Artículo

Joan Plaza, en Showtime: "Estoy feliz donde trabajo"

El técnico del Unicaja, Joan Plaza, pasó por los micrófonos del programa Showtime de la COPE, donde habló del presente y el futuro del Unicaja, la final de la EuroCup, los objetivos del equipo y sus objetivos personales

ACB Photo/M. Pozo
© ACB Photo/M. Pozo
  

Madrid, 23 mar. 2017.- Joan Plaza (Barcelona, 1963) cumple la cuarta temporada en el Unicaja. Ha guiado al conjunto malagueño a una nueva final, de la EuroCup, en el intento de volver a jugar la Euroliga. Además se va a convertir en el entrenador que más partidos ha dirigido al Unicaja en Europa.


Unicaja

"Hubo una premura durante la temporada y no hay que olvidar que cuando diseñamos este equipo tuvimos que suprimir a Mbakwe, un jugador en el que teníamos depositadas muchas esperanzas. Omic apareció en diciembre y Nedovic estuvo dos meses y medio parado. Eso nos impidió dar nuestra capacidad real, pero nunca nos separamos de la cabeza en la Liga Endesa y la EuroCup".

"En la composición del equipo me di cuenta que teníamos gente con más talento delante que detrás. Hicimos una apuesta por un equipo que anotara más que defendiera hasta llegar al punto de bajar casi 30 puntos de media respecto al pico más alto. Eso nos ha dado una solidez para jugar los partidos importantes en el momento más crucial de la temporada. Eso ha sido porqué los jugadores han empezado a divertirse defendiendo y porqué han visto que no teníamos el talento suficiente para garantizar que cada noche podíamos meter 90 puntos. Somos un equipo que puede anotar pero hemos de ser más solventes detrás y es lo que estamos haciendo ahora".

EuroCup

"No suena mal la clasificación para la final de la EuroCup básicamente porque es la tercera final en la historia del Unicaja, porque es mi tercera final, porque el premio - en caso de ganarla - es entrar de nuevo en la Euroliga, porque la gente de Málaga adolecía de jugar finales… Sí, suena bien".

"Asomarte a la final de la EuroCup es un acto casi reivindicativo después de quedar fuera de la Euroliga. Por méritos deportivos hemos demostrado que estamos entre los 18 mejores equipos de Europa. Tenemos al sponsor más longevo de toda Europa y hay que recordar que Unicaja ya había jugado once Top16 consecutivos; solo hay tres equipos más en Europa que lo hayan conseguido".

"Creo que Valencia Basket va a ser nuestro rival porque no va a dejar pasar la oportunidad. Tenemos el agravante que el sábado jugamos partido de la Liga Endesa contra ellos; vamos a tener una dosis alta de Valencia-Unicaja en los próximos días. Ellos nos han ganado, y bien, los partidos que hemos jugado esta temporada".

"Además, por ser un equipo español, porqué he entrenado a varios jugadores que están allí, porqué tengo conocidos en la entidad me gustaría que el rival fuese el Valencia Basket. También por demostrar que el baloncesto español sigue arriba del todo, gracias a todos".

"No me gusta el formato de la final, me gustaría más una final four, concentrarnos cuatro equipos y vivir la final durante tres o cuatro días. El playoff desvirtúa un poco la situación. He jugado todas las modalidades y esta que vamos a jugar creo que es la que menos engancha".

Euroliga

"Llegado el caso que Unicaja vuelva a meterse en la Euroliga debe replantearse la estructura, porque no puede ir con la estructura actual sin incrementar la plantilla y sin viajar algo mejor. Cuando juegas cinco semanas con dos partidos por semana y los previos de los domingos, la situación te exige una plantilla de 15 jugadores y te exige también tener un chárter".

"Me da la sensación que la Euroliga quiere mantener el formato pero se plantea, la temporada que viene o la siguiente, con dos grupos de diez equipos".

Futuro

"¿Mi futuro?.. Me queda un año y cuatro meses de contrato en Málaga. Estoy feliz donde trabajo, el staff técnico y los jugadores creen en la metodología… A partir de aquí si hay gente que no te quiere o quiere que salgas del club o surgen otras oportunidades…"

"Mi idea es seguir en Málaga si alguien cree lo contrario sería bueno que me lo dijeran, y sino es así hacer un proyecto bueno para el año que viene. Nadie (del club) me ha trasladado nada ni para bien ni para mal; no tengo ninguna noticia del club. Hay unas fechas en mi contrato".

Dejan Musli

"Nos planteamos llevarlo a Lourdes… No pinta bien porqué es un esguince de segundo grado y de un alto rigor en el tobillo. Además, en jugadores de 2.10 es una lesión muy cruda. Creo que difícilmente va a poder estar y hemos de jugar con ello; y contar con un jugador a medias tintas hace que el resto no adquiera la responsabilidad que esperas de ellos. Si llegamos a un tercer partido quizá tendría la oportunidad de jugar algunos minutos sin haber entrenado mucho. El panorama es malo; no cuento que vaya a llegar".

"No hay nadie que pueda jugar en la posición de Musli, esperamos que Omic de un paso adelante como hizo en competición europea. Tenemos un hándicap importante y tendremos que jugar todas las bazas; yo arriesgar más con Viny, el chico de 19 años, Carlos Suárez, un chico con un espíritu brutal que puede jugar de 5 o de 4 pero tiene la altura que tiene…"

Dani Díez

"Dani tiene esta temporada un reto muy importante. El año pasado aterrizó teniendo por delante a Kuzminskas y a Carlos Suárez, al que derivé a la posición de 4 donde creo que va a jugar a un buen nivel los próximos años. Este año, que es el último de contrato, creo que ha notado la presión y ha tenido más sombras que luces. Ha hecho algún partido bueno durante la temporada pero no con la constancia que se requiere; ahora lleva un mes y medio jugando más cómodo. Yo arriesgué poniéndolo de titular contra el Lokomotiv y el Bayern y esa responsabilidad la ha cogido bien; necesitamos al mejor Dani".

Escucha el programa