Artículo

Liga Femenina: Y después de la tempestad llegó el baloncesto femenino

Después de un verano marcado por los problemas económicos y la desaparición de varios clubes, la Liga Femenina arranca con Perfumerías Avenida y Rivas Ecópolis como grandes favoritos y el interés por ver qué pueden hacer los nuevos talentos del baloncesto femenino

(Foto EFE)
© (Foto EFE)
  

Redacción, 11 oct. 2012.- Cuando este sábado el balón comience a botar en las pistas de la Liga Femenina quedará en el olvido la desaparición de su actual campeón, Ciudad Ros Casares, las ausencias de, Mann Filter Zaragoza, Soller Bon día o Celta Indepo, la fuga de jugadoras nacionales como Sílvia Domínguez, Laia Palau, Cristina Ouviña o Elisa Aguilar... y tampoco será tiempo de recordar que estamos ante una liga de sólo 11 equipos que luchan por sobreponerse a la crisis económica que se está cebando con el deporte femenino.

Será el momento para disfrutar del talento emergente, de las oportunidades que se ofrezcan al producto nacional, de la creciente igualdad entre los equipos, en definitiva, será la ocasión para sentarse y disfrutar de un deporte que frente a los golpes de realidad que sufre ofrece la ilusión de jugadores, técnicos y afición.


La élite de la Liga Femenina

Con la desaparición del campeón valenciano, la Liga Femenina es cosa de dos: del que siempre estuvo y del que espera su momento, es decir, de Perfumerías Avenida y de Rivas Ecópolis.

El equipo salmantino pasa a convertirse en el gran rival de todas, en eso que tanto le molestaba, en el equipo millonario y falta ver como digiere ese nuevo estatus. Cierto es que los recortes también le han afectado y ha perdido a jugadoras del calibre de DeWanna Bonner y Erika de Souza (de regreso a sus orígenes tras su frustrado fichajes por Ros Casares), pero aún con todo mantiene un gran equipo que se ha reforzado por las interiores Marija Rezan, Egle Sulciute y, sobre todo, Nicole Powell.

Roneeka Hodges sustituye momentáneamente a Jessica Aldair, aunque sin duda que lo más destacable del equipo de Salamanca es que Alberto Miranda recoge el testigo de Lucas Mondelo como técnico. Sobre el recae la presión de seguir haciendo ganador a un equipo al que ahora ya no le sirve ser segundo.

Ese objetivo lo tiene cubierto Rivas Ecópolis, aunque se antoja complicado convencer a su afición de que no sueñen con metas mayores, más si cabe después de ser subcampeonas de Europa la pasada temporada.

El conjunto puede mirar de tú a tú a Perfumerías Avenida gracias a una gestión acertada del mercado de verano donde ha visto como dos icono como son Elisa Aguilar y Amaya Valdemoro emigraban. En su lugar, el equipo madrileño añade talento joven en la figura de Queralt Casas y Ziomara Morrison. La chilena, junto a Jaklin Zatanova, Aneika Henry y Kurasova deberán hacer olvidar los puntos y rebotes de Ashja Jones.

Miguel Mendez tiene ante sí el gran reto de hacer campeón a un equipo que sólo le falta escalar un peldaño para completar su escalera del éxito. Con un equipo con internaciones como Anna Cruz,, Laura Nicholls o Vega Gimeno, no hay dudas de que este puede ser su año.

Quieren ser alternativas de poder

Cuatro temporadas han bastado para que Uni Girona y Anna Caula sean dos nombres reconocidos en el panorama nacional. La técnica catalana es seguramente la entrenadora que mejor ha sabido optimizar los recursos con los que contaba y el martes en Salamanca se quedó muy cerca de conseguir su primer gran título.

Con un poco de suerte lo puede conseguir este año, pues a pesar de la baja de Gisela Vega, el equipo tiene mejor fondo de armario que la temporada pasada. Además, la presencia de Jacinta Monroe, la incombustible Allison Feaster y Sarr dan ese toque de calidad necesario para poder soñar con ser algo más que el tercero en discordia.

En Canarias la ilusión reside en seguir disfrutando del baloncesto. Los apuros económicos no son ajenos a la entidad amarilla pero la buena gestión de su cantera hace que pese a lo ajustado de su presupuesto siempre existan el deseo de competir entre las mejores. Astou N’Dour y Vanesa Ble son claros exponentes de esta cantera, mientras que la magia del baloncesto de las islas la pondrán las eléctricas Yurena Díaz y la joven promesa Leticia Romero.

El técnico Andreu Bou aspira a algo más que eludir el descenso con Cadi la Seu. Acostumbrado a ser un equipo complicado de ganar en casa, los fichajes de Katarina Bartonova, Astou Traoré o la jovencísima Marlés Balart hacen que sea uno de los equipos que puedan estar al acecho por si los outsiders se despistan.

UNB Obenasa quiere ser uno de esos equipos que pongan en problemas a los grandes. De primeras está legitimado para ello porque la seriedad defensiva de los equipos de Víctor Lapeña así lo demuestran, pero sí además añadimos el talento de jugadoras como María Revuelto, Laura Herrera, Patricia Argüello, Aija Putnina o Sara Gómez hacen del navarro un equipo a seguir este año y en el futuro.

Cuando no descender es una cuestión algo más que deportiva

Debido a lo complicado que se presenta el panorama económico del deporte femenino, este año más que nunca salvar la categoría es primordial para la subsistencia de muchas entidades.

Para lograr ese objetivo el Jopisa Ciudad de Burgos ha cambiado por completo su plantilla, sólo sigue Rachel Allison y junto al técnico Miguel Ángel Ortega los nombres de las internacionales Amaya Gastaminza (lesionada en este inicio de liga) y Laura Gil son donde están depositadas la mayor parte de sus ilusiones.

El Tintos de Toro Cara Rural bien pondría estar aspirando a cotas mayores, pero con sólo dos temporadas en la élite y presentando una plantilla muy renovada, lo lógico y sensato es pensar en el día a día. Juan Mena ha confeccionado una plantilla joven y con ganas de ser importante en la liga. A Mariona Ortiz se le une este año la presencia de Andrea Vilaró como talento a descubrir para el gran público.

Hondarribia Irún, Bembibre y Toyota Recreativo Conquero completan una lista de 11 equipos que tratarán de atraer la atención del espectador durante siete meses y conseguir que los nuevos talentos, la calidad del juego e igualdad de los resultados deje en el olvido todo lo negativo que nos trajo el verano.