Artículo

Real Madrid - Cajasol: Una locura ofensiva para los anales

El Real Madrid - Cajasol de la Jornada 5 de la ACB, que acabó con un increíble 109-116 para los visitantes, tiene argumentos de sobra para entrar en los anales. El Cajasol logró la mejor anotación de su historia, endosando la tercera puntuación en contra del Real Madrid en 53 ediciones de la ACB, consiguiendo 225 puntos de anotación conjunta y superando cada equipo la barrera de cien puntos de valoración. Un partido para recordar

Savanovic le ganó la partida a Hervelle en su duelo (Foto EFE)
© Savanovic le ganó la partida a Hervelle en su duelo (Foto EFE)
  

Unas estadísticas para la historia, un partido para el recuerdo

  • ¡Máxima anotación de Cajasol en su historia! El conjunto hispalense ha batido este domingo un récord y lo ha conseguido a lo grande, jugando como visitante y ante todo un Real Madrid. El anterior récord databa del 30 de marzo de 1994, en un choque ante el Taugrés en el que los míticos Lockhart, Raúl Pérez, Nacho Azofra, Carlos Montes, Darryl Middleton y Brian Jackson se conjuraron para vencer por 114-87.


  • Tercer mejor registro ofensivo del Real Madrid en la última década. El cuadro merengue, a pesar de la derrota, ha logrado la tercera mejor marca en ataque en los últimos diez años merced a sus 109 puntos. Precisamente, en la pasada temporada ante Grupo Capitol Valladolid (114-80) se consumó el récord de la década. Aún así, queda bien lejos el registro logrado en 1982 ante Salle Barcelona, en el que se alcanzó la increíble cifra de 149 puntos.


  • Tercera puntuación más alta de un rival del Real Madrid más de medio siglo de liga. Cajasol puede orgulloso de haber entrado en los anales ante un club con tanta historia como el madrileño. En 53 ediciones, esta es la tercera anotación más alta que encaja el Real Madrid, sólo superada por los 121 puntos de Estudiantes (28/03/1987) y los 119 del Valladolid en diciembre de 1979. Además, Cajasol iguala los 116 puntos de CAI Zaragoza (01/04/1989), lo que constituye el registro más elevado de un visitante ante Real Madrid. Sublime.


  • Un clásico sinónimo de puntos. El Real Madrid – Cajasol, que se ha convertido en un clásico tras tantos duelos disputados, parece asegurar diversión para el aficionado. De hecho, para el recuerdo queda el 118-103 con el que el conjunto madridista venció a su rival en la temporada 93-94.


  • ¡225 puntos de anotación conjunta! Un día tan inspirado en ataque por parte de ambos equipos estaba destinado a alcanzar un guarismo elevado en este apartado estadístico. No obstante, el récord histórico en ACB, un FC Barcelona 146 – Caja Bilbao 106 de la temporada 86-87, quedó a 27 puntos, aunque a un ritmo tan elevado, una nueva prórroga podría haber hecho peligrar tan hito.


  • Los dos equipos, por encima de los cien puntos de valoración>. No es frecuente que dos rivales acaben un encuentro superando el centenar de valoración, pero el Real Madrid – Cajasol de este domingo está claro que no es un partido más. Los locales, pese a la derrota, alcanzaron los 103 de valoración mientras que Cajasol llegó a 110, sumando entre ambos 213. El mejor en este apartado es el Unicaja, que un mágico partido ante Regal Barça (temporada 2005-06), aún reciente en las retinas de los aficionados, puso el tope en 139
  • .

    Mumbrú contribuyó con 12 puntos a la locura ofensiva de la temporada (Foto EFE)
    © Mumbrú contribuyó con 12 puntos a la locura ofensiva de la temporada (Foto EFE)
  • A pesar de todo… ¡18 tiros libres fallados! El resultado podía haber sido aún más abultado si hubiera habido más acierto desde la línea de personal. Especialmente puede lamentarse en este aspecto el Real Madrid, que desaprovechó trece tiros libres, por cinco de su rival. El final del cuarto periodo, con la derrota acechando a ambos conjuntos, fue letal para el carrusel de fallos de tiros libres.


  • El Cajasol, más equipo

  • Hasta el domingo, Cajasol era… ¡el peor ataque de la ACB! Resulta paradójico pensar que, en las cuatro jornadas disputadas, el cuadro de Manel Comas era el que menos puntos había podido conseguir en la competición, con una media de sólo 64,5 por choque. Curiosamente, sumando las anotaciones del conjunto hispalense ante CB Granada y Unicaja, el resultado sería de sólo tres puntos más de los logrados ante Real Madrid.


  • Fina puntería. En un solo partido, Cajasol sumó casi la mitad de triples (13), que en los cuatro encuentros anteriores (27). Además, los porcentajes fueron netamente superiores. El conjunto sevillano promediaba un 28% y hoy afinó su puntería para acabar con un fantástico 54% desde más allá de 6,25.


  • Seis jugadores del Cajasol anotaron 13 o más puntos. La victoria visitante no se fundamentó en la inspiración de un jugador en concreto sino en un espectacular trabajo en equipo. Pedro Rivero, Tyrone Ellis, Andrés Miso, Dusko Savanovic, Warren Carter y Andrea Pecile superaron esta cifra, mientras que en el Real Madrid, a pesar de que puede presumir de que todos sus jugadores anotaron al menos una canasta, sólo Reyes, Llull y Bullock superaron esos guarismos.


  • Andrea Pecile se confirma como líder. Ante la retirada del carismático Elmer Bennett, la buena noticia para Cajasol es la irrupción del mejor Pecile. El italiano, Jugador de la Jornada 4, ha conseguido 23 puntos vitales para su equipo y se consagra como el exterior más entonado y la principal referencia ofensiva de su equipo. Les hacía falta.


  • Pedro Rivero, sin complejos. Historias paralelas en la ACB. Dos veteranos de calidad, dos estrenos tardíos en ACB. Mientras que Isaac López deslumbraba desde el primer partido con el Bruesa GBC, Rivero, que también había brillado en LEB, no terminaba de explotar en la máxima competición nacional. Sin embargo, el base ha elegido el histórico encuentro ante el Real Madrid para reivindicarse, con 13 puntos, 5 asistencias y una madurez y temple esenciales para el triunfo de su equipo.