Nota de agencia

La candidatura de la España para el Mundial 2014 agrada a la FIBA

La candidatura que la Federación Española de Baloncesto (FEB) ha presentado a la Federación Internacional (FIBA) para organizar el Mundial 2014, con ocho ciudades sede, ha sido del agrado de los máximos responsables del organismo rector internacional, el australiano Bob Elphiston, presidente, y el secretario general, el suizo Patrick Baumann

Una delegación de la FIBA ha evaluado positivamente la candidatura española al Mundial 2014 (Foto EFE)
© Una delegación de la FIBA ha evaluado positivamente la candidatura española al Mundial 2014 (Foto EFE)
  

Madrid, 30 oct. 2008 (EFE).- Elphisthon y Baumann han comenzado un periplo de visitas a los cinco países que aspiran a convertirse en sedes del torneo mundialista y, tras pasar por China y Francia, el turno era para España, donde conocieron de cerca los detalles de la candidatura de la FEB en una reunión institucional con el presidente federativo, José Luis Sáez; Luis Jiménez, director financiero; Angel Palmi, director deportivo, y José Antonio Montero, encargado de relaciones internacionales.

"FIBA está gratamente impresionada con la propuesta de la FEB que ha podido conocer a través de un informe en el que aparecen muchas ciudades interesadas en participar en este Mundial, pero hay que recordar que hay una fuerte competencia para hacerse con la organización de esta prestigiosa competición", comentó el presidente de la Federación Internacional.

El australiano, Baumann y el director de competiciones de la FIBA, el croata Predrag Bogosavljev, dejaron Madrid para dirigirse a visitar la cuarta federación candidata, la italiana, en un vuelo que partió poco después de la conferencia de prensa conjunto que ambos ofrecieron junto a Sáez en las instalaciones de la Federación Española. Dinamarca, en una fecha aún por determinar, es la quinta aspirante.

"Para el baloncesto español es una ilusión tener aquí un Mundial, una competición que no se disputa en España desde 1986. Lo queremos porque hemos demostrado que somos un país de baloncesto y tenemos las infraestructuras. Podemos decir que si lo tuviéramos que organizar mañana lo podríamos hacer", aseguró el presidente de la FEB.

"No hablamos de un sueño idílico", dijo Sáez. "Han visto -Elphinston, Baumann y Bogosavljev- cómo trabaja la FEB y, aunque hay rivales poderosos -Dinamarca, China, Francia e Italia- hay capacidad para hacer una candidatura más original que los demás".

"Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Granada, Las Palmas, Bilbao y Zaragoza -las ocho ciudades oficialmente presentadas como sedes (podrían ser menos)- conocen perfectamente la organización de campeonatos", recalcó el máximo responsable federativo.

"La FIBA se tendrá que decidir por alguien y espero que sea por España, pero va a ser un Mundial diferente. La única mentalidad que hay en el baloncesto español es crecer. Va a ser una hoja de ruta para poder estar en vanguardia hasta el 2014", afirmó Saez.

La FIBA mantendrá una reunión en Ginebra el próximo 5 de diciembre para elegir los candidatos definitivos. Posteriormente, una comisión de evaluación especial trabajará de diciembre a marzo y, a finales del próximo mayo, el Comité Central de la FIBA anunciará en Estambul (Turquía) el país elegido.

Patrick Baumann comentó que "aún es prematuro hacer comparaciones con otros candidaturas". "Cada una está en su fase de trabajo. Seguramente, la candidatura española lo primero que tiene es la ilusión de tenerlo -el Mundial-; segundo, tiene la experiencia, ya que han manejado el Eurobasket y otras muchas cosas; y, tercero, hay ciudades y hay pabellones. Tiene todo lo que hace falta para hacer un campeonato extraordinario, pero la FIBA quiere más".

"No queremos que el Mundial sea sólo una competición deportiva, sino algo social, para que la gente siga soñando después con el Mundial. Es lo que el baloncesto hoy puede aportar a la sociedad y al deporte", añadió el suizo.

El secretario general de la FIBA recordó que el pasado Europeo de España, en 2007, "no fue sólo un acontecimiento deportivo, sino que llevó el baloncesto a otros ámbitos, a otros medios de comunicación, a interesar a patrocinadores que antes no estaban y a que otros deportistas vengan a ver el baloncesto".

Baumann explicó que los cinco países aspirantes "tienen historia -en el baloncesto-, gente capaz de organizar y, ahora, el sosten de los gobiernos. El baloncesto europeo siempre ha vivido un poco de los países mediterráneos y ha crecido mucho gracias a Francia, España e Italia -tres de los cinco candidatos-. Además, los Juegos dan credibilidad a China. Cuando todo esté sobre la mesa, el Board -Comité Central- tomará la decisión que sea oportuna".

El directivo suizo destacó también "la suerte de tener una relación con el secretario de Estado, Jaime Lissavetzky, desde hace muchos años".

"Hablamos y estamos juntos cada vez que venimos. El secretario de Estado ha dado su apoyo a la Federación Española y siempre la apoya. Al gobierno español le interesa muchísimo que haya acontecimientos mundiales que vengan aquí. Después, las fórmulas de apoyo son cosas entre la Federación y el Gobierno", dijo.

China se presenta, al menos en principio, como el más serio contrincante de la candidatura española, entre otras cosas, por el respaldo de las autoridades políticas. Baumann lo explicó con mucha simpleza: "Ya sabéis cómo funciona el sistema político chino y ya han decidido presentar la candidatura, o sea, que ya está muy claro de dónde viene la autorización. Es su fórmula. El gobierno está muy interesado por razones obvias: acaban de tener unos Juegos Olímpicos y tienen unas instalaciones que necesitan utilizar".