Artículo

Claves para entender los Playoffs NBA

La primera semana de los Playoffs NBA es historia y avanzamos rápidamente a la resolución de las primeras eliminatorias. Antes, nos detenemos un instante para analizar las claves de los primeros enfrentamientos en busca del anillo de la NBA

La emoción de esta primera ronda se concentra en el duelo entre dos equipos históricos (Foto EFE)
© La emoción de esta primera ronda se concentra en el duelo entre dos equipos históricos (Foto EFE)
  

Boston Celtics – Chicago Bulls (2-1)

  • La intensidad defensiva de Boston Celtics está marcando el devenir de la eliminatoria. A pesar de las altas anotaciones de los Bulls en Boston, sólo la defensa ha funcionado en unos Celtics en estado de precariedad. No cuentan con Kevin Garnett, alma del equipo, pero su agresividad les está activando en ataque y la permisibilidad arbitral les concede un plus en defensa que otros equipos no tienen. En Chicago recuperaron 16 balones y los Bulls perdieron la posesión hasta en 22 ocasiones.


  • Si Chicago no corre, sufre. En los dos primeros partidos en Boston, Chicago promedió 22,5 puntos al contraataque, mientras que en el tercer partido de la eliminatoria sólo anotó siete puntos. Chicago sabe que tiene que cerrar el rebote y defender fuerte para salir a la carrera y evitar que la defensa en estático de Boston les ahogue.


  • Big shoot men. En el primer partido apareció Paul Pierce y en el segundo Ray Allen, de momento en Boston saben llegar a los momentos finales y responder. En Chicago, a pesar de la exhibición de Rose en el primer partido (36 puntos), sólo Ben Gordon es capaz de asumir la responsabilidad de tirar en los instantes finales.



  • Atlanta Hawks – Miami Heat (1-1)

  • Defender el perímetro de Miami. Atlanta desprotegió su defensa de perímetro y concedió excesivos tiros a Wade y Cook. En previsión de poder parar las penetraciones de la estrella de Miami, los Hawks flotaron su defensa sobre Wade y éste respondió con seis triples.


  • Respuesta coral de Atlanta frente a Wade. En los dos partidos, los Hawks han conseguido que, al menos, seis jugadores anoten 10 o más puntos. Los Hawks necesitan implicar a muchos jugadores, mientras que Miami vive de la inspiración de Wade. En el primer partido no existió y por eso perdió Miami. En el segundo Cook y O’Neal acompañaron a flash.


  • Cerrar la pintura. Hasta el momento Atlanta está superando claramente a los Heat en puntos en la pintura. No están siendo especialmente peligrosos los pivots de los Hawks, pero es que Miami no está pudiendo contener a Josh Smith cerca del aro. Miami necesita sumar también canastas fáciles que equilibren su anotación y les metan pronto en el partido.



  • Los Sixers llevan dos triunfos
    © Los Sixers llevan dos triunfos "sobre la bocina" (Foto EFE)
    Orlando Magic – Philadelphia Sixers (1-2)

  • Andre Miller saca provecho de la debilidad rival. Más allá de los puntos y buzzer beater de Iguodala y Young, en Philadelphia todos bailan al son que marca su base. Doctor Dre está siendo muy superior a Rafer Alston y está siendo el más regular de su equipo. Con 24 puntos ocho rebotes, seis asistencias por partido y unz sensación de tener la eliminatoria bajo su control, Miller es un dominador silencioso.


  • Tener la comida la moral. Con tres partidos disputados, los dos finales apretados siempre han caído del mismo lado. Los Sixers resolvieron satisfactoriamente dos partidos y eso refuerza sus convicciones anímicas. Tienen el factor pista a su favor y se sienten seguros de que a un final apretado son mejores que un equipo al que las derrotas y sus malas elecciones crean “dudas razonables”.


  • Los banquillos deciden. Orlando Magic sabe que para ganar esta eliminatoria va a tener que contar con una mayor ayuda desde el banquillo. Con un Turkoglu muy lejos de sus números (11 puntos por partido), el banquillo está siendo superado por los reservas de Philadelphia. En las derrotas Orlando sólo sumó 23 puntos de los reservas. Los suplentes Sixers promedian en la serie 25 puntos.



  • Cleveland Cavaliers – Detroit Pistons (3-0)

  • James no tiene contestación rival. La estrella de los Cavaliers va camino también de ser el MVP promediando casi 31 puntos y 11 rebotes. Mientras, en Detroit buscan que Prince despierte y pueda minimizar le impacto de la estrella de Ohio.


  • Cleveland, en modo económico. Es el único equipo que ha alcanzado las tres victorias y no parece que Detroit pueda obtener un triunfo. La barrida está próxima y en Cleveland se frotan las manos pensando en el descanso que pueden tener de cara a la segunda ronda.


  • Detroit, con problemas para anotar. Con 8 puntos de media, los Pistons son el peor equipo ofensivo en estos Playoffs. Por dentro Sheed Wallace parece peleado con el mundo y Prince y Bynum son una triste figura de lo que fueron antaño. Sólo Hamilton parece tirar de orgullo en estos Playoffs.



  • Los Angeles Lakers – Utah Jazz (1-2)
    • Superioridad en entredicho. En Los Angeles, los Lakers poco menos que se han paseado y han mostrado una gran suficiencia. Sin embargo, la derrota en Salt Lake City les devuelve a la tierra y dan un toque de atención a un equipo que últimamente está sufriendo para vencer como visitante y que cuando encontró un mínimo de dureza salió atemorizado y vencido donde se pelean los partidos, en la pintura.


    • Deron Williams responde al desafío. El base de los Jazz vuelve a reivindicarse ante el gran público y, como hiciera el año pasado, urge en la herida de los Lakers. Phil Jackson infravalora el puesto de base y Williams le está golpeando en cada partido. En Los Angeles promedió 25,5 puntos y en Utah anotó la canasta de la victoria.


    • Boozer no es suficiente para frenar a Gasol. Sin Okur, Pau Gasol está siendo determinante en la pintura y junto a Odom están poniendo la diferencia en los partidos. Sin Bynum respondiendo a las expectativas (¿tendrá algo que ver Rihanna?) Gasol (21 puntos y ocho rebotes) y Odom (17,7 puntos) se aprovechan de las escasez de centímetros de los pivots rivales, Boozer pone físico y movilidad pero le falta altura para contener el agigante Gasol.


    Denver Nuggets – New Orleans Hornets (2-0)

  • Superioridad manifiesta. Denver ha dominado los dos partidos en casa con absoluta claridad. Ha ganado sus partidos por una media de 22 puntos y los Hornets apenas han estado unos minutos por delante en el marcador. Mientas los Nuggets aumentan su anotación en 6 puntos con respecto a la media obtenida en liga regular, New Orleans promedia siete puntos menos.


  • Billups imparable. Ha sido el MVP de la semana con dos exhibiciones de baloncesto donde ha sumado 67 puntos, 60% en tiros de campo, 12 triples y 19 tiros libres sin fallo. Billups está marcando el ritmo y está demostrando que Paul puede ser el mejor base de la liga, pero aún tiene varias lecciones que aprender del maestro.


  • ¿Dónde está West?. Los Hornets no están pudiendo con los pívots rivales y buena culpa de ello es porque su mayor estrella interior no está teniendo problemas para anotar. West sólo anota 16, puntos (cinco menso que en liga regular) con un triste 36% de acierto. Además en defensa está siendo superado por Nené Hilario y Kenyon Martin.



  • San Antonio Spurs – Dallas Mavericks (1-2)

  • La soledad de Parker. El base francés apareció en la primera parte del segundo partido anotando 27 puntos, la única ráfaga de inspiración de los Spurs en esta eliminatoria. Nadie está acompañando a Parker en la anotación y la media anotadora del equipo ha bajado en playoffs en ocho puntos. Los 67 conseguidos en el tercer partido son la marca más baja en la historia de los tejanos.


  • Cerrar el rebote. Ninguno de los dos equipos está cuidando el rebote defensivo y está concediendo en exceso segundas oportunidades al rival. En las victorias de Dallas, el equipo ha promediado 7,5 rebote ofensivos, mientras que San Antonio capturó nueve en su triunfo. En cada partido, quien ha dominado el rebote se ha llevado la victoria.


  • Howard, el termómetro. Una vez más, el alero de los Mavericks está marcando la irregularidad del equipo. En la derrota se quedó en sólo siete puntos, mientras que en los dos triunfos su aportación ha sido clave y se ha marchado hasta los 21 puntos de media.



  • Portland Trail Blazers – Houston Rockets (1-2)
    • Desequilibrante Yao Ming. Los Rockets deben conseguir implicar en el juego ofensivo a su pívot. No tiene contestación en Porltand y su único freno es el propio estilo de juego de los Rockets. En el primer partido se mostró letal en el lanzamiento y lideró el triunfo de su equipo con 24 puntos y nueve rebotes. Sin embargo, en el segundo partido el balón no le llegó y con sólo seis lanzamientos se quedó en 11 puntos. Sin Yao, los Rockets son un equipo vulgar.


    • La batalla interior. Parece claro en esta eliminatoria que el equipo que consiga activar a sus pivots saldrá vencedor. En sus dos triunfos, Houston ha tenido como estrellas a Yao Ming y Luis Scola. Mientras Portland porfía todas sus opciones a Roy y lo que puedan hacer sus exteriores olvidándose de lo que puedan hacer sus pivots.


    • Intensidad. Ver a uno y otro equipo defender es ver a dos defensas completamente distintas. Los Rockets han ido progresando y han ido, partido a partido, tejiendo una tela de araña en su entramado defensivo donde ha caído Portland. Pelean cada rebote y su defensa de manos roza la ilegalidad, pero mientras el arbitraje se lo permita podrá sacar ventaja a unos Blazers mansos en defensa.