La Asociación de Clubes ha definido su nuevo organigrama ejecutivo. A partir de este viernes 4 de noviembre, por decisión unánime de todos los clubes asistentes a la Asamblea General Ordinaria celebrada hoy en la sede de Barcelona, Albert Agustí será el primer ejecutivo de la Asociación, asumiendo las máximas facultades ejecutivas y ejerciendo la representación gestora de los intereses principales de la entidad con dependencia orgánica de la Asamblea General.
Por su parte, el Presidente de la ACB, Eduardo Portela, será el órgano de representación, ostentando la imagen institucional en asuntos relacionados con organismos públicos, administrativos o internacionales, correspondiéndole, además, la presidencia de los instrumentos de gobierno, la dirección de sus deliberaciones y las convocatorias de las Asambleas y Comisiones Delegadas.
Albert Agustí llega al cargo de Director General Ejecutivo de la ACB tras un riguroso proceso de búsqueda y selección realizado a través de una prestigiosa consultora especializada. Su nombramiento fue acordado por la Comisión Delegada el pasado día 18 de octubre y ha sido ratificado hoy 4 de noviembre por la totalidad de los clubes integrantes de la Asociación.
Nacido en Barcelona, Agustí, de 53 años, es licenciado en Administración de Empresas y MBA por ESADE. Hasta la fecha era Presidente de Havas Sport & Entertainment Iberia, cargo que compatibilizaba con la posición de Consejero Delegado de la misma empresa y con el de Presidente del Real Club de Tenis de Barcelona.
Albert Agustí cuenta con una amplia experiencia en la gestión de empresas vinculadas al mundo del deporte, responsabilizándose de la cuenta de resultados de diferentes compañías multinacionales en las áreas de marketing, comercial y patrocinio. No en vano, su contribución al desarrollo y la profesionalización de la industria del deporte en España ha sido recientemente reconocida por el Consejo Superior de Deportes con la concesión de la Medalla de Bronce al Mérito Deportivo.
Inició su trayectoria en la empresa de perfumes Myrurgia, donde permaneció 8 años. Abandonó la compañía en 1988 para incorporarse a la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona como Director de Marketing, asumiendo la responsabilidad del impulso de la imagen de la ciudad, la esponsorización, los derechos televisivos, las licencias, la comercialización y el Hospitality Village de los patrocinadores, entre otros.
Finalizados los Juegos, ocupó la Dirección General del Circuit de Catalunya. Entre sus mayores logros durante esta etapa, destaca la renovación y renegociación del contrato con la Fórmula 1, la organización de un Gran Premio de Motos anual y el impulso de nuevas líneas de ingresos que permitieron a la instalación lograr un umbral de rentabilidad.
En 1995 dejó el Circuito y firmó por la empresa Mediaplanning como Director General. Más tarde, en el año 2000, asume igualmente el cargo de Director General de ISL. En ese puesto, gestionó por primera vez el patrocinio de fútbol de la Liga de Fútbol Profesional.
En 2003, fue nombrado Consejero Delegado de Havas Sports, una de las principales compañías de asesoramiento y gestión de publicidad no convencional para los sectores de deportes, entretenimiento, música y cine, cargo que ocupó hasta el principio de este año cuando asumió al mismo tiempo la Presidencia del grupo. En paralelo, y hasta el año 2005, fue también Presidente de Antevenio, una plataforma de internet dedicada a la comunicación online. Finalmente, y desde diciembre de 2008, ocupaba el cargo de Presidente del Real Club de Tenis Barcelona, entidad que, bajo su gestión, logró duplicar los ingresos del anterior Junta Directiva.
Asumir este cargo me hace una gran ilusión. Agradezco la confianza de todos los clubes ACB. Su apoyo ha sido unánime, lo que me motiva aún más por abordar este ambicioso proyecto. Espero devolver esa confianza con esfuerzo, dedicación, trabajo y, sobre todo, eficacia, que es el valor más importante y por el que me han contratado, afirma Agustí.
Escucha a Albert Agustí |
Otros asuntos de interés
Presupuestos. Además del nombramiento del Director General Ejecutivo, la Asamblea ha aprobado el informe de resultados correspondientes a la temporada pasada y el presupuesto de la presente campaña 2011-12, que presenta en relación al capítulo de gastos una reducción en la totalidad de sus partidas de un 15% y un incremento del 23% en la partida de ingresos debido, en especial, al acuerdo histórico alcanzado por la ACB con la compañía Endesa en concepto de naming right.
Arbitraje. Alberto García Chápuli, Director de Arbitraje de la Asociación de Clubes, realizó un balance del departamento de la temporada pasada y explicó el plan de trabajo, evaluación y seguimiento de la presente, detallando la metodología que se sigue con el colectivo arbitral ACB y los objetivos perseguidos en la misma.
Competiciones europeas. Por último, los clubes de la ACB han sido informados de los acuerdos alcanzados por la Euroliga en su última Asamblea celebrada en Barcelona el pasado mes de octubre. La Asamblea ha solicitado a la Ejecutiva de la Asociación que defienda el acuerdo alcanzado con este organismo el pasado 21 de febrero por el que la ACB garantizaba, entre otros asuntos, hasta un máximo de 5 plazas para su campeonato nacional. Asimismo, los clubes entienden que los acuerdos adoptados por la Euroliga en sus órganos de decisión no deben ir en detrimento de los intereses del baloncesto profesional español.