Artículo

Real Madrid - Fenerbahçe: gestión emocional, factor cancha y debut

El anfitrión contra un debutante, un encuentro trampa para el Real Madrid ya que se enfrenta a un equipo plagado de estrellas en donde brilla Zeljko Obradovic en su banquillo

Foto Euroleague/Getty
© Foto Euroleague/Getty
  

REAL MADRID - FENERBAHÇE


  • La gestión emocional: ¡A la tercera debe ir la vencida! Pensarán muchos seguidores madridistas. Y es que el Real Madrid está por tercera vez consecutiva (cuatro en los últimos cinco años) en una Final Four y esa debe ser una baza a su favor, más si cabe sabiendo que delante estará un equipo que llega a la fase final continental por primera vez en su historia.

    Sergio Llull, Felipe Reyes, Sergio Rodríguez con cuatro participaciones, Rudy Fernández, Jaycee Carroll, Marcus Slaughter, tres, y Ioannis Bourousis (dos) encabezan una lista de veteranos jugadores que se han curtido en las recientes derrotas y a los que ni jugar en casa les debería pasar factura a la hora de gestionar los nervios.

    Por el contrario, Fenerbahçe no es sólo que se presente por primera vez en el gran baile continental es que sus principales referentes carecen de experiencia en grandes finales. Con Ricky Hickman (ganador el año pasado con Maccabi) ausente por lesión, sólo Jan Vesely (2010) y Nikos Zisis (ganó la Euroliga de 2008 con CSKA Moscú) pueden decir que han jugado una Final Four de Euroliga.

    Ese debería ser un factor diferencial llegado el caso de un encuentro igualado, pues pese a contar con un maestro como Zeljko Obradovic (será su 14ª fase final de las que ha ganado ocho) en el banquillo, son los jugadores los que deciden los partidos y, para desgracia del técnico serbio, sus jugadores principales no están acostumbrados a brillar en estos grandes momentos. Sin ir más lejos, perdieron la Copa Turca esta temporada contra Anadolu Efes.


  • El dato estadístico: Frente a frente están el segundo y cuarto equipo mejor valorados de la competición. El Real Madrid (104,86) es, además, también el segundo equipo que más puntos anota de la competición y el equipo que más asistencias reparte por partido (21,57). Números que confirman la supremacía blanca en facetas de juego ofensivo, aunque no dejan en mal lugar una defensa que le sitúa como el equipo que más balones recupera, con 8,29 robos por partido.

    Delante estará el Fenerbahçe, cuarto equipo más valorado del torneo (91,93 puntos de valoración par partido) y un conjunto que destaca por su equilibrio. Es un equipo bien armado atrás (cuarto en rebotes y quinto en recuperaciones y tapones), pero que tiene en la ratio, recuperaciones/pérdidas su talón de Aquiles, ya que sólo suma 1,44 asistencias por pérdida en una clasificación que lidera el Real Madrid (2,27).

    Estadísticas en Euroliga de Real Madrid y Fenerbahçe
    © Estadísticas en Euroliga de Real Madrid y Fenerbahçe

    La batalla de los números predice mucha igualdad, con especial interés en la efectividad del perímetro de ambos conjuntos y los desequilibrios que se puedan crear en el cuidado del balón por parte otomana así como su capacidad de intimidación, faceta donde claramente es superior, con torres como Semih Erden, Oguz Savas o el espectacular Jan Vesely.

    Lejos de la estadística hay un dato que quieren hacer valer ambos equipos. El Real Madrid ha ganado 13 de los 14 partidos que ha jugado en casa (sólo perdió en primera fase contra Unics Kazan por 75-85), pero es que la estadística como visitante del Fenerbahçe, sin llegar a ser tan demoledora, esconde una gran realidad. De los 13 partidos que ha jugado ha ganado 11, imponiéndose en las pistas de FC Barcelona, Unicaja, Anadolu Efes, CSKA Moscú y Maccabi Electra. Perdiendo sólo frente a Panathinaikos y Laboral Kutxa.


  • Las estrellas: El Real Madrid puede recitar de carrerilla el quinteto que más minutos está en pista y el que más gloria ha dado al conjunto blanco esta temporada.

    Como columna vertebral del equipo destaca la versión más organizativa de Sergio Llull, un jugador que este año ha registrado topes en asistencias (5,8) y que cada vez moldea más su juego al de base para hacer jugar al equipo sin dejar de lado sus brotes de raza y revolución que necesita el equipo cuando éste se atasca.

    Rudy Fernández está en su momento más dulce y lo sabe. Después de ser el MVP Orange de la Copa del Rey, el alero balear quiere conquistar el gran título que le falta y para ello será necesario verle con la frescura mental y el acierto que evidenció en la serie de cuartos frente a Anadolu Efes, donde promedió 13,5 puntos, cuatro asistencias y 3,3 rebotes.

    Pero si hay un jugador que destaca esta temporada en el Real Madrid ese es Felipe Reyes, el eterno capitán ansía con ganar en casa y más una temporada donde el éxito colectivo está apoyado por un enorme esfuerzo individual que le ha hecho colarse en el quinteto ideal de la Euroliga (11,4 puntos y 5,5 rebotes). Felipe Reyes es fundamental para que la tendencia triplista blanca se equilibre con sus puntos en la zona. No tendrá un encuentro fácil ante la versatilidad de los ‘cuatro’ turcos y la corpulencia de sus ‘cinco’, pero ¿hay algún reto que no pueda superar Felipe Reyes?

    Líderes individuales Real Madrid y Fenerbahce
    © Líderes individuales Real Madrid y Fenerbahce

    De la pella de estrellas que atesora el Fenerbahçe, hay una que no tiene el perfil mediático como Goudelock (máximo anotador con 16,4 puntos), pero que es si cabe más importante para el entramado defensivo de Obradovic. Hablamos de Nemanja Bjeliça, un jugador polivalente que ha dado un paso adelante de la mano del técnico serbio y que promedia 11,9 puntos y 8,6 rebotes siendo el más valorado del equipo. Seguido por Minnesota Timberwolves, la Final Four es una buena prueba para testar si su carácter también ha crecido. De él habrá que temer su juego de cara el aro y la asociación que haga con los pequeños mediante el pick and pop que castiga con su buen tiro exterior.

    El espectáculo lo pone Jan Vesely. El checo volador (11,1 puntos y 5,4 rebotes) es un espectáculo cuando tiene pista abierta, porque en Europa pocos pueden parar la combinación de agilidad, velocidad y potencia. Sus mates son tan contundentes como el juego cerca del aro que ha mostrado en su regreso a Europa. Ha ganado músculo y fuerza, por lo que ahora sólo resta saber si también evidencia dureza mental en la primera gran cita que tiene después de años en el ostracismo americano.

    Fenerbahçe se ha alimentado en los últimos años de grandes fichajes y estrellas que llegan con vitola de salvadoras, pero olvídense de todas ellas porque cuando se acerca el final de partido es un ya clásico del equipo el que acude al rescate. Como lo es en la selección turca, Emir Preldzic es un clutch player. Un alero con mente de base y cuerpo de interior que puede estar tres cuartos sin asumir riesgos y tiros en exceso, pero que se puede encargar de resolver balones calientes. La combinación de altura y velocidad le hace ser difícilmente defendible para el Real Madrid y uno de los grandes puntos a favor de su equipo.


  • Los precedentes: En los últimos años la suerte no ha querido que se crucen los caminos y, aunque el balance histórico favorece a los blancos, de poco sirve la historia cuando ni jugadores ni entrenadores se han cruzado en partido oficial en las dos últimas temporadas.

    El precedente más reciente se halla en la temporada 2012-13, cuando en la fase previa el equipo blanco ganó en Estambul por 75-83 y pasó por encima de su rival en Madrid al ganar por 33 puntos de diferencia (104-81).


  • Foto Euroleague/Getty
    © Foto Euroleague/Getty

  • La clave en la pista: Siendo un maestro a la hora de preparar este tipo de partido, Zeljko Obradovic sabe que su equipo debe tener un buen arranque y mantenerse dentro de partido ante la presión ambiental que va a sufrir frente al anfitrión. Sabe que el tiempo juega a su favor y la condición mediática de favorito del Real Madrid puede pesar en los minutos finales.

    Una vez controlado el inicio del rival, Fenerbahçe debe hacer valer los kilos y físico interior de Vesely, Erden y Zoric. Además, habrá que contener a Bjeliça y Preldzic, jugadores altos que abren la pista para que Vesely y Erden jueguen cerca del aro y no existan ayudas defensivas en las penetraciones de Goudelock, Bogdanovic o el propio Preldzic.

    Para el Real Madrid del espectáculo y las altas anotaciones todo debe comenzar por la defensa. Va a sufrir en el juego interior, donde se presenta con cierta inferioridad en el puesto de ‘cinco’. Debe recuperar la mejor versión de Bourousis y esperar que la movilidad de Bjelica como cuatro abierto sea bien contenida por Maciulis o Nocioni, gente con carácter que puede sacar del partido al serbio.

    Y si gana la batalla interior, por fuera el Real Madrid debe hacer mucho daño, porque Fenerbahçe no tiene grandes defensores y la baja de Hickman perjudica mucho a los otomanos. La tripleta formada por Sergio Rodríguez, Sergio Llull y Rudy Fernández debe esperar su momento y equilibrar sus lanzamientos para que cuando llegue su momento de inspiración, el Real Madrid coja ese parcial con el que habitualmente se escapa en el marcador. Mucha atención a la defensa perimetral blanca; Goudelock y Preldzic son grandes manejadores de balón y gustan de ir hacia el aro, pero pierden balones y eso puede facilitar la gran virtud blanca: el contraataque.