Redacción, 25 jul. 2013.- El pasado 20 de julio el FC Barcelona hacía oficial la incorporación de Kostas Papanikolaou para las próximas tres temporadas más una opcional. Sin duda, un gran refuerzo, si tenemos en cuenta la juventud del jugador y la enorme aportación que ya ha ofrecido al que hasta ahora ha sido su equipo, el Olympiacos.
Premiado por la Euroliga con el trofeo "Rising Star 2012-13", galardón que se concede al jugador menor de 22 años que más haya destacado durante la temporada, sin duda ya es una realidad, aunque todavía tiene una larga carrera por delante y muchas cosas que demostrar.
Pero... ¿quién es Kostas Papanikolaou? ¿Qué puede aportar al conjunto azulgrana? Para conocerle más a fondo, nada mejor que acudir a esas personas que le han visto jugar en los últimos años. Hemos hablado con periodistas de los principales medios griegos para pedirles su opinión sobre quien puede ser la nueva estrella azulgrana.
Además de destacar su gran mecánica de tiro y su intensidad en defensa, la gran mayoría coincide al señalar la pasión que pone cada vez que salta a la cancha, una entrega que hará que muy pronto la afición del Palau Blaugrana no solo le admire, sino que también le adore.
Aris Barkas (Eurohoops.net OTE TV)
Cuando él era más joven fue comparado con Antonis Fotsis, pero ahora Kostas Papanikolaou puede ser él mismo. Es uno de los aleros más atléticos de Europa, más que un correcto lanzador de tres puntos, un feroz defensor y un hombre que es todo pasión.
Nunca oculta sus sentimientos en la pista, sino que por lo general, ocurre lo contrario. Esa es la razón por la que era el preferido para los fans. Kostas sintió que era el momento para dar un paso más en su carrera y decidió continuar en Europa y no ir a la NBA: su sueño y su objetivo final. No muchos jugadores griegos tienen esa prioridad. Fotsis y Spanoulis probaron suerte tan solo una temporada, Diamantidis y Papaloukas nunca lo intentaron, y Rentzias fue enterrado en la profundidad del banquillo de los Sixers durante un año.
Él es diferente en este aspecto. Papanikolaou quiere llegar a la NBA y ser parte del FC Barcelona en una fuerte competición doméstica como la Liga Endesa le ayudará a acercarse a su objetivo. Está preparado para la presión, ya que ha estado observado bajo microscopio durante años y ahora está listo para demostrarlo.
Thanasis Asproulias (GOAL News Gazzetta.gr)
¿Cuántas veces no habéis encontrado nada malo que decir para definir a otras personas? En mi caso, pocas veces. Una de esas ocasiones ha sido para hacerlo con alguien llamado Kostas Papanikolaou. Su camino al éxito no ha sido fácil, hiciera lo que hiciera, lo ha hecho por sí mismo. Está claro que ha tenido total apoyo de sus entrenadores después de haber fichado por el Olympiacos, pero, ¿cuántos jóvenes han desaparecido porque no tenían la pasión y la voluntad de llegar a ser alguien especial para este deporte, a pesar de que tenían el respaldo de su alrededor? Miles de ellos.
Hace cuatro años, Papanikolaou luchaba por encontrar su espacio en la plantilla del Aris. Casi no jugaba. La gente decía que tenía un carácter difícil y que su actitud no era como debería ser. Kostas solo necesitó dos años para demostrar que estaban equivocados. Trabajó como nadie. Mejoró día tras día. Tuvo una gran actitud.

Hace cuatro años, estábamos preocupados porque a pesar de que era muy atlético, no lanzaba muy bien la pelota. Hoy, Kostas, es uno de los tiradores más decentes del baloncesto griego y durante cada partido puede ser una amenaza en múltiples ocasiones. Puede lanzar, puede crear, puede jugar en el poste bajo, penetrar, finalizar de forma agresiva con un mate o con una bandeja. Aparte, también es un gran defensor, es el hombre que siempre se encarga del jugador con más carga ofensiva del equipo oponente y no importa la posición (excepto con los pívots, lógicamente). Xavi Pascual también sabe que Papanikolaou tiene un gran sentido del juego y debido a su gran cuerpo y fuerza, puede defender a hombres más altos y más pequeños que él.
Realmente no sé cómo lo hará en el FC Barcelona. Pero no estoy preocupado por él. Ahora sabe que lo que tiene que hacer y sabe la mejor manera de hacerlo. Estoy seguro de que los fans del Barça le querrán desde el primer día porque nunca ha sido ni será un tramposo. Le encanta este deporte, está muy dedicado a ello y tiene la habilidad de compartir la pasión con los fans. Él celebra cada canasta, aunque sea simple. Hace que cada una sea como un gol en la Final del Mundial de Fútbol. Y no lo hace porque no suela anotar, que lo hace, sino porque le gusta, juega con el corazón cada partido.
Cada tarde en el entrenamiento termina y se siente agotado porque lo da todo. Es el punto que le define. Barcelona es un gran club y muy tradicional, el Barça no necesita grandes jugadores, necesita grandes jugadores que además respeten su identidad... Més que un Club. Los jugadores tienen que adoptar el carácter del equipo. Kostas Papanikolaou es absolutamente uno de ellos.
Stefanos Triantafyllos (NBA Greece)
Europa conoce a Kostas Papanikolaou: fue el Rising Star de la Euroliga. La NBA conoce a Kostas Papanikolaou: a sus 23 años de edad y sus 2.06 fue seleccionado en el Draft por los New York Knicks (número 48 en 2012). Grecia conoce a Kostas Papanikolaou: es el favorito de los fans, ya que pone mucha energía en el parqué y deja un par de mates y tapones de resumen. El gran tirador es capaz de poner al pabellón entero en llamas. La Selección Griega conoce a Kostas Papanikolaou: es titular y tiene una rara combinación de tamaño, atletismo, pasión, defensa, derminación y un toque de tiro. La gente del Olympiacos conoce a Kostas Papanikolaou: el bromista, el hombre relajado que se burla de todo a su alrededor. Él era el núcleo de la banda de Salónica (Sloukas, Katsivelis, Georgakis) y cogió a sus compañeros de equipo en la rueda de prensa después de la final de Londres y les sirvió botellas de agua sobre las cabeza a Vassilis Spanoulis y a Giorgos Bartzokas. A pesar de que se divierte como un niño, tiene la oportunidad de trasladar su game face dos veces a la semana y atormentar así a sus rivales ya sea por encima de ellos o desde la línea de tres puntos. Barcelona y la Liga Endesa, conocerán a Kostas. Todo el placer será tuyo.

Aris Laoudis (Editor Jefe de Sentragoal.gr)
Corría el año 2009 cuando el Panathinaikos consiguió el título de la Euroliga y tenía millones de Euros que gastar, justo cuando Kostas Papanikolaou fue nombrado the next thing (el siguiente) en el baloncesto griego. Él tenía algo de Diamantidis y algo de Fotsis dentro de él cuando salió al mercado y Panathinaikos y Olympiacos estaban listos para pelear por él, de conseguir su ficha procedente del Aris BC. El precio de Pap era de 1.000.000 de Euros.
Nosotros no vamos a dar todo ese dinero por un jugador que no ha jugado en la División A1 durante un año, fue el argumento del Panathinaikos. Por lo que dieron un paso atrás en la pelea y dejaron vía libre al Olympiacos para ficharle. Los Rojos tuvieron una buenísima oportunidad para corregir el fallo que cometieron en 2004, cuando por 50.000 Euros perdieron a Diamantidis.
Papanikolaou acabó en el Pireo y probablemente fue el millón de Euros más sabiamente gastado por los hermanos Aggelopoulos. Cabe recordar que le dieron seis millones a Childress y cinco millones a Kleiza. Por otro lado, fue el mayor error de Zeljko Obradovic, ya que durante todos los años que entrenó al Panathinaikos jamás intentó convencer a la administración para conseguir al mejor jugador griego de su época e intentar tener una oportunidad de prepararle desde 2009 para ser el próximo Diamantidis.
Androniki Bakouli (Sport24.gr)
Al principio, Kostas Papanikolaou quiso seguir los pasos de su padre y convertirse en un policía de tráfico. Estaba sorprendido con el uniforme y el gorro. Quizá porque su pelo en aquel entonces era como el de... un Playmobil. Y así, el gorro podía ser la solución a su problema. De todas formas, hay que agradecer a su hermano (un año mayor) Nikos por introducirlo en el mundo del baloncesto.
Kostas seguía a su hermano en todo lo que hacía. Primero lo intentaron con el fútbol, y a Kostas le encantaba, pero luego se pasaron al voley. El basket fue el tercer deporte (por suerte) que practicaron juntos. Eso sí, su hermano tuvo que insistirle para que el pequeño Kostas dejara el fútbol por el baloncesto.
Él tiene un fuerte lazo con su familia (su primer sueldo fue directamente para ellos, e hizo lo mismo con el primer sueldo que le llegó desde el Olympiacos y realmente adora a su abuelo) y evolucionó a partir de un chico que cogía el bus para ir a entrenar y tuvo que trabajar duro para ponerse en forma cuando tenía 16 años. Sabía que era el único camino al éxito.
Se olvidó de la fiesta, de las discotecas y de las islas griegas, y en cuanto al estilo, no se preocupa por su imagen o de su ropa: Soy un jugador de baloncesto, no un modelo. Es un verdadero amigo, tiene gran sentido del humor pero al mismo tiempo sabe cuando las cosas son serias. Sabe de respeto y acepta sus errores (los dos que tuvo en el quinto partido de los Playoffs de Euroliga contra el Anadolu Efes pudieron llevarle al suicidio, estaba pensando en saltar del Acrópolis. Tengo que agradecer a los chicos que salvaron mi vida. Y los usa para motivarse y llegar a ser más fuerte, mejor y más sabio.

Jorge Mazias (Periódico "Sportday")
Es un talento. Ya es un ganador. Tiene un tiro letal de tres. Es un jugador que promete mucho. Todavía le falta mucho para llegar a ser un líder tipo Navarro o Spanoulis. Es un buen defensor pero le falta agilidad. Reboteador nato, rápido y especialista en los tapones. Tiene buen pase pero le falta equilibrio en su juego ya que tiene lagunas de partido a partido. Un día puede meter seis de seis y al otro desaparecer de la cancha.
Es muy explosivo, le gusta animar a la afición tras matar o meter triples. El FC Barcelona ha fichado a un gran tirador (zurdo, ventaja que tienen pocos en Europa) pero no debe esperarlo todo de él. Pap está creciendo ahora, no está listo para la NBA. Ya tiene la experiencia de jugar grandes partidos tras ser jugador del Olympiacos y de competir al mas alto nivel de la Euroliga los últimos años. Una apuesta con poco riesgo. ¡Pero ojo! Comparándoles, Papanikolaou no tiene nada que ver con Pete Mickael. Otra historia
Nikos Varlas (Eurohoops, diario "Protathlitis)
Barcelona fichó uno de los aleros más importantes del baloncesto europeo ya que Papanikolaou ya ha ganado muchos títulos a sus 23 años y ha construido una tradición personal de buenos partidos en encuentros cruciales, dejando atrás fases previas y finales.
Cuando era junior era una máquina de medales y en las últimas dos temporadas fue uno de los jugadores más importantes en la ofensiva del Olympiacos, dando al equipo muchas opciones en la pista. El alero depende de su psicología, en cuanto adquiere más experiencia también se vuelve más maduro y puede ser productivo en un mal día. Es espontáneo e impulsivo, algo evidente en el parqué. La gran diferencia después de su traspaso es que el llega a Cataluña como un jugador completo, teniendo el contrato más grande del equipo.
Eso significa más presión para demostrarlo, pero también es una extra motivación para justificar la decisión de su equipo por apostar por él. El catalizador será en cómo la organización y los fans del Barcelona le vean, porque él es realmente sentimental y puede afectar a su juego.
Baloncesto sabio, su tiro, sus habilidades atléticas y su defensa en transición son sus puntos fuertes. Él también hace un buen trabajo manejando el balón y su defensa, no solo en la forma en la que usa el cuerpo, sino también en su percepción del juego. Por primera vez este año intentó ser una amenaza en el poste como su compañero Stratos Perperoglou. Él necesita a alguien que cree a su alrededor y que encuentre el ritmo y anote. Tiene mucho que dar y mucho que mejorar, pero si se siente apoyado, entonces él demostrará lo que vale.
Dimitris Katsionis (Eurobasket.com, Hoopfellas.blogspot, Basketblog.gr)
El caso de Papanikolaou muestra claramente la situación financiera que atraviesa el baloncesto griego y la nueva filosofía, incluso de los clubes grandes. Hace algunos años hubiera sido muy difícil no solo para el Barcelona- para cualquier equipo europeo comprar un jugador como Papanikolaou al Olympiacos o al Panathinaikos. Las cosas cambian, no necesariamente para peor...
Este alero de 23 años (y titular de la selección griega) fue un factor determinante en los éxitos del Olympiacos en los últimos años. Atrevido, muy competitvo y apasionado, un alero de alto voltaje, con una gran mecánica de tiro y gran efectividad, además de una importante presencia en ambos lados de la pista, está en el camino hacia el estrellato...
'Pap' rindió muy bien con la transición ofensiva que practicaba el equipo con Dusan Ivkovic (el último año, Olympiacos tuvo un 'tempo' de ataque más lento), un ejemplo de que puede sobrevivir al estilo de juego de la ACB, aunque el equipo de Pascual esté más basado en ataques de 5-contra-5 y ejecute muy bien posesiones largas.
Papanikolau podría ser un factor defensivo y el enlace que dé balance entre el juego exterior y el interior. Mi opinión es que tendrá momentos difíciles en Cataluña, especialmente al arranque, considerando que es su primera experiencia jugando en el extranjero. Tendrá que trabajar mucho. Pete Mickeal le enseñó muchas cosas el último año en los partidos Olympiacos-FC Barcelona, y no debe olvidar eso. Como la mayoría de los griegos, creo que todavía no está listo para la NBA y necesita una mejora importante con el balón en sus manos, con la idea de ser más creativo y crearse oportunidades para sí mismo. Pero como Pascual ha trabajado este verano en eliminar la debilidad atlética del Barça (gran punto débil la pasada campaña), la energía que aportará Papanikolau como alero es una apuesta en la dirección adecuada.

Sin embargo, los 'Reds' pagaron un millón de euros para adquirir sus servicios desde el Aris, a pesar de que Papanikolau había jugado solo 53 minutos en total en la A1 (gran traspaso del Aris). Ahora, tras cuatro años y dos títulos de Euroliga, es momento de devolver para el jugador y su equipo. Pero ahora los equipos griegos no pueden comprar jugadores tan caros, sino centrarse en producirlos. Esto es una pista de la nueva cultura de baloncesto en Grecia... las cosas han cambiado, no necesariamente a peor.
Giorgos Diploidis (Eurobasket.com)
Desde el inicio de su carrera, Kostas Papanikolau fue considerado el mejor talento de su edad. Por esta razón, el Olympiacos pagó una gran cantidad de dinero para sacarle del Aris aunque todavía no había llegado a jugar en el primer equipo.
Tras dos temporadas en el Olympiacos, la tercera, en la campaña 2011-12, el entrenador confió en él y le convirtió en el alero titular. Papanikolau trabajó un montón y fue clave en conseguir la primera Euroliga.
Al final de esta temporada, pareció quedarse sin fuerzas, aunque nunca renunció a ser importante, protagonista en el equipo. Nunca ha dudado en lanzar el triple decisivo cuando el partido era exigente.A pesar de su éxito, ha seguido trabajando duro y nunca se ha comportado como una estrella ni ha convertido la noche en una prioridad, como otros jóvenes.
Papanikolau es un alero que puede aportar energía a cualquier equipo porque anota, salta y corre un montón. Tiene un buen tiro de tres y puede jugar también como "4", como cuando coincidi´ño con Perperoglou, ocupando éste el puesto de "3".
Las últimas dos temporadas se convirtió en la esperanza griega de tener otro jugador en la NBA, si bien Kostas Koufos creció en el extranjero. Papanikolau debe dar el máximo en Barcelona y tras una o dos temporadas, intentar alcanzar su sueño de jugar en la NBA.