Redacción, 15 May. 2016.- ¡CSKA Moscú reina en Europa! El equipo moscovita acabó con ocho años de infortunios y sequía triunfadora para imponerse a Fenerbaçe (96-101) y eternizar el momento en el que un equipo turco gane la Euroliga.
CSKA Moscú fue un brillante ganador de la Euroliga dando lustre a una plantilla y una temporada quizá no tan magnífica como años atrás pero sabedora de sus puntos fuertes y débiles, es decir, más peligrosa.
Así salió al partido y frente a los cambios y juegos tácticos de si rival, CSKA Moscú fue honesto a las virtudes que le trajeron hasta la final y esa fidelidad fue recompensada con una primera parte extraordinaria, pero también fue fiel a su reciente historia y, cuando Fenerbahçe reaccionó, invitó a todos sus fantasmas del pasado (y son muchos) a ver como le remontaron 20 puntos antes de olvidarlo todo y ganar en la prórroga.
La principal novedad de la final fue la puesta en escena de Fenerbahçe con dos especialistas defensivos como Kostas Sloukas y Nikola Kalinic en el cinco titular. Zeljko Obradovic quiso mandar un mensaje al rival y advertir por dónde vendrían los tiros. Sin embargo, su apuesta ofensiva no salió y, por suerte para el espectador, se disfrutó de un arranque de final donde los puntos llegaron... especialmente para el CSKA Moscú.
Los triples de Andrei Vorontsevich y Milos Teodosic (19 puntos, cinco rebotes y siete asistencias) ayudaron a abrir la lata defensiva y eso creó espacios en Fenerbahçe por donde penetrar. Claramente el duelo táctico inicial lo ganó CSKA Moscú, pero un par de errores en ataque y el brillante inicio de Luigi Datome (autor de ocho de los primeros 15 puntos) dejó en nada esa ventaja táctica.
Fue mayor la ventaja cuando en Fenerbahçe se marchó Datome y Bobby Dixon se midió a la dupla Teodosic-De Colo (41 puntos y 14 asistencias entre los dos). Cuando el partido viró hacia la defensa más extrema, fue abrumador el juego entre los bases de los dos equipos. Dixon, de espíritu más anotador, aceleró a un Fenebahçe que no encontró balones dentro (siete triples frente a dos lanzamientos interiores) y se estrelló en ataque (sólo anotó uno de sus nueve lanzamientos).
Mientras, CSKA Moscú encontró en el pase extra (12 asistencias en las 17 canastas al descanso) la mejor forma de abrir brecha en el marcador. Nando De Colo y Teodosic dieron ocho asistencias al descanso y un parcial de 10-28 fue el resumen cuantitativo de un cuarto que dejó virtualmente cerrada la final (30-50).
Las opciones de Fenerbahçe pasaron por jugar cada acción de la segunda parte como si fueran la última porque ya no había margen para el error. Así empezaron el tercer cuarto y hubo ligeros visos de que sucediera. Sin embargo, un rifirrafe extradeportivo y las aportaciones ofensivas de Teodosic y De Colo arrancaron ritmo al partido y contrarrestaron el efecto revolucionario de Fenerbahçe.
El equipo turco, sin embargo, no cesó en su empeño y su labor zapadora encontró un resquicio cuando, a menos de cinco minutos para el final se colocó a seis puntos (71-77) de un CSKA Moscú con problemas de faltas.
Los fantasmas de 2012 abrazaron a CSKA Moscú y, contra todo pronóstico las malas decisiones de Teodosic y De Colo retroalimentaron a un Bobby Dixon (17 puntos y cuatro rebotes) que se erigió, junto a un tremendo Ekpe Udoh en la zona (16 puntos y 11 rebotes), en el héroe de la remontada. El base encadenó ocho puntos seguidos y Sloukas culmino la remontada (83-81) antes de que Khryapa forzara la prórroga tras un rebote ofensivo imposible.
El base griego reclamó también su cuota de protagonismo y anotó un triple al inicio de tiempo extra, fue el momento en el que Fenerbahçe más se acercó la gloria, pues a partir de ahí emergió la figura del MVP de la Euroliga y Nando de Colo asumió el control de la ofensiva del equipo para sumar 10 puntos de sus 22 en la prórroga. CSKA Moscú puso fin su maldición.
Canastas contra nervios
Dando un claro aviso de lo que pedía a su equipo, Zeljko Obradovic puso en el cinco titular a Kostas Sloukas y Nikola Kalinic. Cabeza y defensa al servicio del talento ofensivo de los Vesely, Datome o Antic fue la idea del genial entrenador serbio.
Parar a De Colo fue la primera clave que escribieron los diarios previos a la final y la apuesta inicial de Fenerbahçe lo buscó... pero la primera en la frente y el base francés abrió la final con una canasta. La segunda tampoco salió bien y Inés castigó un desajuste defensivo de Kalinic para producir en la pintura.
Curiosamente, el planning defensivo no salió, pero en ataque Fenerbahçe encontró un triple de Kalinic y un dos más uno de Datome para tomar la primera ventaja del encuentro. El italiano estaba especialmente atinado jugando como falso cuatro, una posición donde el paso de los años y la NBA le ha curtido (11-7).
Fue un lujo ver una final tan desatada y con fallos que se convertían en aciertos. El ritmo era alto y eso perdonaba cualquier fallo. Errores que se repartían en uno y otro equipo y CSKA Moscú respondió a Datome con cinco puntos seguidos de Andrei Vorontsevich y un triple de Milos Teodosic que entró para dar la máxima ventaja moscovita (11-15). Si malo era encajar un parcial 0-8, para Fenerbahçe pero fue ver que las primeras acciones del genial base serbio se convirtieron en aciertos.
Obradovic quiso frenar el mal momento con un tiempo muerto, pero el partido era en su inicio de un CSKA Moscú que no tuvo que recurrir a cambio de hombres para exacerbar su gran defensa. La impronta está marcada desde hace mucho tiempo y esa excelencia defensiva dejó a Fenerbahçe más de tres minutos sin anotar.
En defensa, además Fenerbahçe vio como su conservadora forma de defender los bloqueos directo fue castigados con los triples de Vorontsevich, Teodosic y Higgins. Sólo dos pérdidas de Kyle Hines interrumpieron un parcial 4-13 y permitieron que el mal momento otomano se diluyera para acabar el cuarto con sólo dos puntos de desventaja (20-22).

La tormenta (rusa) perfecta
El primer cuarto fue hermoso por intensidad y acierto, pero nada más arrancar el segundo se apreció que la historia iba a cambiar. Costó minuto y medio en ver los primeros puntos, y lo que de primeras fue intensidad se convirtió en espesura defensiva que a Fenerbahçe le sirvió para empatar a 26.
Quedó claro que nadie se iba a escapar y el acierto comenzó a cotizarse al alta y Nando de Colo y Teodosic dieron un paso al frente para romper el corsé defensivo de los turcos. Un tiro por elevación del francés y una asistencia para mate del serbio dieron tres puntos de ventaja a CSKA Moscú, renta que Obradovic no permitió que fuera más y cortó con un tiempo muerto.
A dos minutos del descanso Fenerbahçe sólo sumó una canasta en juego (1/5) y la presencia de Datome se antojó necesaria porque ni Antic (atacando más por fuera que dentro) ni Udoh eran soluciones interiores, allí donde mejor reinó siempre su rival. La lectura de juego con Dixon tampoco fue la correcta y, al contrario, la presencia de dos bases en CSKA Moscú dio más movilidad a su circulación de balón (siete asistencias entre los dos) y acrecentó la ventaja a 14 puntos. La lectura del pick and roll fue magistralmente ejecutada por De Colo y Teodosic y eso permitió a CSKA Moscú fáciles canastas en la pintura (8/9 en tiros de dos y sólo 1/2 en triples)
Fenerbahçe se equivocó por completo al olvidarse de su pintura y atacar en exceso desde el perímetro. Cierto que la defensa del rival dejó pocos resquicios para meter el balón dentro, pero en el segundo cuarto Fenerbahçe lanzó seis veces de tres (1/7) por dos veces de dos (0/2).
Los nervios comenzaron a surgir en gestos de Fenerbahçe y así la desesperación se ejemplificó en los fallos desde la personal de Jan Vesely. Quien debía ser la estrella del equipo fue el primero en desmoronarse mientras el castillo otomano se evaporaba ante el vendaval defensivo que fue CSKA Moscú en el segundo cuarto y que le llevó a verse con una máxima de 20 puntos (30-50)

Fenerbahçe: Manual de una remontada casi perfecta
La misión era imposible sobre el papel, pero seguro que en la pizarra del vestuario de Fenerbaçe se escribieron claves y mensajes anímicos para que no lo cuera tanto. En ello se esforzó el equipo otomano y por ello bastó dos buenas acciones ofensivas y mayor intensidad defensiva para alentar a su hinchada. Fue el primero y pequeño paso en lo que era su sueño de remontada (36-53).
Una pérdida por ocho segundos al cruzar el campo, unos dobles de Aaron Jackson y una tercera pérdida de balón rusa al sacar el balón acrecentó la sensación de que la remontada era posible y en medio de ella, lío a pie de pista. Al partido no le hacía falta más calentón, pero este llegó con una fea acción de público ruso sobre Kalinic. El feo gesto robó a los jugadores protagonismo y la final se afeó.
Lo peor par Fenerbahçe es que el ritmo se cortó y los tres puntos de CSKA Moscú en cinco minutos no tuvo mayor castigo porque Vesely siguió exhibiendo su vergonzosa estadística desde la personal (falló sus ocho primeros tiros libres). Los latigazos ofensivos del equipo turco quedaron mitigados por el acierto de Milos Teodosic y De Colo quienes tiraron de la ofensiva moscovita para dejar en (23-19) el parcial del tercer cuarto. El sueño de la remontada quedó en 16 puntos.
Las últimas fuerzas reaccionarias de los hombres de Obradovic le llevaron a ponerse a 10 puntos en el inicio de último cuarto (60-72). Jackson respondió dando oxigeno con su penetración, pero los problemas de faltas de los bases moscovitas (cuatro para ambos y también para Vorontsevych) dejaron cierto aroma a susto en el ambiente.
El riesgo se cobró su primera victoria con el pívot ruso mientras, Fenerbahçe bajó por primera vez de 10 puntos (66-74) a cinco minutos para el final. El CSKA Moscú estaba en apuros pese al triple de Khryapa porque el rebote ofensivo de los turcos comenzó a hacer daño con Udoh castigando a los moscovitas y Datome (16 puntos y cinco rebotes) reviviendo tras estar desaparecido muchos minutos.
La remontada llegó a dejarle a tres puntos con los puntos de Pero Antic (16 puntos) desde la personal y un triple de Dixon que le redimió parcialmente de su segundo cuarto. El base americano nacionalizado dejó a Fenerbahçe a una canasta y los fantasmas de 2012 volaron sobre las cabezas del CSKA Moscú (76-79).
Berlín se transformó los últimos minutos en lo más cercano a Estambul porque los hincas de Fenerbahçe vieron posible el sueño y empujaron en el momento donde el cruce de dinámicas anímicas favoreció a los suyos. La pista se volcó del lado de Fenerbahçe y Dixon se creció para poner a uno a su equipo.
Los turcos lo tuvieron en su mano y por dos ocasiones la opción de anotar y ponerse por delante. Sin embargo, Teodosic recordó el genial jugador que es y taponó en defensa y dio una asistencia que nadie más vio para dar CSKA Moscú la vida.
Por que el 78-81 a falta de 50 segundos era como media vida si no llega ser porque un loco como Dixon se olvidó de lo que la ortodoxia baloncestística marca y lanzó alegremente un triple nada más iniciar el ataque ¡Empate a 81!
CSKA Moscú dejó en manos de De Colo su último ataque, el francés merecía esos galones pero amansó tanto el balón que cuando fue dentro se quedó sin velocidad de desborde ni línea de pase. La lógica fue que perdiese el balón y en la acción siguiente Sloukas sacó falta y culminó la remontada.
Del 30 50 al 83 a 81 y sin tiempo muerto. Nuevamente el ataque moscovita fue lo más caótico que uno puede imaginar con semejante calidad en pista, pero Khryapa apareció para convertir un triple a tablero de De Colo en el empate tras un portentoso rebote ofensivo. El último tiro de Udoh no era el esperado y lógicamente no entró. Había prórroga.

Cinco minutos para abrazar la gloria
Sloukas aprovechó la vorágine en al que estaba sumergido el equipo y él mismo para abrir la prórroga con un triple que pudo ser fundamental por su peso anímico. Pudo ser, pero no fue porque CSKA Moscú tiró de veteranía para responder en los tres siguientes ataques ofreciendo la mejor versión de sus bases.
Especialmente la prórroga fue redentora para un De Colo que sumó seis puntos en ataque y descansó en defensa. El baloncesto se convirtió en balonmano y Dimos Itoudis exprimió esta situación para maximizar su potencial ofensivo y tapar las vergüenzas defensivas. Con esta estrategia, CSKA Moscú obtuvo aliento y puntos suficientes para vivir un último minuto con media Euroliga en el bolsillo... otra vez (90-95).
El monosistema de CSKA Moscú dio réditos y De Colo dio la victoria a CSKA con acciones individuales. El base anotó sus tiros libres y cuando fallo en ataque provocó tal desajuste defensivo que permitió la canasta fácil de Hines. Finalmente el baloncesto hacía justicia con un equipo habituado a la desazón y remontadas imposibles y con un MVP que pudo llorar de tristeza por fallos propios pero que acabó con la sonrisa del que hace a su equipo campeón.
FENERBAHCE ESTAMBUL | 96 | ||||||||||||||||
N | Nombre | Min | P | T2 | T3 | TL | R.T. | RD | RO | AS | BR | BP | TF | TC | FP | FR | VAL |
3 | HICKMAN, RICKY | 03:29 | 5 | 1/2 | 0/0 | 3/3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | 5 |
5 | HERSEK, BARIS | DNP | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
8 | UDOH, EKPE | 35:34 | 16 | 5/14 | 0/0 | 6/8 | 11 | 5 | 6 | 3 | 1 | 2 | 4 | 0 | 3 | 5 | 24 |
10 | MAHMUTOGLU, MELIH | 02:16 | 0 | 0/0 | 0/1 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -1 |
12 | ANTIC, PERO | 17:35 | 16 | 1/2 | 1/2 | 1#/12 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 2 | 6 | 16 |
13 | BOGDANOVIC, BOGDAN | 30:30 | 6 | 3/5 | 0/6 | 0/0 | 3 | 1 | 2 | 3 | 0 | 1 | 0 | 1 | 4 | 0 | -2 |
16 | SLOUKAS, KOSTAS | 30:38 | 10 | 2/5 | 1/3 | 3/3 | 2 | 2 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 4 | 4 | 6 |
23 | UGURLU, BERK | DNP | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
24 | VESELY, JAN | 18:09 | 7 | 3/5 | 0/0 | 1/10 | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 0 | 1 | 2 | 8 | 3 |
33 | KALINIC, NIKOLA | 20:30 | 3 | 0/3 | 1/3 | 0/0 | 3 | 3 | 0 | 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 2 | 0 |
35 | DIXON, BOBBY | 29:12 | 17 | 1/1 | 5/9 | 0/0 | 2 | 1 | 1 | 4 | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | 16 |
70 | DATOME, LUIGI | 37:07 | 16 | 2/3 | 3/6 | 3/3 | 5 | 4 | 1 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 5 | 6 | 22 |
Total | 96 | 18/40 | 11/30 | 27/39 | 32 | 19 | 13 | 16 | 6 | 12 | 4 | 5 | 28 | 33 | 89 |
CSKA MOSCÚ | 101 | ||||||||||||||||
N | Nombre | Min | P | T2 | T3 | TL | R.T. | RD | RO | AS | BR | BP | TF | TC | FP | FR | VAL |
1 | DE COLO, NANDO | 28:27 | 22 | 5/12 | 1/3 | 9/10 | 2 | 2 | 0 | 7 | 3 | 3 | 0 | 2 | 4 | 11 | 26 |
3 | KULAGIN, DMITRY | 01:21 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | -1 |
4 | TEODOSIC, MILOS | 34:43 | 19 | 1/1 | 3/6 | 8/9 | 5 | 5 | 0 | 7 | 2 | 2 | 0 | 1 | 4 | 7 | 29 |
7 | FRIDZON, VITALY | 06:03 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | -2 |
8 | NICHOLS, DEMETRIS | 00:06 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
9 | JACKSON, AARON | 16:48 | 8 | 3/3 | 0/2 | 2/2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 2 | 7 |
12 | KOROBKOV, PAVEL | 08:04 | 0 | 0/1 | 0/0 | 0/0 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 4 | 0 | -1 |
20 | VORONTSEVICH, ANDREY | 23:11 | 11 | 2/4 | 1/6 | 4/4 | 3 | 3 | 0 | 0 | 1 | 2 | 2 | 0 | 5 | 2 | 5 |
22 | HIGGINS, CORY | 28:51 | 12 | 2/3 | 2/4 | 2/2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 2 | 14 |
31 | KHRYAPA, VICTOR | 24:06 | 10 | 2/3 | 2/4 | 0/0 | 5 | 4 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 3 | 0 | 12 |
41 | KURBANOV, NIKITA | 20:48 | 4 | 1/2 | 0/0 | 2/2 | 3 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 5 |
42 | HINES, KYLE | 32:32 | 15 | 6/7 | 0/0 | 3/3 | 4 | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 0 | 1 | 4 | 3 | 15 |
Total | 101 | 22/36 | 9/25 | 30/32 | 27 | 22 | 5 | 22 | 8 | 12 | 5 | 4 | 33 | 28 | 110 |