Artículo

125 de la invención del baloncesto: los inicios y las reglas originales

Este miércoles 21 de diciembre se cumplen 125 años de la invención del baloncesto. El primer partido se disputó en un gimnasio en Springfield, Maschusetts, bajo la vigilancia del inventor, James Naismith. Rememora los inicios y las 13 reglas originales de este deporte

Naismith, jugando a baloncesto con su mujer (Foto: The New York Times)
© Naismith, jugando a baloncesto con su mujer (Foto: The New York Times)
  


Redacción, 21 Dic. 2016.- 21 de diciembre de 1891. Gimnasio del International YMCA Training School -ahora Springfield College- en Springfield, Massachusetts. James Naismith, profesor de educación física, se inventa un nuevo juego para que sus alumnos puedan practicar deporte ya que las condiciones meteorológicas no les permitían salir al aire libre.

En ese momento, nació el baloncesto. Y en ese gimnasio de universidad se disputó, ahora hace 125 años, el primer partido de la historia de este deporte.

Con las limitaciones de un gimnasio, un espacio cerrado, Naismith tenía que crear un juego donde no se hicieron entradas ni placajes, como en el fútbol y el fútbol americano, ni tampoco se lanzara la pelota con la mayor fuerza posible, como en el beisbol y el criquet.

Naismith escribió 13 reglas para describir un deporte que se llamaría baloncesto. De hecho, muchas de estas normas originales se mantienen en el reglamento de hoy en día y el baloncesto es el único deporte que tiene un documento fundacional.




En una entrevista en 1939 en el programa "We the People", en el que es el único archivo de audio encontrado donde Naismith es preguntado, el inventor del baloncesto recuerda los inicios del deporte. "Fue en el invierno de 1891, cuando era profesor de educación física en Springfield College, en Massachusetts. Durante unos cuantos días, los estudiantes no podían salir fuera por las condiciones meteorológicas", explica Naismith.

"Un día reuní a los chicos en el gimnasio, los dividí en dos equipos de nueve jugadores y les di una pelota de fútbol vieja. Les enseñé dos cestas de melocotones que había puesto en cada uno de los extremos del gimnasio y les conté que la idea era meter el balón en la cesta contraria. Hice sonar el silbato y el primer partido de baloncesto empezó", recuerda el inventor del baloncesto.

En esa entrevista, Naismith explica que los chicos empezaron a hacerse placajes y a golpearse: uno fue noqueado, muchos otros acabaron con moratones y uno se dislocó el hombro.

"Después de ese primer partido, tenía miedo de que se mataran entre ellos pero seguían pidiéndome jugar otra vez, así que puse algunas nuevas normas. La más importante fue que no podían correr con el balón, así se acabaría con los placajes. Jugamos con esas normas y no hubo ningún lesionado", explica el inventor del baloncesto.

Naismith asegura que "10 años después, el baloncesto se jugaba en todo el país y en 1936 lo vi jugado por primera vez en los Juegos Olímpicos. Todo comenzó con dos cestos de melocotones en un pequeño gimnasio".

Las 13 reglas del baloncesto

Las reglas originales del baloncesto fueron publicadas el 15 de enero de 1982 en "The Triangle", el diario del Springfield College.

En 2010, un aficionado al baloncesto David Booth, pagó $4,3 millones en una subasta por los dos papeles donde Naismith escribió las reglas originales y las donó a la Universidad de Kansas, lugar donde entrenó. Los documentos se pueden ver en un edificio del campus Lawrence.

Estas son las 13 reglas originales del baloncesto:

(Foto: Kansas University)
© (Foto: Kansas University)

1- El balón puede lanzarse en cualquier dirección con una o dos manos.
2- El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o dos manos (nunca con el puño)
3- El jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo coge, concederse una cierta tolerancia a un jugador si se apodera de la pelota en plena carrera.
4- El balón debe sujetarse con las manos; los brazos o el cuerpo no se pueden usar.
5- No se permite golpear con los hombros, empujar, sujetar o hacer la zancadilla a los rivales; la primera infracción de esta norma cuenta como falta, la segunda descalifica hasta que se anote un tiro, o si se muestra que había intención de lesionar, se descalifica para todo el partido.
6- Golpear el balón con el puño es una falta como las violaciones de las reglas 3 y 4, y se aplica la penalización de la regla 5.
7- Si un equipo comete tres faltas de manera consecutiva, al oponente se le dará una canasta (consecutiva significa sin que el otro haya cometido ninguna en el mismo tiempo).
8- Se considera una canasta metida cuando el balón ha sido lanzado desde el campo hacia el cesto y ha entrado, cayendo al suelo desde el mismo cesto, con tal que los defensores no toquen ni modifiquen la posición del cesto. Si el balón queda sobre el aro y los adversarios mueven el cesto, contará como canasta.

(Foto: Kansas University)
© (Foto: Kansas University)

9- Cuando el balón sale del campo, debe ser puesto en juego en la mitad del campo por la persona que lo haya tocado. En caso de protesta o desacuerdo en este caso, el árbitro lo lanzará en el aire, verticalmente, en el interior del campo de juego. El jugador tiene cinco segundos para efectuar el saque y reanudarse el juego. Si retiene el balón más tiempo, la pelota será dada al adversario. Si un equipo intenta retardar el desarrollo del juego, el árbitro castigará al infractor con una falta.
10- El árbitro principal juzga las acciones de los jugadores y señala las faltas. Cuando un jugador comete la tercera falta, puede ser descalificado aplicándosela Regla 5.
11- El segundo árbitro es el juez que toma las decisiones que conciernen al balón, e indica cuando está en juego, cuando ha salido y a quien debe serle entregado. Él será cronometrador y será quien decida si se ha metido una canasta y llevará la cuenta de los puntos. Cumplirá, además, las tareas generalmente acordadas a un árbitro.
12- El partido se compone de dos tiempos de 15 minutos, separados por un descanso de cinco minutos.
13- El equipo que marque el mayor número de cestos es declarado vencedor. En caso de empate, ambos equipos podrían acordar seguir jugando hasta que se anote una canasta.

Pocos meses antes de morir, y viendo la evolución de su deporte, Naismith aseguró que "a veces preferiría no ver baloncesto", en referencia a las innovaciones introducidas en el baloncesto por esa época como la defensa en zona.

125 años después, el juego ha evolucionado y se ha globalizado, siendo uno de los deportes más populares en todo el mundo. Naismith falleció el 28 de noviembre de 1939 pero su legado es incontestable y su recuerdo, más vivo que nunca.