faltó suspense a la semana de Euroliga en el caso de Tadas Sedekerskis. El más comprado de la pasada jornada terminó bastante tocado el partido del martes del Baskonia con problemas en una rodilla, fue duda para el segundo encuentro en Kaunas y terminó jugando y haciendo un 12 en 18 minutos. No jugó poco porque estuviese muy tocado, simplemente Dusko trató de buscar distintas situaciones en las que el Baskonia pudiese cambiar algo la tendencia del partido. No le funcionó demasiado. Salvo que esas molestias vayan a más ya sabemos lo que nos va a apostar Tadas: rebotes, minutos y una aparente fiabilidad pese a que la semana pasada le costase algo más de la cuenta producir. De todas formas habrá que estar atentos a noticias una vez que el Baskonia llegue a Vitoria por si se le hacen pruebas o pudiese caerse finalmente del partido frente al Surne Bilbao Basket. Juega domingo por la tarde, no habría mucho margen para cambiar cosas en el caso de que ocurriese algo…
Al margen de todo esto uno de los aleros que está tendiendo a la baja en las últimas semanas es Dylan Ennis. El canadiense consiguió más o menos cumplir en la pasada jornada pero el equipo funcionó sin él, no tuvo tantos minutos asegurados y, por ejemplo, se pasó todo el último cuarto en el banquillo. La entrada de Radebaugh y la inminente recuperación de Ludde Hakanson no van a ir especialmente a su favor y aunque se pueda jugar la carta de esperar que el Valencia Basket esté algo desgastado por la jornada doble de Euroliga (algo que ya le ha pasado factura en el pasado en otros partidos en casa) las opciones a Ennis pueden ser algo más sólidas sobre el papel. Eso sí, luego tiene MoraBanc Andorra en casa donde podría tener un escenario algo más favorable, pasando seguramente a ser eso: opciones de picos en casa en partidos donde pueda aglutinar mucho acierto en los minutos que pueda ir jugando. Pasará igual en la jornada 29 frente al Zunder Palencia. No digo que sea una venta obligada, aunque sí tendrá más riesgo que en el pasado a la hora de cumplir y de valorar como nos acostumbraba.
Uno de los aleros que más reforzado salió de la pasada jornada fue Nico Brussino que fuera de casa consiguió un sólido 17 de valoración en la cancha del BAXI Manresa. Los que apostasen por su continuidad supongo que lo hicieron pensando en mantenerle también esta semana en la visita al Lenovo Tenerife, un equipo al que en la ida ya les hizo 32 de valoración con 25 puntos aunque fue en casa, ligero detalle que seguramente cambie bastante la forma de enfocar su partido. Puede cumplir y puede ser un jugador con el que ahorrarse un cambio pensando que la semana que viene volverá a jugar como local ante un Valencia Basket frente al que ya rindió bien en la Copa del Rey (no así en la Fonteta con 5+ de valoración en 31 minutos). No creo que sea un jugador para esperar picos estas semanas pero que con una cierta consistencia siempre se le podría seguir manteniendo.
💥 Nicolás José Brussino
— Liga Endesa (@ACBCOM) March 16, 2024
¡De Argentina para el mundo desprendiendo muuuuuucha 𝘤𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥!
📺 @MovistarPlus#LigaEndesa | @nicoobrussino #ListosParaRomperla pic.twitter.com/oYNrYGS5N7
De hecho, si se busca un pico en ese Lenovo Tenerife vs Dreamland Gran Canaria seguramente el que más opciones podría tener de darlos es Kyle Guy. Cumplió en la visita a Andorra con 17 puntos y 15+ de valoración y en Basketball Champions League anotó 26 puntos para 22 de eficiencia en la derrota de los tinerfeños. Quitando el día de su debut (-4 frente al Joventut Badalona) solo ha pinchado frente a UCAM Murcia (6) y Real Madrid (7) habiendo valorado en el resto de partidos entre 11 y 20. Tal y como están los aleros y con su calendario posterior ante Zunder Palencia, Bàsquet Girona o Surne Bilbao Basket (3 de los próximos 4 como local) podría ser una apuesta perfectamente viable para el medio plazo, incluso llevándole junto a Marcelinho en los bases si se tiene confianza en el Lenovo Tenerife. Los de Vidorreta están yendo a más con el paso de las jornadas y ya sabemos cómo se las gastan en casa.
La semana pasada hubo diversos aleros que funcionaron en mejor o menor medida y que pueden tener una buena trayectoria como alternativas entre los exteriores. Está por ejemplo Brancou Badio, siempre algo arriesgado jugando fuera de casa aunque consiguió dar un 15+ en su última salida frente al Joventut y la semana pasada un 20+ contra Dreamland Gran Canaria. Aguantarlo en Girona no es ninguna locura antes de viajar para enfrentarse al Real Madrid. Por calendario uno de los que más me gusta es Kameron Taylor pese a que en sus dos últimos encuentros (10+ y 6) se haya quedado algo corto. Tiene visita a Granada, recibe al Bàsquet Girona, sale a Manresa, recibe al Casademont Zaragoza… parece un calendario bastante favorable con rivales que en lo que va de temporada se le han dado bastante bien. Veremos sus minutos y cuánta continuidad puede encontrar en estos encuentros. ¿Otra opción? Meterse en el derbi gallego ya sea con un Scrubb que nos ha acompañado durante la temporada y que no pasa por su mejor momento por arriesgado con un McLemore al que no le están faltando tiros ni minutos, que hizo un 17+ en el Palau y que después de la visita al Monbus Obradoiro tiene Surne Bilbao Basket y Zunder Palencia. Ojo con su calendario si encuentra cierta regularidad que talento ya hemos visto que no le falta.
La otra cuestión principal en los aleros (que se ha retrasado un poco en el análisis) tiene que ver con los nacionales. Con Sedekerskis tocado a mitad de semana la verdad es que la situación en las banderitas tendía a tener que ser más flexible, quizá incluso teniendo que darle más cancha a apuestas tipo Santi Yusta aunque esta jornada le tocase jugar fuera de casa visitando al MoraBanc Andorra. El regreso de Mark Smith ya le pasó cierta factura en la segunda parte frente al Zunder Palencia aunque terminó sacando el partido adelante. ¿El problema? Que luego le viene otra salida de forma consecutiva, esta vez a Vitoria, no tendría mucho pase para el medio plazo con dos partidos lejos de Zaragoza seguidos. Sergi Martínez mejoró enteros la semana pasada y estamos viendo a un Xabi López-Arostegui bastante cumplidor, apuestas que se podrían buscar para sorprender en los nacionales y que seguramente tengan algo más recorrido que Parra o Brizuela jugando lejos del Palau. Eso sí, ojo con este último que ya en Euroliga tuvo minutos y los aprovechó bastante bien.
Del resto de opciones destacaría sobre todo dos. Una que ya apareció en algunos equipos hace un par de semanas aunque sin terminar de despuntar como Jaylen Hands que, esta vez sí, consiguió en Zaragoza responder a las expectativas con un 22 pero que ahora tiene dos partidos bastante duros en casa frente a Real Madrid y Lenovo Tenerife. Veremos cómo sale de ambos antes de medirse en la jornada 28 al Río Breogán, un partido que para el Zunder Palencia puede ser casi una final, igual que el de la jornada 30 ante el Covirán Granada. El otro que ya apareció en algunos radares la semana pasada es Kristian Kullamae que después de haber pasado tres veces de 10 en las primeras 18 jornadas de Liga Endesa lleva las últimas 7 sin bajar de la decena y las 4 últimas valorando 15 o más. Incluso ante el Joventut Badalona consiguió convertir una mala valoración al descanso en un más que digno 15+ y esta semana recibe al Baskonia, luego visita al Río Breogán y recibe al Dreamland Gran Canaria. Es un calendario bastante interesante para un jugador claramente al alza en los esquemas de Ponsarnau.
Pívots
Pasemos a los interiores, una semana más marcada por los nacionales. Normalmente cuando estamos en una semana con peligro de rotaciones nombres como el de Edy Tavares suele estar de los primeros de la lista. Eso sí, Tavares no suele ser de los que descansan fuera de casa y la exigencia de la jornada doble para él no ha sido demasiado alta. Repasando números incluso en el segundo partido Poirier tuvo más tiempo en cancha que él y salió como titular. Si a esto sumamos la amenaza que puede suponer la presencia de un jugador como Pasecniks en el rival seguramente estaríamos ante una semana en la que puede que Tavares no vaya a tener muchos minutos pero sí los suficientes para quedarse y no dar demasiados problemas en el medio plazo. Ahora bien, debemos tener en cuenta como han comentado durante los partidos de Euroliga que el pívot está cerca de volver a ser padre y que eso le puede hacer ser baja en algún compromiso del Real Madrid de forma inesperada. Algo más que sumar a la ya compleja ecuación de la jornada.
Volviendo a jugar fuera de casa puede que no volvamos a ver al Willy Hernangómez más productivo de cara al SuperManager acb pero este equilibrio de dar picos en el Palau y cumplir bastante bien fuera de casa se hace muy agradable para el juego. Se puede tratar de arriesgar en alguna jornada en la que al Barça le toque jugar lejos del Palau con otra combinación de banderitas o con otros interiores, pero sabiendo que el punto de exigencia que está poniendo en este momento de la temporada es bastante alto y que cuando juegue en casa, salvo que salte la sorpresa, se está haciendo como uno de los fijos (y candidato a MVP del mes de marzo con una amplia ventaja en estos momentos). El Joventut con la presencia de Tomic supondrá un duelo bastante interesante para él y seguramente Vesely tenga bastantes minutos en ese aspecto y luego le toca otro partido fuera de casa (Monbus Obradoiro) y recibir al Real Madrid. El calendario es complejo aunque esta semana sería de esperar que pudiese cumplir en el tiempo que esté en cancha. Ya habrá que ver en próximas jornadas cómo va encajando y cuánta exigencia tiene el Barça también en la Euroliga.
Entre los pívots que salieron más tocados de la jornada pasada destacaría a Marko Todorovic. El pívot del UCAM Murcia se quedó corto en su enfrentamiento con Pustovyi y el Monbus Obradoiro llegando solo a los 6+ con esos problemas de faltas que en el pasado habíamos temido y el medirse esta jornada al Valencia Basket no jugará especialmente a su favor. Sí, es cierto que los taronjas llegarán sin Brandon Davies y con desgaste después de la jornada doble de Euroliga, pero creo que Todorovic quedará más como una opción de riesgo para esta jornada o manteniéndole de cara al siguiente compromiso como local. En Basketball Champions League hizo un partido de nuevo notable con muchos minutos y contribución en el rebote, simplemente juega fuera de casa ante un rival exigente y su banderita no es tan imprescindible viendo cómo pueden enfilar las próximas jornadas algunas alternativas. Eso no quita que si no está Touré o consigue desgastarle de faltas no pueda hacer daño a la rotación del Valencia Basket, solo que fuera de casa por lo visto hasta la fecha sería algo más arriesgado.
Por ejemplo, viendo la dinámica que trae Tyson Pérez, apostar por él suena como algo más seguro teniendo en consideración su racha de valoración y el jugar en casa. Frente al Lenovo Tenerife no destacó en el rebote y no consiguió sumar desde la larga distancia y terminó haciendo un 18 en 27 minutos cogiendo una línea bastante interesante. La visita a Murcia de la semana que viene precisamente cruzará los caminos de Tyson y Todorovic, pero esta jornada ante el Casademont Zaragoza aspira de nuevo a ser una de las banderitas con mejor partido (y la única de las 4 interiores principales que jugará como local). Con los precedentes de la temporada pasada y la racha después de regresar de la lesión se puede ganar un sitio dentro de nuestros equipos casi como fijo ya que no deberían afectarle rotaciones y otras cuestiones además de estar metidos de lleno en la lucha por la permanencia, algo que normalmente suele darnos muchos réditos en las últimas 10 jornadas de SuperManager acb.
Pasemos al resto de opciones interiores. La semana pasada uno de los más incorporados en este apartado fue Chima Moneke que aunque tuvo algún problema físico acabó haciendo un 26+. Su semana de Euroliga ha sido correcta y le toca visitar al Surne Bilbao Basket. Quizá nos toque ver su versión de fuera de casa, esa a la que le cuesta un poco más dar picos elevados si los comparamos con los encuentros como local, pero quizá no sea suficiente para gastar un cambio en él salvo que se tenga muy claro el sustituto y el poder reincorporarlo la semana que viene. No es de las jornadas que más obligado me parece como sí me lo parecía la semana pasada, sobre todo porque entre los interiores hay algunos con partidos bastante interesantes que juegan en casa y que apuntan a poder marcar diferencias.
Uno de ellos es Giorgi Shermadini jugando en casa frente al Dreamland Gran Canaria y viniendo de ser MVP. Desde el regreso de Fran Guerra había tenido partidos algo más flojos y hasta había perdido en minutos frente a Covirán Granada (19) y Real Madrid (14), pero nada de eso pasó en Andorra donde fue capaz de valorar 37 con un doble-doble de 28 minutos. Eso ya le colocó en el radar, aunque también los precedentes en los derbis canarios. En la ida hizo 33+, el año pasado 18+ y 25+, el anterior 41+ y 29, un 42+ en la 19/20… desde que llegó a Tenerife no parece haber un partido más marcado en rojo para el georgiano que el duelo frente a los canarios y ya sabemos que normalmente cuando juega en casa apunta bastante alto. No cabe duda de que el duelo con Happ, que la semana pasada en Manresa recuperó sensaciones, será una de las claves en este encuentro. Shermadini al margen del buen partido luego visita Palencia (vs Pasecniks) y tendrá dos seguidos en casa frente a Bàsquet Girona y Surne Bilbao Basket. Su medio plazo pinta realmente bien y si en Basketball Champions League no hubiese hecho tan mal partido (0 puntos y -1 en 12 minutos y sin problemas de faltas, con Guerra jugando mejor) sería un pívot al que se me ocurrirían pocas pegas que ponerle.
Si Shermadini no destaca como el mejor pívot claramente para la jornada es porque Artem Pustovyi también oposita ha dicho distintivo. El Monbus Obradoiro recibe esta semana en casa a un Río Breogán con problemas en las posiciones interiores y después de que el Obra haya caído a plazas de descenso. Están en una situación límite con 10 derrotas consecutivas y en un momento y escenario en el que tienen que sumar sí o sí en la clasificación. Pustovyi, desde los cambios realizados en la plantilla con las numerosas incorporaciones en la línea exterior, está siendo con diferencia el jugador más consistente de los de Moncho Fernández habiendo valorado 27, 25, 24 y 18 en las últimas 4 jornadas. Si se apuesta por victoria del Monbus Obradoiro en casa podría ser uno de los interiores a llevar sin ningún tipo de duda, incluso pudiendo apostar por él al medio plazo aunque la que viene se mida al Barça ya que en la ida si bien valoró 7 les hizo 14 puntos y 7 rebotes. Aunque principalmente lo que nos ocupa es para esta jornada. Su problema ante Sakho y Juan Fernández puede ser el cargarse de faltas personales por la intensidad del primero o la movilidad del segundo, pero las opciones del Monbus Obradoiro creo que pasan en buena parte por el rendimiento que el ucraniano pueda dar.
Hay más opciones por las que se pueden apostar en una jornada como esta aunque creo que las principales son las anteriormente mencionadas. No parece una mala idea tardar de innovar en el Zunder Palencia – Real Madrid ya sea con Pasecniks o con Poirier sabiendo el potencial de ambos para poder dar picos si sale un partido algo abierto, pero ya sabemos que eleva algo el nivel de riesgo. Devin Robinson viene de hacer un flojo 12+ frente al Dreamland Gran Canaria y jugando esta semana fuera de casa y teniendo luego Real Madrid se antoja una incorporación algo cuestionable. Algún pívot en el Covirán Granada – Unicaja Málaga puede despuntar, ya sea pensando en la racha de Osetkowski o en el impacto que pueda tener Wiley aunque ya parece haber anclado ese bróker que ha venido bastante bien a algunos equipos. Watt estuvo bastante bien la pasada jornada y ya le hizo un 17 al MoraBanc Andorra en la ida, que en las últimas semanas está recibiendo bastantes picos de jugadores interiores (Shermadini, Tavares…). Ojeleye, Costello, Vesely, Tomic… ya sabéis más o menos los nombres pero con un nivel de riesgo más elevado.