Previa

El campeón se estrena en la cancha del Real Betis Energía Plus

Valencia debuta en pista Betis con lesiones pero con confianza por las nubes
Betis quiere celebrar su permanencia en la elite con triunfo sobre el campeón

El Valencia Basket viene de ser campeón de la Supercopa Endesa (ACB Photo)
© El Valencia Basket viene de ser campeón de la Supercopa Endesa (ACB Photo)
  

Sevilla/Valencia, 30 Sep. 2017 (EFE).- El Valencia Basket debutará en la Liga Endesa en la pista del Real Betis Energía Plus en un encuentro que afronta con muchas lesiones y pocos días de entrenamiento de la plantilla al completo pero, al mismo tiempo, con la moral por las nubes.

La conquista el pasado fin de semana de la Supercopa Endesa ha reforzado aún más la confianza en sus propias posibilidades después de haber ganado el pasado mes de junio la Liga Endesa por primera vez en su historia.

Tras una irregular pretemporada, la llegada de los tres internacionales españoles (Guillem Vives, Joan Sastre y Fernando San Emeterio) junto con la inesperada aparición del base francés Antoine Diot cambió la imagen del equipo y le permitió eliminar al Unicaja en semifinales y ganarle la final al Herbalife Gran Canaria.

Pero más allá de la moral, para afrontar este encuentro Txus Vidorreta tendrá las bajas del interior Latavious Williams y del alero Alberto Abalde, con los que ya no pudo contar el fin de semana pasado, y del también alero San Emeterio y de Diot, que actúa principalmente como director de juego.

El único punto positivo en este aspecto respecto a esa cita será la llegada al equipo del base belga Sam Van Rossom, al que el club ha recuperado esta misma semana con un contrato hasta el final de la temporada.

Además, Vidorreta, que se estrenó con un título como entrenador del conjunto valenciano, volverá a convocar al escolta valenciano Josep Puerto y a interior islandés Tryggvi Hlinason, que se ejercitan habitualmente con el primer equipo pero tienen ficha con el equipo de la Liga EBA.

El renovado Real Betis Energía Plus empieza este domingo su 29ª temporada seguida en la Liga Endesa frente al Valencia Basket, actual campeón de Liga y Supercopa, un hueso duro de roer ante el que los andaluces quieren celebrar con un triunfo su permanencia en la elite por vía judicial.

Los verdiblancos afrontan con gran ilusión esta campaña después de un turbulento verano, ya que el club sevillano, tras su descalabro deportivo al descender a la LEB Oro, no supo hasta el 11 de agosto en qué categoría competiría en este curso.

Al final, la entidad bética, tras recurrir a los tribunales para defender lo que consideraba sus derechos, logró su reingreso por vía judicial en la Liga Endesa, al darle la razón un juzgado de Barcelona a su demanda y concederle las medidas cautelares solicitadas para que ocupara la vacante que argumentó que había en la liga, la plaza decimoctava.

Aunque todos estos avatares retrasaron y condicionaron mucho la planificación de la plantilla, el Real Betis Energía Plus se presenta una campaña más, en el 30 aniversario de su fundación, en la Liga Endesa, dispuesto a aprender de los errores del pasado y a plantear batalla para que Sevilla siga teniendo un baloncesto de gran nivel.

El equipo sigue con Alejandro Martínez en su banquillo, pero ahora partiendo con un nuevo proyecto desde cero, y ha sufrido una revolución brutal, casi absoluta, pues sólo mantiene del pasado curso al escolta jiennense Alfonso Sánchez. El resto: todos nuevos.

Ha sido una pretemporada atípica, en la que el plantel dirigido por Martínez apenas ha podido entrenar una semana con todos sus hombres, aunque la confianza en sus posibilidades es plena en el club, en el cuerpo técnico y en los jugadores.

Los diez refuerzos del Real Betis Energía Plus son tres bases: el estadounidense con pasaporte irlandés Donnie McGrath (AEK), Josep Franch (Breogán) y Mikel Uriz (Iberostar Palma); el joven escolta británico Luke Nelson -cedido por Herbalife Gran Canaria-; los aleros Saúl Blanco y el francés de origen congoleño Nobel Boungou-Colo (Khimki ruso); los ala-pívots Iván Cruz (Breogán) y el estadounidense Ryan Kelly (Atlanta Hawks); y dos pívots, el nigeriano Oderah Anosike (Varese) y el montenegrino Vladimir Golubovic (Balikesir Kulubu turco).

A ellos, además de Sánchez, se unirá el joven base canterano Andrzej Pluta en la convocatoria para un partido que será especial para dos jugadores del Valencia: el excajista Joan Sastre y Rafa Martínez, declarado seguidor del Real Betis Balompié.


El Valencia Basket vuelve a tener como gran objetivo de la temporada, más allá de la satisfacción y la exigencia de disputar la Euroliga o del sueño de revalidar el título, ser el mejor equipo en la Liga Endesa de los que no tienen licencia permanente en la máxima categoría, es decir sin contar al Real Madrid, al FC Barcelona Lassa y al Baskonia.

En el caso de dos de estos equipos lleguen a la final y el Valencia y otro equipo sin licencia cayeran en semifinales, sería la posición en la fase regular la que marcaría quién va a la Euroliga, de ahí la importancia que desde el club se da a esta fase inicial del torneo.