I- El segundo mejor inicio en la era Laso
El Real Madrid ha conseguido acabar la primera vuelta con 16 victorias y una sola derrota. De las 7 temporadas de Pablo Laso al frente del equipo, esta es la segunda con mejor balance, únicamente por detrás del histórico 17-0 de la campaña 2013-14 y mejorando por basket-average los números de la 2012-13, también con 16-1 en la primera vuelta.
II- Otra vez campeón de invierno
El conjunto madridista acabó líder de la primera vuelta con mucha claridad, algo que empieza a ser tónica habitual con Laso en el banquillo. De las 7 temporadas con el técnico en el club, el Real Madrid ha sido campeón de invierno en 5 ocasiones. En todo este tiempo, el equipo nunca tuvo un balance menor al de las 13 victorias y, en el global, las cifras lo dicen todo: 102 victorias y tan solo 16 derrotas en toda la primera vuelta.
Temporada | Balance | Campeón de invierno |
2011-12 | 14-3 | Real Madrid |
2012-13 | 16-1 | Real Madrid |
2013-14 | 17-0 | Real Madrid |
2014-15 | 13-4 | Unicaja (Real Madrid, 2º) |
2015-16 | 13-4 | Valencia Basket (R.Madrid, 4º) |
2016-17 | 13-3 | Real Madrid |
2017-18 | 16-1 | Real Madrid |

III- El líder más líder de la historia
El dato es impactante. Con el formato actual, jamás se había visto nada igual en Liga Endesa. Nunca un líder llegó a estas alturas de competición, con la primera vuelta ya disputada, con tanta ventaja sobre sus perseguidores. El tope hasta el momento era un campeón de invierno con tres victorias de diferencia. Lo consiguió el Baskonia, por partida doble, tanto en la 2003-04 como en la 2008-09. En esta ocasión, el Valencia Basket (12-5) se queda a 4 triunfos del Real Madrid y el Barça Lassa, tercero, a 5.
IV- Vendaval ofensivo
Un año más, el Real Madrid es líder destacado en anotación en Liga Endesa, con una media de 92,06 puntos por partido. Ningún otro supera la frontera de los 90 puntos de media. En estos 17 partidos, una curiosidad: los de Laso jamás se quedaron por debajo de la barrera de los 80 puntos en un partido. Su menor anotación, precisamente, fue de 80 contra el Barça Lassa. Justo ese día perdió.

V- El Real Madrid más anotador en 29 años
Otro dato potente que simboliza bien el estilo de este Real Madrid. Los madridistas firman en esta primera vuelta su mejor promedio anotador en... ¡29 años! Hay que retroceder a la 89-90 para ver al conjunto merengue con más puntos en esta primera vuelta. Los 1.565 puntos conseguidos en estas 17 jornadas mejoran incluso el promedio de la 2015-16 (1.545), aunque aquel año el sprint final mejoró considerablemente la media.
La conclusión es sencilla: en estas casi tres décadas, si se hicieran un ranking de las plantillas madridistas más anotadoras, las 4 primeras serían entrenadas por Pablo Laso. Y la quinta puede aún mejorar el dato.

VI- Idilio con el lanzamiento
A veces un equipo tiene un punto fuerte en el interior. Otras veces, en lugar de ser seguro en la pintura, es una verdadera amenaza en el exterior. En el caso del Real Madrid, en un factor que explica sus grandes números en ataque, el conjunto es líder en tiros de 2 (59,19%) y segundo en porcentaje de triples (40,32%). No hay un equipo que garantice más seguridad a la hora de tirar a canasta.
VII- Mucho más que tiro
Además de los grandes porcentajes de cara a canasta, no hay que olvidar que el Real Madrid es el segundo equipo que más rebotes captura (37,4), siendo además líder en rebotes defensivos (27,47). Igualmente, es el tercero con menos pérdidas (11,53). Con estos datos, no es de extrañar que un año más ocupe la primera plaza en valoración, con 106,06 de promedio.

VIII- Nueve triunfos ligueros seguidos
Desde el pasado 11 de noviembre, fecha en la que el Real Madrid cayó por única vez esta temporada, el conjunto de la capital cuenta sus partidos por victorias. La cuenta ya va por 9, con Betis Energía Plus (63-98), Herbalife Gran Canaria (96-72), UCAM Murcia (87-85), Monbus Obradoiro (93-102), Baskonia (69-81), Movistar Estudiantes (96-89), Divina Seguros Joventut (66-84), Montakit Fuenlabrada (100-72) y Delteco GBC (84-98) como víctimas.
Nueve triunfos seguidos en Liga Endesa y una diferencia de 16,5 puntos de media en cada uno de esas victorias.
IX- Invicto a domicilio
El líder es el único equipo que aún no conoce la derrota fuera de su pabellón. El 9 vuelve a ser la cifra mágica. Nueve partidos a domicilio, nueve triunfos. Cayeron, de forma consecutiva contra los madridistas, RETAet Bilbao Basket (80-87), Valencia Basket (82-86), San Pablo Burgos (95-100), Iberostar Tenerife (74-84), Betis Energía Plus (63-98), Monbus Obradoiro (93-102), Baskonia (69-81), Divina Seguros Joventut (66-84) y Delteco GBC (84-98).
Las contundentes vitorias recientes fuera de casa han elevado la media a un +12,6 respecto a sus rivales como visitante.

X- El omnipresente Doncic y la pareja de cañoneros
Luka Doncic se ha convertido en la estrella indiscutible de este Real Madrid, liderando a su equipo con claridad en el apartado estadístico. La importancia de la joven estrella se traslada al ranking global de la competición. Luka es 10º en anotación (14,1), 12º en rebotes (5,88), 3º en capturas defensivas (4,69), 4º en asistencias (4,75), 9º en tiros libres (3,44) y 11º en faltas recibidas (4,13). Su omnipresencia le lleva a la cuarta plaza en la valoración global de Liga Endesa (20,1).
Además de Doncic, destaca la figura de Campazzo (líder en recuperaciones, con 1,88; 10º en asistencias, con 4,12 de media)), la de Reyes (3º en rebotes ofensivos, con 2,56) y, especialmente, la pareja Rudy Fernández-Jaycee Carroll. Cañoneros al poder. El balear (2,33) y el americano (2,25) son, respectivamente, el tercer y cuarto jugador de la competición que más triples promedian. Sus números cobran más mérito junto a otro dato: nadie lanza con más efectividad que Rudy (51,85%) y Carroll (50,7%) en toda la Liga Endesa.