Redacción, 6 May. 2017.- El Baskonia vivió la temporada más especial y exitosa de su historia en el curso 2001-02, cuando el conjunto vitoriano alzó la Copa del Rey y la Liga Endesa. Además, los baskonistas pudieron levantar ambos títulos ante su afición. Y este domingo, 15 años después de esa histórica campaña, el Buesa Arena recordará a sus héroes con un homenaje por aquellos logros.
Bajo las órdenes de Dusko Ivanovic en el banquillo y con los pilares en pista formados por Elmer Bennett, Luis Scola y Dejan Tomasevic, el Baskonia se llevó la Copa del Rey al derrotar en la final al FC Barcelona (85-83) y la Liga Endesa al superar en la final al Unicaja con un claro 3-0 y con el factor pista en contra. Esa fue la tercera copa en la historia del Baskonia y la primera liga del club.
De esa histórica plantilla ocho integrantes estarán presentes este domingo en el homenaje en el Buesa Arena: Bennett, Scola, Hugo Sconocchini, Chris Corchiani, Andrés Nocioni, Sergi Vidal, Christos Charisis y Eduardo Hernández. El resto de integrantes no podrán asistir por diferentes compromisos personales o laborales.
Un doblete histórico
A lo largo de su historia, el Baskonia ha logrado cuatro dobletes, pero solo fue en la temporada 2001-02 cuando esos dos títulos fueron los dos más importantes del baloncesto español: la Liga Endesa y la Copa del Rey. Además, el de 2002 fue el primer doblete en la historia del club vasco; más adelante llegarían los de 2006, 2008 y 2009.
La Copa del Rey de 2002 se organizó en Vitoria-Gasteiz y el Baskonia acabó con la maldición del anfitrión. El equipo dirigido por Dusko Ivanovic se enfrentó en los cuartos de final al DKV Joventut y tuvo que sudar para derrotar a un conjunto muy peleón (74-72). El mejor hombre en ese encuentro fue Nocioni, que acabó con 19 puntos y 18 créditos de valoración.
Los anfitriones se enfrentaron al Unicaja en la semifinal y, esta vez sí, no sufrieron tanto como en los cuartos de final para ganar a su rival (83-72). En el partido contra los malagueños brilló un intratable Scola, autor de 19 puntos, cinco rebotes, tres recuperaciones y 24 de valoración.
El FC Barcelona fue el rival de los baskonistas en la final de la Copa del Rey. Si Nocioni y Scola lideraron a los anfitriones en las dos primeras eliminatorias, en el partido por el título tomó el relevo un impresionante Dejan Tomasevic, que se salió con sus 20 puntos, ocho rebotes, tres asistencias, tres recuperaciones y 34 créditos de valoración para liderar el triunfo de su equipo (85-83). El pívot serbio fue nombrado MVP del torneo.
Con el torneo del KO en el bolsillo, el Baskonia retomó su camino en la Liga Endesa, donde estaba peleando por mantenerse en las primeras plazas, para finalizar la liga regular en cuarta posición, con un balance de 24 victorias y 10 derrotas y tan solo por detrás del FC Barcelona, el Unicaja y el Real Madrid.
Los baskonistas no tuvieron demasiados problemas para deshacerse del Pamesa Valencia en los cuartos de final. Los hombres de Dusko Ivanovic superaron a los taronja por 3-1 después de ganar por claridad sus dos partidos en el Buesa Arena y conquistar, también de manera cómoda, la Fonteta en el cuarto partido para sellar el pase a las semifinales, donde esperaba el FC Barcelona.
Los blaugrana, que habían finalizado la liga regular en la primera posición, vieron como ya en el primer partido de las semifinales el Baskonia les robaba el factor pista con una victoria de prestigio en el Palau Blaugrana. Aunque los catalanes se llevaron el segundo encuentro, los baskonistas aprovecharon su fortaleza como local para ganar tercer y cuarto partidos ante su afición y clasificarse para la final.
La sorpresa llegó en los dos primeros partidos contra el Unicaja, cuando el Baskonia logró conquistar en ambas ocasiones el Martín Carpena y viajó al Buesa Arena con la serie prácticamente sentenciada. Los vascos solo necesitaron un encuentro más, el tercero, para sumar la victoria definitiva y conseguir la primera Liga Endesa de su historia ante su afición.
Los héroes del doblete
Elmer Bennett, Chris Corchiani, Christos Charisis, Sergi Vidal, Hugo Sconochini, Laurent Foirest, Eduardo Hernández, Luis Scola, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto, Dejan Tomasevic y Gabriel Fernández fueron los 12 integrantes de esa plantilla baskonista que hizo historia con la consecución de la Copa del Rey y de la Liga Endesa. Ademas, otros como Ferrán López, Carlos Arroyo, Richard Petruska, Charles Byrd y Mindaugas Timinskas tuvieron su oportunidad durante la campaña.
Estadísticamente hablando, el éxito de ese doblete se basó en el liderazgo de tres jugadores en concreto: el director de juego, Elmer Bennett, y el poderío interior demostrado con la pareja formada por Luis Scola y Dejan Tomasevic. El pívot serbio promedió 14,4 créditos de valoración en los 45 partidos que disputó esa temporada con el Baskonia, mientras que el base estadounidense aportó 14,1 tantos de valoración y el ala-pívot argentino, 13,5 puntos de valoración.
La gran parte de la aportación la complementaron Fabricio Oberto (12,5), Andrés Nocioni (12,2) y Laurent Foirest (10,5), mientras que también fueron fundamentales en la rotación el trabajo en segundo plano de Sergi Vidal (5,4), Chris Corchiani (5,3) y Hugo Sconochini (4,9). La plantilla la completaron tres hombres con menos oportunidades y que participaron de manera más puntual en los encuentros: Christos Charisis, Gabriel Fernández y Eduardo Hernández.
Jugador | Partidos | Minutos | Puntos | Rebotes | Asistencias | Recuperaciones | Valoración |
Dejan Tomasevic | 45 | 26,8 | 11,8 | 6,4 | 2,2 | 1,4 | 14,4 |
Elmer Bennett | 37 | 30,9 | 12,4 | 2,5 | 5,7 | 1,4 | 14,1 |
Luis Scola | 45 | 23,6 | 14,6 | 4,4 | 1 | 0,8 | 13,5 |
Fabricio Oberto | 42 | 26,9 | 10,2 | 5,8 | 1,6 | 1,2 | 12,5 |
Andrés Nocioni | 44 | 22,7 | 11,7 | 5,3 | 0,9 | 0,8 | 12,2 |
Laurent Foirest | 40 | 27,8 | 10,7 | 3,3 | 1,2 | 1,3 | 10,5 |
Sergi Vidal | 40 | 20,6 | 5,3 | 1,9 | 1,3 | 1 | 5,4 |
Chris Corchiani | 33 | 17,7 | 5,5 | 0,9 | 1,4 | 0,9 | 5,3 |
Hugo Sconochini | 34 | 16,5 | 6,5 | 2,1 | 1,4 | 0,7 | 4,9 |
Christos Charisis | 12 | 7,9 | 2,8 | 0,6 | 0,6 | 0,3 | 2,4 |
Gabriel Fernández | 16 | 6,3 | 2 | 0,9 | 0,3 | 0,2 | 1,1 |
Eduardo Hernández | 4 | 1,8 | 1 | 0,3 | 0 | 0 | 0,8 |
Mientras que la mayoría de esos jugadores ya no siguen en activo, hay cuatro que siguen dando guerra sobre el parqué: es el caso de Vidal con el Divina Seguros Joventut, Nocioni con el Real Madrid, Scola en la NBA y Fernández con el Centro Deportivo Huracán San Justo argentino.
Bennett se ha adentrado en el baloncesto formativo en los Estados Unidos, mientras que Foirest es entrenador del UJAP Quimper. Por su parte, Tomasevic es el secretario general de la federación serbia de baloncesto y Sconochini es comentarista de la Lega en Sky Sports.
Tanto Corchiani como Hernández dieron el salto al mundo empresarial, mientras que Oberto se retiró en 2013 y desde entonces dirige un programa de radio y comenta partidos de la NBA por la televisión argentina. Por su parte, Ivanovic sigue en los banquillos, dirigiendo en esta temporada al Khimki.
Será este domingo, y en los prolegómenos del partido contra el Unicaja, precisamente un rival importante en esa temporada 2001-02, cuando la plantilla de ese curso histórico volverá a pisar el Buesa Arena y recibirá un homenaje por esa espectacular campaña que abrió una de las etapas más gloriosas del Baskonia.