Badalona, 22 nov. 2012.- Desde el lunes se encuentra en Badalona, Roberto Rojo, entrenador de cantera del Real Club Celta de Vigo, el objetivo de su estancia durante toda la semana en las pista del Palau Olímpic, es la de poder presenciar el máximo número de entrenamientos de los equipos de cantera del Joventut Badalona, pero mejor será que nos lo cuente él mismo.
¿A qué se debe tu visita?
Hace dos veranos, en un clinic para entrenadores que hubo en Ourense, el Joventut estuvo presente con todo su elenco de entrenadores de Club, desde el jefe, Jordi Martí, hasta Joan Rallo, Paco Redondo, Lluis Riera, allí entablé conversación con Paco Redondo por el tema del jugador vigués Alberto Abalde, que estaba jugando en la Penya.
He seguido teniendo contacto telefónico y a través de facebook con Paco Redondo y me sugirió la idea de venir a Badalona para conocer el funcionamiento de la cantera de la Penya, que a mí me interesa mucho, sobretodo en el tema de Minibásquet, en Galicia no tenemos muchas referencias, hay pocos entrenadores de ésta categoría, y desconocemos la metodología de mini, también infantil y cadetes. Me interesaba todo.
Hay un aspecto personal y es que mi familia y yo hemos sido siempre de la Penya, por eso a nivel personal me ilusionaba venir y conocer esto, por lo poco que he visto estoy alucinado, me ha encantado lo que he visto. Sabía que esto existía, que el Olímpic es un hervidero de jugadores de cantera cada día, por eso y aunque vivo a 1.200 km de distancia, tenía mucha ilusión por aprender qué cosas podemos aplicar nosotros en Vigo. Siempre decimos que somos como el Joventut, pero en pobre y en baloncesto femenino, pero tenemos una cantera que no está mal.
¿Cómo se ve desde la distancia, el Joventut y su cantera, qué concepto tienen?
Sabemos que el Joventut trabaja la calidad, ha habido jugadores que han pasado por aquí, como por ejemplo Álex Castells, que estuvo en el equipo de Maristas, el mismo que Alberto Abalde. Cuando vuelven a casa te hablan de esto y más o menos tienes referencias.
Desde allí entendemos que hay un método y una forma de hacer las cosas muy seria, que si salen jugadores es por algo, aparte de la materia prima, algo se hace bien en la Penya. Entendemos que el Joventut, como equipo profesional de la liga ACB puede tener sus limitaciones económicas, pero se percibe la importancia de invertir en la cantera, al menos eso es lo vemos desde lejos, el tema de la calidad y del trabajo.
Alberto Abalde salió de Maristas Vigo, ¿lo conocías?
Lo entrené en su etapa de infantil con el equipo de Maristas de Vigo, lo bueno que tiene internet es que puedes seguir la evolución del jugador aquí en Badalona, tanto a nivel deportivo como académico, ver lo que está haciendo y también hablar con el jugador.
¿Qué plan tienes para tu estancia en Badalona?
Llegué el lunes pasado y estaré hasta el viernes. Mi objetivo, ya lo he dicho, es estar cada día de cuatro a diez y media de la noche, todos los días, quiero ver el máximo de entrenamientos posibles, me interesa todo. En mi club trabajamos desde la base con niñas, por eso quiero aprender lo que pueda, tengo preguntas que hacer a Willy Ciuró, me han dicho que es la persona idónea para que informarme del tipo de cosas que quiero saber, todas relacionadas con la base.
Por último, ¿qué pasó con tu club, el RC Celta femenino, un referente en el baloncesto español en los últimos años?
Obviamente el problema mas importante fue la falta de dinero, había dos opciones, una era la desaparición del Club, la otra, la opción B era quedarnos con la cantera que es nuestro valor mas importante, no a nivel nacional, pero si a nivel de Galicia, donde llevamos años ganando los diferentes campeonatos gallegos. Tenemos una cantera que atrae a jugadoras de los alrededores de Vigo. Al final hemos decidido adaptar el proyecto, es decir salir en la Liga Femenina 2 con jugadoras jóvenes de la casa.
Esto hizo que la ciudadanía de Vigo se volcara a título personal, aportando dinero, sin apoyo institucional, pero sí de pequeñas empresas, es decir todos aquellos que llevan cuarenta años viendo jugar al Celta femenino en máxima categoría. Ante eso el presidente se animó y salimos en Liga Femenina 2 con un equipo que tiene 20 años de media, que con jugadoras formadas en el club, mas una chica de Palma de Mallorca, y una sola jugadora extranjera, no aspiramos a ascender. Ahora nos encontramos que viene a los partidos más gente que cuando estábamos en primera división, el entrenador Colinas, sigue con el equipo en Liga Femenina 2 con la misma ilusión.
Somos un elenco en el que todos los entrenadores hicimos mucha piña y nuestro compromiso con el Club Celta es absoluto, nos daba igual que el equipo estuviera en la élite, o no. Somos todos gentes del Club y vamos a estar a tope. Entre el apoyo popular de Vigo y el compromiso de nosotros, los entrenadores, sobrevivimos y estamos muy unidos.
Artículo
El director de cantera del Celta de Vigo se fija en la de la Penya
Roberto Rojo, responsable del baloncesto base del RC Celta de Vigo, está durante la semana presenciando únicamente entrenamientos de la cantera del Club Joventut Badalona
