Artículo

Análisis de la Central Division

La Central es, sin ninguna duda, la división más potente de la Conferencia Este. Los actuales campeones, Detroit Pistons, se ha reforzado aún más, y son los grandes favoritos. Indiana Pacers, uno de los más firmes aspirantes a desbancar a los “Bad Boys”, son el otro “grande” de la división. Completan el quinteto los mediáticos Cleveland Cavaliers de Lebron James, los espectaculares Milwaukee Bucks y los Bulls de Andrés Nocioni

Los Detroit Pistons, actuales campeones, figuran como favoritos de la división más potente del Este (Foto EFE)
© Los Detroit Pistons, actuales campeones, figuran como favoritos de la división más potente del Este (Foto EFE)
  

Los Pistons son, como actuales campeones de la NBA, el equipo a batir este año. Joe Dumars sigue mostrándose como uno de los mejores general managers de la liga. Además de lograr tres fichajes importantes ha conseguido renovar a Rasheed Wallace, una de las claves del último anillo logrado por Detroit. Antonio McDyess y Derrick Coleman, cubrirán perfectamente las espaldas a la pareja interior más dura de la liga, Ben y Rasheed Wallace. Carlos Delfino es el refuerzo para el perímetro, que seguirá teniendo a Billups, Hamilton y Prince como jugadores decisivos. El argentino ya ha mostrado todo su potencial durante los partidos de pretemporada. También se espera más del serbio Darko Milicic, aunque los fichajes de calidad de los Pistons hacen pensar que difícilmente logrará más minutos en las rotaciones de Larry Brown. Esta temporada los Detroit Pistons sí parten como grandes favoritos para el anillo.

Los Pacers de Rick Carlisle intentarán repetir la magnífica campaña anterior, en la que finalizaron con el mejor balance en liga regular y lograron el pase a la final del este, donde cayeron precisamente ante los Pistons. El fichaje de Stephen Jackson refuerza la posición de alero tirador, lo que sin duda favorecerá a las características de Ron Artest y permitirá reservar al veterano Reggie Miller. La pérdida de Al Harrington debe ser compensado con el salto de calidad de Pollard o Croshere, dos jugadores que a pesar del rendimiento que han tenido en los últimos años son muy “aprovechables”. Tras la marcha de Kenny Anderson, Tinsley y Anthony Johnson serán los directores de juego. Tienen todo lo necesario para volver a luchar por el título de Conferencia.

Milwaukee Bucks fue una de las sensaciones de la temporada anterior, con su juego veloz y atractivo. Terry Porter vuelve a tener en Michael Redd a su hombre más destacado. Keith Van Horn, tras llegar a media temporada del año anterior, deberá mejorar su rendimiento y convertirse en un jugador básico en el equipo. Maurice Williams, tercer base de los Jazz la temporada anterior, luchará con T.J. Ford para llevar las riendas de un equipo que tendrá complicado superar los resultados de la pasada campaña. Toni Kukoc, renovado este mismo verano, y Desmon Mason serán los otros hombres destacados del equipo. Los extranjeros Zaza Pachulia, Santiago y el ex número 1 del draft Joe Smith los más importantes para jugar cerca de la canasta pintura. Tendrán difícil superar los resultados de la anterior temporada.

Los Bulls están ante su enésima oportunidad de dejar de ser un equipo perdedor. La plantilla sigue teniendo calidad y los jóvenes Curry, Chandler y Hinrich tiene una temporada más de experiencia. Los nuevos jugadores teóricamente deberían mejorar los resultados de anteriores campañas. Othella Harrington, llegado desde New York, aportará junto a Antonio Davis experiencia para la pintura, lo que debería hacer mejorar a un Tyson Chandler al que se le está acabando el crédito. Jannero Pargo, Eric Piatkowski y Andrés Nocioni son las bazas para el perímetro, que pierde a Marcus Fizer y al histórico Pippen, que ha decidido retirarse. Ben Gordon y Luol Deng, números 3 y 7 del último draft, son otros dos talentosos jóvenes. La plantilla teóricamente es mejor y más experta, lo que obliga a Scott Skiles a mejorar los pésimos resultados que obtuvieron los Bulls la temporada anterior.

Cleveland Cavaliers se quedó a sólo un partido de conseguir el billete para Playoff la temporada pasada. La adaptación de Lebron James a la competición debería ser un argumento suficiente para pensar en mejorar este año. La pérdida de Boozer sólo puede ser “superada” con un gran rendimiento de Gooden y Varejao, los nuevos fichajes para cubrir la baja del nuevo ala-pívot de los Jazz. Han llegado más refuerzos destacados: Lucious Harris, Aleksandar Pavlovic y Eric Show, un base con gran experiencia que debe subir el rendimiento colectivo del equipo y que está acostumbrado a jugar para las estrellas de la liga. Los problemas físicos de Zydrunas Ilgauskas y Dajuan Wagner volverán a ser claves para este joven equipo que seguirá siendo uno de los más observados de la competición.