Artículo

Tornike Shengelia, los primeros pasos ACB de un georgiano en Valencia

Un joven georgiano en Valencia. Shengelia ha cuajado buenas actuaciones en las oportunidades que ha tenido con el primer equipo del Pamesa. El técnico que le ha entrenado durante estos dos últimos años, Juanjo Rojo, nos ayuda a conocer a Toko, un prometedor alero de 2.02 que goza de su primera oportunidad en ACB

Shengelia, mostrando sus habilidades para finalizar (Foto Pamesabasket.com)
© Shengelia, mostrando sus habilidades para finalizar (Foto Pamesabasket.com)
  
  • Pamesa: jóvenes talentos en Serbia

  • Redacción, 18 Mar. 2009.- Pese a ser uno de los juniors más prometedores de las canteras españolas, no goza de la popularidad de otros jugadores de su misma generación como Nikola Mirotic, Alberto Jodar o Josep Franch. El reconocimiento que obtienen los jóvenes jugadores en los grandes torneos, como el de Hospitalet o el Nike Internacional Junior Tournament se le ha negado al georgiano. En el Torneo de Hospitalet de 2008, Shengelia se encontraba en su país arreglando unos trámites burocráticos, mientras que en la edición del 2009, el Pamesa Valencia no ha participado, al igual que en los NIJT.

    Además, los valencianos estaban encuadrados en la Serie B del Circuito Sub20, otro de los escaparates para los jóvenes de las canteras españolas. Y a través de la Serie B no se puede acceder a la Fase Final de Inca, que ayuda a situar en el mapa a los nuevos talentos.

    Para acabar de cerrar la negación mediática, la selección de Georgia no es precisamente la más atractiva en los Europeos de categorías inferiores, con lo que no es fácil hacerse un nombre militando en ella. Un decimotercer lugar en su año en cadete y la presencia en Division B como junior no son el mejor escenario para el brillo de su nombre. Y eso que el joven escolta del Pamesa Valencia ya ha debutado con la selección senior de su país, en la fase de clasificación para el Europeo B.

    El desparpajo de Toko en su debut

    No se han dado las condiciones para que Tornike Toko Shengelia haya gozado del tirón mediático en España que pueden despertar los MVPs de un torneo de categorías inferiores o los líderes de la selección española, a los que se entrona (a menudo prematuramente) como sucesores de los actuales ídolos.

    <i>Toko</i>, ocultándole el balón a Urko Otegui (Foto EFE)
    © Toko, ocultándole el balón a Urko Otegui (Foto EFE)
    Pero Shengelia ya es internacional senior, ha debutado en ACB y ha disputado competición europea con su club. El 8 de febrero debutó oficialmente en Liga, en una victoria holgada de su equipo en la Fonteta ante el ViveMenorca. 8 minutos y 46 segundos que le bastaron para anotar 7 puntos, coger 2 rebotes, dar una asistencia y forzar 4 faltas. Un debut extrañamente activo para un jugador joven (nacido en octubre de 1991, todavía está en edad junior), tras el que obtuvo titulares de desorbitadas alabanzas: “Shengelia ofreció el mejor debut anotador de los últimos doce estrenos en Pamesa” (Super Deporte) o “Shengelia se mete a la Fonteta en el bolsillo” (Las Provincias). Ambos coinciden en apuntar la información base que enviaba la Agencia EFE: que era el mejor debut anotador de un jugador del Pamesa Valencia desde Fred House, que anotó 10 puntos. Los 7 de Shengelia suponían una cifra superior a la que lograron Nielsen, Perovic, Rafa Martínez, Kuqo, Pietrus, Rebraca, Barac, Avramov, Marcos Molina, Claudio Fonseca o Fabio Da Cruz el día de su debut.

    El joven jugador georgiano fue ovacionado por el público valenciano tras su primera aparición, por el desparpajo que mostró. Precisamente ese desenfado es lo primero a lo que hace referencia su entrenador en el equipo EBA, Juanjo Rojo, cuando se le pregunta por Shengelia: “lo que más llama la atención es su desparpajo. Juega igual contra un junior que en ACB”.

    Aunque su debut ACB fue ante el ViveMenorca, ya había debutado en partido oficial con el primer equipo, en la Eurocup. En casa, contra el Fortitudo Bolonia: 4 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia y 6 de valoración. De nuevo una activa actuación, para los 7:45 que duró en pista. “No tiene miedo a encarar el uno contra uno, ni a irse duro al aro, ni a pegarse, ni a rebotear... Que un joven no se amilane es importante y es lo que más destaca de su juego”, continúa Rojo, que ha sido el entrenador que más le ha dirigido desde que llegara a España: la temporada pasada en el junior y esta en el EBA.

    Toko llegó a España tras destacar en el Europeo U16 Division A con Georgia, en el que, con sus 12,9 puntos y 6,3 rebotes de media, fue uno de los más destacados de su equipo (segundo máximo anotador y reboteador), clasificado en 12ª posición. En su primer año en el Pamesa Valencia (temporada 2007-08, la pasada), ya se erigió el líder del equipo, junto con el ala-pívot Marcos Molina. El equipo se clasificó para los Intersectores de la categoría, donde eliminó al Real Madrid de Mirotic, Nikola Rakocevic o David García Pachá en la última jornada, y se hizo con el pase al Campeonato de España Junior. Allí, Tornike fue el jugador más destacado de su equipo y uno de los grandes atractivos individuales del torneo.

    El Pamesa terminó en cuarta posición, eliminado en semifinales por una de las mejores generaciones del FC Barcelona de los últimos años, y los números de Toko fueron sobresalientes: 20,6 puntos (tercero del campeonato, por detrás de Ander Arruti e Iván Martínez, ambos en Liga EBA esta temporada), 7,6 rebotes y 25,6 de valoración (también tercero, le superaron Nacho Llovet y Arruti). Todo ello, siendo junior de primer año.

    Para Rojo, entrenador de aquel equipo, el potencial de Shengelia es semejante al de los jugadores más importantes de la generación del 91: “Sin duda. El año pasado en el Campeonato de España Junior fue uno de los mejores. Y también fue uno de los más valorados y eso siendo un año menor. Se enfrentó a Mirotic en el sector y puede decirse que estuvo por encima. Se puede decir que está en ese grupo”. La comparación con uno de los mejores jugadores de Europa de la generación del 91, como Nikola Mirotic, es, cuanto menos, atrevida.

    Lo mejor de Shengelia

    Esta temporada la ha iniciado en el filial del Pamesa en EBA, donde promedia 10,5 puntos (62% en tiros de dos, 18% en triples, 59% en tiros libres), 3,9 rebotes, 1,9 asistencias, 1.3 robos y 12,5 valoración en los poco más de 21 minutos de media que ha disputado a lo largo de 17 partidos. Aunque las múltiples lesiones que han poblado la enfermería de Jorge Candel le han abierto las puertas del primer equipo, algo que los cupos sólo han permitido que se hiciera parcialmente. Un partido en Eurocup y 4 en ACB es el balance de esta temporada, que podría ampliarse, teniendo en cuenta la corta plantilla con que cuenta Neven Spahija y lo provechoso de los minutos del georgiano en los últimos encuentros.

    El espectacular primer cuarto que se marcó ante el Bruesa GBC en la última jornada ha despertado expectación en este joven de 17 años, al que el club no permite hablar con la prensa. 8 puntos en el primer cuarto que le dieron las primeras ventajas a su equipo, con acciones espectaculares como un tapón a Ricardo Uriz cuando éste se escapaba en contraataque o un coast to coast para acabar en acrobática bandeja (parecido al que realizó ante el Ricoh Manresa sólo tres jornadas antes).

    Juanjo Rojo define las características sobre la pista de este alero de 2.02 metros: “Tiene muy buen 1x1, un primer bote de cara muy bueno. Tiene capacidad de salto y un gran timing en el rebote. Está mejorando el tiro exterior, que es lo que le faltaba. Cosas a mejorar, por ejemplo el tiro saliendo de bloqueos o un tiro más rápido. Defensivamente debe mejorar el desplazamiento lateral, que esté siempre flexionado”. En ACB todavía no ha lanzado desde la línea de triple, aunque el 18% que firma en Liga EBA apunta al tiro como una de las facetas a mejorar de Shengelia para consolidarse como un jugador exterior a alto nivel.

    Los 2.02 de altura no permiten opositar a posiciones interiores en ACB, con lo que su futuro pasa por jugar de 3. En Georgia podía jugar en casi todas las posiciones, y en España empezó jugando de 4 (“para pegarse y curtirse”, dice Rojo), pero esta temporada ya juega en el perímetro. El propio Juanjo Rojo definía a Shengelia para Solobasket.com en diciembre de 2007 como un jugador “con unas perspectivas de mejora muy grandes, por su físico, por su dominio de balón y porque puede jugar dentro y fuera”. El proyecto de forward, más de un año después, no es real: “Su futuro es como alero, sin duda, por su físico. Puede sacar ventajas dentro de la zona, pero debe ser un exterior. Sigue teniendo los recursos de 4 pero, además, con su talento en el 1x1 y la defensa exterior”.

    Este clip realizado por Egon Wiehoff, de ACBTV, muestra lo mejor de Tornike Shengelia en los minutos que ha gozado hasta hoy en ACB. Juego de espaldas ante Urko Otegui, tapón espectacular a Uriz, coast to coast con sobrado dominio de balón y 2+1 incluido ante el Ricoh Manresa o las finalizaciones tras penetración que abrieron brecha en el primer cuarto ante el Bruesa GBC.


    Producto georgio-valenciano

    Extraña combinación, aunque cada vez más común en España. La comunidad georgiana, productiva en lo que al baloncesto se refiere, ha tenido múltiples representantes en nuestro país en los últimos años. Jóvenes como Koka Tomaradze (tirador de las categorías inferiores del FC Barcelona, ahora vinculado en el UB Sabadell de EBA), Levan Patsatsia (también pasó por el equipo culé), Giorgi Sharabidze (ahora en el EBA de Pamesa, antes en el junior del Arona Basket Sur, junto a Grigol Shvangiradze), u otros jóvenes en equipso menores como: Beqa Chikviladze, Giorgi Kvetenadze, Levan Sulaberidze o Mikheil Berishvili. Todos ellos, con el curioso factor común de la misma agencia de representación.

    Luchando en la pintura ante Hopkins (Foto Álvaro Paricio)
    © Luchando en la pintura ante Hopkins (Foto Álvaro Paricio)
    A nivel ACB, España ha visto pasar por el ViveMenorca a Vladimir Boisa y por el MMT Estudiantes a Viktor Sanikidze. Nikoloz Tskitishvili se mantiene en el Alta Gestión Fuenlabrada. Los tres fueron compañeros de Shengelia en la selección absoluta este septiembre, en el torneo de clasificación para el Europeo B. En el equipo también figuraba otro conocido jugador ACB. Un, digamos, georgiano de adopción, como Tyrone Ellis, actual jugador del Cajasol. Además, Shengelia comparte vestuario con otro georgiano, Shammond Williams. Ambos, nacidos un poco más al oeste de Tbilisi, de donde es originario Shengelia.

    Las dos temporadas de Tornike en Valencia (ésta es la segunda) parecen suficientes como para considerarlo un producto de la cantera valenciana. Una cantera que en los últimos años no ha aportado efectivos al primer equipo, a excepción del gran proyecto que es Víctor Claver. Shengelia, Bozhidar Avramov (base, 1990) y José Simeón (base, 1991), canteranos que también han tenido su oportunidad en este tramo de la temporada, son los nuevos candidatos a ocupar un puesto en la primera plantilla. Juanjo Rojo, vinculado a la cantera del club, reconoce que “se confía mucho en esa generación. Se está pasando por un buen momento en la cantera. Es difícil que salgan Clavers cada año, pero el momento sin duda es bueno”.

    El salto al primer equipo para Shengelia no es, todavía, definitivo: “Es pronto para decirlo, pero en el club estamos intentando apostar por la cantera. Es la línea a seguir, porque hay más identificación con el público y siempre sale más rentable. La idea es darles más oportunidades, que deben aprovechar, por supuesto. Nunca regalamos nada”. De hecho, Rojo muestra dudas acerca de que el jugador acabe asentándose realmente en ACB: “Inciden muchos factores, también hay que tener oportunidades y aprovecharlas. No hay que marcar plazos y seguir su progresión: va siempre al 100% en entrenos, partidos... En dos años podría ser un jugador de ACB pero vete a saber... Él suma siempre, en cada entreno y eso es importante, pero también hay que tener en cuenta que conforme se le conozca más, lo sabrán defender mejor y tendrá que jugar con eso”.

    Este verano, Shengelia puede ser una nueva estrella en el Europeo U18, si es que al final acude con la Georgia junior (Division B) y no con la absoluta. Este verano ya promedió 14,1 puntos y 6,3 rebotes siendo de primer año. Como a otro nivel estaría también si acudiera con el Pamesa Valencia junior en el Campeonato de España de la categoría. No son muchos los juniors que tienen oportunidad de jugar en ACB. Esta temporada sólo lo han logrado Joan Tomàs y Josep Franch (DKV Joventut), Daniel Martínez (CB Murcia), Nacho Guigou y Alberto Jodar (Alta Gestión Fuenlabrada), Nikola Mirotic (Real Madrid) y Tornike Shengelia.

    Artículo elaborado por Roc Massaguer y David Vidal.