Artículo

Felipe Galán presenta su primera novela, "La sombra de Nayá"

Tras dos primeras obras dedicadas al público infantil, el periodista Felipe Galán ha dado el salto a la literatura para adultos, con la novela "La sombra de Nayá", una apasionante obra ambientada en la civilización maya

Felipe Galán posa con un ejemplar de su nueva novela
© Felipe Galán posa con un ejemplar de su nueva novela
  

Redacción, 24 ene. 2012.- Comenzó a escribir siendo un niño y fue precisamente a los más pequeños a los que dedicó sus primeras obras. Ahora, Felipe Galán da un paso más en su carrera literaria y nos presenta su primera novela, “La sombra de Nayᔠ(Appaloosa Editorial), una novela mitológica, ambientada en la península de Yucatán, que, por primera vez, aborda el gran misterio oculto durante siglos en el “Popol Vuh”, el sorprendente libro conocido como “la Biblia de los mayas”.

“Pedro y el invento del siglo” (2007) y “Operación Ozono” (2009) fueros sus dos primerós títulos, antes de embarcarse en este proyecto para adultos, en el que la voz del baloncesto de Telemadrid aborda una historia inédita, en la que se aparta de los tópicos que rodean a la civilización maya para profundizar en un aspecto tan apasionante como inexplorado: la verdadera naturaleza de Xibalbá.

En esta obra, Felipe Galán, que ha estado asesorado por especialistas en mitología y lengua maya, cuenta como dos años después de la inesperada desaparición de su madre, Ixchel rescata un extraño mensaje escondido en el fondo del cenote sagrado de Chichén Itzá, el lugar elegido por sus antepasados mayas para realizar ofrendas a los dioses. Se trata de una pequeña pirámide tallada en madera que contiene el relieve de un glifo en su interior y cuyo significado cambiará la existencia de la joven.

A partir de aquí, la hija de Nayá intentará desentrañar el secreto mejor guardado por la civilización que dominó durante siglos la Península de Yucatán, el emplazamiento exacto de la entrada a Xibalbá, el inframundo maya por el que debían transitar los muertos en el viaje hacia su morada eterna.

La acción de la novela se desarrolla en escenarios reales de Chichén Itzá, Mayapán, Uxmal, Oxkintok o Sayil, lugares que todavía hoy cobijan historias por desvelar.

©

”Es una novela muy cuidada”

Felipe Galán ha dedicado tres años a la elaboración de su nuevo trabajo literario, una obra apasionante que le surgió un poco de casualidad. Como explica el periodista, “en total, han sido tres años de trabajo. Uno buscando la documentación necesaria y dos más para escribirla. Aunque la editorial Appaloosa también le ha dedicado su tiempo, sobre todo en la ilustración de los mapas interiores. La novela ha quedado preciosa porque está muy cuidada”.

En este 2012, en el que tanto se está hablando del calendario maya y de sus profecías, encontramos esta novela que, sin embargo, su autor quiere desvincular de estos temas más banales. “La verdad es que esta novela está ambientada en el mundo maya, pero no tiene nada que ver con el fin de su calendario. El misterio que encierra “La sombra de Nayᔠestá descrito en el libro más importante de su cultura, el “Popol Vuh”, la Biblia de los mayas, lo que pasa es que nadie se había dado cuenta hasta ahora. Lo descubrí buscando información sobre Diego de Landa, un religioso español que ordenó quemar cientos de códices en el tristemente famoso auto de fe de Maní, en 1562”.

Para Felipe Galán, “La sombra de Nayᔠle ha permitido dirigirse a un público diferente, pero ¿cómo ha sido el paso a la literatura para adultos? “Pues muy natural. No es que haya cambiado nada, la verdad. Simplemente me surgió una idea para escribir una novela y salieron las 400 páginas de “La sombra de Nayá”. Está claro que requiere más trabajo que un libro infantil porque es más largo, porque hay que manejar mucha documentación y porque el lenguaje es distinto, pero la magia del proceso es la misma”.

Cada domingo, en Telemadrid, podemos escuchar la voz de Felipe Galán narrando los encuentros de la Liga Endesa. Además, el periodista, casado y padre de dos hijos, tiene que repartir su tiempo entre su afición a la escritura y su familia. “Es fácil de compaginar porque tengo muy claras mis prioridades. La familia es lo primero y no le quito tiempo para dedicarme a escribir, por eso tardo tanto en terminar cada libro. Y luego está el trabajo, en el que tengo un horario más o menos definido y que me permite disfrutar con una de mis pasiones, el baloncesto”.

Ahora ya se encuentra inmerso en el cierre de su nueva obra. “Dentro de poco Edimáter publicará un poemario infantil que lleva por título “Amigo di verso”. Trata sobre la importancia de la amistad y sobre la diversidad cultural que se encuentran nuestros hijos en el colegio. Lo escribí hace cuatro o cinco años, pero saldrá ahora con unas ilustraciones preciosas de Silvia Álvarez Castellar”.

Además, está trabajando “ en una nueva novela que terminaré en un par de años. Si alguien quiere saber más cosas, puede entrar en mi blog:
www.felipegalan.blogspot.com”
.