Artículo

Las mil profesiones 'post-basket'

¿A qué se dedican los jugadores una vez terminada su vida deportiva? ¿Cuáles son las profesiones más extrañas entre los mismos? Javier Ortiz hace un repaso por el Currículum laboral de muchos de ellos. ¡No te lo pierdas!

Esteban Fontanals, enterrador
© Esteban Fontanals, enterrador
  

3 Mar. 2015.- Hay vida después del baloncesto profesional. Y muchas veces está alejada de las canastas, el parquet y el balón, por circunstancias de la vida o simplemente elección propia. Muchos ex jugadores siguen vinculados, sí, en tareas como las de entrenador, directivo o agente, pero otros partieron caminos y trabajan en los oficios más inesperados.

En varios años indagando sobre el destino de antiguos profesionales de la Liga Endesa para Espacio Liga Endesa y ‘Gigantes del Basket’ me he encontrado de todo. El momento ‘top’ fue sin duda este, al final de una charla telefónica con Esteban Fontanals, un alero que disputó la primera Liga ACB (temporada 83-84) con el Hospitalet:


--Esteban, ya terminamos la entrevista, pero necesito saber a qué te dedicas ahora.

--Ah, claro. Soy enterrador.

--¿Entrenador?

--No, no. Enterrador. ¿Alguien tiene que hacerlo, no? La verdad es que no me dediqué a los estudios como debía en su momento y es a lo que he podido aspirar.

--Ah, gracias…

Fontanals da sepultura a los que nos han dejado en Espluges de Llobregat. Y al contrario de lo que se podría pensar, no es el único caso. A miles de kilómetros, en Flint, la conflictiva ciudad de Michigan, Darryl Johnson (ex Girona y que llegó a debutar en la NBA) también trabaja en una empresa de pompas fúnebres.

Obviamente, no todos los casos son así de macabros. Otros se prestan más a la sorpresa, como el de Juan Carlos Barros, el alero de Valencia y Villalba, entre otros, que es jugador profesional de póker. También relacionado con el juego está Nacho Suárez, base recordado sobre todo por sus actuaciones en el Ourense y que ahora es un ‘jefazo’ en Bwin.

Y es que a muchas grandes marcas les gusta tener trabajando con ellas a antiguos jugadores que saben lo que es trabajar en equipo y demás valores que van con el baloncesto. Por citar unos cuantos casos, Paco Zapata (Adidas), César Galcerán (Nike), Paco Solé (Kappa), Nacho Cereijo, Javier Ibáñez y Juan Matito (Telefónica), Malcolm MacKey (Mercedes), Jordi Millera (la multinacional farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim), Dani Álvarez (Pikolín) y José Manuel Prado (Carrefour). José Manuel Moltedo está en Enel, la empresa que posee la mayor parte de las acciones de Endesa, el principal patrocinador de la liga española.

En el asfalto y en las aulas

José María Pedrera, con su camión
© José María Pedrera, con su camión

Acostumbrados a hacer kilómetros en sus carreras deportivas, a Charles Bradley y Pedro Eusebio Rodríguez (conductores de autobús) y Nick Davis y Cozell McQueen (camioneros) no debe resultarles rara la carretera. José María Pedrera también vive con un volante entre las manos, pero no hace grandes distancias porque dirige el camión de una lavandería industrial.

Imparten clases a distintos niveles (Primaria, Secundaria, Formación Profesional e incluso en la universidad) Lucio Angulo, Miki Abarca, José María Ayuso, Fernando Angulo, Todd Fuller, Iñaki Gómez, Josines González, Rafael Ibáñez, Antxon Iturbe, Juan Carlos Liñán, Carlos Lanau, Carlton McKinney, Larry Micheaux, Fernando Mendoza, ‘Popocho’ Modrego, Jaume Morales, Quique Arrojo, José María Panadero, Pedro Pérez, Pedro Robles, Fred Roberts, Dani Romero, César Rioja y Txema Solsona.

Y es que el tópico de que no se puede estudiar una carrera exigente mientras se practica un deporte a alto nivel se encargan de desmentirlo muchos casos. Javier Álvarez, Bruno Alonso, Alfonso Reyes y Xavi Ventura, por poner cuatro ejemplos, son ingenieros; Enric Serrat, arquitecto; Javier Velázquez, farmacéutico; Félix de Pablo, biólogo, y Héctor Perotas, geólogo. Roberto Herreras es veterinario y trabaja en una empresa de cría de pollos.

Héctor Perotas, geólogo
© Héctor Perotas, geólogo

Hay un buen puñado ‘ex’ que ejercen como informáticos (César Arranz –webmaster de la página oficial de Pau Gasol--, Ron Cornelius, Nate Higgs, Dani Muñoz, Samuel Puente, Ricardo Peral, Marcos Valiño…).

Abundan los asesores fiscales y financieros, como Albert Brea, Borja Larragán, Joan Estany, Gerald Kazanowski, Darren Morningstar, Antonio Márquez, Arturo Llopis y Luis Miguel Santillana, que también está en el mundo inmobiliario. Ejercen dentro de ese campo Juan Luis Baydal (en Hungría), David Gómez, Jason Klein, Lance Berwald, Javier Izquierdo, Hank McDowell, Pepón Artiles, Lance Berwald, Román Carbajo, Kevin Holland, Mike Peplowski y Jiri Zidek. Más relacionados con la construcción se hallan Walter Berry, Miguel Ángel Fernández, Pepe Arcega, José Miguel Hernández, Julián Ortiz, Jackie Robinson, Jordi Singla y Jesse Young.

Hay varios comerciales en ramos distintos: Iñaki Eraucetamurguil (para una empresa alemana de metal duro), Carles Farfán (de bebidas como Bacardí), Vicente Gil (en la inmobiliaria Gilmar), Steve Hansell, Javier Lorente, Jordi Pardo (jamones), Álvaro Palacios, Xavi Roca (Grupo Cadarso de relojes), Rod Sellers (telefonía), Rafa Vega… En los seguros, Quique Azcón –el jugador más bajo de la historia de la liga y que protagonizó una campaña de Endesa—está en una lista que completan Alberto Alocén, Rubén Burgos, Jordi Dardé, Chris Faggi, Albert Illa, Iago Losada, Gonzalo Martínez, Toño Martín y Matt Santangelo.

En el sector bancario se alinean con bastante responsabilidad Fernando Arcega, Jordi Jiménez, Juanjo Marín, John Pinone, Xevi Soler y Steve Goodrich.

Diversidad de negocios

Muchos han abierto sus propios negocios o continúan los de la familia: Raymond Brown (jardinería), Juanmi y Pepe Alonso (colchones y muebles), Doremus Bennerman (floristería), Enrique Fernández, Manel Sánchez, Jordi Creus, Gaby Ruiz, Jermaine Jackson, Alberto Miguel, Quique Andreu y Tony Farmer (ropa), Cyril Julian y Abel Amón (vino), Josetxu Astarloa (herramientas), Maceo Baston (‘cupcakes’), Chus Conde (mensajería), ‘Achi’ Castillo y Eddy Vidal (eventos), Joan Pagés y Manolo de la Nuez (publicidad), Carlos Díaz (centros infantiles), Carlos García (¡condiciones legales para prevenir el contagio de enfermedades!), Félix de la Fuente (distribución de frutos secos), Dani García (pequeños regalos), Tomás González (agencia de viajes), Mike Higgins (ferretería), Juanan Morales (cosméticos), Andrés Valdivieso (bicicletas), José Amador (zapatería), Rubén Sánchez (carpintería metálica)… Julio Torres monta tiendas, literalmente: ofrece instalar estanterías y todo lo necesario en un local para poder ponerlo en funcionamiento.

Rubén Méndez, en su estanco
© Rubén Méndez, en su estanco

También es llamativo que ‘Bubi’ Méndez, que no fuma, regente un estanco en Sevilla. Jacobo Odriozola y Alfons Ribas son encargados de sendas gasolineras. Sergi Grimau vende en nosalpiques.com unos curiosos adhesivos para colocar dentro de los inodoros y ‘apuntar’. Sebastián Vargas alterna la venta de carne de caballo como la organización de eventos musicales. Joe Wallace vende unos novedosos helados que contienen alcohol. Y Alberto ‘El Chino’ Sanz vende accesorios de coches de lujo.

Los hay hasta en profesiones tan mundanas como necesarias: Óscar del Pozo (pintor), Spencer Dunkley (mudanzas), Eduardo Santos y Julio Lacaba (electricistas) o Rafa Talaverón (persianista). Antonio Salcedo y Quique Bárcenas están en supermercados.

La ley y el orden

No faltan los abogados, aquellos que siempre están dispuestos a resolver algún problema legal que surja. En Madrid ejercen dos bases muy cerebrales, José Lasa y Fede Ramiro, así como Alejandro Agudo en la multinacional KPMG; en Albacete lo hace Javier González; en Granada, Miguel Rivera y en Galicia, Miguel Juane.

Un asunto espinoso de tratar es de las fuerzas del orden. A muchos ex jugadores no les agrada, por motivos de seguridad, que se sepa públicamente que son policías. No han tenido problema en decirlo ellos mismos Berni Tamames (municipal en Lleida, su ciudad natal y donde pasó parte de su carrera), Fernando Conde (también local), Alberto Carreras (nacional) y Álvaro Batista (portuario), pero hay bastantes más casos, sobre todo en Cataluña como ‘mossos de esquadra’.

Berni Tamames, policía
© Berni Tamames, policía

Otros han estado o están en la seguridad privada: Pepe Cárdenas, Sergio Cortés, Pedro Ramos, Pere Remón, Quino Salvo, Antón Soler, Valentín Ruano y los norteamericanos Donald Whiteside y Dale Solomon. Curioso que en Estados Unidos, Wayne Engelstad sea ayudante del ‘sheriff’ en California, el mismo estado donde Trevor Wilson es policía. Lo que es ‘de traca’ es que Paul Thompson, fichado y posteriormente cortado en el Barça de finales de los 80, sea ‘SWAT’, es decir, de operaciones especiales. Poca broma con esto: en las cárceles estadounidenses John Blake, Steve Horton y Dave Popson tienen que verse las caras con peligrosos presos en distintas tareas legales o de control.

Es llamativo también que varios norteamericanos hayan acabado en la industria del petróleo: Julius Nwosu, Corey Brewer, Ken Austin y Gabriel Muoneke. En una planta de energía está Derell Washington.

Lejos de la ciudad han escogido seguir con sus vidas gente como Nacho Biota (dice que es feliz con su tractor y que no concede entrevistas) y Marvin Alexander, que pensaba montar una granja en Teennesee. Y amantes del mar son Eduardo Piñero (mecánico de barcos) y Jordi Vallmajó, con su título de patrón.

Aparte de los casos más conocidos (Fernando Romay, Juanma Iturriaga, Nacho Solozábal…), en el mundo de la televisión han encontrado acomodo Greg Bunch, Stephen Howard, Marc Jackson o Michael Smith. Celebérrimo es Jorge Fernández, de debutar con el Tau a ser una estrella en programas como ‘La ruleta de la suerte’. En la música se expresan el rapero Maurice Ager, el ‘DJ’ Rony Seikaly y los rockeros españoles José Luis Supervia y Diego Pérez. Han publicado libros el ‘broker’ Aitor Zárate, Eddie Smith y Abdul Shamsid-Deen, este último para el público infantil. Y Anthony Pelle pinta. Mark McNamara edita vídeos de naturaleza tras unos años siendo guardia forestal. Y Xavi Terrén ha ejercido como modelo en China.

El mundo de la salud

Desde luego, la profesión de fisioterapeuta ha proliferado mucho entre los ex jugadores en los últimos años. En ese campo han buscado su destino Joe Alonso, Josean Betolaza, Luis Blanco, Harry Davis, Javi Pérez, Suso García, Ángel Heredero, Raúl López (el alero gallego, no el base catalán), Paco Martín, Manolo Piña, Manu Valdivieso y Nando Vicario.

Medicina debe ser una de las carreras más complicadas de sacar hacia adelante. Pues bien, Juan Antonio Corbalán, Manuel Carpi, Pablo Codesido, Alfonso del Corral, Chema Fernández, Ramón Goenechea, Joseba Gaztañaga y Toni Tramullas lo consiguieron. Por su parte, Ernesto Fernández y Edu Sánchez ejercen como enfermeros, la actividad de Alberto Rubio, que es también podólogo. Robert Amat es dietista. Son psicólogos José Manuel Beirán, Roy Fisher y Vicente Lafuente.

Para las administraciones públicas trabajan en distintos papeles José Carlos Cabrera (conservación del patrimonio), Miguel Ángel Cabral (técnico municipal), Ernesto Delgado, Angel Farré, José Luis Ferreira, Javier Gorroño, Toni Espinosa, Benjamín Martínez, Jordi Planell, Jesús Peña, Gerard Rubio, Pedro Solana, Adolfo Seguí y Paz Talán, este en esa imprescindible función de mantener las calles limpias. En Nueva York, David Russell es ‘federal inspector’, encargado de comprobar que determinadas leyes se cumplen.

Un caso único de trabajo para el servicio público es el de Óscar Revuelto, bombero en Zaragoza. No se conoce que haya ningún ex ACB que también lo sea, aunque José Ramón Esmorís ha opositado para ello.

Mientras, el canario Ángel Santana también ofrece una vida insólita: es controlador aéreo en Rumanía. Su hermana Carmen, su cuñado Alejandro y tres sobrinos suyos (Alejandro, Dara y Keila) murieron en el accidente del 2008 en el vuelo de Spanair Madrid-Las Palmas.

Política, religión, otros deportes y hostelería

La política no se escapa del deporte. En su momento, Juan Antonio Hernández (ahora en tareas como productor cinematográfico) fue concejal en la ciudad donde mejor jugó, Huesca y Nacho Rodríguez es secretario general de Deportes en Andalucía, un cargo análogo al que ejerce Toni Pedrera en Extremadura. José Manuel Cabezudo es sindicalista. En USA, Brad Sellers es alcalde de su localidad natal, Warrensville Heights (Ohio) y James Donaldson aspiró a lo mismo en Seattle, pero no lo logró.

Hasta con Dios tiene ‘enchufe’ el mundo de la canasta: Wayne Robinson y Marcus Fizer han sido ordenados predicadores.

Están el deporte, pero no en el baloncesto, Pepe Palacios (presidente de un club de fútbol), Diego Quintana (preparador físico del equipo nacional de vela, aunque sigue jugando en la Canarias Basketball Academy), ‘Tisi’ Reynés y Jesús Cilla (profesores de gimnasia), Derek Strong (copropietario de una escudería de automovilismo), Ismael Santos y Eric Bartolomé (actividades de montana) y José Antonio Paraíso, que gestiona un gran complejo de pádel en Torrejón de Ardoz. Con el golf están relacionados íntimamente Pedro Fernández, José Luis Maluenda y Salva Díez.

¿Cansados de tanto nombre? Para relajarse, siempre puede uno cenar en el restaurante italiano de Silvano Bustos en Valladolid o en el de Patricio Fernández en Canarias. Y si no, tomarse unos pinchos en el bar de Roberto Núñez. O algo rápido en el ‘Pans and company’ de David Sala. Para después, una copa en el de ‘garito’ de Fran Castro en Menorca o en el de Óscar Peña en La Palma puede ser agradable. ‘Puerto de Cuba’ es una de las terrazas de moda en Sevilla, a orillas del Guadalquivir, y uno de sus dueños es Antonio Bustamante. A la hora de dormir, uno puede toparse con Víctor Fernández en un hotel de Santiago de Compostela o con Pedro Mateu en Cantabria. El que tiene que ser una delicia es el que regenta Chris McNealy en la Toscana.