Redacción, 12 ene. 2015.- Uno de los mejores bases de la historia del baloncesto español, Juan Antonio Corbalán ha plasmado sus memorias en El baloncesto y la vida. Recuerdos para el futuro.
Este libro es el tercero de mi experiencia literaria. El primero fue una historia de la selección Española editada por Lunwerg, titulada Momentos estelares de la selección. Poco antes había escrito una novela, aunque ya hace unos tres años: Conversaciones con Mirza, explica Corbalán, quien reconoce que finalmente me atreví, invitado por mi editor, a enfrentarme a la tarea de escribir sobre mi experiencia en el baloncesto, en unas memorias que se plasman en este nuevo libro.
En esta obra, el autor hace un repaso pormenorizado no sólo de su carrera deportiva, sino también de España, desde los años setenta hasta la actualidad, con referencias a los que fueron sus compañeros en el Real Madrid, el club de su vida, a la selección española y a sus éxitos de aquella época, rubricados con la medalla de plata de Los Ángeles 1984. Además, no falta el recuerdo a los entrenadores que marcaron su trayectoria: Pedro Ferrándiz, Lolo Sainz y Antonio Díaz-Miguel.
Como explica el propio autor, me pareció un reto. Tenía muchas cosas que decir, por la importancia del momento que vivimos. Esos años fueron, sin duda, los que pusieron al baloncesto español en su punto más alto, hasta la llegada de la generación de Japón en el año 2006.
Muy meticuloso a la hora de plasmar todas esas ideas, Corbalán señala que me llevó mucho trabajo trazar el guión, el hilo conductor del libro. Afortunadamente, disponía de unos magníficos álbumes de recortes de prensa que hizo mi padre y eso me permitió elaborar un trazado histórico fiel, además de darme la posibilidad de aportar datos inéditos que, por el tiempo que ha trascurrido, era dificilísimo acceder a ellos.
Cualquiera que quiera recordar esos años, en la selección y el Real Madrid, encontrará una magnífica fuente de información deportiva, del mundo del baloncesto, ubicada en los importantísimos años que tuvimos que vivir, incide el autor, quien insiste en señalar que fue una tarea bonita y laboriosa, más allá de la valía literaria que pueda encontrar el lector.
Y es que, quien se acerque a esta obra no encontrará una biografía al uso. En El baloncesto y la vida lo deportivo se engarza con lo histórico del momento, en un análisis que el autor ofrece desde su parcela más emocional, a medida que el niño que llega a ese baloncesto de mayores se va haciendo hombre y con su madurez se van construyendo los pilares del baloncesto actual, en medio del proceso de la transición política de España.
El que fuera base del Real Madrid y de la Selección Española señala que es un libro muy limpio, que tengo que aconsejar, a toda la familia del baloncesto. No es un libro para forofos, ni trata de quedarse en la anécdota graciosa. Es un libro de emociones.
Y también es una buena manera de recordar el momento histórico que se estaba viviendo en España. Sin duda. Yo siempre he pensado que el deporte no me interesa nada fuera del ámbito de las personas y la sociedad. El deporte es una manifestación más de lo bueno y lo malo que llevamos dentro. Por eso hay que favorecer el desarrollo del mejor deporte y acabar con el deporte de mezquinos y corruptos. Me interesa todo lo que relaciona el deporte con las tareas más nobles de los hombres, declara Corbalán.
Por si todo esto no fuera suficiente, Juan Antonio Corbalán ha podido contar con la colaboración de dos grandes firmas, las de Manuel Vicent y David Trueba, encargados de escribir el prólogo y el epílogo del libro.
Son buenos amigos y se nota en sus escritos. Quería tener una visión del deporte desde fuera. Ahí vemos que la gente inteligente e interesante busca algo más que resultados cuando se asoman al deporte. Les estoy muy agradecido y aprovecho para enviarles un fuerte abrazo, concluye Corbalán.
Artículo
El baloncesto y la vida, de Juan Antonio Corbalán: "Me pareció un reto"
Juan Antonio Corbalán repasa su carrera y recuerda el momento que se vivía entonces en España en "El baloncesto y la vida. Recuerdos para el futuro". Su tercer libro ha sido para él un reto, pero también "una tarea bonita y laboriosa"
