Madrid, 31 Ago. 2010.- La Asociación de Clubes de Baloncesto y la Asociación de Árbitros Españoles de Baloncesto han firmado este martes el convenio para la profesionbalización del arbitraje español. El acto ha tenido lugar en la sede del CSD, que ha actuado junto a la Federación Española, representada por Joan Fa, vicepresidente de la Federación Catalana y de la FEB, como mediador en la negociación.

Portela, Lissavetzky y Llamazares (de izquierda a derecha) han sellado el acuerdo
El convenio alcanzado entre ACB y AEBA tendrá una vigencia de cuatro años y se se activa en la temporada 2010-11, adelantando en un año la idea inicial de implementación. Éstas son algunos de los principales cambios que presenta este importante acuerdo para el ámbito del arbitraje, que marca un nuevo modelo de gestión que permitirá una dedicación profesional al árbitro español:
Reacciones a un \"acuerdo histórico\"
Jaime Lissavetzky ha declarado que el acuerdo es excelente porque define una manera muy diferente de entender la relación de los clubes con los árbitros. No tengo duda que este convenio será emulado por otros deportes. El baloncesto ha vuelto a demostrar su carácter pionero, vanguardista y ambicioso. Agradezco mucho el esfuerzo que ha demostrado la ACB en esta época de crisis y de la Asociación de Árbitros, ajustando sus pretensiones iniciales al marco actual de relación.
Eduardo Portela, Presidente de la ACB, ha explicado que la Asociación de Árbitros y la Asociación de Clubes presentan un modelo de profesionalización del colectivo arbitral que define un nuevo marco pionero y ambicioso de relación entre ambos colectivos. Se trata de un nuevo modelo de relación con los árbitros, con importantes novedades jurídicas que mejora las perspectivas económicas de los colegiados, apuesta por la formación y permite que el arbitraje de la ACB pueda considerarse una profesión estable. El dirigente ha añadido que llegar al convenio que hoy firmamos no ha sido fácil. Hemos necesitado muchas reuniones y algunas posturas de fuerza por ambos lados. Pero la voluntad decidida de ambas partes por hallar un punto de encuentro y, una vez más, la mediación del Secretario de Estado ha servido para que el acuerdo sea finalmente una realidad.
Por último, Portela quiso reconocer la capacidad de consenso de Jaime Lissavetzky, que, como en otras ocasiones, donde los intereses también fueron antagónicos, ha sabido llevarnos al camino del encuentro. Se lo agradezco, al igual que al Presidente de la Federación y al Director General del CSD, Albert Soler, que han colaborado de forma muy activa. Y como no, a la Comisión de Clubes formada por los presidentes José Quintana, Jordi Villacampa, Josean Querejeta, Jon Davalillo y Juan Carlos Sánchez para negociar este acuerdo, que han trabajado mucho y bien, y a todos los clubes ACB por creer y apostar, pese al esfuerzo económico que les va a suponer, por este nuevo marco de colaboración.
Felipe Llamazares, Presidente de la AEBA, ha indicado que hemos firmado un convenio histórico. Agradezco, en primer lugar, a la ACB por su interés y esfuerzo en alcanzar un acuerdo que marca un antes y un después en el marco de funcionamiento. La AEBA y todos los árbitros están plenamente satisfechos. No somos conscientes aún de la importancia de este acuerdo. Nos convertimos en pioneros. Los árbitros ACB se convierten en parte de la Asociación. Ahora los árbitros tenemos tres obligaciones. Una, ser los mejores de Europa y del miundo. Dos, ser concientes de seguir mejorando para estar a la altura de este acuerdo . Y el tercero, de responsabilidad. Y tres, gracias a las herramientas que facilita la ACB, devolver lo que se nos ha dadio, que es mucho.