Notas positivas del día
Notas negativas del día
Definidos los cruces de semifinales
- Yo a ti te conozco. Eslovenia y Serbia ya se han enfrentado en este Eurobasket. Se enfrentaron en primera fase, con victoria eslovena por 80-69. Será el primer partido que se repita en este Europeo.
- El Grupo C, el más fuerte. Ya no quedan dudas de cuál era el gurpo más fuerte del campeonato. Si ya lo parecía nada más empezar (aunque el flojo nivel de Gran Bretaña lo rebajara un poco), las semifinales lo acaban de confirmar: los tres equipos que pasaron la primera fase en el Grupo C están en semifinales: Eslovenia, España y Serbia.
- Eslovenia salva el orgullo de los claros. En los cuartos de final, todos los equipos que han vestido de claro han perdido... excepto Eslovenia. Lo hicieron Rusia y Francia el jueves y hoy se ha añadido Turquía. Los de Jure Zdovc rompieron esta extraña maledicción sin demasiado sentido, pero que no deja de ser curiosa.
- Los perdedores dan la vuelta. Tres de los cuatro semifinalistas accedieron a los cuartos de final como terceros o cuartos de su grupo de segunda fase y se debían enfrentar, en teoría, a rivales más difíciles. Pero la práctica no lo ha querido así. La 4º clasificada España derrotó a la imbatida Francia, la tercera Serbia a la segunda Rusia y la tercera Grecia a la segunda Turquía. Esa es la clave, vestir de claro y llegar en mala clasificación. Igual tenga algo que ver...
Anécdotas
- Un 7-0 ¡en quince segundos! Un contraataque culminado por Popovic era el punto álgico de la brillante primera mitad de los croatas, que sólo tenían que aguantar menos de medio minuto para irse a vestuarios con 15 de ventaja. Sin embargo, una falta forzada por Domen Lorbek recortó dos puntos, una técnica señalada al propio Popovic permitió a Lakovic volver a recortar distancias y, finalmente, un triple sobre la bocina de D.Lorbek consumó la remontada eslovena en tiempo récord. De 32-47 a 39-47 en quince segundos. Y un partido nuevo por delante, con resultado muy diferente al esperado un minuto antes de ese parcial.
- El codo de Printezis y la sangre de Ilyasova. El ala-pívot turco luchaba el rebote con el griego Georgios Printezis, que lo atrapó. Abrió sus codos, se zarandeó para proteger el balón que acababa de conseguir, hasta que su codo impactó en la barbilla de Ersan Ilyasova. Éste se llevó la mano a la zona golpeada y rápidamente se le llenó de sangre. Al banquillo a sanar la herida, antes de poder volver a salir a pista, eso sí, con unas aparatosas tiritas en el mentón. Ya jugó la Final ACB con máscara y ganó. No ha habido talismán en esta ocasión.
- Duelo en el pabellón. Esta vez no hubo actuaciones musicales ni espectáculos por parte de la organización del evento, debido a la trágica muerte de 12 trabajadores tras una explosión en la mina de Wujek-Slask, en el sur del país. De igual forma, se guardó un minuto de silencio en señal de duelo.
- Los griegos ganan... también en la grada. Los aficionados turcos llamaron mucho la atención en la segunda fase, por no dejar de saltar y animar en todo momento a sus jugadores, aunque en el duelo ante el eterno rival griego, se vieron superados. Los seguidores helenos se hicieron notar más, silenciaron con gritos de Hellas-Hellas cada intento turco de hacerse notar y pusieron la nota de color gracias a sus aficionados con los clásicos gorros de waterpolo.