Barcelona, 3 Mar. 2010.- ¿Quieres saber la plantilla del Estudiantes de la temporada 1988-89? ¿Buscas los nombres de los equipos que formaban la Liga de 24 equipos de la temporada 1991-92? ¿Te interesa conocer qué jugadores formaban parte de los equipos campeones de la Liga de baloncesto española desde 1956 hasta la actualidad? Todas estas preguntas y muchas más tienen respuesta en alguna de las 24 ediciones de la Guía oficial ACB que se pueden consultar desde hoy, 3 de marzo, coincidiendo con su 28 aniversario de existencia.
Desde la temporada 1986-87, año en el que la Asociación de Clubes editó la primera publicación sobre la Liga profesional, compuesta por 127 páginas en blanco y negro casi en su totalidad y destinada principalmente a los aficionados del baloncesto, la ACB ha sido fiel a su cita anual con la Guía oficial.
Entre aquella fecha y la de la presente temporada, en un recorrido de más de dos décadas, decenas de equipos, cientos de jugadores, miles de partidos y un ingente número de datos, estadísticas y curiosidades para el recuerdo de los aficionados y el trabajo diario de los medios de comunicación, principales destinatarios de este producto en el objetivo de ofrecer una gran herramienta de consulta y facilitar la cobertura de la ACB.
1986-87 a 1990-91: Los primeros pasos
El contenido de las primeras publicaciones oficiales se basaba en datos genéricos sobre la competición: plantillas, calendarios, sistemas de competición y palmarés de los equipos participantes. Los datos estadísticos se limitaban a los récords individuales y a las estadísticas sobre la trayectoria de los clubes.
1991-92 a 1998-99: crecen las estadísticas
A partir de la temporada 1991-92, la Guía ACB amplia sustancialmente sus contenidos. Crece año a año la oferta de datos estadísticos, que toman un peso específico en la publicación, así como la referencia a otras competiciones como la Copa del Rey, el All Star y Europa.
1999-00 a 2007-08: basket para todos
La ACB, gracias a un acuerdo con el Grupo Recoletos y su diario de máxima referencia, Marca, acerca al gran público el espectáculo de la Liga profesional. Nace un nuevo concepto de Guía. Por primera vez en la historia del baloncesto español, la publicación llega a todos: a los medios de comunicación, primeros destinatarios, y a los aficionados, que pasan a disfrutar de la misma información que los profesionales. Durante 9 años, la ACB cumplió su objetivo de ofrecer el mejor baloncesto a todo el mundo sin perder un ápice de calidad en el camino. No en vano, los datos se amplian y las fotografías dan un importante salto de calidad.
Desde 2008-09 hasta la fecha: nuevo rumbo
La Guía oficial sigue creciendo. Con la colaboración de empresas especializadas en el mundo editorial, busca otros horizontes con el reto claro de aumentar los datos de todo tipo para hacerla más completa y rica en contenidos. El punto álgido de crecimiento llega esta temporada, con 220 páginas, 40 más que en las ediciones anteriores, y una calidad de impresión muy superior al resto, además de una inmersión en datos históricos (desde 1956 hasta la actualidad), en el claro deseo y objetivo de la ACB de recuperar, hasta donde sea posible, la historia del baloncesto español.
En total, 24 ediciones de la Guía oficial que la ACB ha recopilado, como parte del proceso de recuperación de datos de la historia completa del baloncesto español que impulsa la Asociación, y que pone ahora al servicio de todos.
Junto a ellas, otras publicaciones editadas por la Asociación de Clubes. El programa especial de la Copa del Rey, la última edición de la Guía y otras novedades que se incorporarán en próximas fechas.