Artículo

5on5, el último éxito de la factoría Solobasket.com

Está a punto de comenzar la segunda temporada del 5on5, un mánager online lanzado por Solobasket.com y que permite convertirse en el amo y señor de un equipo de baloncesto, desde el primer hasta el último detalle. “El 5on5 es un juego diferente, completamente atemporal”, nos explica José María Benito

El 5on5 es un juego atractivo y diferente
© El 5on5 es un juego atractivo y diferente
  
  • Entra al 5on5

  • El blog del 5on5

  • Debate sobre el 5on5 en el Foro ACB.COM


  • Redacción, 16 Jun. 2009.- 5on5 es el nuevo éxito de la factoría Solobasket.com, una web nacida en el año 2000 desde el ímpetu y el conocimiento de un grupo de amigos aficionados al baloncesto y que hoy es ya una web de referencia en el mundo del baloncesto.

    Una web dedicada a la información pero que siempre había hecho un guiño a los juegos interactivos: Cyberliga de ACB, competiciones LEB, torneos internacionales, la porra de la selección y más juegos e iniciativas. Pero nada comparable con la que tenían preparado para 2009: 5on5, toda una revolución, un mánager online que ha causado un gran impacto a lo largo de su primera temporada.

    Más de 8.000 usuarios y 150.000 ballers generados en esta primera etapa, recién concluida. ¿Ballers? Todos los jugadores están caricaturizados, en un diseño fácil, intuitivo y que puede arrancar una sonrisa.

    En breve, el 2 de julio, comienza la segunda temporada. Los mejores de la primera han ascendido de categoría y aquellos que no hayan saneado su economía antes del 15 de junio se irán a la quiebra. Pero aquellos que quieran empezar de nuevo o descubrir el 5on5, pueden inscribirse y participar desde cero, sin ningún tipo de problema o penalización.

    “El 5on5 es un juego diferente, completamente atemporal”

    José María Benito es uno de los 10 programadores y diseñadores que han trabajado en el 5on5. Desarrollador malagueño, ha desarrollado el SuperManager y muchos más juegos y páginas para ACB.COM, actividad que combina con Solobasket.com, web de la que es socio fundador. “El 5on5 es un juego diferente, ya que es totalmente atemporal”, nos cuenta en una entrevista.

    ¿Cómo surge y se desarrolla el 5on5?
    Al principio, hablando entre amigos a los que nos gusta mucho el baloncesto. Nos gustaban este tipo de juegos y empezamos a hablar de lo que nos gustaría que hubiera en Internet, sin ver lo que ya había. Luego, viendo que no había nada que cubriese nuestras expectativas, nos decidimos a lanzarnos a desarrollar el juego.

    Solobasket siempre ha tenido iniciativas muy interesantes. ¿Es ésta la joya de la corona?
    Sí, hemos desarrollado muchos juegos en Internet. Empezamos con la Cyberliga y luego otros, pero éste es un juego diferente, ya que es completamente atemporal y no tiene por qué volcarse en la temporada.

    ¿Y cómo valoras el resultado hasta el momento?
    Estamos muy contentos. No esperábamos llegar a tanta gente. Solobasket tiene muchos visitantes, pero nos reducimos a ellos, no podemos invertir en una campaña publicitaria. Así que el juego se nutre de nuestros visitantes habituales que les gustan estos juegos. Ya tenemos más de 8.200 usuarios.

    Una de las cosas más llamativas es el valor de la comunidad: los aficionados están ayudando y proponiendo, parece casi un desarrollo global
    Sí, nos están ayudando muchísimo. En una comunidad grande hay de todo siempre, pero las críticas son constructivas. La gente comprende el momento en el que está el juego, que acaba de empezar, y no paran de darnos ideas. Nos basamos mucho en sus sugerencias.

    Está a punto de comenzar la segunda temporada. ¿Qué aconsejas hacer a los usuarios?
    Los que hayan ascendido, deberían agrandar el pabellón lo que puedan con el dinero que tengan. Los jugadores que tienen contrato, lo tienen, pero los que no pedirán un sueldo más alto y los gastos se elevan; los ingresos deben elevarse por tanto. En este periodo es necesario aprovechar para ampliar el pabellón y jugar fuera amistosos, y así no sufres el descenso de público que supone una obra. Y la segunda, que nadie haga fichajes antes de saber que son imprescindibles; mucha gente ficha en cuanto tiene dinero, para intentar ascender... cuando es posible que sin ese fichaje lograse ascender. Y fichar por fichar les puede meter en una vorágine muy peligrosa.

    ¿En qué consiste el 5on5?

    El juego consiste en convertirse en el amo y señor de un equipo de baloncesto. Esto significa que hay que tomar todas las decisiones sobre los fichajes, despidos y renovaciones de los jugadores y del cuerpo técnico (entrenadores, fisioterapeuta, ojeador, secretario técnico y médico). El equipo comienza con un pabellón municipal de 500 espectadores que puede ampliarse hasta las 5.000 plazas. Cada una de esas plazas tendrá su precio a la hora de vender entradas y eso también hay que indicarlo y, pasadas unas temporadas, será necesario construir otro pabellón nuevo con un límite mayor de construcción... pero también más caro.

    Hay que tomar todas las decisiones deportivas, quiénes serán los titulares, en qué orden salen al campo, con qué cansancio se van al banquillo en cada cuarto y con cuántas faltas acumuladas descansan en cada periodo. También hay que elegir las tácticas de ataque y defensa que se usarán en cada momento del partido. Hay que entrenar a los jugadores, para que cojan el tono físico y para que puedan mejorar ligeramente algunas de sus características.

    Se pueden seguir las competiciones al dedillo, ver el calendario, analizar cada partido (resumen del mismo, estadísticas detalladas y el partido jugada a jugada), estudiar las estadísticas de los jugadores, ver la clasificación, concertar partidos amistosos (dos a la semana en competición y uno cada dos días fuera de ella). Para los fichajes habrá que ir al mercado y pujar en las subastas que nos parezcan más interesantes, o poner a la venta a nuestros jugadores y ver a quiénes les interesa.

    Y, por último, están las finanzas. En esta sección se pueden analizar cada uno de los ingresos y los gastos realizados, pudiendo verlos jornada a jornada. Los patrocinadores ofrecerán dinero por ponerle el nombre al equipo, al pabellón, por poner publicidad en las camisetas, por ofrecer las equipaciones, por fabricar las zapatillas, por los derechos de televisión y por las vallas en el pabellón. Si con todo esto no hay suficiente, se puede pedir un préstamo, a pagar en 18 jornadas oficiales, que haga salir de los números rojos.