Artículo

Juan Carlos Navarro, automáticamente legendario

"A nivel de acierto, nunca había vivido una cosa así". Quién iba a decir que, tras fallar el primer tiro del partido, la actuación de Juan Carlos Navarro iba a ser automáticamente legendaria

El gesto que lo resumió todo (ACB Photo)
© El gesto que lo resumió todo (ACB Photo)
  

Redacción, 31 Dic. 2012.- Instante 1: Con nueve segundos corridos de partido, Navarro recibió el balón de Víctor Sada en la perpendicular de canasta, aprovechó el tímido bloqueo que Erazem Lorbek tendía para molestar la defensa de Rudy Fernández y, tras dos botes ganando espacio, lanzó un tiro de cinco metros que escupió el aro desde su parte frontal.

Nada hacía presagiar que aquel sería el último tiro que Navarro errase en todo el partido. A los 11 segundos. Especialmente cuando el segundo balón que tocaba terminaba en manos madridistas, después de que Rudy interceptara el pase.

Instante 2: Restan 1:24 para el término del partido. Con 94-85, Jaycee Carroll comete falta sobre Juan Carlos Navarro, que inspira autoritariamente, suelta el balón, sigue caminando con inercia hacia la grada, levanta los brazos y, con las palmas hacia arriba, mueve las muñecas en un gesto ascendente en sus manos. El Palau Blaugrana responde a su estímulo y se pone en pie. Moviendo las manos. Pero una palma contra la otra. Repetidamente.


Entre un instante y otro han transcurrido 38:25 minutos de partido, 33 puntos del escolta, siete canastas de dos anotadas, cinco triples y cuatro tiros libres –todo ello sin fallo–. Pero también una perenne sensación de incredulidad, 7.359 rostros de "estoy presenciando una exhibición" y la continua sensación de que existe un amo en el baloncesto español.


Todas "se ponían al nivel del aro"

La plenitud de alicientes previa quedó olvidada una vez Navarro anotó su punto número 33. En ese instante finiquitó el partido. Era el 94-85, la racha del Real Madrid estaba aniquilada y el Clásico ya tenía un dueño. De hecho, ya lo había tenido desde hacía tiempo. Juan Carlos Navarro tiranizó un partido como no hacía desde el Eurobasket de Lituania en 2011. Si la semifinal contra Macedonia y la final contra Francia fueron superlativos ejercicios de dominio, el de la Jornada 15 contra el Real Madrid estuvo a la altura. Y le superó claramente en lo que a sensación de innaturalidad se refiere.

A Navarro le perseguía un aura de perfección absoluta. De infinito acierto. Tras el primer error en el tiro, anotó los 13 lanzamientos siguientes. Sin error. Todos y cada uno de ellos. Es difícil encontrar una exhibición de ese calibre (33 puntos) acompañada de esos porcentajes. Perdió, eso sí, cuatro balones, aunque repartió tres asistencias y capturó seis rebotes (su tope en la temporada).



"Perfecto no, porque he perdido unas cuantas pelotas, pero a nivel de acierto no había vivido una cosa así nunca", declaraba el escolta en la zona mixta. No es Juan Carlos Navarro el jugador predispuesto al titular fácil. Y, debe repetirse: "no había vivido una cosa así nunca". La sensación de imperturbabilidad, de divinidad, de sobreposición al bien y el mal, no era solo percepción externa. A él también le acompañaba: "Cada tiro que tiraba... A veces pensaba que no entraba y en el aire se ponían al nivel del aro".

Manejaba el balón lejos del aro, sin aparente peligro, acosado por Carroll, recibiendo el amago de 2x1 de Slaughter y, aun así, armó el balón y la clavó, a nueve metros. Sin necesidad de lanzar tan lejano ni tan prontamente. Pero... es que todas se ponían al nivel del aro.

También parecía asombrado Pete Mickeal. Aunque, al estadounidense sí, le acompaña la pompa habitualmente en sus palabras: "En fuego, ¿eh?", decía nada más escuchar el apellido Navarro, castellanizando su on fire nativo. "Impresionante. Para mí este es el mejor partido... uffff, en el mundo, en el mundo. A mis 34 años he visto el mejor partido. Juan Carlos Navarro hoy es en fuego, increíble, en fuego". Fuego.

Lo volcánico acompañaba a la actuación del de Sant Feliu durante todo el partido. Hiperactivo sobre el parqué, a un nivel escasamente visto en su juego. Su derroche energético le llevaba a correr para capturar un rebote largo, a perseguir a Carroll en sus eternas carreras a lo ancho de la pista, a trazar con enérgicos movimientos los botes exactos que dieran la ventaja justa para abordar el aro. Hacía tiempo que no se veía a un Navarro tan sano. Tan poco condicionado físicamente. Tan derrochador. "Me he encontrado bien físicamente. Para ser el último partido del año, muy contento". Y había de repetir una y otra vez la referencia al último partido de 2012. Como si el año le debiera algo.


Apostando por la genialidad

"Ha jugado un choque extraordinario en todas las facetas del juego: ha liderado en ataque y nos ha ayudado en defensa", le loaba su entrenador, Xavi Pascual, en la rueda de prensa posterior al partido. Porque, bien es cierto, su descomunal actuación ofensiva había de eclipsarlo todo, pero Navarro aguantó el tono defensivo del equipo. Poderoso e inteligente en la contención de las carrera de Carroll en la segunda mitad, Navarro jugó también un buen partido atrás, tal vez cuando más lo necesitaba el Barça Regal.

Y es que los azulgrana habían retado al Real Madrid a jugar a talento ofensivo. A talento ofensivo exterior, de hecho. Algo en lo que los blancos podían presumir de tener, probablemente, la línea más poderosa del continente. Pero el órdago culé funcionó a la perfección. Jugando muchísimos minutos con dos bases e incluso poniendo en pista simultáneamente una tricefalia creativa sin parangón en la plantilla (Marcelinho-Jasikevicius-Navarro), el Barça Regal fue un torbellino ofensivo. De extraordinario acierto, sí (57% en triples), pero con una predisposición a la locura exterior que no había mostrado en toda la temporada.

Pero es que el descarte de Joe Ingles para la Jornada 15 obligaba a redoblar los esfuerzos defensivos de Navarro (emparejado a Rudy al inicio del encuentro). Pascual perdía un bastión defensivo como Ingles, y se obligaba (o se forzaba) a ganar en dinamita ofensiva. Salió cara. Y fue así por las zonas y alternativas defensivas que camuflaron la defensa blaugrana. Por el esfuerzo defensivo de hombres no especialistas en la faceta –el propio Navarro, por ejemplo–. Y porque, el ataque, claro, fue tan tan bueno que alcanzaron los 96 puntos.

Porque la clave, evidentemente, era Juan Carlos. Es el partido más fácil de analizar del mundo. El Barça Regal ganó porque su dorsal número 11 anotaba todas y cada una de las canastas que intentaba, por muy descabelladas que pareciesen. Por muy desequilibrado que pareciese su cuerpo. "Es uno de aquellos partidos que pasarán a la historia, es una actuación descomunal en un día importante", se plegaba Pascual a su estrella. Y Pablo Laso a la estrella rival: "A mí me sorprende muy poco. Su nivel es espectacular, y lo que digamos es poco. Ha tenido un acierto y una determinación en varios momentos que le han convertido en decisivo".

Porque, a anotar, había ganado Juan Carlos: "Muy contento de poder ayudar anotando, que es lo que más me gusta y aparte, contra el Madrid, que no había perdido ningún partido". Donde un astro como él disfruta es entrando en trance como contra el Real Madrid. Porque se convirtió en un orgiástico bucle. Una pesadilla que iba a aparecer una y otra vez. A cada intento blanco, la frustración de Sant Feliu. Si Sergio Rodríguez se empeñaba anotando 10 puntos consecutivos, aparecía él para anotar cinco, dar una asistencia y cerrar el partido.

Solo terminó un nombre (ACB Photo)
© Solo terminó un nombre (ACB Photo)

Un partido que se planteaba plebiscitario. El duelo de estrellas todavía inédito con las camisetas de FC Barcelona Regal y Real Madrid. Pero que solo tuvo un protagonista. Rudy Fernández empezó estelar, con 12 puntos en el primer cuarto y comandando los ataques de los madrileños. Pero anotó solo 6 tantos en los tres cuartos restantes, diluyéndose ofensivamente aunque, eso sí, siendo un factor defensivo. Sus cinco robos resumen de buen modo su impacto defensivo. Terminó como uno de los tres jugadores con +/- positivo de su equipo. Pero ahí, el líder, fue Juan Carlos Navarro. Otra vez. Con él en pista, el Barça Regal sumó +13. No hubo otro nombre ayer en el Palau Blaugrana. El suyo lo ocupaba todo.


Quinta mejor anotación de su carrera

Una exhibición de Navarro puede no necesariamente implicar que el escolta haya batido alguno de sus récords particulares. Con 15 años de carrera a altísimo nivel, que deje atrás algún tope personal ya alcanza la categoría de hito. Eso es lo que fue el partido frente al Real Madrid.

El 11 azulgrana logró su mejor registro de valoración en la Liga Endesa, con 44. Una cifra que, más allá de convertirle en Jugador de la Jornada 15, supera su anterior tope, los 43 que había establecido en la temporada 2005-06.

Pero si el término 'valoración' puede ser engañoso y difícil de comparar entre distintas competiciones, vayamos a los puntos: 33. Solo en cuatro ocasiones en su carrera como profesional había logrado anotar más. El tope sigue en 36. Pero la quinta máxima anotación de la carrera de Juan Carlos Navarro (sumando Euroliga y torneos de selecciones) sigue sonando igual de histórico.

Las máximas anotaciones de Navarro
Evento Fase Partido Anotación
1 ACB 2005-06 LR – Jornada 4 Winterthur FC Barcelona 86 – Pamesa Valencia 76 36
1 Eurobasket 2005 Cuartos de Final España 101 – Croacia 85 36
3 Eurobasket 2011 Semifinal España 92 – Macedonia 80 35
4 Eurobasket 2005 Primera ronda España 114 – Letonia 109 35
5 Liga Endesa 2012-13 LR – Jornada 15 FC Barcelona Regal 96 – Real Madrid 89 33
5 ACB 2005-06 LR – Jornada 5 Leche Río Breogán 95 – Winterthur FC Barcelona 96 33
7 ACB 2008-09 LR – Jornada 27 Ricoh Manresa 122 – Regal FC Barcelona 117 32
7 ACB 2006-07 LR – Jornada 13 Winterthur FC Barcelona 78 – Lagun Aro Bilbao Basket 72 32
7 Euroliga 2005-06 Top16 Zalgiris 85 – FC Barcelona 86 32


Además, Navarro ha obligado a recuperar a las leyendas de los clásicos para encontrar comparativos. En un FC Barcelona-Real Madrid nadie anotaba tanto desde que Arvydas Sabonis encestara 41 tantos en 1995. En cuanto a la valoración, también hay que remontarse a los 47 del gigante lituano en ese mismo año para toparse con un dato similar.


Repercusión también infinita

No es que cuadre una actuación legendaria en un Clásico. La figura de Navarro ha alcanzado cotas máximas de popularidad en el baloncesto español por sí solo. Acompañado de una victoria así, no es de extrañar que se convirtiera en Trending Topic... Mundial. Porque lo hizo, dejando decenas de miles de comentarios que intentaban, imposiblemente, encerrar su partido en 140 minúsculos e insignificantes caracteres.

Aunque estrellas como Gerard Piqué lo intentaron. Y no se le dio del todo mal: "Gran Barça i gran ambient al Palau! Navarro millor jugador de la història del FCBarcelona.. #llegenda #crack" ("¡Gran Barça y gran ambiente en el Palau! Navarro mejor jugador de la historia del FCBarcelona. #leyenda #crack"), escribió en su cuenta de Twitter. Cuando le preguntaron por esas precisas palabras del central del Barça... "Aún quedan años, no me retiréis ya... Muchas veces pasa esto cuando las cosas van mal. El equipo no era tan malo hace dos semanas y ahora tampoco es tan bueno. Hay que cogerle la medida, trabajar todos juntos como hemos hecho, cada uno sabe cuál es su rol en el equipo y lo que hace mejor. Cuando todo el mundo está a una podemos sacar partidos contra gente muy importante". Y vaya si lo sacaron. Porque el Real Madrid, claro, es importante.

"Te pone el Real Madrid, reconócelo", le preguntaban. "Bueno, a veces me ha salido bien, a veces mal. La verdad es que hoy, no solo yo, sino todo el mundo, teníamos muchas ganas. Contra el Madrid, acabar así el año, no llevaban ningún partido perdido... pues es el doble de motivación". El año ha terminado bien, sí.

"Cuado la bomba navarro esta en modo #ON no hay nada que hacer... Bueno si, sentarse y sonreír...", escribía Marc Gasol. "Enorme Juan Carlos! Cómo me gusta verle jugar a este nivel! Voy a tener que ver la repetición para disfrutar de la exhibición de la #Bomba!", decía su hermano Pau. Al descanso, era Ricky Rubio el que tuiteaba: "Que partidazo! Que empiece ya la segunda parte y que no se acabe!!! Rudy-Navarro. Espectacular. Poesia pura. #LigaEndesa".

Todos rendidos a Navarro. "Muy contento de que la gente me respete", decía tras el partido, cuando le citaban unas declaraciones de admiración de Rudy Fernández. "Llevo muchos años y la gente ya me conoce, saben cómo juego. Hoy mi actuación ha estado un poco por encima. Intento ser buena persona y hacer lo mejor posible para ayudar al equipo".

ACB Photo
© ACB Photo

Entre la prensa del 31 de diciembre no es que haya unanimidad, es que el que no entrase en la unanimidad estaba notoriamente equivocado:

  • Ricardo González en As.com: "El mejor Juan Carlos Navarro de siempre abate al Real Madrid"
    "Quien pusiera ayer la tele para ver el Clásico no se arrepentiría por muy madridista que fuera. Atrapó uno de esos momentos de los que se hablará dentro de treinta años, que se recordará siempre. Una exhibición de clase, fundamentos y tiro exterior de un jugador que, en días como el de ayer, en campeonatos como el Eurobasket­ 2011, nos hacen plantearnos si es él, Navarro, claro, y no Pau Gasol el mejor jugador español de todos los tiempos".

    • Sergio Vera en Sport.es: "Un Navarro superlativo barre al Madrid"
      "El capitán fue pura dinamita. Y una vez más, 'La Bomba'explotó y de qué manera. Anotó de todas las posiciones: triples de diez metros, tiros punteados, lanzamientos a la pata coja... Poco más se puede decir y poco más pudo hacer la defensa del Real Madrid que veía impotente como Navarro tenía ganas de cerrar el 2012 a lo grande. Y vaya sí lo hizo...".

    • Julián Felipo en Mundodeportivo.com: "Un bombazo histórico".
      "El Barça podrá alcanzar o no la Copa pero el clásico de ayer en el Palau no entrará en la historia por eso sino por ser el partido más memorable de Navarro. (...) Con 4 de 4 triples y sólo un fallo en tiros de campo, la 'Bomba' dio un recital del que podrán presumir como testigos los que ayer abarrotaron el Blaugrana en una tarde memorable por su inspiración y por el alto nivel de juego de ambos equipos".

    • Jordi Prat en El 9 Esportiu: "Estalla el día señalado".
      "Adjetivarla es una temeridad, por el riesgo de quedarse corto. Y es que ayer era de aquellos días en que nada ni nadie podía desactivar su muñeca. La Bomba falló el primer tiro, cuando solo se habían quemado pocos segundos, pero de aquí hasta el final, inmaculado: 7/7 de 2, 5/5 de tres y 4/4 en tiros libres. Su acierto fue analgésico para desvanecer los malos momentos –que existieron, porque el Madrid fue un rival rocoso– y para paliar los déficits que todavía no se pueden pulir".

    • Àlex Gozalbo en el Diari Ara: "Juan Carlos Navarro se zapa a la mejor versión del Real Madrid"
      "Juan Carlos Navarro se ha reinventado para zamparse al eterno y rival y recuperar la autoestima de una afición necesitada de triunfos. El capitán, que ha anotado 33 puntos, ha levantado la voz para recordar que el vigente campeón continúa vistiendo de azulgrana".

    • Dídac Piferrer en Marca: "Navarro es un alienígena"
      "Navarro es impresionante. El catalán encendió el Palau Blaugrana con un partidazo para enmarcar (33 puntos y 44 de valoración), provocó la primera derrota del Madrid en esta ACB y disipó totalmente las dudas sobre este Barça. El azulgrana fue letal durante todo el choque, pero fue al final donde marcó la diferencia. Contra él se estrellaron una y otra vez los blancos".