Artículo

Los mejores momentos del 2011 en imágenes

12 meses dan para mucho y el 2011 que está a punto de acabar nos ha dejado momentos inolvidables, triunfos colectivos e individuales que quedarán mucho tiempo guardados en nuestra memoria. Repasamos algunos de ellos a través de las imágenes más espectaculares

  
Un 2011 más azulgrana que nunca Tres títulos de la competición doméstica se han puesto en juego en este 2011 que ahora termina y los tres trofeos han sido levantados por un mismo equipo. Primero fue la Copa del Rey de Madrid, más tarde la Final ACB y, no hace demasiado, la Supercopa Endesa. El FC Barcelona Regal ha incorporado a su palmarés todos estos triunfos, a los que también acompañó la Supercopa 2010.

Además, en la temporada 2010-11 hizo historia al convertirse en el primer equipo que conseguía el triplete nacional, algo que demuestra que la hegemonía azulgrana en estos doce meses ha sido total. ACB Photo

Nace el Efecto Miribilla. Y de repente, el pabellón se quedó a oscuras. Y el negro, por una vez, representó la ilusión, la esperanza, la luz. Cuando el Bilbao Basket venció en Valencia en cuartos y el factor cancha cambiaba de lado, Paco Vázquez inventaría el término que acabó reinando el Playoff.

El cuadro toronja lo sufrió, al igual que un Real Madrid que cayó víctima de un equipo impulsado por el ambiente más intimidante visto en una cancha española en años. Apagón, gafas de sol, decibelios, la locura. El Barça, campeón, único superviviente, con mucho sudor derramado, de un Efecto Miribilla que quedará para la historia, al nivel incluso de la machada de la primera final bilbaína.ACB Photo

El regreso del Real Madrid 15 años tuvo que esperar el Real Madrid para volver a una Final Four de Euroliga. El conjunto madridista completó una fantástica temporada europea imponiéndose en una dramática serie de cuartos de final al Power Electronics Valencia. Esa batalla a cinco partidos contra el equipo taronja abrió las puertas del Palau Sant Jordi al Real Madrid.

Una vez allí, Maccabi Tel Aviv acabó con las esperanzas de título pero pese a esa decepción, no se puede negar lo positivo de un año que consagró a Nikola Mirotic y relanzó los sueños europeos de la afición madridista. Sonia Cañada

El sueño morado y la filosofía de Fisac Hacía 13 temporadas que no lo conseguían. Pero aquella noche de enero fue histórica. El billete para la Copa del Rey estaba en el bolsillo. Y la comunión entre la afición y el equipo era máxima. Ciudad volcada, marea morada hacia Madrid, a cumplir el sueño. Afición, club, jugadores… todos disfrutaron con esta histórica hazaña. Pero también era un gran premio para un entrenador que desde la modestia del trabajo diario dejó una profunda huella en Valladolid.

Alabado por todos los estamentos del baloncesto español, sin duda que el gran año de Blancos de Rueda Valladolid tuvo en Porfi Fisac a un gran culpable. Inculcando los valores desde la humildad, Porfi y los suyos tuvieron las cosas claras: brega, lucha y saber estar en el parqué. La cooperación por el bien del grupo, el elemento clave. La fiesta no pudo ser completa al finalizar la temporada: el Playoff quedó a un pequeño paso. 34 jornadas compitiendo entre los mejores. Y la miel en los labios. Sabor agridulce. Mas una temporada para el recuerdo. ACB Photo / Ramón Comet

“Dime que no estoy soñando” No era un partido cualquiera. Unos días antes, el Unicaja había fichado a Jorge Garbajosa, el héroe de la liga de 2006 y de la Copa de 2005, y debutaba nada menos que contra su ex equipo, el Real Madrid, del que acababa de salir abruptamente. El Unicaja preparó el encuentro formidablemente, con vídeos virales creando muchísima expectación, y el ambiente era el de las grandes ocasiones.

El partido no estaba a la altura, pero una canasta de Freeland llevó el encuentro a la prórroga y abrió la puerta a uno de los finales más mágicos que se recuerda. Garbajosa asumió el protagonismo, pero Prigioni devolvió la moneda con un triplazo que daba la victoria a los suyos... hasta que McIntyre provocó la locura con un triple ganador desde casi media cancha. Un final histórico que dio la vuelta al mundo con la locución de Oscar Cuesta en ACB360, el famoso "Dime que no estoy soñando", y que se convirtió en un hit en Internet alcanzó programas de televisión en todos los continentes. ACB Photo / Mariano Pozo

España vuelve a ser de oro Lituania volvió a coronar como campeones de Europa a los hombres de Sergio Scariolo. Nuevamente, hubo muchos comentarios previos, críticas y apoyos hacia un grupo que lo ha ganado todo, pero los resultados en la pista demostraron que siguen siendo los mejores.

La genialidad de Navarro, la magnitud de Pau, la magia de Calderón, la potencia física de Ibaka, la fortaleza de Marc… Todos, uno por uno, aportaron en cada momento lo que de ellos se esperaba, llevando a España una vez más hasta lo más alto del podio. Ni la Francia de Toni Parker, ni la sorprendente Macedonia de Bo McCalebb; ningún equipo pudo evitar que el oro viajara una vez más con “la roja”, una selección que sigue escribiendo páginas en la historia del baloncesto. EFE

Los jóvenes vienen empujando La selección Sub20 de Nikola Mirotic se alzó con el oro en la final del Europeo, ante los ojos del Bilbao Arena. Un paso más en la extraordinaria explosión del hispano-montenegrino, ya instalado en la élite. En Bilbao, su dominio fue insultante, como del hombre entre niños, hasta el punto que, para los de Orenga, la vida podía ser tan fácil como hacerle llegar el balón a sus manos. La estrella ya se encargaría de decidir.

Su enorme superioridad solo estuvo empañada por la larga lista de ausencias del campeonato. Su sola presencia aseguraba la victoria, llamando a la puerta de la absoluta, en un equipo en el que también dejaron algunas buenas muestras Joan Sastre y Josep Franch. EFEDOS / Aitor Bouzo

La gran sorpresa del Eurobasket Un país que sorprendió al mundo. Nadie contaba con Macedonia, porque no podía contar. Pero se convirtió en la mayor atracción del Eurobasket. Un limitado grupo de jugadores, con una estrella entre las estrellas (estadounidense nacionalizado, pero no hay ya nadie más macedonio que Bo McCalebb) y escuderos como Ilievski o Antic superando a cada partido la gesta del anterior.

Rozaron la medalla ante Rusia y sacaron a todo su país a la calle, incrédulo de la maravilla que estaba contemplando. Macedonia despertó la simpatía de toda Europa, la que solo encienden las cenicientas más hermosas. Durante varios partidos, Macedonia fue el equipo amado por todos. FIBA Europe / Elio Castoria

El salto de Navarro. El partido no tenía dueño. Macedonia apretaba y solo había dos caminos: el cielo de la final o el abismo de la consolación. Hasta que llegó Navarro. Y dinamitó por siempre el Eurobasket, con un tercer cuarto poseído por los ángeles, en los que anotó más puntos (19) que el equipo rival (17).

Su triple para cerrar el periodo cerró la semifinal. Salto al cielo, con puño apretado indicando quién era el más poderoso: él. 35 puntos, 26 en cuartos y 27 en la final. Oro. Otro MVP que sumar al de la Final ACB y Supercopa Endesa -la Copa fue el único de sus títulos sin galardón individual- y un gesto, el del salto con el puño, que marca un partido, un torneo y una vida.EFE

El Perfumerías Avenida se corona en Europa Sólo de sensacional se puede calificar el año del Perfumerías Avenida en Europa. En su quinta temporada en Euroliga logró una clasificación histórica para Final Four de Ekaterimburgo, allí superó al eterno rival, Ciudad Ros Casares, en semis y al tetracampeón Spartak.

Un título que encumbró a Alba Torrens (MVP), recompensó a su fiel afición y tuvo un bello epílogo con la consecución de la Liga Femenina, la conquista de la Supercopa de Europa y una espectacular racha de 38 victorias consecutivas. FIBA Europe / Ciamillo-Castoria

El primer anillo de Nowitzki Dirk Nowitzki lo necesitaba, lo merecía, lo ansiaba... El pavor de encontrarse en la lista de grandes jugadores NBA sin anillo, junto a otros ilustres “perdedores” como John Stockton, Charles Barkley, Reggie Miller o Karl Malone, empezaba a ser real. A sus entonces 32 años, nadie apostaba por sus Mavericks como campeones de la NBA, y más con el recuerdo de pinchazos históricos de la franquicia tejana años antes en Playoffs.

Pero todo cambió en un mes inolvidable. Los Mavs se deshicieron de los Blazers, destronaron a los Lakers a lo grande, bajaron de la nube a los insolentes Thunder, y se vengaron de la final de 2006 ante los Heat. Todo de la mano de un Nowitzki imperial, inmenso. Un coloso rubio, letal en todo momento de partido. Ni siquiera una tendón desgarrado en el dedo corazón de su mano izquierda durante las Finales evitaron el primer anillo de Nowitzki y de Dallas. El genial alemán ya está, para siempre, en el club de los ganadores. EFE

El debut NBA de Ricky Ricky Rubio ya estaba aclimatado en Estados Unidos, había entrenado con jugadores NBA durante el lockout, e incluso disputado alguna pachanga con público. Pero le faltaba lo más importante: jugar un partido con la camiseta de los Timberwolves. El sueño americano del base de El Masnou, por fin, empezó a materializarse el 17 de diciembre de 2011.

Los fríos números hablan de 6 puntos, 7 asistencias, 6 rebotes y 2 robos, pero el público del Target Center de Minneapolis, su afición desde ya, gozó de lo lindo con su nueva estrella. Ricky no se guardó su magia por ser un partido de pretemporada ni mostró timidez. Pases imposibles, un alley-oop a Derrick Williams que fue el “highlight” de la noche en la NBA, y el descaro que le hicieron grande en la Liga Endesa. El momento de Ricky en Estados Unidos ya ha llegado. EFE