1966, LA PRIMERA VEZ EN VITORIA
No fue contra el Baskonia, sino contra el extinto Kas, equipo de la fábrica de refrescos que fue una de las potencias del baloncesto de los años 60 pero que se acabaría trasladando, cual franquicia NBA, a Bilbao. Ese primer partido fue en la jornada 1 de la 1966-67 y acabó con 79-60 para los locales pese a los 16 puntos de José Luis Sagi-Vela y los 14 de Vicente Ramos. Esa temporada también se jugó al fase final de la Copa en la capital alavesa, Estudiantes quedaría cuarto.
1972. LA PRIMERA VEZ CONTRA VASCONIA
Sí, con V, en la dictadura se llamaban así. Palo Olaizola condujo al Estudiantes a la victoria en el primer partido de la historia contra el recién ascendido Vasconia de Vitoria (71-84).
1979. LA MARCHA POR AMOR DE PEIO CAMBRONERO
El bueno de Peio Cambronero, un ala-pívot saltarín que no pudo ser más aún por culpa de un accidente de tráfico y que llevaba unas pintas más que peculiares para la época, fichó en 1979-80 por el Vasconia con un argumento al que nadie podría decir que no: Mi corazón está en Estudiantes, pero mi novia está en Irún. Parece ser que sigue viviendo en la ciudad vitoriana tras retirarse en 1983. Según unas fuentes regenta un bar en el Casco Viejo, según otras una tienda de fotografía. Investigaremos.
1984. LOS 50 PUNTOS DE DAVID RUSSELL
El pabellón de Mendizorroza fue el escenario, el 20 de octubre de 1984, de una marca de anotación que perdura todavía como récord en nuestro club: los 50 puntos de David Russell en la derrota contra el Caja de Álava de Xavi Añúa. Con 25 canastas de 30 lanzamientos(833) el legendario número 10 igualó la marca de José Luis Sagi-Vela.
1985. EL ATENTADO EN MITAD DEL PARTIDO
La noticia en el primer partido de los playoffs de 1985 entre Caja de Álava y Estudiantes Caja Postal no fue la victoria colegial por 73-90, sino el susto que afortunadamente se quedó en eso- porque a falta de 3 minutos para el final del partido, ETA atentó contra la unidad móvil de Televisión Española que cubría el partido, realizando varios disparos contra los policías nacionales que la custodiaban. El partido tuvo que ser interrumpido ante las escenas de pánico en la grada, que un directivo baskonista trató de calmar diciendo por altavoces: Ha sucedido lo que ustedes saben y es tan frecuente en esta tierra.
1985. CUANDO PINONE PUDO FICHAR POR BASKONIA
El Oso Pinone había deslumbrado en su debut en la liga ACEB, por lo que su nombre pronto empezó a sonar entre los principales clubes europeos. El Venecia le llegó a ofrecer 90.000 dólares, y uno de los equipos que más le habían sufrido, el Caja de Álava, le llegó a ofrecer 70.000. Estudiantes hizo un esfuerzo que con el tiempo vemos que valió la pena para poderle ofrecer 68.000, lo máximo que podía gastarse. El pívot agradeció el esfuerzo y soprendió a todos, llamando al club dos días antes de su boda en lo que se supone que iba ser su despedida. Pero no, lo que dijo fue ¿Qué día debo incorporarme?
1997. EL PRIMER PARTIDO DE ROJO
El patrocinio de la empresa de trabajo temporada Adecco, y con él el color rojo en la camiseta durante los primeros años, se estrenó en un partido en el Araba Arena, que terminó 101-84 para los vitorianos.
2000. ESTUDIANTES CAMPEÓN CHIMPÚM
Inolvidable. Uno de los mejores equipos de la historia de Estudiantes, liderado por Alfonso Reyes, MVP, con Pepu Hernández en el banquillo y jugadores como Carlos Jiménez, Nacho Azofra, Chandler Thompson, Juan Aísa, Gonzalo Martínez, Pedro Robles o Shaun Vandiver se proclamó merecidamente campeón de Copa en el que todavía se llamaba Araba Arena en enero del 2000. Superó en cuartos al anfitrión Baskonia entonces Tau Cerámica-; en semifinales al Caja San Fernando de Sevilla y en la final al Pamesa Valencia de Tanoka Beard.
2002. CUMPLEAÑOS FELIZ AL VECINO
Otra Copa en Vitoria, dos años después del gran éxito y otra victoria vibrante
pero solo en cuartos de final. En plena semana de los fastos del centenario del Real Madrid, Estudiantes eliminaba contra todo pronóstico al conjunto merengue en cuartos de final, con toda la afición vitoriana volcada con los colegiales. Aunque luego vendría el Barcelona de Roberto Dueñas a decir que se acabó la fiesta estudiantil. No la baskonista, que acabarían campeones.
2004. EL QUINTO DE SEMIFINALES
La última victoria de Estudiantes en Vitoria data de 2004, otro partido inolvidable, otro hito de nuestra historia: quinto encuentro de semifinales ACB contra uno de los mejores Taus de la historia (Scola, Nocioni, Calderón, Macijauskas, Vidal, Splitter, Prigioni
). 23 puntos de Loncar y 21 de Felipe Reyes. El triple a tablero de Iker Iturbe para frenar la remontada baskonista. Victoria contra todo pronóstico por 84-97. ¡Primera final ACB de la historia del club!
2006. EL DEBUT DE DANIEL CLARK
En el Fernando Buesa Arena se produjo el debut de Daniel Clark en liga ACB. Con 18 años, disfrutó de cinco minutos. Primer bola que tocó el británico
triplazo desde la esquina. El Estu perdió de solo tres puntos, en el que es el resultado más ajustado desde 2004 en un Caja Laboral- Asefa Estudiantes.
2009. EL MES DE CHRIS LOFTON
El debut en Liga Endesa de Chris Lofton se produjo en el Caja Laboral. Solo dos partidos en Liga y uno en Euroliga en el mes que tuvo de contrato, de octubre a noviembre de 2009. Nuestra metralleta no era lo que buscaba Dusko Ivanovic pero, sin embargo, el escolta estudiantil guarda un buen recuerdo de su fugaz paso por Vitoria.
2010 LOS ÚLTIMOS PLAYOFFS
La última vez que Asefa Estudiantes jugó playoffs, en la temporada 2009-10 con Luis Casimiro en el banquillo, el rival en cuartos de final fue precisamente el Caja Laboral. Con el formato 1-1-1 los colegiales no pudieron hacer saltar la sorpresa: derrota en el primer partido en Vitoria con claridad, 92-76; y derrota agónica en el Madrid Arena: 83-85.
SIEMPRE. LA FIESTA DEL BALONCESTO
Independientemente de la temporada, de lo que haya en juego, de las peñas en concreto
el ambiente de los partidos entra Baskonia y Estudiantes, los actuales Caja Laboral-Asefa Estudiantes, son garantía de buen ambiente. Vitoria es una ciudad pequeña en la que su equipo de baloncesto es toda una institución, y eso se nota. Hermanamientos de peñas en su momento, y de aficiones en general que tienen un punto culminante en la Copa de Bilbao 2010. Por las calles del casco viejo bilbaíno se podía escuchar un cántico surrealista: patatero y orgulloso, ¡ES-TU!, ES-TU!
Artículo
Historias estudiales en Vitoria
Vitoria-Gasteiz es una ciudad donde Asefa Estudiantes ha escrito algunas de las páginas más gloriosas de su historia, entre las que brilla con luz propia la Copa que ganó en 2000. Pero también historias más desconocidas, desde el puro baloncesto de los 50 puntos de Russell, el debut ACB de Daniel Clark a historias muy distintas como un atentado de ETA o la oferta que Baskonia hizo por Pinone

