Artículo

Josep Vives, de periodista a presidente

Josep Vives, el actual presidente del Ricoh Manresa, vive durante este fin de semana en Sevilla su octava Copa del Rey, la primera como directivo tras siete vividas intensamente como periodista, concretamente, como enviado especial de Catalunya Ràdio. Las sensaciones al otro lado de la información son 'muy diferentes. Tengo un rol distinto y por primera vez siento la tensión de la competición'

Josep Vives ha vivido siete Copas como periodista
© Josep Vives ha vivido siete Copas como periodista
  

El año 1996, Murcia acogió la Copa del Rey y Josep Vives fue uno de los enviados especiales de Catalunya Ràdio para cubrir el evento. 'Recuerdo la primera Copa especialmente porque no me quedé hasta el final y no pude ver cómo la ganaba el Manresa. Me supo mal porque éste siempre ha sido mi equipo'. Desde entonces, Vives no se ha perdido ninguna Copa del Rey como periodista especializado en baloncesto siguiendo la presencia catalana en la competición del K.O.

Todo cambió el año pasado cuando accedió a la presidencia del Ricoh Manresa en la vuelta del equipo del Bages a la ACB. El ahora presidente asume su nuevo papel con naturalidad: 'Mi papel ahora es muy distinto pero soy la misma persona, eso no cambia. Lo realmente importante es mantenerte en la ecuanimidad que creo que tuve como periodista', apunta.

Una de las principales diferencias entre los dos papeles que ha desarrollado Vives en la Copa del Rey y en la Liga ACB en general, es el flujo de información, que antes recibía como periodista y que ahora genera como directivo. 'Antes vivía la Copa con mucha intensidad, muy pendiente de los protagonistas y preocupado de cómo conseguir la información. Ahora mi obligación es que todo le vaya bien al equipo y no le falte de nada y que los jugadores estén concentrados', confiesa.

Lo mismo sucede con las críticas a las que 'todos los periodistas tienen derecho, siempre que sean argumentadas. Como presidente hay que aceptarlas y no tengo ningún problema con ello'.

También es distinta la propia competición. El presidente siente 'por primera vez la tensión de la competición. Como periodista de Catalunya Ràdio no sigues a un equipo de esta forma. Sí, siempre queríamos que ganara un equipo catalán pero ahora sufro desde el interior de mi equipo'.

El ambiente entre los periodistas es 'muy bueno y muy sano entre la mayoría de ellos. Tengo muchos amigos en este mundo y evidentemente los mantengo. Siempre he pensado que los clubes tienen que facilitar la labor de los informadores y ahora intento ponerlo en práctica'. Además, el gusanillo y la deformación profesional le sitúan siempre muy cerca de sus ex compañeros: 'Sí, la jefe de prensa llega mañana (por el jueves) y hasta entonces he ejercido yo el papel del contacto con los periodistas. Supongo que lo llevo dentro'.

Aunque se pueda pensar que al estar dentro de la expedición de un equipo se está más cerca de lo que sucede en la Copa o se conocen detalles que pasan desapercibidos para los periodistas, la verdad es que 'como informador a veces vives cosas increíbles'. Un ejemplo es la Copa de Valladolid del 98 cuando en la final entre el Pamesa Valencia, a la postre campeón, y el DKV Joventut, Andy Toolson se quedaba en el campo de ataque sin ningún motivo aparente. 'Yo estaba debajo de la canasta y miré a Andy a los ojos preguntándole qué estaba sucediendo. Y él me respondió con un gesto de 'Yo tampoco lo sé'. No se puede vivir un partido más de cerca'.