Balance en el Top16: 8-6, cerrando el Top16 con una victoria ante el Panathinaikos que les daba el tercer puesto, después de una gran recta final, con cuatro triunfos consecutivos.
Máximos anotadores: Vassilis Spanoulis (14,7), Matt Lojeski (11,1), Georgios Printezis (10,9), Stratos Perperoglou (10,3), Bryant Dunston (10,2), Giorgi Shermadini (7,3) y Kostas Sloukas (7,1).
Más valorados: Bryant Dunston (14,6), Vassilis Spanoulis (13,6), Matt Lojeski (12,5), Georgios Printezis (12,1), Giorgi Shermadini (10,3), Stratos Perperoglou (9,6), Kostas Sloukas (7,7) y Evangelos Mantzaris (7,1).
El dato: Ha terminado el Top16 como líder en rebotes defensivos y segundo en rebotes totales.
En Grecia: Es segundo, con un balance de 22-2, solo por detrás de Panathinaikos.
Precedentes: Real Madrid y Olympiacos se han enfrentado 27 veces en competición europea, con 13 victorias para los blancos y 14 para los rojos. La última, en la Final de Londres 2013, con título para Olympiacos.
Temporada | Resultado |
1978-79 | Real Madrid 113 - Olympiacos 72 |
1978-79 | Olympiacos 97 - Real Madrid 101 |
1992-93 | Real Madrid 92 - Olympiacos 74 |
1992-93 | Olympiacos 63 - Real Madrid 62 |
1993-94 | Real Madrid 57 - Olympiacos 58 |
1993-94 | Olympiacos 75 - Real Madrid 73 |
1994-95 | Real Madrid 73 - Olympiacos 61 |
1995-96 | Olympiacos 68 - Real Madrid 49 |
1995-96 | Real Madrid 80 - Olympiacos 77 |
1995-96 | Real Madrid 80 - Olympiacos 65 |
1997-98 | Real Madrid 77 - Olympiacos 78 |
1997-98 | Olympiacos 82 - Real Madrid 75 |
2000-01 | Real Madrid 75 - Olympiacos 73 |
2000-01 | Olympiacos 91 - Real Madrid 84 |
2002-03 | Real Madrid 73 - Olympiacos 66 |
2002-03 | Olympiacos 71 - Real Madrid 68 |
2004-05 | Real Madrid 76 - Olympiacos 62 |
2004-05 | Olympiacos 75 - Real Madrid 83 |
2007-08 | Real Madrid 80 - Olympiacos 70 |
2007-08 | Olympiacos 72 - Real Madrid 63 |
2008-09 | Olympiacos 88 - Real Madrid 79 |
2008-09 | Olympiacos 79 - Real Madrid 73 |
2008-09 | Real Madrid 71 - Olympiacos 63 |
2008-09 | Real Madrid 75 - Olympiacos 78 |
2010-11 | Olympiacos 82 - Real Madrid 66 |
2010-11 | Real Madrid 82 - Olympiacos 68 |
2012-13 | Olympiacos 100 - Real Madrid 88 |
La trayectoria: El Olympiacos es el actual bicampeón de la Turkish Airlines Euroliga. En ninguna de las dos era el favorito, mas se alzó con el título. Aunque en las dos ocasiones se clasificó para la Final Four con ventaja de campo en el Playoff, algo de lo que no goza este curso, tras finalizar tercero en el Top16. En la primera fase fueron primeros, con un inmaculado 10-0.
La renovación: El corazón del campeón, junto a las repetidas muestras de imprevisibilidad de este equipo, convierten en temerario subestimar al Olympiacos. Aunque sí parece que el equipo esté un punto por detrás de anteriores temporadas. En la Final de Londres 2013, los seis jugadores más utilizados por Bartzokas fueron Law, Spanoulis, Hines, Antic, Papanikolaou y Printezis. Cuatro de ellos ya no están en la plantilla, que ha perdido buena parte de la columna vertebral que le guió al bicampeonato. Los bases Sloukas-Mantzaris, el alero Perperoglou y el héroe de 2012 Printezis marcan la continuidad en El Pireo. Y, claro, Spanoulis, motivo suficiente para el respeto. Motivo para considerar que, por sí solo, un equipo puede ser ganador.

La estrella: Si acaso hay argumentos para rebatir a Vassilis Spanoulis como la estrella europea que más alumbra, quizás esos estén en el Real Madrid. MVP de las dos últimas Final Four (también de la de 2009), el último MVP de la Euroliga... Spanoulis forma parte de esa reducida estirpe de jugador capaz de decantar un encuentro con su sola presencia. Sin subir el balón, el griego ejerce de catalizador ofensivo, repartiendo juego, generando múltiples ventajas y, cuando llega el momento, asumiendo los tiros decisivos. Aunque pueda estar en estado de latencia durante largos minutos, Spanoulis ha demostrado en los instantes finales que su muñeca aparece cuando se la necesita. Ya de un tiempo a esta parte, como tirador más que cualificado.
Lugartenientes: Bryant Dunston ejemplifica a la perfección el perfil de bestia atlética de tremendo poderío en la finalización y decisivo como stopper (es el líder en tapones de la competición). Pívot undersized, cubre el hueco dejado por Kyle Hines, siendo una de las piezas principales de este Olympiacos, que, con su perfil, mantiene buena parte de la identidad de las últimas temporadas. Donde el cambio implica mayores diferencias en el juego es en la posición de alero. Matt Lojeski no alcanza el nivel de intensidad y derroche físico del Kostas Papanikolaou de Olympiacos, pero es un anotador ofensivo más consistente. Tras perderse los últimos partidos del Top16 por lesión, Georgios Printezis podría regresar para la serie ante el Real Madrid. El ala-pívot griego es el máximo reboteador del equipo, y necesario abriendo el campo (pese a su pobre 25% en triples esta temporada).