Madrid, 14 ene. 2019.- El baloncesto profesional necesita la apuesta de las marcas comerciales y de los patrocinadores para su estabilidad y crecimiento. Es un entorno cambiante, sujeto a los objetivos comerciales de las marcas y al retorno que ofrecen los patrocinios de acuerdo a las metas de las inversiones realizadas.
Esto siempre ha provocado una cierta volatilidad: cambios de marca, de patrocinadores y en consecuencia de nombres oficiales de los equipos en la competición. Históricamente, cada temporada variaba el nombre de 4,5 equipos de la liga.
Hasta este año, cuando se está produciendo una estabilidad sin precedentes: los 16 equipos que pertenecen en la competición juegan con el mismo nombre con el que acabaron la temporada 2017-18, y solo uno de los dos ascendidos (Manresa) ha cambiado de marca principal, entrando BAXI en lugar de ICL, que sigue colaborando con el club.
Una continuidad muy relevante que también se puede observar en los patrocinadores oficiales de la propia competición: Endesa afronta su octava temporada como naming de la liga, mientras que KIA lleva ya nueve, Movistar cuatro y El Corte Inglés se encuentra en su tercera campaña. Por su parte, CaixaBank cumple su cuarta campaña apostando por la Copa del Rey.
Los buenos resultados de las inversiones de las marcas y el desarrollo profesional de los clubes y de la liga hacen que la media de permanencia de un patrocinador principal de un club y de la propia organización sea de casi seis temporadas, todo un hito en el deporte profesional.
Patrocinadores que perduran en el tiempo
Como señala el artículo publicado por Palco23, jamás en la historia de la Liga Endesa se había dado una estabilidad tan grande en el mantenimiento de los nombres de los equipos entre dos temporadas. De hecho, desde que la ACB es quien organiza la competición (temporada 1983-84), siempre había habido al menos dos cambios de nombre de equipo, es decir, de su patrocinador principal.
Si miramos las 35 temporadas precedentes, se comprueba que ha habido una media de 4,51 cambios de nombre/patrocinador principal entre dos temporadas. Si acotamos un poco más el tiempo, el número aumentaba, ya que en las últimas 10 campañas (2008-09 a 2017-18) la media de cambios había sido de 5,3.
Estos números destacan todavía más la importancia del momento actual, en la que la permanencia de los patrocinadores que dan nombre a los equipos ha sido casi total.
Temp. | Cambios | Temp. | Cambios | Temp. | Cambios |
2018-19 | 1 | 2006-07 | 4 | 1994-95 | 4 |
2017-18 | 4 | 2005-06 | 5 | 1993-94 | 6 |
2016-17 | 5 | 2004-05 | 4 | 1992-93 | 8 |
2015-16 | 3 | 2003-04 | 2 | 1991-92 | 3 |
2014-15 | 6 | 2002-03 | 2 | 1990-91 | 4 |
2013-14 | 7 | 2001-02 | 3 | 1989-90 | 2 |
2012-13 | 4 | 2000-01 | 4 | 1988-89 | 4 |
2011-12 | 7 | 1999-00 | 4 | 1987-88 | 5 |
2010-11 | 2 | 1998-99 | 5 | 1986-87 | 2 |
2009-10 | 13 | 1997-98 | 3 | 1985-86 | 4 |
2008-09 | 2 | 1996-97 | 4 | 1984-85 | 5 |
2007-08 | 6 | 1995-96 | 6 | 1983-84 | 6 |
Un hecho también muy destacable es que la mitad de los equipos que integran la competición mantienen el mismo patrocinador principal desde hace al menos 5 temporadas, siendo el tiempo promedio de permanencia de 5,8 campañas.

El caso del Club Baloncesto Málaga y Unicaja es más que reseñable, ya que la entidad bancaria mantiene su apoyo al club andaluz en la Liga Endesa desde hace ya 28 temporadas, aunque la vinculación entre ambos se prolonga desde hace ya casi cuatro décadas.
Este ejemplo de fidelidad es difícil de conseguir en unos tiempos en los que la crisis económica ha hecho que muchos de estos patrocinios privados no pudieran mantenerse, complicando en extremo el trabajo de los diferentes clubes.
Sin embargo, el apoyo de las marcas a los clubes de la Liga Endesa es algo que queda patente si observamos esas casi 6 temporadas de promedio que se mantienen como patrocinadores principales de los mismos.
Club | Patrocinador principal | Temporadas |
FC Barcelona | Lassa | 2015-16 (4 temporadas) |
Bàsquet Manresa | BAXI | 2018-19 (1 temporada) |
Breogán | Cafés Candelas | 2015-16 (4 temporadas) |
Gipuzkoa Basket | Delteco | 2017-18 (2 temporadas) |
Joventut | Divina Seguros | 2016-17 (3 temporadas) |
Gran Canaria | Herbalife | 2012-13 (7 temporadas) |
CB Canarias | Iberostar | 2013-14 (6 temporadas) |
Baskonia | KIROLBET | 2017-18 (2 temporadas) |
Obradoiro | Monbus | 2010-11 (9 temporadas)**** |
Fuenlabrada | Montakit | 2014-15 (5 temporadas) |
Andorra | MoraBanc | 2014-15 (5 temporadas) |
Estudiantes | Movistar | 2014-15 (5 temporadas) |
Miraflores (Burgos) | San Pablo | 2015-16 (4 temporadas) |
Real Madrid | Universidad Europea* | 2017-18 (2 temporadas) |
Basket Zaragoza | Tecnyconta | 2016-17 (3 temporadas) |
CB Málaga | Unicaja | 1991-92 (28 temporadas) |
UCAM Murcia | UCAM** | 2012-13 (8 temporadas) |
Valencia Basket | Cultura del esfuerzo*** | 2011-12 (8 temporadas) |
** Comenzó con patrocinador oficial y ahora es también propietario y nombre de club.
*** Lema en la camiseta del club en lugar de patrocinador principal (opción del club).
**** Monbus compartió nombre (Blusens Monbus y Rio Natura Monbus) entre 2010 y 2017. Lleva dos temporadas como naming único del club
Además de estos patrocinadores que dan nombre a los equipos, los clubes cuentan igualmente con otros que tienen presencia en las equipaciones, así como en las canchas o los espacios publicitarios, siendo algunos de ellos también clásicos de la competición.
Los patrocinadores oficiales de la ACB
Siguiendo esa misma tónica, la Asociación de Clubes de Baloncesto también cuenta con un grupo de patrocinadores oficiales que, igualmente, han demostrado una gran implicación y fidelidad con la marca ACB.

Compartir los valores que definen al deporte de la canasta o estar unidos a una competición puntera en Europa son algunos de los motivos que apelan las marcas para mostrar su apoyo a la asociación.
Así, Endesa es desde la temporada 2011-12 el patrocinador principal de la liga y la Supercopa, a las que da nombre, así como patrocinador oficial de la Copa del Rey.
Además, también unen sus nombres a las diferentes competiciones organizadas por la ACB Movistar (desde la temporada 2015-16), KIA (desde la 2010-11), El Corte Inglés (desde la 2016-17) y CaixaBank (desde la 2015-16).
Así, en la actualidad el promedio de permanencia de los patrocinadores oficiales de la ACB de 5,6 temporadas.
Patrocinador | Condición | Duración |
Endesa | Patrocinador Principal liga y Supercopa, Patrocinador oficial Copa del Rey | 2011-12 (8 temporadas) |
Movistar | Socio Patrocinador (Liga Endesa) y Patrocinador Principal (Copa del Rey) | 2015-16 (4 temporadas) |
KIA | Patrocinador Oficial | 2010-11 (9 temporadas) |
El Corte Inglés | Patrocinador Oficial | 2016-17 (3 temporadas) |
CaixaBank | Patrocinador Principal Copa del Rey y Supercopa Endesa | 2015-16 (4 temporadas) |
Activaciones a medida
Para lograr esta fidelidad con el patrocinador, los clubes buscan poner en marcha distintas acciones que aumenten su visibilidad. Así lo expresa Germán Cea, director general del Gipuzkoa Basket en declaraciones a Palco23.
"La idea es confeccionarles una activación a medida que vaya más allá del día de partido. Somos un club profesional y, por ende, un medio de comunicación importante que les aporta visibilidad", señala el directivo del equipo donostiarra.
El presidente del Iberostar Tenerife, Félix Hernández, recalca además el hecho de que su patrocinador principal haya entrado en el club como accionista, algo que"fue un gesto que certificó su apoyo al proyecto" y que, "aunque no tiene por qué ir de la mano de la renovación, somos optimistas porque la relación es muy buena ya que el retorno ha sido elevado".
Por último, Palco23 recoge también declaraciones del Director de Marca ACB, Ricardo de Diego, quien asegura que "si Endesa y Movistar llevan años con nosotros y han renovado es porque obtienen un retorno de las inversiones en patrocinio. Es clave mantener conversaciones prácticamente diarias con las marcas, entender sus objetivos y alinear estrategias para darles la notoriedad que buscan".
"Queremos que la ACB tenga una imagen más juvenil, moderna y adaptada a los nuevos medios y públicos, cuyo consumo y lenguaje está cambiando", concluye.