Artículo

Cinco duelos en lo alto de la tabla

Los diez primeros clasificados se enfrentan entre sí. Nunca la clasificación y el calendario fueron tan caprichosos, en una jornada de previa copera con mucho en el aire. Bilbao Basket - Valencia Basket, CAI Zaragoza - Herbalife Gran Canaria, UCAM Murcia - FIATC Joventut, FC Barcelona - Unicaja y Real Madrid - Laboral Kutxa

ACB Photo / Arrizabalaga
© ACB Photo / Arrizabalaga
  

Redacción, 7 Ene. 2015.- Pocas veces el calendario y la clasificación se unen para crear una jornada tan llamativa. Los diez primeros clasificados de la Liga Endesa se enfrentan entre sí en la Jornada 16. Todos ellos candidatos o confirmados para la Copa del Rey, que todavía tiene tres billetes en el aire y tres cabezas de serie por decidir. Y los enfrentamientos directos llegan para dictar sentencia, justo antes de la Jornada 17, que marcará el fin de la primera vuelta y la configuración para Gran Canaria 2015.

Retos de los 10 primeros en la Jornada 16

  • Unicaja, que ya está en la Copa como cabeza de serie, si gana se proclamaría campeón de invierno con una jornada de antelación.
  • El Real Madrid sería cabeza de serie en la Copa del Rey si gana y pierde el FC Barcelona.
  • El Bilbao Basket sería cabeza de serie en la Copa del Rey si gana y pierde el FC Barcelona.
  • FIATC Joventut sería cabeza de serie en la Copa del Rey si gana y pierde el FC Barcelona.
  • FC Barcelona necesita ganar para mantener las opciones de ser cabeza de serie en la Copa del Rey.
  • Si el Valencia Basket gana, será equipo de Copa del Rey siempre que pierda el UCAM Murcia.
  • Si el CAI Zaragoza gana, será equipo de Copa del Rey siempre que pierda el UCAM Murcia.
  • El Herbalife Gran Canaria necesita ganar para seguir estando en la Copa del Rey por méritos deportivos.
  • El UCAM Murcia necesita ganar para seguir teniendo opciones de Copa del Rey.
  • El Laboral Kutxa Baskonia necesita ganar y que caigan Valencia Basket y/o CAI Zaragoza para seguir aspirando a la Copa del Rey.


    Bilbao Basket (3º) – Valencia Basket (6º)
    Líderes estadísticos del Bilbao Basket: Bertans (12,8 puntos), Marko Todorovic (6,4 rebotes), Colom (5,1 asistencias) y Marko Todorovic (15,1 valoración).
    Líderes estadísticos del Valencia Basket: Ribas (10,3 puntos), Dubljevic (4,1 rebotes), Ribas (4,1 asistencias) y Ribas (13,9 valoración).
    Precedentes: 6-5 para los bilbaínos.

    Tercero contra sexto, como si de un cruce de Playoff se tratara, Bilbao Basket y Valencia Basket examinan sus instantes. El primero, con la maravilla de tener ya el billete para la Copa del Rey pese a las turbulencias veraniegas, al mejor y más creativo Quino Colom jamás visto en la élite, un grupo competitivo hasta el extremo pese a las bajas que arrastran jornada a jornada (Latavious Williams podría acabar abandonando el equipo, una baja que no sería cubierta)... El segundo, con la esperanza de tres triunfos consecutivos tras una fase de muchas preguntas abiertas. Con victorias más que serias en la Fonteta (de 17 ante el FIATC Joventut, 18 ante el Iberostar Tenerife y 31 frente al Sluc Nancy), el Valencia Basket espera reemprender el camino victorioso que le deparó la última Eurocup, aunque para ello necesita establecerse fuera de casa igual que como local. Y certificar un pase para la Copa que sería matemático si vence en Bilbao.

    En la pista, la creación desde la posición de base de Quino Colom se cruzará con la generación desde el escolta de Pau Ribas, en su mejor temporada como profesional. Además, duelo montenegrino en la pintura, entre dos internacionales de similar juego, Bojan Dubljevic y Marko Todorovic. Dos treses de mil batallas en Sato y Mumbrú, el ya recuperado juego interior del Valencia Basket que podría encontrarse una oposición más corta si Williams acaba abandonando Bilbao...

    ACB Photo
    © ACB Photo

    CAI Zaragoza (7º) – Herbalife Gran Canaria (8º)
    Líderes estadísticos del CAI Zaragoza: Jelovac (13,5 puntos), Jelovac (5,7 rebotes), Llompart (4,9 asistencias) y Jelovac (16,3 valoración).
    Líderes estadísticos del Herbalife Gran Canaria: Kuric (11,1 puntos), Tavares (7,4 rebotes), Bellas (4,1 asistencias) y Tavares (13,5 valoración).
    Precedentes: 3-2 para los zaragozanos.

    Las dos últimas posiciones que dan acceso a la Copa del Rey se ven las caras en Zaragoza. Los grancanarios, ahora octavos, tienen el billete asegurado como anfitriones, aunque si prosiguen con su buen hacer (tres victorias seguidas) acabarán entrando por méritos propios. Con una victoria más que el Herbalife Gran Canaria, los zaragozanos necesitan todavía un triunfo extra para estar en el torneo del KO por tercera temporada consecutiva. Los hombres de Aíto García Reneses vienen de prolongar su idilio con la Eurocup, con 11 de 11 tras ganar en la pista del Dinamo de Sassari, mientras que los de Joaquín Ruiz Lorente continúan titubeantes en Europa, cayendo en la pista del Cedevita.

    La capacidad de impacto de Tavares (que viene de hacer un mastodóntico 40 de valoración en Eurocup, con 26 puntos y 12 rebotes) ante Norel/Katic, la posibilidad de Landry para explotar la posición de 4 ante la baja de Summers, el duelo de escoltas de corte anotador y bella suspensión entre Goulding y Kuric (10,6 puntos el australiano, 11,1 el estadounidense)...

    ACB Photo/ J. Bernal
    © ACB Photo/ J. Bernal

    UCAM Murcia (9º) – FIATC Joventut (4º)
    Líderes estadísticos del UCAM Murcia: Radovic (11,1 puntos), Lima (7,6 rebotes), Neto (4,3 asistencias) y Lima (16,6 valoración).
    Líderes estadísticos del FIATC Joventut: Mallet (12,2 puntos), Suton (6,6 rebotes), Vidal (3,7 asistencias) y Vidal (11,4 valoración).
    Precedentes: 3-12 para los badaloneses.

    Al FIATC Joventut pocas demostraciones de poder le quedan en esta Liga Endesa. Tumbando a gigantes, clasificándose para la Copa del Rey de forma prematura, venciendo partidos de forma autoritaria, reenganchando al Olímpic... Enfrente, un UCAM Murcia excelso como local, que continúa aspirando al torneo copero, pese a la lamentada derrota ante el Herbalife Gran Canaria, con polémica arbitral incluida. Aquel partido será el origen del ambiente caldeado que se prepara en el Palacio de los Deportes de Murcia, cuya gestión será determinante para el triunfo de unos u otros.

    El in crescendo de José Ángel Antelo, el probable regreso de Tariq Kirksay, la necesidad de Scott Bamforth de salir de la mala racha (no ha alcanzado los diez puntos en ninguno de los últimos cuatro partidos), los canteranos verdinegros que aparecen de forma alternativa (en el último choque, Álex Barrera y Alberto Abalde), el hecho de que Augusto Lima juegue en casa (donde sus actuaciones se cuentan por exhibiciones)... puntos de interés sobre el parqué.

    ACB Photo/M. Pozo
    © ACB Photo/M. Pozo

    FC Barcelona (5º) – Unicaja (1º)
    Líderes estadísticos del FC Barcelona: Doellman (11,7 puntos), Tomic (6,5 rebotes), Huertas (4,9 asistencias) y Tomic (14,7 valoración).
    Líderes estadísticos del Unicaja: Toolson (12,7 puntos), Vázquez (6,2 rebotes), Granger (5,1 asistencias) y Vázquez (14,1 valoración).
    Precedentes: 38-12 para los barceloneses.

    El Unicaja más serio de los últimos años viaja a la ciudad condal para enfrentarse a un Barça al que esta fase de la temporada acostumbra a saberle a preparación para instantes cumbre y cotas ulteriores. En su peor momento de la temporada –acrecentado por la plaga de lesiones en el juego exterior–, los azulgranas reciben la amenaza de los malagueños, que afrontan cada prueba como si fuese mayor y más decisiva que la anterior.

    El Barça podría recuperar a Brad Oleson y/o Álex Abrines, lo cual sería la mejor noticia posible ante los problemas de resolución ofensiva y atasco que le viene acuciando en las últimas jornadas. Pero también para alargar la rotación ante un Unicaja que exige durante largo tiempo a nivel elevado. El juego aéreo de Fran Vázquez o el estado de forma de Jayson Granger son dos detalles de relevancia para el Unicaja ante un rival a la búsqueda de una nueva estabilidad.

    ACB Photo / A. Villalba
    © ACB Photo / A. Villalba

    Real Madrid (2º) – Laboral Kutxa Baskonia (10º)
    Líderes estadísticos del Real Madrid: Reyes (11,4 puntos), Reyes (5,7 rebotes), Sergio Rodríguez (5,4 asistencias) y Reyes (14,1 valoración).
    Líderes estadísticos del Laboral Kutxa: Bertans (12,5 puntos), Begic (5,1 rebotes), James (3,2 asistencias) y San Emeterio (13,9 valoración).
    Precedentes: 45-15 para los madrileños.

    Un Laboral Kutxa Baskonia con la Copa todavía como una quimera realizable visita la cancha del Real Madrid, que ya tiene el billete asegurado y al que le queda asegurarse la condición de cabeza de serie. Los baskonistas, tras un largo proceso de confección de la plantilla que les ha llevado hasta final del mismo mes de diciembre, parecen haber encontrado la lista de jugadores apropiada. Como si la temporada empezase a cada movimiento, la ilusión crece de forma medida, sin deshacerse nunca de la incertidumbre de un equipo todavía con todo por demostrar. En el otro lado, el Real Madrid ha dejado atrás un diciembre negro (cuatro derrotas en cinco partidos) cuyo pesar quiere ir aligerando con victorias entre Euroliga y Liga Endesa, a la espera de que lleguen los momentos de ganar títulos, los únicos que pueden cargar de argumentos a un conjunto blanco que es segundo, pero acompañado de unas dudas que no habían aflorado en los últimos años.

    Con las dudas de Maciulis, Ayón y Bourousis para el partido de Euroliga, el Real Madrid podría ver acortada su rotación ante el Laboral Kutxa. La recuperación del ritmo creador de Sergio Rodríguez se antoja vital para el funcionamiento óptimo de la maquinaria madridista, máxime con una pareja como la formada por James/Adams, de elevada exigencia física. El regreso de Mirza Begic a la que fue su cancha (y sus compañeros) o el mejor momento de la temporada de un recuperado Rudy Fernández son algunos de los puntos de interés del partido. Además, Jota Cuspinera, técnico ayudante del Real Madrid las últimas cinco campañas, también volverá a pisar la que fue su casa, y Andrés Nocioni se verá las caras ante el equipo del que fue emblema.