Artículo

Preeuropeo: épico Gentile, problemas rusos y sueño rumano

Italia derrotó a Rusia en un agónico partido del Preeuropeo, con un increíble Alessandro Gentile, que pone en apuros la clasificación rusa para el Europeo. Ganaron también Alemania, República Checa, Hungría, Israel, Montenegro o la soñadora Rumanía

Gentile, en una imagen de archivo (Foto EFE)
© Gentile, en una imagen de archivo (Foto EFE)
  
  • Gentile, líder, héroe, épico... y ganador. Alessandro Gentile se confirmó como la nueva imagen del baloncesto italiano, con una soberbia actuación, en la que sometió a Rusia en los instantes finales para darle la victoria a Italia en su debut en el Preeuropeo. Italia caía con claridad iniciado el último cuarto. Pero ahí apareció Gentile. Anotó 10 puntos en los últimos cinco minutos. Canastas repletas del talento y la casta de un líder como pocos. Con cuatro puntos suyos y un triple de Datome, Italia empató el partido a 55. Entonces, un triple del héroe Gentile puso a los transalpinos por delante... pero con miedo. El escolta pisó a Sokolov en su caída, se torció el tobillo y tuvo que abandonar la pista. Pero volvió. Había puesto a los suyos por delante y le quedaba trabajo por hacer. Una brillante asistencia para que Cusin anotara el 2+1, una penetración repleta de fuerza y el tiro libre final, que acabó suponiendo el triunfo por 63-65. Y eso que Rusia tuvo el último lanzamiento. Pero Voronov erró el triple de la victoria. Los más destacados: Gentile con 20 puntos y Timofey Mozgov con 17 tantos y 10 rebotes.


  • Rusia no puede fallar. Fue sorprendida en la primera jornada por Suiza, y ha vuelto a caer contra Italia, en casa. Los de Pashutin no se pueden permitir más tropiezos si quieren alcanzar el Eurobasket. Su grupo, formado tan solo por tres equipos, hace que ya solo le queden dos partidos: en casa contra Suiza (que ha perdido a Clint Capela) y en Italia.


  • Las dificultades alemanas. Alemania se resarció en Austria de la derrota ante Polonia de la primera jornada. Pero su camino no fue sencillo, pues fue perdiendo la mayor parte del partido. Al final del tercer cuarto, la diferencia era de 55-48 para los austriacos. El inicio del último cuarto tampoco hacía presagiar nada bueno para los alemanes. Faltaban 5:30 para la finalización y caían por ocho puntos (64-56). Pero ahí terminó todo. Austria se apagó, Alemania fue un vendaval y el parcial en los últimos cinco minutos fue de escándalo: 0-21 para que Alemania sumase su primer triunfo y empate a 1-1 con sus vecinos. Los brillantes 27 puntos del austriaco de origen kosovar Enis Murati (5 triples) quedaron en poco ante la superioridad del juego interior germano, donde brillaron el nuevo jugador del Rio Natura Monbus Obradoiro Max Kleber (20 tantos y 7 rebotes) y Maik Zirbes (17+7).


  • Kleber fue el máximo anotador alemán (Foto Federación Alemana de Baloncesto)
    © Kleber fue el máximo anotador alemán (Foto Federación Alemana de Baloncesto)

  • Polonia, sin problemas ante Luxemburgo. El combinado polaco no tuvo problemas para sumar su segunda victoria en dos partidos. Luxemburgo no fue rival para los de Mike Taylor, que dejaron la diferencia en unos escandalosos 52 puntos (113-61). Los registros anotadores de los polacos, desbocados, claro: Szymon Szewczyk fue el máximo anotador, con 20 puntos, seguido de Ponitka (15), Kulig (14), Gielo y Zamojski (13) y Waczynski y Cel (10). El encuentro, sin historia, se rompió ya en el primer cuarto.


  • Satoransky, la llave del primer triunfo checo. El nuevo base del FC Barcelona abrió espectacularmente el duelo ante Portugal, que supuso la primera victoria de la República Checa en este Preeuropeo (89-53). Con un gran inicio, Tomas Satoransky empezó la ruptura de partido, para terminar con 18 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias. El praguense estuvo acompañado en la anotación por otros dos conocidos de la Liga Endesa: el pívot del Cajasol Ondrej Balvin (10 puntos) y el ala-pívot ex de Barcelona, Joventut, Valencia y Fuenlabrada Lubos Barton (11). Tras caer ante Georgia, los checos estrenan su casillero y confirman sus aspiraciones de alcanzar el Eurobasket, pese a la ausencia de Jan Vesely. La diferencia en el marcador confirma las dificultades de Portugal para lograr el objetivo clasificatorio.




  • Final agónico en Hungría. El conjunto magiar logró un ajustado triunfo sobre Georgia (74-73) que confirma lo abierto del Grupo E. Tras un partido muy igualado, Georgia parecía llegar con ventaja al tramo final, pero emergió el héroe Cszaba Ferencz, que con dos triples consecutivos puso el partido patas arriba, haciendo bueno el trabajo de David Vojvoda (20 puntos), y dejando en insuficiente el trabajo de la pareja formada por Zaza Pachulia (19 puntos) y el baskonista Tornike Shengelia (18 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias). De este modo, Hungría es primera con 2-0 y Georgia se queda en 1-1, empatada con los checos.




  • Israel se estrena. El conjunto israelí empata en la clasificación a Holanda (1-1), tras derrotarle en Groningen por 57-66, en un partido marcado por la baja anotación. De hecho, los holandeses se quedaron sin encestar durante más de 12 minutos entre el final del tercer periodo y el inicio del último, una sequía que sirvió en bandeja el triunfo israelí, pese a que tampoco estuvo boyante en el último cuarto (solo 8 puntos). Guy Pnini, con 16 tantos (4 triples) fue el máximo anotador del encuentro, seguido de Lior Eliyahu (13). Por los holandeses, el más destacado fue el pívot del Breogán Lugo Roeland Schaftenaar (12 puntos y 6 rebotes).


  • Buen debut Ivanovic con Bosnia. Dusko Ivanovic superó su debut oficial como seleccionador de Bosnia Herzegovina con una valiosa victoria en Gran Bretaña (67-80). Al calor de la estrella que más alumbra, Mirza Teletovic (25 puntos), el combinado balcánico se coloca en cabeza del grupo, dejando a los británicos en una situación complicada de cara a la clasificación para el Eurobasket. Daniel Clark (14 puntos y 9 rebotes) volvió a ser el líder insuficiente en el conjunto isleño, que marcha 0-2 en un grupo de solo tres equipos. Por los bosnios, Andrija Stipanovic, Elmedin Kikanovic y Nemanja Mitrovic alcanzaron los dobles dígitos anotadores.


  • Montenegro, líder. Tras la ajustadísima victoria ante Bulgaria (70-64 en la prórroga) y el triunfo de Israel en Holanda, Montenegro encabeza el Grupo B en solitario (2-0), empezando con buen pie su camino hacia el Eurobasket 2015. En un encuentro de máxima igualdad y alternativas en el marcador, Stanimir Marinov puso el 60-60 a falta de dos minutos para la finalización del tiempo reglamentario. Y ya nadie logró moverlo. En la prórroga, apareció Vladimir Dragicevic para resolver. Ocho de los diez puntos montenegrinos en el tiempo extra llegaron de su mano, convirtiéndose en héroe del triunfo y líder destacado del partido, con 20 puntos y 9 rebotes en 23 minutos. El pívot de Unicaja Vladimir Golubovic (10 puntos y 7 rebotes) y el base Nikola Ivanovic (12 tantos) tuvieron su parte de protagonismo, mientras que por los búlgaros el más destacado fue el joven de 19 años Aleksandar Vezenkov (14 puntos).


  • Dinamarca pone en dificultades a Macedonia. Los balcánicos fueron por delante durante todo el partido (75-81), pero nunca llegaron a dominar a una joven e inexperta Dinamarca, en la que todos sus jugadores han nacido en la década de los 90. De este modo, Macedonia se coloca como líder invicto del grupo, gracias a los 12 puntos anotados por Darko Sokolov, Vojdan Stojanovski y Marko Simonovski. Por los daneses, el máximo anotador fue el veterano de 24 años Mathias Seilund (17).




  • El estreno belga. Plácido triunfo de Bélgica ante Bielorrusia (71-57), tras dominar en el marcador desde el primer cuarto, de la mano de Pierre-Antoine Gillet (15 puntos) y Max de Zeeuw (13). El triunfo permite a los jugadores de Eddy Casteels empatar en la clasificación a su rival, con 1-1.


  • La prórroga enciende el sueño rumano. Rumanía empieza a visualizar el que sería su primer Eurobasket desde 1987, después de derrotar a una Suecia que ve como se frena su empuje de los últimos años. Es la segunda victoria de los rumanos, que lideran su grupo empatados con Letonia. El encuentro necesitó de una prórroga, la que forzó Mihai Silvasan desde el tiro libre. Y la que no pudo impedir Martin Pahlmblad, cuyo tiro para darle el partido a Suecia no entró. En el tiempo extra, el buen hacer de Rares Mandache (terminó en 16 puntos) se unió a los 18 tantos del pívot Catalin Baciu, máximo anotador del choque.


  • Eslovaquia no es obstáculo para Letonia. El conjunto báltico se coloca 2-0 tras derrotar a Eslovaquia por 86-66 en un partido que parecía resuelto ya en el descanso, cuando ganaban por 23 puntos de diferencia. Con los minutos repartidos, el más destacado fue Kaspars Berzins, gracias a sus 18 puntos y 8 rebotes.